11
EL JUEGO Y LA EDAD

EL JUEGO Y LA EDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introducción juego y edad

Citation preview

Page 1: EL JUEGO Y LA EDAD

EL JUEGO Y LA EDAD

Page 2: EL JUEGO Y LA EDAD

Introducción

El juego, es una actividad lúdica que le permite al niño según su edad ir poco a poco adquiriendo capacidades, habilidades y destresas para su optimo desarrollo afectivo, físico, intelectual y social.

Page 3: EL JUEGO Y LA EDAD

JUEGO SEGÚN LA EDAD

Del nacimiento a los 6 meses de edad: Funcional Los juegos que tienen lugar en este período se caracterizan por atender a las diferentes funciones corporales.

Debido a la práctica de los juegos motores le permitirá dirigirse a los objetos, manipularlos y realizar su primer reconocimiento bucal.

Los movimientos del niño se caracterizan por su espontaneidad y falta de coordinación.

Page 4: EL JUEGO Y LA EDAD

De los 6 meses a los 12 meses de edad: Exploración

Aparición o utilización del objeto dentro del juego. Esta acción de búsqueda se verá favorecida por la adquisición del equilibrio en la posición de sentado, por el mantenimiento en cuadropedia y por el alcance de la bipedestación.

Page 5: EL JUEGO Y LA EDAD

De uno a dos años: Autoafirmación

Se va a desarrollar la autoafirmación del niño sobre sí mismo. En esta etapa la acción sobre el objeto dejará de tener importancia y lo importante para el niño será el descubrimiento de su propio ser, de sus posibilidades. Por otro lado el inicio del lenguaje, va a permitir al niño un mayor acercamiento al adulto y ambos participan en juegos vocales que implican intercambios afectivos a través del contacto, gestos y expresiones.

Page 6: EL JUEGO Y LA EDAD

De 2 a 4 años Simbólico

-Tiene lugar el inicio de juego de construcción. Las construcciones nacen por la necesidad que tiene el niño de un orden.

-Aparecen los juegos simbólicos y se inicia una relación entre lo motor y lo simbólico que dará

lugar a la imitación, en la que reviven experiencias pasadas que le hayan sido gratificantes.

Aún en esta etapa el juego es individual, no compartido, aunque le gusta tener a alguien

junto a él que le haga una simple compañía física.

Page 7: EL JUEGO Y LA EDAD

De los 4 a los 6 años: Pre- social

Aparecen los roles, ya que suelen representar a alguna persona o animal previamente establecido por ellos. El niño representa papeles que le recuerdan situaciones pasadas agradables, pero también representa a los adultos por el impulso que tienen de sentirse mayor.

Page 8: EL JUEGO Y LA EDAD

De los 6 a 8 años: Reglado y social.

En esta etapa el juego colectivo y social es muy importante. El niño trata a todos sus compañeros por igual, todos tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones.

-respeta reglas de juego

-convive con sus compañeros para realizar una actividad lúdica.

Page 9: EL JUEGO Y LA EDAD

De los 8 a los 10 años: Competitivo

Aprende a diferenciar los juegos de los niños y de las niñas.

Los juegos serán numerosos y el lenguaje va a revestir una gran importancia ya que se provocarán numerosas discusiones, se establecerán reglas de juego y proyectos o planes de acción.

Page 10: EL JUEGO Y LA EDAD

De los 10 a los 12 años: Ejercitación

En estas edades los juegos predeportivos pasarán a ser juegos deportivos pero donde el niño ve el deporte como un juego. Durante los doce años el niño va a ir asemejándolo con el deporte de los adultos predominando la ejercitación y el perfeccionamiento bajo reglas más estrictas, impuesta por la escolaridad y por su propia necesidad de desarrollo.

Page 11: EL JUEGO Y LA EDAD

Más de 12 años y hasta la edad adultaDisfrutan los juegos en equipo, los deportes y los juegos de experimentación. Todo aquello que fomente sus aficiones (libros, música, actividades al aire libre).

juego compenetrado: reírse juntos, hacerse muecas el uno al otro, jugar a miradas fijas

juego corporal: dar saltos, mover las caderas, bailar, treparse y hacer otros movimientos

juego con objetos: juguetear manualmente con un artefacto, construir un modelo, rebotar piedras en el agua

juego social: juegos de mesa y cartas, deportes en equipo, jugar a “corre que te alcanzo”

juego imaginativo y de ficción: juego de charadas, juego de roles para diversión, juego a soñar despierto

juego de narración de cuentos o narrativo: contar cuentos alrededor de una fogata, escribir poemas o en un diario

juego creativo: pintar, esculpir, componer música, inventar solo por diversión