11
El inicio de la Guerra Fría Al finalizar la segunda guerra mundial estados unidos tenía una supremacía, ya que no solo era la mayor potencia económica sino que militar también puesto que superaba a todos los demás países. La bomba atómica era su instrumento y el símbolo de su dominio, puesto que se creía que ningún otro país podría fabricar. El poder bélico se encontraba en manos de la unión soviética Estados unidos no podía imponer su voluntad a todo el mundo, ya que las condiciones militares y políticas para el uso de la bomba atómica era limitadas y el poder de armas convencionales tenía restricciones. La unión soviética (1945 – 1948) enfrenta la supremacía militar y política de USA. Este conflicto recibe el nombre de Guerra Fría. Se conoce como Guerra Fría al periodo en que no hubo conflicto o enfrentamiento entre potencias como en el periodo de las guerras mundiales. Entre 1943 – 1945 países aliados habían alcanzado acuerdos sobre las respectivas zonas de influencia en la Europa de la posguerra; pero asuntos sin resolver como la situación de Polonia, Hungría y Checoslovaquia. Los soviéticos liberaron y luego ocuparon la mayoría de los países de Europa Oriental con el compromiso de propiciar la realización de elecciones democráticas. En Europa oriental primo el establecimiento de regímenes de partido único la supresión de la democracia y persecución de los opositores al dominio soviético. Winston Churchill (1946) describe la situación Europea como una “Cortina de Hierro” la cual divide al continente entre democracias occidentales y países dominados por los soviéticos. Los británicos aseguraban sus zonas de influencia en Grecia la situación era candente, debido a que el ejército de liberación del pueblo griego (formado por comunistas) había liberado gran parte del país de la ocupación Nazi de este modo cuando las tropas inglesas atacaran solo Atenas seguía bajo control alemán. Se desata una guerra civil en Grecia debido a que los comunistas no aceptaron el gobierno monárquico conservador respaldado por los británicos. Los ingleses informaron a USA que no tienen los medios financieros ni militares para continuar con la lucha contra una guerrilla. A

El Inicio de La Guerra Fría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

Page 1: El Inicio de La Guerra Fría

El inicio de la Guerra Fría

Al finalizar la segunda guerra mundial estados unidos tenía una supremacía, ya que no solo era la mayor potencia económica sino que militar también puesto que superaba a todos los demás países.

La bomba atómica era su instrumento y el símbolo de su dominio, puesto que se creía que ningún otro país podría fabricar.

El poder bélico se encontraba en manos de la unión soviética Estados unidos no podía imponer su voluntad a todo el mundo, ya que las condiciones militares y

políticas para el uso de la bomba atómica era limitadas y el poder de armas convencionales tenía restricciones.

La unión soviética (1945 – 1948) enfrenta la supremacía militar y política de USA. Este conflicto recibe el nombre de Guerra Fría.

Se conoce como Guerra Fría al periodo en que no hubo conflicto o enfrentamiento entre potencias como en el periodo de las guerras mundiales.

Entre 1943 – 1945 países aliados habían alcanzado acuerdos sobre las respectivas zonas de influencia en la Europa de la posguerra; pero asuntos sin resolver como la situación de Polonia, Hungría y Checoslovaquia. Los soviéticos liberaron y luego ocuparon la mayoría de los países de Europa Oriental con el compromiso de propiciar la realización de elecciones democráticas.

En Europa oriental primo el establecimiento de regímenes de partido único la supresión de la democracia y persecución de los opositores al dominio soviético.

Winston Churchill (1946) describe la situación Europea como una “Cortina de Hierro” la cual divide al continente entre democracias occidentales y países dominados por los soviéticos.

Los británicos aseguraban sus zonas de influencia en Grecia la situación era candente, debido a que el ejército de liberación del pueblo griego (formado por comunistas) había liberado gran parte del país de la ocupación Nazi de este modo cuando las tropas inglesas atacaran solo Atenas seguía bajo control alemán.

