5
El juego del Veo, veo , algo que EMPIEZA con…. “ Este juego ayuda a mejorar: El lenguaje receptivo El lenguaje expresivo El razonamiento deductivo Maneras de trabajar con este juego: Si queremos trabajar el lenguaje receptivo (capacidad de escucha) podemos hacer que el alumno sea el que elija más veces que el adivinador. Si por el contrario queremos centrarnos en el lenguaje expresivo (expresión oral) haremos que el niño sea el adivinador más veces que el que le toca elegir. Nos puede ser útil para trabajar categorías , elegir los elementos sólo por color – ” Veo, veo algo que es az ul ” – o la forma

El Juego Del Veo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

juego

Citation preview

Page 1: El Juego Del Veo

El juego del Veo, veo , algo que EMPIEZA con…. “

Este juego ayuda a mejorar:

El lenguaje receptivo

El lenguaje expresivo

El razonamiento deductivo

Maneras de trabajar con este juego:

Si queremos trabajar el lenguaje receptivo (capacidad de

escucha) podemos hacer que el alumno sea el que elija  más

veces que el adivinador.

Si por el contrario queremos centrarnos en el lenguaje

expresivo (expresión oral) haremos que el niño sea el

adivinador más veces que el que le toca elegir.

Nos puede ser útil para trabajar categorías , elegir los

elementos sólo por color – ” Veo, veo algo que es az

ul ” – o la forma – ” Veo, veo algo que es

cuadrada ” – o función – ” Veo, veo algo que se utiliza para

escribir . “

Page 2: El Juego Del Veo

Si lo que queremos es trabajar la fonética , describir los

artículos por el sonido que empiezan con : ” Veo, veo algo que

empieza con el sonido ‘f’ .

También es especialmente útil para trabajar el vocabulario.

Para este juego he preparado unas fichas imprimibles para

trabajar con los fonemas que reforzamos con los videos y

cartas de los lotos fonéticos. Os dejo aquí las fichas para jugar

con el fonema s

DESCARGA LAS FICHAS  veo veo fonema s

De la Habana ha venido un barco cargado de…

Este juego consiste añadir uno a uno una lista de elementos

siguiendo una orden ( animales, letras del alfabeto, comidas…)

cada jugador debe recordar las que han dicho sus compañeros

y añadir una más.

Puede ser útil para trabajar:

La memoria

El vocabulario

La fonética

Maneras de trabajar con este juego:

Para reforzar el vocabulario proponer una categoría y que los

alumnos vaya añadiendo una cada vez. Puede ser interesante

tener un apoyo visual si la categoría le resulta complicada.

Para reforzar la memoria: este juego es especialmente

interesante para trabajarla ya que el alumno ha de recordar la

Page 3: El Juego Del Veo

lista de palabras que se han ido diciendo. Se puede dar alguna

ayuda como, las palabras han de seguir el orden alfabético, o

animales empezando por pequeños y cada vez más grandes…

Para trabajar la fonética proponer palabras que empiecen por

el sonido que queremos reforzar. Ideal para reforzar también la

articulación escogiendo el fonema a trabajar.

Para trabajar el alfabeto: se puede empezar por la letra a,

todos los participantes añadirán una con esa letra, después la b

y así sucesivamente.

TRABALENGUAS

Los trabalenguas son muy interesantes para estimular el

lenguaje. Con ellos conseguimos reforzar:

La articulación

La velocidad del habla

El sentido del humor

Maneras de trabajar con los trabalenguas:

– Para reforzar la articulación, utilizar trabalenguas que tengan

palabras con los fonemas que queremos que el alumno articule

mejor.

– Para reforzar la confianza: utilizar trabalenguas con fonemas

especialmente fácil para el alumno. En el que pueda sentirse

competente. Utilizar al principio trabalenguas muy sencillos que

el niño pueda recitar sin problema.

Page 4: El Juego Del Veo

– Jugar a leer trabalenguas. para este juego nos pueden ser

útiles lostrabalenguas que Jose M. de la Rosa tiene en su

página Actiludis.

Añadir un cronómetro con alumnos mayores y más

competentes y cronometrar el tiempo que se tarda en

decir o leer el trabalenguas.

estoy pensando, a ver si lo adivinas

El juego consiste en adivinar el objeto, animal, lugar… que

estoy pensando. ¿Es una animal? No ¿Es una fruta? Si

Con este juego se refuerza:

El lenguaje receptivo

El lenguaje expresivo

El razonamiento deductivo

Maneras de trabajarlo:

Podemos utilizar una pizarra para ir anotando todas las pistas

que nos van dando y así facilitar el encontrar la respuesta.

Para trabajar el lenguaje expresivo hacer que el niño utilice una

frase completa para contestar, por ejemplo; No, no es un

animal. En lugar de utilizar únicamente No.

Para potenciar el lenguaje expresivo hacer una variante en la

que no esté permitido decir no o si, en este caso el alumno

tendrá que contestar con una frase. ¿De qué color es la cosa?

Lo que estoy pensando es de color rojo.

Page 5: El Juego Del Veo

Para reforzar al alumno jugar sobre temas que motiven al

alumno, por ejemplo si le encantan los coches, jugar a adivinar

marcas de coches, personas que trabajan con coches o otras

cosas relacionadas con coches. Por ejemplo; Estoy pensando

en algo que tiene que ver con los coches…

Texto adaptado de http://specialchildren.about.com