2
 LU NES , 12DE DICIEMBREDE 201 1  EL ECONOMIST A 4 iuris & LE X L a Comis ión Europ ea tendr á dis- po nib le en 201 3 queuna decla- ra ciónde IV A está ndar entodos losidio ma s par a tod as lasem- pre sas comu nitari as que dese en uti liz arl a, per o no ser á has ta el prim er semest re de 201 4 cuan do pre sen te una pro pues ta legi slati va conel régi mende paí s de des tino(Esta do don de el con sumi- dorrealizala compra) , quedefiniti vame nte ser á el querija par a losinter cambio s int ra- comunitarios. CAMBIOREVOLUCIONARIO Esta deci siónsupone una auté nticarevolu- ció n, pue stoque se aba ndo na la ide a, has ta ahor a mayo ritar ia entr e los paíse s comu ni- tar iosde la tri but ación bas adaen el pri nci - pio de orig en de la tran sacc ión. Los rec iente s debat es entr e los Estad os miembros han confirmado queesteúltimo principioes políticam ente inalcanzable . Es- te esta ncam ientoes incl uso rec onoc idopor el Par lamen to Euro peo , que dura nte años ha sid o un fer oz de fensordel pr inc ipi o de ori- gen , queya ha re ali zad o unallamadapara avan zar haci a el prin cipiode dest ino. LaCE halleg ad o a laconc lu si ónde qu e ya no hayrazones váli daspara manten er est e obje tiv o, y pro pon dráque se aban don e. La def ens a delprinc ipiode ori genera tangran- deque nose hatraba jad o enel pr inc ipi o de des tin o des de 199 3,ya queesta opc iónhabía sidodescar tadaen fav or deun compro miso conel pri nci piode ori gen . El cambio , por tantoserá radi cal. Estanormali zació n cont inuar á con res - pec to a la otras obl iga cio nestale s com o el re- gistr o, la factu raci ón y las evid enci as para  jus tifi carlas ex enc ion eso lasinver sio nesdel suj etopasiv o. En par ale lo , la CE lle tam-  bién a cabo una evaluació n económi ca del actu al sist emade IV A y pro pusola cre ació n deun nue vorecu rs o pr opi o bas adoen elIVA parafinancia r la UE pre supu esto . COSTOSADISPARIDADDETIPOS La eval uació n econ ómic a real izadapor el Ejec utiv o comu nitar io esti ma que una re- duc cióndel 50 porcientoen la disp arid ad de lostipo s ent relos diversos Est ados dela UE pod ría gen erar un aument o del9,8 por cien to en el comerc io intr acom uni tari o y un inc reme ntoen elPIB re al de l 1,1porcient o. La evaluació n económica tambiénconfir- ma queel us o detiposred uci do s a me nud o no es el ins tru men to másadecu adopara la cons ecu ciónde obje tivo s polí tico s, en part i- cularpara garant izar la redis tribuc ión de los hoga respobreso fome ntarel cons umode un bienconside radosocialm entedeseab le.  A pesa r de ello , los inte res adosque se be- nefi ciande lostipos red ucid os invo canesos obje tivo s político s par a just ifica rloso inclu - so apu esta n porexten der losa losprodu cto s respetu osos del medio ambiente. La apl ica ció n de tar ifasredu cid as se tra - duceen impo rtant es subv enci ones , que re- pr ese ntan ent reel 8,2y 53 ,3 porcien to delos ingr eso s delIVAde losEstados mie mbr os. La aboli ción de los tipo s red ucid os teór ica- mentepermitir ía un incre mentode entr e 1,9  y 7 ,5 punt os porcentu ales . Se lame nta la Comisió n en su pro pue sta de queaunquelas norm as de factu rac ión han exp erimentad o una reci entearmonizac ión  y el pri ncip io de igualdadparael tra tami en- to delpapely de la fact ura ció n ele ctr óni ca  yaform anpart e dela leg isl aci ónsobr e elIVA , en mater ia IVAexistenaún demas iadasnor- masnacion alesque obli gana lasempre sasa adapt ar las espe cifica cione s inform áticasy los proc edimiento s tribu tario s en cadauno de losEstadosmiembr os en losque ope ran, lo quereduc e losbenefic iospara las emp re- sasde cont ar conunos ser vicio s cont able s y fiscales centralizad os. En la con sultaque sir vióde bas e al Lib ro  Ver de en 2010 se ponía de manifiesto que ex ist e un con ven cimien to gen er al en la UE de quela frag ment acióndel siste ma comú n delIVAen 27sistem as naci ona