Se desata una guerra civil en Grecia debido a que los comunistas no aceptaron el gobierno monárquico conservador respaldado por los británicos.

Los ingleses informaron a USA que no tienen los medios financieros ni militares para continuar con la lucha contra una guerrilla. A lo que Norteamérica responde mediante Harry Truman la decisión de ayudar a los pueblos libre

La doctrina Truman se refiere: En un discurso ante el Congreso el 12 de marzo de 1947, Harry Truman hizo la siguiente afirmación: “Creo que la política de los EE.UU. debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior". Esta política comenzó a conocerse como la Doctrina Truman.

Europa después de la Segunda guerra Mundial

Cuando finalizo la segunda guerra mundial Europa se encontraba en ruinas y empobrecida, las producciones industriales y agrícolas eran insuficientes para poder satisfacer las necesidades de la población escaseando especialmente la comida, combustible y materias primas.

La inflación por otro lado encarecía los precios de los bines básicos y el gobierno no podía pagar deudas que se habían contraído y se encontraban sin reservas para poder realizar importaciones de este modo dependían de la ayuda económica de estados unidos.

Page 2: El Inicio de La Guerra Fría

La situación política era inestable. En países como Francia se empezaban las huelgas y en Italia había peligro de guerra civil. En todos los países los comunistas desempeñaron un papel fundamental en la resistencia contra Alemania. Tanto en Francia como en Italia los comunistas obtuvieron altas mayorías en las votaciones para la asamblea nacional. Ambos países participaban en los gobiernos de la coalición.

Hitos en el desarrollo de la Guerra Fría

Plan Marshall: El Plan Marshall (denominado oficialmente European Recovery Program o ERP) fue el principal plan de los Estados Unidos para la reconstrucción de los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, que a la vez estaba destinado a contener un posible avance del comunismo. La iniciativa recibió el nombre del Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall. Francia, Gran Bretaña, Italia y Alemania los principales beneficiados con los prestamos entregados por USA. Los efectos se comenzaron a ver muy pronto aumentando en Europa aumentando la producción en la agricultura y en la industria. Los productos que eran adquiridos por los europeos eran el 70% proveniente de los estados unidos. La unión soviética rechazo la iniciativa por miedo a caer bajo la influencia política de USA obligando a las naciones de Europa del este a adoptar la misma determinación.

Ley de seguridad Nacional: el congreso norteamericano aprobó la ley que creo el departamento de defensa, el consejo de seguridad nacional y la CIA. ( su fin era combatir ideologías, organizaciones o movimiento que pudieran favorecer al comunismo en el contexto de la Guerra Fría)

Los comunistas toman el poder en Checoslovaquia: Los comunistas desplazaron a las fuerzas políticas y logran tomar el poder en Checoslovaquia.

Bloqueo Soviético de Berlín (1948 - 1949): se desata la crisis más grande de la guerra fría debido a que los soviéticos cerraron los accesos terrestres a la zona occidental de Berlín.

Fundación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN): USA, Canadá y 10 países más establecieron esta alianza defensiva, declarando que una agresión a cualquiera de sus miembros sería considerada como un ataque al conjunto.

Creación de la República Federal de Alemania (RFA): Estadounidense, franceses y británicos formaron este grupo a partir de sus respectivas zonas de ocupación. Los soviéticos respondieron del mismo modo conformando la Republica Democrática Alemana (RDA)

Bomba Atómica Soviética: soviéticos hicieron explotar su primera bomba atómica (28/08/1949), poniendo fin al monopolio de estados unidos y la amenaza nuclear se hizo mutua.

Page 3: El Inicio de La Guerra Fría

Triunfo Comunista en China: el triunfo de los comunistas liderados por Mao Tse-tung el 01 de octubre de 1949 pone fin a la guerra civil de 22 años y se proclama la República Popular de China.

