16
Hecho por: ANDREA, JULEYSI, ADRIANAY STEYSI. PARA: María Isabel Gonzales Trigal INSTITUTO ROSARIO ACUÑA 2ºC

El jazz

Embed Size (px)

Citation preview

Hecho por: ANDREA, JULEYSI, ADRIANAY STEYSI. PARA: María Isabel Gonzales Trigal INSTITUTO ROSARIO ACUÑA 2ºC

ÍNDICE

Origen del jazz. Características del jazz. Los antecedentes del jazz. Como se desarrolla el jazz. Agrupaciones instrumentales y

compositores Los instrumentos del jazz.

ORIGEN DEL JAZZ

El jazz es un género nacido entre los músicos afroamericanos descendientes de antiguos esclavos. Surgió a finales del sigloXIX en los EEUU en Nueva Orleans.

CARACTERÍSTICAS DEL JAZZ

La improvisación: es un elemento básico en el jazz. Improvisar es componer la música al tiempo que se interpreta. Se improvisa sobre melodías, armonías y ritmos que se conocen de antemano. Cada improvisación es personal, subjetiva, y por lo tanto una forma libre de expresión del músico.

El ritmo: se caracteriza por su riqueza y complejidad rítmica, basada  en la polirrítmia (diferentes ritmos que se interpretan al mismo tiempo).

Las notas “blue”: consiste en interpretar un semitono más grave las notas tercera, quinta y séptima de una escala diatónica (en la escala de Do mayor, las notas blue serían, mi bemol, sol bemol, si bemol).

La instrumentación del jazz: es la forma peculiar de interpretar en los instrumentos imitando el canto vocal.

LOS ANTECEDENTES

DEL JAZZ

Los cantos de trabajos o worksongs: es un canto a capella la cantan esclavos y se adapta al ritmo del

trabajo. Cantos espirituales: cantos religiosos creados por los

esclavos, que surgieron a fines del siglo XVII.

El Blues: surgió en la segunda mitad del siglo XIX,

en las zonas rurales de los estados del Sur. El blues narraba sentimientos, temores, esperanzas, pero de una forma más personal era interpretado por un cantante acompañado de un banjo o una guitarra.

El ragtime: por 1890 es una música para piano, escrita en partitura, de síncopa fuerte y ritmo enérgico, no hay improvisación. Fue importante en el jazz por su estilo

rítmico. Los ministriles o juglares: eran espectáculos de

variedades en los que se exhibían bailarines, la música que se presentaba era interpretada bien por solistas, o agrupaciones instrumentales.

Las bandas de música: era uno de los estilos de música europeos que habían sido populares durante el siglo XIX. Los ritmos eran de métrica simple de carácter binario.

COMO SE DESARROLLA EL

JAZZ El jazz surge en los estados de Luisiana concretamente en

la zona de Nueva Orleans donde llegaban grandes remesa de esclavos negros, fundamentalmente llegaban del la zona occidental de África por la costa de Marfil o costa de los esclavos. El jazz nace de la combinación de tres tradiciones: la autóctona de estados unidos, la africana y la europea. La comunidad afroamericana del sur de los estados unidos desarrollo su expresión musical a través de la improvisación creativa con el material que le facilitaban las músicas religiosas y seglares propias traídas de Áfricas. Se crearon los siguientes estilos musicales:

Los field shouters o lamentos de los esclavos. El Blues Los worksongs o canciones de trabajo. La comedia, el vodevil y los minstrels. Los espirituales. El ragtime Las marchas ejecutadas por brass bands.

AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Y COMPOSITORES

TRIO: INSTRUMENTOS

Bateria y contrabajo.

Cuarteto: batería, contrabajo y piano

Quinteto: una sección rítmica (piano, contrabajo, y batería) más dos instrumentos melódicos normalmente saxofón y trompeta

Banda de dixieland: jazz tradicional de las primeras bandas que surgieron en Nueva Orleáns.

Big-Band:Una sección rítmica con el piano, contrabajo, batería, guitarra y percusión, y una sección melódica con trompetas, saxofones, trombones, y clarinetes.

De un solo instrumento: usan el piano.

COMPOSITORES DEL JAZZ

Charlie Parker: Kansas City, 29 de agosto de 1920 y murió en Nueva York 12 de marzo de 1955 fue un saxofonista y compositor estadounidense de jazz.

Duke Ellington: Washington 29 de abril de 1899y murió en Nueva York, 24 de mayo de 1974 fue un compositor, director de orquesta y pianista estadounidense de jazz.

Louis Armstrong: Nueva Orleans, 4 de agosto de 1901[3] – Nueva York, 6 de julio de 1971, fue un trompetista y cantante estadounidense de jazz.

Dave brubec: Concord, California, 6 de diciembre de 1920 - 5 de diciembre de 2012 fue un pianista y compositor estadounidense de jazz. Fue uno de los principales representantes del cool jazz

Count Basie: 21 de agosto de 1904 - Hollywood, Florida, 26 de abril de 1984 fue un director de big band y pianista estadounidense de jazz.

Benny Goodman: Chicago, 30 de mayo de 1909 – Nueva York, 13 de junio de 1986, fue un clarinetista y director de orquesta estadounidense de jazz.

Miles Davis: 26 de mayo de 1926 y murió Santa Mónica, 28 de septiembre de 1991), fue un trompetista y compositor estadounidense de jazz. trompetista y compositor.

Bill Evans: Plainfield, 16 de agosto de 1929y murió en Nueva York, 15 de septiembre de 1980 fue un pianista estadounidense de jazz. Su obra abarca el cool, el post-bop y la música modal.

Ella Fitzgerald: Newport News, 25 de abril de 1917 - Beverly Hills, 15 de junio de 1996, fue una cantante estadounidense de jazz.

LOS INSTRUMENTOS

DEL JAZZ

La sección rítmica:

Piano Contrabajo

Batería

Banjo

guitarra

La sección melódica:

Clarinete saxofón

Trompeta

Trombón