leses el pri n- cip al obs tác uloparaque seaefic ien te el co- mercio intracomun itario. La cris is finan cier a ha pue stode mani fies to la necesidadde losEsta dosmiem bro s dela Un iónEuro pe a (UE ) po r afr ont ar un dob le re to consus pol ític aseconómica s, de una part e med ianteel fome nto del crec imien to eco nómicososte nibl e y de otr o,a tra vésde la cons olida ciónde las finan zas públi cas.Co- mose re conoc e enla Enc ue staAnu al deCre- cimi ento2012, la polí ticastributa riasson una pala nca dec isiv a par a logr ar esto s obje tivo s. El1 dedicie mbr e de2010la Com isi ónadop- tóun LibroVe rd e sob reel fut ur o deIVA,que tant o el Pa rlam ent o como la ComitéEconó- mic o y Soc ial eur ope o lo aco gier on de una formafavorable , mostr ando su conform idad conla nece sida d deuna refo rmaen pro fun- dida d del Imp uest o. LUCHACONTRAELFRAUDE Pr opo nela CEque elproc esode re for maini- ciad o porel Libr o V erd e en últi ma inst anci a déluga r a unsist ema deIVAmássimp le , en elque unsuje topasiv o queopereen tod a la UEdebehace r fre ntea un so lo con jun tode nor massobr e el IV A cla roy se nci llo : uncó- dig o deIVAde la UE.Un suj eto pas ivoper- son a sól o deb e tra tarcon lasautori dad esfis- cale s de un Esta do miem bro . T ambi én,la pro pue stase ref ier e a quesea efic ient e y neu tra l, en el que pre dominela tribut aciónal tipogeneral, elimin andolos ti- posredu cid os,lo quegener aríamás ingr e- sos a uncost o me nor , sa lvoen loscas osen quese de cid a de unaforma uni for mealgu- nas deduc cionesy restri ccionesmuy limita- das par a alcan zar la neut rali dad. Finalm ente , consi deraque debeser un sis- tem a robus toy a pr ueb a defrau deen elque los méto dosmoderno s de rec audac ión y ges- tióndel IV A maxi mice n los ingr esosefecti-  vam ent e re cau dad osy limitar elfraud e.Ade- más de facilitar el cumplimiento para las empr esas , las autor idade s fisca les nacio na- lesdeberá n con cen tra rseen las con duc tas deriesgo, conel objetivo dedescu brir a los defr audad oresrealesy, finalm ente , actua r de maneracolectiva como autoridade s fiscales euro peas . Par a alcanz ar estasmetas creeque es dec isivaun inte rcam bio inten sivoy rápi - do de info rma ciónentrelas auto rida desna- cionales. MECANISMODEREACCIÓNRÁPIDA La Comisió n pre sen taráuna pro pue sta de meca nismo de reac ción rápid a en 2012. Un est ud io lle vad o a cabo en nom brede la Co- misi ón hac e unos añosdemos tróque, porlo gen er al, el 12 porcient o delIVAteóri co no se recau da.El fra udees un asp ect o imp or- tan tede lallama dabrec hadel IV A, pe roes- ta bre chatambi én se compon e de otr os as- pec tos , como el IV A sin rec aud ar deb ido a los err ores, la neg lige nciay la quie braem- pre sarial. Poresta razó n la Comisiónconsi- der a que , adem ás de la perm anen te nece si- UNA REDUC CIÓ N DEL 50% EN LA DISPARID AD DE TIPOS AUMENT ARÍA EL C OMERCIO EN UN 9, 8% LA AB OL IC IÓN DE LOS TIPOS REDUCID OS PERMIT IRÍA UNA SUBID A DEENTREEL1,9YEL7,5% 2009 2010 2011 2008 Estonia Irlanda Letonia Lituania Hungría R. Unido Portugal  -1 +2 +0,5 +3 +1 +5 -2,5 R. Checa Irlanda Grecia España Lituania Portugal Rumanía Finlandia R. Unido +1 -0,5 +4 +2 +2 +1 +5 +1 +2,5 Letonia Polonia Portugal Eslovaq. R. Unido +1 +1 +2 +1 +2,5 Evolución del IVA Tipo medio general del IVA (en %) Cambios por países del tipo de IVA (en %) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 21,0 20,5 20,0 19,5 19,0 Fuente: Eurostat. elEconomista El IVA armonizado q ue prepara Bruselas La Comisión Euro pe a qu iere re no va r el IV A tras cuatro décadas de uso, pu esto qu e la s nu ev as tecnol og ía s han de ja do obsole to el si st em a. El cr it er io de de st ino, hasta ah or a deno st ado por la mayo a de lo s Esta do s miem br os, la desa pa rición de los ti po s re du cidos y la me jo ra del interc am bio de información son la base del nuevo Im pu es to. [al dia] XAV IER GIL PECHARR OMÁN

