28
VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR Elena Zuñiga Herrera Secretaria General del Consejo Nacional de Población Patzcuaro Michoacán, noviembre 11 de 2005 El impacto Social de la Migración

El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

VI REUNIÓN ORDINARIA CONSEJO CONSULTIVO del

INSTITUTO DE LOS MEXICANOS EN EL EXTERIOR

Elena Zuñiga HerreraSecretaria General del Consejo Nacional de Población

Patzcuaro Michoacán, noviembre 11 de 2005

El impacto Social de la Migración

Page 2: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

1Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que reside

en Estados Unidos, El Colegio de la Frontera Norte, noviembre, 1992. Cifra de 2004: Estimaciones de CONAPO con base en las proyecciones de la institución y U.S. Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), suplemento de marzo, 2004.

0

2

4

6

8

10

12

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2004

Mill

one

sNacidos en

México

10.2 millones

Población nacida en México residente en Estados Unidos, 1900 - 2004

La población nacida en México representa 3.7% de la población total en Estados Unidos en 2004

103788

Page 3: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

2

Población Económicamente Activa y Empleos Remunerados en México, 1970-2000

Fuente: Hernández Laos, Enrique; Desarrollo Demográfico y Económico de México 1970-2000-2030, CONAPO, 2004, p. 28

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

Mile

s de

pe

rso

na

s

Población Económicamente Activa Empleo Remunerado

Page 4: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

3

Población de 15 a 59 años de edad e incrementos anuales, 1950-2050

Fuente: Proyecciones de Población 2000-2050, CONAPO, 2002.

0

20

40

60

80

100

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Año

Población (millones)

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5Incremento (millones)

Población Incremento

13.8

23.5

1.37

Page 5: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

4

2.9

4.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

México

Porcentaje

1994 2004

( 3.8 millones )

( 6.7 millones )

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en U.S. Census Bureau, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994 y 2004.

Porcentaje que representa la población económicamente activa mexicana respecto a la población económicamente activa total

residente en Estados Unidos, 1994 y 2004

Page 6: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

5

24.6

24.6

22.6

15.9

7.8

4.4

23.3

29.6

17.3

11.4

6.1

12.3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Limp.edif,manten,prep.alim./3

Transp y produc./4

Const.mant. Repar./2

Serv.ventas, adm./1

Prof. y relac.

Cultivo pesca.silvic

2004 1994

Población nacida en México residente en Estados Unidos por ocupación laboral, 1994 y 2004

Fuente: estimaciones de CONAPO con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994 y 2004.

1 Incluye servicios del cuidado de la salud, ocupaciones de protección como (detectives, inspectores, policías, supervisores, encargados de correccionales, etc), ocupaciones cuidado personal como (cuidado de niños, peluqueros, servicios funerarios, recreativos, cuidado de animales, etc.)

2 incluye operadores y supervisores de la producción, ensambladores de eléctricos y electromecánicos, fabricantes de estructuras metálicas, programadores y operadores de computadora, etc.3 Incluye porteros, limpiadores de edificios, criadas, domésticas, etc.4 Transportes y ocupaciones móviles.

Page 7: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

6

Porcentaje que representa la fuerza laboral mexicana respecto a la fuerza de trabajo total residente en Estados Unidos por

ocupación laboral, 1994 y 2004

1.0

2.2

12.6

30.2

11.0

8.6

0.6

1.1

5.2

12.8

4.3

6.0

0 5 10 15 20 25 30 35

Prof. y relac.

Serv.ventas, adm./1

Limp.edif,manten,prep.alim./3

Cultivo pesca.silvic

Const.mant. Repar./2

Transp y produc./4

2004 19941 Incluye servicios del cuidado de la salud, ocupaciones de protección como (detectives, inspectores, policías, supervisores, encargados de correccionales, etc), ocupaciones cuidado personal

como (cuidado de niños, peluqueros, servicios funerarios, recreativos, cuidado de animales, etc.)2 incluye operadores y supervisores de la producción, ensambladores de eléctricos y electromecánicos, fabricantes de estructuras metálicas, programadores y operadores de computadora, etc.3 Incluye porteros, limpiadores de edificios, criadas, domésticas, etc.4 Transportes y ocupaciones móviles.

Fuente: estimaciones de CONAPO con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994 y 2004.

Page 8: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

7

Estados de la Unión Americana donde los inmigrantes mexicanos seubican entre los cinco grupos de inmigrantes de mayor tamaño, 1990 y

2000

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en Bureau of Census, 5-percent sample, 1990 y 2000.

