22
La primera causa de la gran guerra.

El Imperialismo.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • La primera causa de la gran guerra.

  • Definicin ImperialismoEs una consecuencia del nacionalismo,

    Su principal caracterstica es la ocupacin, dominacin y explotacin.

    De sus recursos y territorios.

  • Nacionalismo Europeo Implic la bsqueda de la supremaca militar, econmica y cultura.

    Todo a travs de la conquista y ocupacin de nuevos territorios.

    Es una competencia entre los pases europeos.

  • A pesar de que ya existan imperios coloniales desde el s. XVI (Espaa, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda) a partir de 1870 se produce un fenmeno nuevo: el Imperialismo como intercambio de manufacturas de la metrpoli por materias primas de la colonia.En 1800 el 35% del mundo est en manos de Europa o Estados Unidos. En 1914 ms del 84%. Qu es el Imperialismo? Hacia 1870 aparecieron:

    Nuevos imperios coloniales europeos (Blgica, Alemania, Italia)Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japn)Inglaterra y Francia ampliaron sus imperiosPortugal y Holanda los mantuvieronEspaa perdi sus colonias en Amrica y el Ocano Pacfico

  • Colonias en propiedad de las grandes potencias en 1914

  • Las potencias industriales buscan: donde invertir su capital sobrante, fuente de materias primas, un mercado para sus productos y un lugar donde asentar a los emigrantes fruto del crecimiento de la poblacin. Causas del ImperialismoEconmicasIdeolgicasPolticasLas colonias cubran las necesidades estratgicas de las grandes potencias. En otros casos queran reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas.Sentimientos de superioridad e ideales de civilizacin. Evangelizacin.

  • Demogrficas: Aumento de la poblacin europea. Bsqueda de mejores condiciones de vida.

    Culturales: Inters por conocer en profundidad y extensin el planeta (Exploraciones geogrfica)

  • Soberana y administracin por parte de la metrpoli. La colonia es parte de la metrpoli. Formas de dominioColoniasProtectoradoConcesionesPases independientes ceden a las potencias colonizadoras puertos francos. La metrpoli controla la poltica exterior y la riqueza del pas. Los nativos la poltica interior.

  • Es el ms grande, y est repartido por todos los continentes. Domina las rutas martimas mundiales.

    La India fue su colonia principal por su gran variedad de riquezas: t, especias y algodn. En frica tratan de enlazar desde Sudfrica a Egipto mediante un corredor vertical. Adems posee Canad, Oceana y archipilagos del Pacfico.Principales imperios El Imperio Britnico

  • El Imperio Francs En frica: Argelia, Tnez y Marruecos, ms adelante centro y oeste del continente. En Asia: Indochina. Otros imperios europeosAlemania e Italia empezaron tarde su expansin imperialista. Ambos pases consiguieron colonias en frica. El rey de Blgica consigui el Congo. Rusia conquist territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendi hasta China e India)

  • La vida en las coloniasLa sociedad era muy desigual.

    La poblacin blanca sola vivir en barrios lujosos, participaba de la poltica.

    y disfrutaba de los beneficios econmicos.

  • La poblacin originaria Carece de derechos polticos y vivan generalmente en situacin de pobreza.

    En algunas colonias haba un reducido nmero de europeos, encargados de la administracin, del ejrcito y de la explotacin de las riquezas naturales.

    Plantaciones, minas de oro o diamantes.

  • Los imperios coloniales en 1800

  • Los imperios coloniales en 1914

  • Africa en 1914

  • Imperios extraeuropeos Estados Unidos de Amrica JapnA costa de la victoria frente a Espaa en 1998: ocupa Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Inicia un imperialismo econmico a travs del valor del dlar Imperio en Asia frente a China y Rusia. Se anexiona Corea. Principales imperios (2)

  • Consecuencias del Imperialismo (1) Para los pueblos colonizados PolticasAdministracin moderna, modelo de organizacin poltica, fronteras artificiales que no respetan la organizacin autctona. . EconmicasPlantaciones y minas. Los campesinos pierden sus tierras y los artesanos no pueden hacer frente a los productos europeos. SocialesSe rompe la sociedad tradicional por otra que opone colonizadores-indgenas. CulturalesOccidentalizacin: crisis de la cultura tradicional y formacin de las elites en las universidades occidentales.

  • Para los pueblos colonizadores EconmicasBeneficios por: aprovisionamiento de materias primas, venta de manufacturas y construccin de infraestructuras. CulturalesApertura de occidente a nuevas culturas, globalizacin. .Consecuencias del Imperialismo (2)