El IVA armonizado que prepara Bruselas

  • Upload
    novotax

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

5/11/2018 El IVA armonizado que prepara Bruselas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-iva-armonizado-que-prepara-bruselas 1/3

LUNES, 12DE DICIEMBREDE 2011 EL ECONOMISTA4

iuris &LEX

La Comisión Europea tendrá dis-ponible en 2013 queuna decla-raciónde IVA estándarentodoslosidiomaspara todas lasem-presas comunitarias que deseenutilizarla, pero no será hasta el

primer semestre de 2014 cuando presenteuna propuesta legislativa conel régimen depaís de destino(Estado donde el consumi-dorrealizala compra),que definitivamenteserá el querija para losintercambios intra-comunitarios.

CAMBIOREVOLUCIONARIOEsta decisiónsupone una auténticarevolu-ción, puestoque se abandona la idea, hasta

ahoramayoritaria entre los países comuni-tariosde la tributación basadaen el princi-pio de origen de la transacción.

Los recientes debates entre los Estadosmiembros han confirmadoque esteúltimoprincipioes políticamente inalcanzable. Es-te estancamientoes incluso reconocidoporel Parlamento Europeo, que durante años hasido un feroz defensordel principio de ori-gen, queya ha realizado unallamadaparaavanzar haciael principiode destino.

LaCE hallegado a laconclusiónde que yano hay razones válidaspara mantener esteobjetivo, y propondráque se abandone. Ladefensa delprincipiode origenera tangran-deque nose ha trabajadoen el principio dedestino desde 1993,ya queesta opciónhabíasidodescartadaen favor deun compromisoconel principiode origen. El cambio, por

tantoserá radical.Estanormalización continuará con res-

pecto a la otras obligacionestales como el re-gistro, la facturación y las evidencias para justificar las exenciones o las inversiones delsujetopasivo. En paralelo, la CE llevó tam- bién a cabouna evaluación económica delactual sistemade IVA y propusola creacióndeun nuevorecurso propio basadoen elIVAparafinanciar la UE presupuesto.

COSTOSADISPARIDADDETIPOSLa evaluación económicarealizada por elEjecutivo comunitario estima que una re-duccióndel 50 porcientoen la disparidadde lostipos entrelos diversos Estados delaUE podría generar un aumentodel 9,8 porciento en el comercio intracomunitario y unincremento enel PIBreal del 1,1porciento.