Pacto de Varsovia: alianza militar Diseñado por la URSS con el objetivo de contrarrestar la amenaza de la OTAN, y en especial el rearme de la República Federal Alemana, a la que los acuerdos de París permitían reorganizar sus fuerzas armadas

Page 4: El Inicio de La Guerra Fría

Etapas de la Guerra fría

Durante los 40 años que duro la guerra fría las relaciones entre USA y la URSS paso por las siguientes etapas

Política de contención (1947 – 1953)

Coexistencia pacífica (1954 – 1963)

Periodo de distención (1694 – 1979)

Rebrote de la guerra fría (1979 – 1989)

Crisis y fin de la guerra fría (1989 – 1991)

La división de Alemania

En la conferencia de Potsdam (1945) británicos, estadunidenses y soviéticos tomaron la decisión de dividir Alemania en cuatro zonas de ocupación, pero la situación definitiva de este país no fue resuelta. Los franceses se oponían a cualquier futura unificación alemana. La ciudad de Berlín zona de ocupación soviética también fue dividida en cuatro sectores. Las crisis más importantes en el continente europeo tuvieron su foco en Berlín.

Los tres grandes procuraban evitar la discusiones en torno a Alemania; sin embargo la disputa por controlarla se desato muy luego. Los soviéticos no pretendían organizar su zona como un estado comunista independiente consideraban extender su influencia sobre el resto del país y para ello el control de Berlín era fundamental los norteamericanos y británicos por su parte decidieron unificar los sectores bajo su mando y convencieron a los franceses de incorporar también el suyo lo que contravenía los acuerdos de Potsdam. La situación que desato la primera crisis de Berlín fue decisión de las potencias occidentales de incorporar a Alemania del oeste a la estructura económica de Europa occidental ante esto los soviéticos respondieron bloqueando los accesos terrestres de Berlín. Los norteamericanos y británicos abastecieron la ciudad mediante el puente aéreo más grande de la historia finalmente los rusos debieron levantar el bloqueo pero en el intertanto los norteamericanos y sus aliados ya habían creado la OTAN y fundado la república federal de Alemania, tras esta primera crisis toda Alemania había sido dividida en dos. Los aliados occidentales dieron termino formal al estado de guerra y recocieron al gobierno de Bonn capital de Alemania occidental como único representante del país, la RFA fue incorporada a la OTAN, durante ese mismo periodo se convirtió en la tercera potencia económica mundial solo aventajada por los estados unidos y la unión soviética. La república democrática alemana no era reconocida por occidente ni participaba en las naciones unidas vivía una situación económica y política difícil una protesta obrera fue aplastada por las fuerzas militares soviéticas, un gran número de alemanes orientales emigraron a la RFA. El 12 de agosto de 1961 el ejército y la policía cerraron el paso de huida hacia occidental mediante la construcción del muro de Berlín.

Page 5: El Inicio de La Guerra Fría
Page 6: El Inicio de La Guerra Fría

Estados Unidos y Europa Occidental en la Segunda Mitad del Siglo XX

Al terminar la segunda guerra mundial USA se había convertido gracias a sus enorme poder económico y militar en la primera potencia mundial desde esta posición dominante pudo transferir su modelo político económico y social a los países de Europa occidental devastados por la guerra y también a Japón. Con el liderazgo norteamericano los países del bloque capitalista alcanzaron niveles de desarrollo material desconocidos hasta entonces. Las nuevas generaciones no conocían los desastres y calamidades de la guerra y consideraban injusta la sociedad en la que Vivian.