Primer lugar

Segundo lugar

Tercer lugar

Cuarto lugar

Quinto lugar

Washington

Oregon

California

Nevada

Idaho

Montana

Wyoming

Utah

Arizona

Colorado

Nuevo México

Dakota del Norte

Dakota del Sur

Nebraska

Minnesota

Iowa

WisconsinMichigan

Illinois

Kansas

Oklahoma

Texas

Missouri

Arkansas

Lousiana

MississippiAlabama

Florida

Georgia

TennesseeCarolina del Sur

Carolina del NorteKentucky

Indiana

Ohio

Virginia

Pennsylvania

Nueva York

Maine

VermontNueva HampshireMassachusetts

Virginia del Oeste

Nueva Jersey

Rhode IslandConnecticut

DelawareMaryland

Distrito de Columbia

Alaska

Hawaii

Washington

Oregon

California

Nevada

Idaho

Montana

Wyoming

Utah

Arizona

Colorado

Nuevo México

Dakota del Norte

Dakota del Sur

Nebraska

Minnesota

Iowa

WisconsinMichigan

Illinois

Kansas

Oklahoma

Texas

Missouri

Arkansas

Lousiana

MississippiAlabama

Florida

Georgia

TennesseeCarolina del Sur

Carolina del NorteKentucky

Indiana

Ohio

Virginia

Pennsylvania

Nueva York

Maine

VermontNueva HampshireMassachusetts

Virginia del Oeste

Nueva Jersey

Rhode IslandConnecticut

DelawareMaryland

Distrito de Columbia

Alaska

Hawaii

1990

2000

Page 9: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

8

102°106°114° 110° 98° 94° 86°90°

30°

26°

18°

22°

90°94°98°110°114° 106° 102°

22°

18°

26°

30°

AltoMuy alto

MedioBajoMuy bajoNulo

México: municipios por grado de intensidad migratoria a Estados Unidos, 2000

Fuente: estimaciones de CONAPO con base en los resultados del XII Censo de Población y Vivienda, 2000

Page 10: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

9

Distribución porcentual de la población nacida en México residente en Estados Unidos por región de nacimiento, 2004

Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población, 2004.

N

Norte 22.5

Tradicional 48.1 Centro 19.1

Sur – sureste 10.4

Page 11: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

10Fuente: estimaciones de CONAPO con base en INEGI, Encuesta Nacional de Empleo (ENE) módulo sobre migración, 2002.

Principales corrientes migratorias México - Estados Unidos por región de origen, según región de destino, 1997 - 2002

Tradicional

N

1

2 3

45

Norte

N

1

2 35

4

Centro

N

1

23

5

4

Sur -Sureste

N

1

23

5

4

De 150 mil menos de 300 mil

De 50 mil a menos de 150 mil

De 25 mil a menos de 50 mil

De 300 mil o más

Menos de 25 mil

Flujo de migrantes por monto de participación

Región en Estados Unidos

1. Sudoeste primera fase2. Sudoeste expansión3. Grandes Lagos4. Costa Este5. Grandes Planicies

Page 12: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

11

Porcentaje de migrantes temporales sin documentos para ingresar a Estados Unidos por período, 1993-1997, 1998-2001 y 2001-2004

47.6

62.9

77.0

0

20

40

60

80

100

1993-1997 1998-2001 2001-2004

Período de levantamiento

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 1993-2004.

Page 13: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

12

Porcentaje de migrantes temporales sin documentos para ingresar a Estados Unidos por región de origen, 2001-2004

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 2001-2004.

72.3

58.9

76.0

93.2

0

20

40

60

80

100

Tradicional Norte Centro Sur-Sureste

Región de origen

Page 14: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

13

21.2

30.6

22.4

38.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Tradicional Norte Centro Sur-Sureste

Región

Porcentaje

Porcentaje de migrantes temporales que cruzaron a Estados Unidospor el desierto de Sonora, por región de origen, 2001-2004

Nota: Comprende localidades fronterizas del desierto de Sonora como Nogales, Agua Prieta, El Sásabe, Sáric y Sonoyta-San Emeterio.

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 2001-2004.

Page 15: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

14

Porcentaje de migrantes a Estados Unidos con experiencia por región de origen, 1997-2002

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en INEGI, Encuesta Nacional de Empleo (ENE) módulo sobre migración, 2002.

42.1

36.0

24.0

16.9

0

10

20

30

40

50

Tradicional Norte Centro Sur-Sureste

Región

Porcentaje

Page 16: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

15

Porcentaje de migrantes temporales que regresan de Estados Unidos que contaban con familiares o amigos en aquel país por región de origen,

2001-2004

76.1

83.3

35.6

56.3

0

20

40

60

80

100

Tradicional Norte Centro Sur-Sureste

Región

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 1993-2004.

Page 17: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

16

Porcentaje de migrantes temporales que regresan de Estados Unidos que contrataron pollero para su cruce por período de levantamiento,

1993-1997, 1998-2001 y 2001-2004

14.9

28.1

41.4

0

10

20

30

40

50

1993-1997 1998-2001 2001-2004

Período de levantamiento

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 1993-2004.