La evaluacióneconómica tambiénconfir-ma queel uso detiposreducidos a menudono es el instrumento másadecuadopara laconsecuciónde objetivos políticos, en parti-cularpara garantizar la redistribución de loshogares pobres o fomentarel consumo de

un bienconsideradosocialmentedeseable. A pesarde ello,los interesados quese be-

neficiande lostipos reducidos invocanesos

objetivos políticos para justificarloso inclu-so apuestan porextenderlosa losproductosrespetuososdel medio ambiente.

La aplicación de tarifasreducidas se tra-duceen importantes subvenciones, que re-presentan entreel 8,2y 53,3 porciento delos

ingresos delIVAde losEstados miembros.La abolición de los tipos reducidos teórica-mentepermitiríaun incrementode entre 1,9

 y 7,5 puntos porcentuales.Se lamenta la Comisiónen su propuesta

de queaunquelas normas de facturaciónhanexperimentado una recientearmonización y el principio de igualdadparael tratamien-to delpapely de la facturación electrónica ya forman parte dela legislaciónsobreel IVA,en materia IVAexistenaún demasiadasnor-masnacionalesque obligana lasempresas aadaptar las especificaciones informáticasy los procedimientos tributarios en cadaunode losEstadosmiembros en losque operan,lo quereduce losbeneficiospara las empre-sasde contar conunos servicios contables y fiscales centralizados.

En la consultaque sirvióde base al Libro Verde en2010 se ponía de manifiesto queexiste un convencimiento general en la UEde quela fragmentacióndel sistema común

delIVAen 27sistemas nacionaleses el prin-cipal obstáculoparaque seaeficiente el co-mercio intracomunitario.

Lacrisis financiera ha puestode manifiestola necesidadde losEstadosmiembros delaUniónEuropea (UE) por afrontar un doble

reto consus políticas económicas, de unaparte mediante el fomento del crecimientoeconómicosostenible y de otro,a travésdela consolidaciónde las finanzas públicas.Co-mose reconoce enla EncuestaAnual deCre-cimiento2012, la políticastributariasson unapalanca decisiva para lograr estos objetivos.

El1 dediciembre de2010la Comisiónadop-tóun LibroVerde sobreel futuro deIVA,quetanto el Parlamento comola Comité Econó-micoy Social europeo lo acogieron de unaformafavorable,mostrando su conformidadconla necesidad deuna reformaen profun-didad del Impuesto.

LUCHACONTRAELFRAUDEProponela CEque elprocesode reformaini-ciado porel Libro Verde en última instancia

délugar a unsistemade IVA mássimple, enelque unsujetopasivo queopereen toda laUEdebehacerfrentea un solo conjuntodenormassobre el IVA claroy sencillo: uncó-digo deIVAde la UE.Un sujeto pasivoper-sona sólo debe tratarcon lasautoridadesfis-cales de un Estado miembro.

También, la propuestase refiere a queseaeficiente y neutral, en el que predomine latributaciónal tipogeneral,eliminando los ti-posreducidos,lo quegeneraríamás ingre-sos a uncosto menor, salvoen loscasosenquese decida de unaformauniformealgu-nasdeducciones y restriccionesmuy limita-das para alcanzar la neutralidad.

Finalmente, consideraque debeser un sis-tema robustoy a prueba defraudeen elquelos métodos modernosde recaudacióny ges-tióndel IVA maximicenlos ingresosefecti-

 vamente recaudados y limitar el fraude.Ade-más de facilitar el cumplimiento para lasempresas, las autoridades fiscales naciona-lesdeberán concentrarseen las conductasde riesgo, conel objetivo dedescubrir a losdefraudadoresrealesy, finalmente, actuar demanera colectiva comoautoridades fiscaleseuropeas. Para alcanzar estasmetas creequees decisivaun intercambio intensivoy rápi-do de informaciónentrelas autoridadesna-cionales.