Esperanzas y Contradicciones en Estados Unidos

Durante las presidenciales de Harry Truman y Dwight la política interna de estado unidos se caracterizó por el dominio del partido conservador Kennedy candidato demócrata hablo de una nueva frontera de nuevos desafíos que sus compatriotas debían enfrentar declaro que la economía del país había decaído que había una despreocupación por sectores como la educación salud y seguridad social de los habitantes. Sostuvo que la supremacía rusa en la carrera espacial señalaba que s e había descuidado peligrosamente la defensa de la nación frente a una posible agresión de la URSS. Lydon Johnson promulgo la mayoría de las leyes de seguridad social que Kennedy había propuesto. La década de 1950 y 1960 estuvieron marcadas por la lucha de los habitantes negros en USA que querían hacer valer sus derechos civiles y políticos ya que sufrían de segregación. El momento culminante se alcanzó en Arkansas 1957 cuando su grupo de niños negros intento matricularse en la escuela secundaria y el ingreso les fue negado por el gobernador. El moviente de los derechos civiles empezó a manifestarse en acciones de protesta no violentas contra leyes de segregación liderados por Martin Luther King en 1964 y 1965 fueron promulgadas las leyes de derecho civiles que concedía a un negro el derecho a voto.

Focos de tensión en Estados Unidos

Otro núcleo de tensión en la sociedad USA durante la década de 1960 fue el creciente rechazo a la guerra de Vietnam especialmente por parte de los jóvenes universitarios quienes luchaban por mejores libertades en una reacción contra los valores conservadores de la sociedad de consumo. La crisis económica provocada por el alza del precio del petróleo en 1973 por los escándalos de corrupción de Nixon, y por la derrota de Vietnam provocaron una serie de embates en la confianza de los estadounidenses. El presidente Reagan puso fin a la inflación aplicando medidas neoliberales y Bill Clinton reafirmo la presencia internacional de Usa en el mundo de pos Guerra Fría.

El largo camino a la prosperidad y a la Unión Europea

La reconstrucción de Europa occidental fue posible gracias a la ayuda económica estadounidense y a los esfuerzos de alguna de sus líderes por alcanzar la unión política y económica. La nueva economía europea combino regulación estatal con liberación del comercio para asegurar el crecimiento planificado y el bienestar del máximo número de habitantes. En 1952 Alemania, Francia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo crearon la comunidad europea del carbón y del acero (CECA) para racionalizar y coordinar su industria pesada en 1957 firmaron los tratados de Roma donde dieron origen a la comunidad económica europea

Page 7: El Inicio de La Guerra Fría

(CEE) y su propósito era suprimir los aranceles aduaneros entre los países miembros y establecer una tarifa exterior común plantearon cumplir una política agraria común. Esta crisis de identidad nacional era en parte el resultado de un conflicto generacional una oleada de protestas estudiantiles sacudió a Europa los jóvenes exigieron reformas educacionales y rechazaban los valores conservadores en Francia se convirtieron en el símbolo de la revuelta estudiantil. La década de 1970 se caracterizó por su crisis económica debido a un aumento de la inflación y del desempleo el gobierno como respuesta comenzó a recortar sus gastos incluyendo los de seguridad social.

Europa Comunista, 1945 a 1985

La Unión Soviética salió victoriosa de la segunda guerra mundial pero devastada, después de 1945 Stalin restableció el régimen totalitario tildando a cualquiera de traidor para justificar la ejecución o reclusión de sus oponentes en centros de detención y campos de trabajo forzado. Stalin cabro venganza también a las miles de familias campesinas que durante la guerra se habían liberado de la colectivización reinstalándolas en granjas estatales aboliendo la propiedad privada del campo el régimen dio un nuevo impulso a los planes de desarrollo de la industria pesada provocando la migración masiva desde las zonas rurales a las ciudades.

La unión Soviética después de Stalin

Tras morir Stalin en 1953 Nikita Kruschev dirigente máximo de la unión soviética repudio los métodos dictatoriales y personalistas de su predecesor consecuentemente libero a los presos políticos de los campos de trabajo forzado creció la libertad de expresión y fue disuelta la política secreta. Kruschev le dio una nueva orientación a la política económica favoreciendo la recuperación de la producción agrícola el mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos la fabricación de bienes consumo y la construcción de viviendas. Puso gran énfasis en la descentralización de las decisiones económicas como una manera de restablecer algún incentivo en la producción pero los resultados de todas estas medidas no cumplieron con las expectativas. Kruschev fue destituido por sus camaradas de la dirección del partido comunista Leonid Brezhnev se convirtió en el nuevo líder de la unión soviética. Brezhnev puso fin a k tímida apertura política de kruschev volvió a aplicar una rigurosa censura otorga al ministerio del interior y al nuevo servicio de seguridad la KGB tienen un nuevo rol central en la persecución de la disidencia. Los sucesores de Leonid Brezhnev; Yuri Andropov y Konstantin Cherneko no tuvieron tiempo ni voluntad para realizar reformas que requería el sistema comunista.

