34
EL ISLAM

El Islam

Embed Size (px)

Citation preview

EL ISLAM

En tiempos de MahomaZonaOeste

CiudadesZona comercial

Resto

Tribus beduinos desierto

Politeístas

EL ISLAM ES :una religión y unas normas que deben

cumplir los creyentes

Profesión de fé:No hay más diosque Alá y Mahomaes su profeta

Dar limosna a los pobres

Ayunar en el mes del Ramadán

Rezar cinco veces al día en dirección a La Meca

Peregrinar a La Meca una vez en la vida

La expansión del Islam

EN SU HISTORIA DISTINGUIMOSTRES ETAPAS

CALIFATOORTODOXO

CALIFATOOMEYA

CALIFATOABASÍ

La expansión del Imperio Islámico

fue muy rápida

porque

Tenían el mejor ejército

Los pueblos conquistados estaban en crisis y con

peores ejércitos

Integraban a la población

conquistada : política de impuestos

Estaban motivados por el impulso de la fe

islámica: yihad

INTEGRARON A TODOS LOS CONQUISTADOS. PAGABAN IMPUESTOS PERO:

Dependía de si era o no musulmán:

1. Los musulmanes pagaban limosna por sus productos agrícolas y

ganaderos.

2. Los infieles pagaban por sus propiedades y por no ser musulmanes.

LA SOCIEDAD ISLÁMICA

MusulmanesMiembros de

otras religiones

Pagaban limosnas según su riqueza Mantenían su

religión, su culturas, sus

oficiosÁrabes Bereberes

Tenían el poder político y económico

Pequeños propietarios, artesanos y

comerciantes sin poder político

Pagaban impuestos

Judíos Cristianos

En poco tiempo conquistaron la mayor parte de la Península e Islas Baleares.Al territorio conquistado lo llamaron “AL ANDALUS” y fijaron la capital en CÓRDOBA

Covadonga

Los musulmanes y cristianos se enfrentaron en la batalla de Covadonga (722). Parece que fue un escaramuza

Los cristianos fueron Dirigidos por Pelayo

Cuando llegaron los musulmanes a la Península, muchos visigodos huyeron al norte

Visigodos

Cordillera Cantábrica, Covadonga. Montañas fría, húmedas

Visión de la batalla de Covadonga según las crónicas cristianas

Visión de la batalla de Covadonga según las crónicas musulmanas

Emirato dependiente

(718-756)

Emirato independiente

(756-929)

Califato de Córdoba

(929-1031)

- Al Andalus era una provincia dependiente del Califato Omeya de Damasco.- Su capital era Córdoba.

- El último miembro de la familia de los Omeya se estableció en Al Andalus.- Se independizó políticamente del califato de Bagdad.- Siguió dependiendo religiosamente del califa de Bagdad.- Su capital era Córdoba.

-Abderramán III consiguió dominar a los grupos opuestos a él y a los cristianos que le atacaban desde el norte.- Se independizó religiosamente de Bagdad - Se proclamó califa.-Obligó a los reinos cristianos del norte a que le pagasen impuestos.- Fue la época más importante de Al Andalus.

Los reinos de Taifas (1.031-1248) El reino nazarí de Granada ( 1238- 1492)

-Se desintegró el Califato de Córdoba y se formaron en más de 25 taifas.-Las taifas eran reinos independientes- No pudieron controlar los ataques de los cristianos del norte.- Fueron ayudados por dos pueblos del norte de África: almorávides y almohades.

-Era un reino muy rico que pagaba impuestos en oro a los reyes de Castilla.- Fueron conquistados en por los Reyes Católicos en 1492.

TÉCNICAS AGRARIA (POZOS, NORIA, ACEQUIAS…)

NUEVOS PRODUCTOS

Artesanía Comercio

EconomíaEl centro económico era

………………………

Lugar donde

Se conectaban las rutas de comercio internacional

………………………………………………

Actividades económicas

………………………

Introdujeron

………………………………………………

como como

………………………

de

Comercio internacional entre

Europa de

de esclavos, oroEn los zocos

Economía

Lugar donde

Se conectaban las rutas de comercio internacional

Actividades económicas

Introdujeron

Comercio internacional entre

Europa de

de esclavos, oro

La ciudad

Se fabricaba artesaníaSe comerciaba

El centro económico era

Agricultura

Técnicas de regadío (norias, acequia, pozo)

Productos (cítricos, berenjenas…)

Artesanía

En los zocos

Metales, madera

África

Asia de especias, productos de lujo

Sociedad muy cultaAvances en Medicina,

Astronomía, Matemáticas

Bibliotecas

Difundieron la cultura musulmana y griega

Palabras de origen árabe

Intercambios culturales entre judíos árabes y cristianos.

Principales edificios

MATERIALES POBRES

(LADRILLO, YESO)

ARCOS DE HERRADURA Y

LOBULADOS

DECORACIÓN

ATAURIQUE LACERÍA EPIGRÁFICA

vegetales geométricos inscripciones

Ambientes  agradables y frescos, con múltiples juegos de luces y sombras que se lograban por medio del uso de vidrieras, celosías y reflejos en los azulejos. Gusto por el agua y la vegetación (símbolo del paraíso) se materializó en fuentes, piscinas, cascadas, etc.

.

Mezquita de Córdoba

Palacio de la Alhambra La GiraldaTorre del Oro

Alcazaba de Almería

La Alcazaba de Málaga

الغرض