Page 18: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

17

Porcentaje de migrantes temporales que regresan de Estados Unidos que contrataron pollero para su cruce por región de origen,

2001-2004

37.1

28.225.9

62.4

0

20

40

60

80

Tradicional Norte Centro Sur-Sureste

Región

Porcentaje

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en STyPS, CONAPO, INM y EL COLEF, Encuesta sobre Migración en la

Frontera Norte de México (EMIF), cuestionario de Procedentes de Estados Unidos, 1993-2004.

Page 19: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

18

0 20 40 60 80

DurangoTamaulipasZacatecasChihuahua

SonoraNayarit

OaxacaDistrito Federal

CoahuilaNuevo León

San Luis PotosíJalisco

MichoacánGuanajuato

VeracruzBaja California

SinaloaGuerreroYucatánHidalgoPuebla

QuerétaroChiapasTlaxcalaMéxico

AguascalientesBaja California

CampecheColima

MorelosQuintana Roo

Tabasco

Porcentaje (%)P

orcentaje de municipios con despoblam

iento por entidad federativa, 1990-2000

Fuente: E

stimaciones de C

ON

AP

O con base en los censo de población y vivienda de 1990 y 2000.

Nacional 27.9

Page 20: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

66.562.6 64.5

77.4 75.5 76.5

0

30

60

90

Hombres Mujeres Total

Con experiencia Sin experiencia

Porcentaje de asistencia escolar de jóvenes de 12 a 16 años de edad, según sexo y experiencia familiar en Estados Unidos,

2000

Giorguli S Silvia. La Migración a Estados Unidos desde la Perspectiva de las Comunidades de Origen. Reflexiones

en torno a su impacto social

Fuente:

Page 21: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

20

22.8

0

30

Población mexicana de 25 a 44 años de edad con 12 grados o más de escolaridad que reside en Estados Unidos

Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional de Empleo 2do trimestre de 2004, Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo 2004

Fuente:

Page 22: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

21

12.3

4.2

16.8

5.1

0

5

10

15

20

Periodo

Por

cent

aje

(%)

Respecto al total de migrantes en los periodos 1990-1994, 2000-2004

(de ese grupo de edad)

Porcentaje de migrantes con 12 grados o más de escolaridad de 25 a 44 años de edad

1990-1994 2000-2004 1990 2000

Respecto a la población residente en México en 1990 y 2000(de ese grupo de edad y

escolaridad)

Estimaciones de CONAPO con base en Bureau of Census, Current Population Survey (CPS), marzo de 1994, y 2004, Censo General de Población y Vivienda 1990 y 2000.

Fuente:

Page 23: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

22

5.6

12.3

3.6

0

2

4

6

8

10

12

14

Nacional Rural Más de 2500 habitantes

Por

cent

aje

(%)

Porcentaje de hogares que reciben remesas por tamaño de localidad, 2004

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2004.

Page 24: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

23

43.6

41

47.8

2922

2414

3440

36

38

40

42

44

46

48

50

Total < de 2500 hab >= a 2500 hab

Por

cent

aje

(%)

0.0

500.0

1000.0

1500.0

2000.0

2500.0

3000.0

3500.0

4000.0

Ingreso promedio anual (dólares)

Porcentaje Ingreso anual

Ingreso promedio anual por hogar por concepto de remesas y porcentaje que representa del ingreso corriente monetario de los

hogares perceptores, 2004

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2004.

Page 25: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

24

17.324.6

47

19.226.6

48.4

0

10

20

30

40

50

Alimentaria Capacidades Patrimonial

Por

cent

aje

(%)

Observado Excluyendo perceptores por remesas

Porcentaje de la población en condiciones de pobreza, 2004

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2004.

Page 26: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

25

59.1

24

7.4

9.4

0 20 40 60 80 100

No pobre

Patrimonial

Capacidades

Alimentaria

Porcentaje (%)

Distribución de los hogares perceptores de remesas según condición de pobreza, 2004

Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), 2004.

Page 27: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

26Fuente: estimaciones de CONAPO con base en INEGI, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH), 2002.

Porcentaje de hogares en condición de pobreza según percepción de remesas y tamaño de localidad, 2002

18.716.9

9.88.4

35.2

22.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Po

rcen

taje

Nacional Loc. con 2 500habitantes o más

Loc. con menos de 2 500 habitantes

25.424.1

16.2 15.1

42.4

30.2

0

10

20

30

40

50

Po

rcen

taje

Nacional Loc. con 2 500habitantes o más

Loc. con menos de 2 500 habitantes

45.8 46.4

37.3 38.8

61.6

51.7

0

10

20

30

40

50

60

70

Po

rcen

taje

Nacional Loc. con 2 500habitantes o más

Loc. con menos de 2 500 habitantes

Pobreza alimentaria Pobreza de capacidades

Pobreza de patrimonio

Hogares no perceptoresHogares con perceptores

Page 28: El impacto Social de la Migración - ime.gob.mx · 1 Fuente: De 1900 a 1990: Elaboración con base en Corona Vázquez Rodolfo, Estimación de la población de origen mexicano que

27

www.conapo.gob.mx