MECANISMODEREACCIÓNRÁPIDALa Comisiónpresentará una propuesta demecanismode reacciónrápida en2012.Unestudio llevado a cabo en nombrede la Co-misión haceunosaños demostró que, porlogeneral, el 12 porciento delIVAteórico nose recauda.El fraudees un aspecto impor-

tantede lallamadabrechadel IVA, peroes-ta brechatambién se compone de otros as-pectos, comoel IVA sin recaudar debido alos errores, la negligenciay la quiebraem-presarial. Poresta razón la Comisiónconsi-dera que, además de la permanente necesi-

MUNAREDUCCIÓN DEL50%EN LADISPARIDAD DETIPOS AUMENTARÍA ELCOMERCIO ENUN 9,8%

LAABOLICIÓNDELOSTIPOSREDUCIDOSPERMITIRÍAUNASUBIDADEENTREEL1,9YEL7,5%

2009 2010 20112008

Estonia

Irlanda

Letonia

Lituania

Hungría

R. Unido

Portugal -1 +2

+0,5

+3

+1

+5

-2,5

R. Checa

Irlanda

Grecia

España

Lituania

Portugal

Rumanía

Finlandia

R. Unido

+1

-0,5

+4

+2

+2

+1

+5

+1

+2,5

Letonia

Polonia

Portugal

Eslovaq.

R. Unido

+1

+1

+2

+1

+2,5

Evolución del IVA

Tipo medio general del IVA (en %)

Cambios por países del tipo de IVA (en %)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

21,0

20,5

20,0

19,5

19,0

Fuente: Eurostat. elEconomista

El IVA armonizadoque prepara BruselasLa Comisión Europea quiere renovar el IVA tras cuatrodécadas de uso,puesto que las nuevas tecnologías handejado obsoleto el sistema. El criterio de destino,hasta ahora denostado por la mayoría de los Estados miembros,la desaparición de los tipos reducidos y la mejoradel intercambio de información son la base del nuevo Impuesto.

[al dia]

XAVIERGILPECHARROMÁN

5/11/2018 El IVA armonizado que prepara Bruselas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-iva-armonizado-que-prepara-bruselas 2/3

EL ECONOMISTA LUNES, 12DE DICIEMBREDE 2011 5

iuris &LEX

dadde hacer frenteal fraude, también existeunanecesidadde reformarlos procedimientosderecaudación y dela gestión delIVA.

En la propuesta,el Ejecutivo comunitariose propone asegurar y supervisar la aplica-cióncompleta del Acuerdo de MedidasAnti-dumping, elde Medidas contra el Fraude eimpulsarlo propuesto en elinforme sobrelaeficacia deesteúltimo y la necesidadde nue- vas medidas enel 2014.

Tambiénse incluye enel capítulo delasintenciones de la Unión Europea de Bruse-las el establecimiento,previos losestudiosoportunos, de un equipode auditoría parafacilitary mejorarlos controles multilatera-les en operaciones transfronterizas.

Eléxito decualquier medidacontra el frau-de dependedirectamente de la capacidaddelas autoridades fiscales nacionales. Porello,en el próximoinforme, la Comisiónse com-prometea establecer unos puntos de refe-

rencia para medir el rendimiento de cadaad-ministracióntributaria. Así,con estos datos,entiendela propuestaque sepermitiríaa losEstadosmiembros para posicionarse encom-paracióncon lospromediosde la UE.

Dado quelos patronesde fraudeal IVAcambian rápidamente en terceros países,determinatambién en este capítulo, quesehacepreciso un nuevo impulso para hacerfrentea la cada vez mayornecesidadde co-operacióny coordinacióntantoentrelos Es-tados miembroscomo conestos terceros paí-ses.El cambio de patronesde fraude tambiénrequieren de unamayor cooperacióny in-tercambio de informaciónentre autoridadesfiscales y aduaneras, que apunta como otrode losobjetivos prioritarios a resolveren elmenor plazo de tiempo posible.

