2
El humor inteligente Biografía no tradicional del humorista argentino nacido en Rosario, de la mano de su colega Horacio Vargas. FOTO Temas Roberto Fontanarrosa - Horacio Vargas Luis Fernando Iglesiasvie ene 16 2015 03:01 Es difícil encontrar una figura, en el Río de la Plata, que genere la aceptación y el cariño que concita Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Nacido en 1944 en Rosario, Argentina, lugar que lo supo adoptar como ícono, falleció en la misma ciudad víctima de una cruel enfermedad que fue menguando sus fuerzas al paralizar sus músculos en forma gradual. En sus sesenta y dos años de vida creó inolvidables personajes como Boogie el Aceitoso e Inodoro Pereyra, escribió tres novelas y unos catorce volúmenes de cuentos. En cada uno de sus libros de relatos se encuentran “dos o tres obras maestras, algunos cuentos excelentes, algunos medianos… textos menores y hasta malos mezclados en el conjunto” al decir de Elvio Gandolfo, y varios de ellos ocupan un destacado lugar en la literatura argentina al conjugar, sin dificultad, la calidad con un disfrutable sabor popular. Fanático en fútbol de Rosario Central, fue un sagaz observador de la realidad para encontrarle su lado gracioso. “Era tan tarde que la noche estaba cerrada”, citado por su editor Daniel Divinsky, o lo dicho en una conferencia en cuanto a que deseaba que su hijo fuera feliz “de la forma menos delictiva posible” son buenos ejemplos de ese humor inteligente.

El humor inteligente.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El humor inteligente.pdf

El humor inteligente

Biografía no tradicional del humorista argentino nacido en Rosario, de la mano de su colega

Horacio Vargas.

FOTO

Temas

Roberto Fontanarrosa -

Horacio Vargas

Luis Fernando Iglesiasvie ene 16 2015 03:01

Es difícil encontrar una figura, en el Río de la Plata, que genere la aceptación y el cariño que

concita Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Nacido en 1944 en Rosario, Argentina, lugar que lo

supo adoptar como ícono, falleció en la misma ciudad víctima de una cruel enfermedad que

fue menguando sus fuerzas al paralizar sus músculos en forma gradual. En sus sesenta y dos

años de vida creó inolvidables personajes como Boogie el Aceitoso e Inodoro Pereyra,

escribió tres novelas y unos catorce volúmenes de cuentos. En cada uno de sus libros de

relatos se encuentran “dos o tres obras maestras, algunos cuentos excelentes, algunos

medianos… textos menores y hasta malos mezclados en el conjunto” al decir de Elvio

Gandolfo, y varios de ellos ocupan un destacado lugar en la literatura argentina al conjugar,

sin dificultad, la calidad con un disfrutable sabor popular. Fanático en fútbol de Rosario

Central, fue un sagaz observador de la realidad para encontrarle su lado gracioso. “Era tan

tarde que la noche estaba cerrada”, citado por su editor Daniel Divinsky, o lo dicho en una

conferencia en cuanto a que deseaba que su hijo fuera feliz “de la forma menos delictiva

posible” son buenos ejemplos de ese humor inteligente.

Page 2: El humor inteligente.pdf

Horacio Vargas, periodista rosarino que trabajó en alguna oportunidad con el “Negro”, es el

autor de este homenaje. Quienes busquen una biografía tradicional en estas páginas se verán

decepcionados. Es, en realidad, un cariñoso recuerdo de ese personaje talentoso, algo vago e

irrepetible, por parte de sus amigos. Su historia se cuenta a través del testimonio y anécdotas

de gente que lo quiso mucho como Juan Manuel Serrat, Daniel Rabinovich, Jorge Valdano,

Crist o sus amigos de la Mesa de los Galanes, e incluye un capítulo escrito por Elvio

Gandolfo así como una larga charla entre Osvaldo Soriano y Fontanarrosa en un programa de

televisión. Procura eludir algunos puntos urticantes como la disputa entre Franco, único hijo

del “Negro”, con la segunda esposa de su padre Gaby Mahl y el citado Divinsky (Cultural Nº

1249) a causa de los derechos de autor. Gracias a este enfoque Vargas consiguió que la

familia de Fontanarrosa lo apoyara y pudo incluir, en los anexos, algunos de los primeros

dibujos publicados en legendarias revistas como Boom u Hortensia junto a crónicas

periodísticas y varias conferencias. El relato es reiterativo por pasajes, pero cumple su

objetivo de lograr una semblanza ligera y entrañable de ese gran humorista gráfico y escritor

rosarino.

EL NEGRO FONTANARROSA. LA BIOGRAFÍA. Horacio Vargas. HomoSapiens

Ediciones. Rosario, 2014. 292 páginas. Distribuye Aletea.