Las “democracias populares” de Europa del Este.

Los regímenes comunistas que se instalaron en Europa del este eran denominados democracias populares por sus dirigentes pero conocidos en occidente como satélites de la unión soviética al finalizar la década de 1940 adoptaron el modelo de la política estalinista lo que significaba que la represión afectaba también a los propios comunistas mediante las denominadas purgas. La dominación soviética nunca pudo ser absoluta en 1948 el gobernante comunista de Yugoslavia Josip Broz “Tito” rompió abiertamente con Stalin, estableció relaciones con occidente e implemento un sistema agrario y un control de industrias ejercido por los mismos trabajadores como consecuencia de lo anterior en 1953 hubo huelgas y revueltas en Alemania y polinia. Durante la década de 1960 el acontecimiento más relevante la llamada primavera

Page 8: El Inicio de La Guerra Fría

de Praga en Checoslovaquia en enero de 1968 Alexander Dubcer asumió el poder e inicio un programa de reformas democráticas teniendo por objetivo construir un socialismo con rostros humanos. Los soviéticos pusieron fin al experimento.

El fin del bloque comunista europeo

En marzo de 1985 Gorbachov asumió como secretario general del partido comunista soviético, inicio una política de reformas económica a la que llamo perestroika la cual introducía algunos elementos del libre mercado en la economía planificada. A pesar de los cambios propuestos la economía soviética siguió cayendo. Los trabajadores comenzaron a manifestar su descontento mediante grandes huelgas. Gorbachov también introdujo algunas medidas democráticas, la política de la glasnost (transparencia) alentó la aparición de las libertades de expresión y de prensa, mientras que el partido comunista se permitió por primera vez la presentación de distintas candidaturas para ocupar los cargos de dirección. La política de Gorbachov también fue innovadora retiro as tropas soviéticas de Afganistán poniendo fin a esa larga y costosa guerra; inicio negociaciones con estados unidos para limitar la carrera armamentista y alentó a los países comunistas de Europa oriental a que iniciaran sus propias reformas.

Caída del comunismo en Europa Oriental

Gorbachov consideraba que los regímenes del bloque comunista europeo constituían una carga demasiado pesada para la economía del país, por lo que los llamo a que realizaran transformaciones que redujeran su dependencia de la Unión Soviética.

La reanudación de la carrera armamentista también ejercía una fuerte presión sobre sus economías.

Creciendo del respaldo soviético y en general sin a disposición para reprimir a sus pueblos los regímenes comunistas se desmoronaron uno tras otro.

La desintegración de la Unión Soviética

Gorbachov no estaba dispuesto a permitir la desintegración de la unión soviética por lo que envió fuerzas militares a Lituania, Georgia y Azerbaiyán. El último líder soviético debió rendirse ante los hechos y renuncio a su cargo debió a un plebiscito que se realizó en Ucrania. La unión soviética se fragmento en repúblicas independientes.

Guerra civil en Yugoslavia

En Yugoslavia la situación se desenvolvió de una manera mucho más violenta y trágica, el régimen comunista llego a su fin tras las primeras elecciones multipartidistas realizadas en 1990. Tras una guerra que culmino en 1992, Croacia y Eslovenia lograron su independencia. Tras esta liberación macedonia, serbia y Montenegro crearon la nueva federación de Yugoslavia. En bosnia estallo una guerra civil de carácter étnico entre serbios, croatas y musulmanes.

Page 9: El Inicio de La Guerra Fría