TRANSPORTEDEPASAJEROSLaCE anunciaque presentaráuna propuestaquese centrará enactividadescon un mayorgrado de participación del sector privado y unmayorriesgode falseamientode lacom-petencia. Entreellos,destaca los servicios detransporte depasajeros, puestoque el Par-lamentoEuropeo destaca la situación extre-ma quesuponeque estén exentosen algu-nos Estadosmiembrosmientras queen otrosno loestán. La Comisión propondrá unmar-code IVA mássimple y neutraparaactivi-dades de transporte de pasajeros.

Cuandola exenciónno se aplica, la com-plejidad quese plantea esque elactuallugarde entrega suele tener unasnormasque au-mentan los costos de cumplimiento de lasempresasque operan envarios Estados miem- brosy podría darlugar a errores e incluso a

la evasión, señalala mociónde la CE.La consultapública realizada el añopasa-

dosobre elsectorponede manifiesto dosen-foques contradictorios principales: el man-tenimientode la statusquoo la supresióndela exención, conla última opciónde estar enlíneacon el objetivode incrementar la neu-tralidady la eficiencia delimpuesto.

Otras exenciones que actúan como res-triccionesen la base imponible y que pue-dencrear distorsiones serán examinadas porla CE para versi lasrazoneseconómicas, so-ciales o técnicasparaellossiguensiendová-lidos y sila forma enquese aplican sepue-demejorar. Ante lasdemandasde ampliarla basetributaria, Bruselas responde queéstasdeben serdesechadas en estaetapa.

ENTIDADESSINÁNIMODELUCROEl régimende IVA sinánimo de lucrohage-neradomuchas reacciones encontradas,pe-ro la propuestade Directiva hacenotarque,las organizacionesya se benefician de unaexenciónque cubre susactividadesde inte-résgeneral y quetan ´solo lasactividades re-

siduales, las queno sonhabituales, no estáncubiertaspor esta exencióny sonla únicacausa depreocupaciónenel capítulo decon-troldel IVA.

Sinembargo, el textode Bruselas da co-

mo soluciónque estas actividadespasasen asercubiertas porel régimengeneralde exen-ciónpara las pequeñasempresas que cuen-tancon un volumen de negocio pordebajode un determinado umbral y pormediodenuevas medidas de simplificación y proce-

dimientos quelos Estadosmiembros pue-den introducir.

Lospaíses comunitarios también puedenintroducir mecanismos de compensación

fueradel sistema delIVA,paraaliviarel cos-te deltributoen sus adquisiciones. La Co-misiónles pide,de acuerdocon esta premi-sa quehagan usode lasopciones existentespara quealivienla carga del IVA sobrelasentidades sin ánimode lucro.

MENOSCOSTESADMINISTRATIVOSLa evaluacióneconómica realizada porla CEconsidera quelas empresasestánagobiadas y quelos costosde cumplimientoparalasempresas sonaltas, lo quesupone,segúnsusestimacionesentreun 2 porcientoy un8 porciento de menor recaudación.

 Además, manifiesta quelas empresas seenfrentan a cargasadicionalescuando sein- volucran en el comercio intracomunitario. Así, la evaluación económicasugiereque laeliminación de las obligaciones nacionales

quevanmásallá delosrequisitosdela UEounareduccióndel 10 porcientoen losdesa- justes entre losEstadosmiembros sobre losprocedimientos administrativos puedeofre-cerun aumento dela comercio interioren laUE del2,6 y 3,7 porcientorespectivamente,

mientras queel PIBrealpodría aumentar en0,2y 0,4 porciento. Aunqueel informere-conoceque estas cifras podríanser exagera-das, indicansin embargo quela armoniza-ciónde losprocedimientos delIVA podríatraeruna mejorasustancialen el comercio y enel PIB.

