3
EL INTERNET EN LAS COSAS El Internet de las cosas (Internet of things, en inglés, por cuyas siglas a veces se refiere al Internet de las cosas como IoT) es una idea que se basa en que exista una capa de conectividad digital para cosas existentes, donde "cosas" se refiere a todo tipo de objetos cotidianos, e incluso a sus componentes. Se espera que esta idea traiga consigo beneficios, en el corto plazo, en aspectos como: optimización de la cadena de abastecimiento, efectividad de costos, mejoras en las experiencias de los consumidores, y beneficios en aspectos de seguridad y servicios de emergencia. No existe una definición unificada sobre qué es el Internet de las cosas. La mejor forma de explicar el concepto es si te imaginas un mundo en el que todos los objetos cotidianos tienen

El internet en las cosas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El internet en las cosas

EL INTERNET EN LAS COSAS

El Internet de las cosas (Internet of things, en inglés, por cuyas siglas a veces se refiere al Internet de las cosas como IoT) es una idea que se basa en que exista una capa de conectividad digital para cosas existentes, donde "cosas" se refiere a todo tipo de objetos cotidianos, e incluso a sus componentes. Se espera que esta idea traiga consigo beneficios, en el corto plazo, en aspectos como: optimización de la cadena de abastecimiento, efectividad de costos, mejoras en las experiencias de los consumidores, y beneficios en aspectos de seguridad y servicios de emergencia.

No existe una definición unificada sobre qué es el Internet de las cosas. La mejor forma de explicar el concepto es si te imaginas un mundo en el que todos los objetos cotidianos tienen una relación o una referencia digital, mediante una tecnología similar a RFID. En este mundo todos los objetos y sus partes estarían contabilizados, haciendo prácticamente imposible que un objeto se pierda o carezca de componentes, además de que los objetos se pueden comunicar entre sí, almacenando e intercambiando información.

Por supuesto, para hacer realidad una idea como el Internet de las cosas, se requiere una evolución en la tecnología que soporta a Internet

Page 2: El internet en las cosas

(por ejemplo, el volumen de información siendo intercambiado simultáneamente), además de cambios en el paradigma de lo cotidiano.

Imagina un refrigerador que hace un inventario de su contenido, con la capacidad de hacer una lista para ir al supermercado, y de enviar esta lista a tu dispositivo móvil. Esto no está lejano de la realidad; ya se está hablando de los smart refrigerators, e incluso hay algunos que ya están en el mercado, con aplicaciones disponibles y conexión a Wi-Fi, como puedes ver en estos ejemplos de Samsung. En general, ya se habla del término smart appliances para referirse a este tipo de electrodomésticos, que también incluyen smart oven, smart laundry y smart vaccum, como puedes ver en esta publicación de LG.Los dispositivos que se conectan a Internet y que aprenden en base a tus costumbres también están apareciendo en el mercado, como este termostato, Nest, que aprende tus preferencias para controlar la temperatura de tu hogar, incluyendo la capacidad de controlarlo desde tu dispositivo móvil.

Se trata una revolución en las relaciones entre los objetos y las personas, incluso entre los objetos directamente, que se conectaran entre ellos y con la Red y ofrecerán datos en tiempo real. O dicho de otro modo, se acerca la digitalización del mundo físico.