MINIVENTANILLAÚNICALaCE ha propuesto una medidapararedu-cir las cargas administrativas que se conocecomo One-Stop-Shop (OSS), loque traduci-doal españolse conocecomo Ventanilla Úni-ca, que a pesar de sus ventajas está cose-chando una amplia resistencia por las Administracionesde los Estadosmiembros.

Noobstante, prevé queentreen vigor unaminiventanillaúnica paralos proveedoresdela UE delos sectoresde lastelecomunica-ciones, la radiodifusión y los servicioselec-trónicosprestadosa los consumidores fina-

lesdentrode la UEen 2015.Porello, propone que asegurar la intro-

ducción suave de la miniventanilla única enel año 2015debe seruna prioridad absoluta y debe basarse en el apoyode los Estadosmiembrosque deberánprotagonizar losajus-tes necesarios los recursos disponibles.

Conla ayudade losEstadosmiembros,laComisiónva a crearunportalwebparages-tionare informarsobreel IVA detoda la UE. Además, aprovecha la propuestapara invi-tar a los Veintisiete a confirmarsu compro-misodemostrado en el Impuesto dedirecti- va degrupohaciendo un compromiso paraproporcionarla necesaria información y pa-ramantenerseal díaen tiempoy forma.

Del mismo modo, Bruselas publicará en2012 las directrices acordadassobre el IVAporel Comité Económico y Financiero y, de

esta forma se aseguraráque lasreformas se-an planteadas a lasempresasantesde su en-tradaen vigorpara promoveruna aplicaciónmás coherente de las mismas.

En la actualidad si bien se pueden discu-tirestos temas conlas autoridades fiscalesnacionales,perocarecende unforo másam-plio, queimplicaría a todas lasautoridadesfiscales, en particular sobre las cuestionestransfronterizas.Por ello,La Comisióncrea-rá unacomisióntripartita Sectordonde lasautoridadesfiscales,los representantesde laComisióny de las empresas puedaninter-cambiar opinionessobre cuestiones prácti-cas de la administracióndel IVA.

MEDIDASCOMPLEMENTARIASLa propuesta dela Comisión Europea con-cluyerazonando quela crisisfinanciera ha

puestode manifiesto la necesidad delos Es-tadosmiembros dela UEpor afrontarun do- bleretocon suspolíticas económicas,de unaparte mediante el fomento del crecimientoeconómicosostenible y de otro,a travésdela consolidaciónde las finanzas públicas.Co-mose reconoce enla EncuestaAnual deCre-cimiento 2012, “laspolíticastributarias sonuna palanca decisivapara lograr estos obje-tivos”, señala el Ejecutivo comunitario.

Porello, explicaque llevó a cabouna eva-luación económicadel actual sistema de IVA y propuso la creación de un nuevo recursopropio basadoen el IVA para financiarla UEpresupuesto, que tuvo una ácida respuestaporparte delos Estados miembros,peroqueen la actual situación deleuro podría termi-nar siendo viable contra todopronóstico.

En la consulta quesirvió de base al Libro

 Verde se ponía de manifiestoque existe unconvencimiento generalde quela fragmen-tacióndel sistema común delIVAde la UEen27 sistemasnacionales esel principalobs-táculo para quesea eficiente el comercioin-tracomunitario.

MUNAREDUCCIÓN DELCOSTEADMINISTRATIVOELEVARÍAHASTA UN 3,7%EL COMERCIOINTERIOR

LA COMISIÓNNORENUNCIA A TENER UNIVA PROPIO QUE LA DOTEDE FONDOS ESTABLES

< 20

20 - <30

30 - <40

40 - <50

50 - <60

Tipos máximos del IRPF en 2011

Evolución de los tipos altos en el IRPF (en %)

EU-27

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

52

50

48

46

44

42

40

38

36

Evolución del IRPF

Área del euro

Fuente: Eurostat. elEconomista

5/11/2018 El IVA armonizado que prepara Bruselas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/el-iva-armonizado-que-prepara-bruselas 3/3