6
miércoles 24 de noviembre de 2010 ¿EL LABORATORIO DEL BARZA? SISTEMA, VISION, MISION, VALORES, PRINCIPIOS, OBJETIVOS, METAS, FILOSOFIA, PASION, MODELO, METODO, PEDAGOGIA, EMPRESA. Desde hace veinte años, el Barça confía en su cantera . La propuesta fue de Cruyff, pero curiosamente la decisión la tomó Núñez, un presidente que siempre se había distinguido por fichar a los mejores futbolistas del mundo. Oriol Tort fue el alma del proyecto que dos décadas más tarde arroja unos frutos excepcionales. Cuando Louis van Gaal expresó su deseo de que el Barça ganara algún día la Champions con once futbolistas de la casa, las carcajadas recorrieron el entorno barcelonista, pero ese sueño está hoy mucho más cerca. De hecho, en la Champions conquistada en Roma jugaron ocho hombres salidos de La Masía y otros dos se quedaron en el banquillo. Más de la mitad de las fichas del primer equipo está hoy en manos de canteranos, así que el reto imposible de Van Gaal ya está al alcance de la mano, en especial ahora que Guardiola ha tomado la decisión rotunda de que los próximos fichajes sean del Barça B, justo cuando Wenger acaba de manifestar que se le está acabando la paciencia con los jóvenes. AL INFIERNO Y NO POR CASUALIDAD Mayo de 2007: el Barça B se precipita al infierno de la Tercera División, arrastrando al ‘C’ a la práctica desaparición. No es casualidad, sino resultado de una gestión errónea desde todos los puntos de vista. El Barça B es un equipo sin alma ni futuro , sin objetivos concretos y mesurables, casi un equipo de compromiso para una directiva que ha puesto todo el interés en los éxitos del primer equipo. Cortoplacismo puro. El filial predestinado a nutrir de figuras al club está ahora abocado a una categoría infernal, la de los olvidados. Las condiciones competitivas y de maduración se empobrecen y la distancia con el primer equipo se agiganta. Pero más allá de lo que significa el descenso en cuanto a la gestión del segundo equipo, la pérdida de categoría subraya las deficiencias

El Laboratorio Del Barsa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tactica en futbol

Citation preview

mircoles 24 de noviembre de 2010EL LABORATORIO DEL BARZA? SISTEMA, VISION, MISION, VALORES, PRINCIPIOS, OBJETIVOS, METAS, FILOSOFIA, PASION, MODELO, METODO, PEDAGOGIA, EMPRESA.

Desde hace veinte aos, el Bara confa en su cantera. La propuesta fue de Cruyff, pero curiosamente la decisin la tom Nez, un presidente que siempre se haba distinguido por fichar a los mejores futbolistas del mundo. Oriol Tort fue el alma del proyecto que dos dcadas ms tarde arroja unos frutos excepcionales. Cuando Louis van Gaal expres su deseo de que el Bara ganara algn da la Champions con once futbolistas de la casa, las carcajadas recorrieron el entorno barcelonista, pero ese sueo est hoy mucho ms cerca. De hecho, en la Champions conquistada en Roma jugaron ocho hombres salidos de La Masa y otros dos se quedaron en el banquillo. Ms de la mitad de las fichas del primer equipo est hoy en manos de canteranos, as que el reto imposible de Van Gaal ya est al alcance de la mano, en especial ahora que Guardiola ha tomado la decisin rotunda de que los prximos fichajes sean del Bara B, justo cuando Wenger acaba de manifestar que se le est acabando la paciencia con los jvenes.

AL INFIERNO Y NO POR CASUALIDADMayo de 2007: el Bara B se precipita al infierno de la Tercera Divisin, arrastrando al C a la prctica desaparicin. No es casualidad, sino resultado de una gestin errnea desde todos los puntos de vista. El Bara B es un equipo sin alma ni futuro, sin objetivos concretos y mesurables, casi un equipo de compromiso para una directiva que ha puesto todo el inters en los xitos del primer equipo. Cortoplacismo puro. El filial predestinado a nutrir de figuras al club est ahora abocado a una categora infernal, la de los olvidados. Las condiciones competitivas y de maduracin se empobrecen y la distancia con el primer equipo se agiganta.

Pero ms all de lo que significa el descenso en cuanto a la gestin del segundo equipo, la prdida de categora subraya las deficiencias de la estructura y del propio sistema formativo del Bara. El filial no se sostiene como equipo, pero adems no ha habido en toda la cantera capacidad suficiente ni recursos humanos de categora para ayudarle a evitar el desenlace. A nivel macroestructural, el Bara Atltic ha adquirido todos los rasgos de los equipos modestos, poco competitivos y sin ambicin: un equipo insustancial, anodino y terminal cuyo nico objetivo tangible es no perder la categora en finales de temporada agnicos.

El filial carece de guin. A nivel microestructural, es un equipo donde los buenos jugadores apenas duran. No existen parmetros de medicin que configuren la hoja de ruta imprescindible para la formacin del jugador una vez terminada la edad juvenil. Salvo los que destacan poderosamente, el resto languidece en el B a la espera de una oportunidad que jams llega. S, Rijkaard ha ascendido a Messi, Bojan y Gio Dos Santos y el barcelonismo parece satisfecho con los frutos de la cantera, pero en realidad no existe un flujo continuado: el filial no es el proveedor oficial del primer equipo, sino slo un pequeo rellano en el que se detienen las grandes figuras antes de dar el salto. Adems, han proliferado los fichajes externos de futbolistas sin proyeccin real, que simplemente llegaban para ayudar al filial a salvar la categora y a cambio ralentizaban el proceso formativo de los ms jvenes, cuando no lo cercenaban. El sistema y el marco de desarrollo del filial quedan retratados con el descenso a Tercera: es un sistema anquilosado, arcaico, confuso e inadecuado a la realidad del siglo XXI.

LA CATARSIS Y EL GUIONHay que hacer catarsis y la directiva de Laporta lo comprende. Llega Guardiola y llega un guin: primero, recuperar el B; ms tarde, el Juvenil; slo despus (y eso ha sido hace apenas un mes) las categoras formativas inferiores hasta llegar al benjamn. Les explico detalladamente en qu consiste el guin que disearon Guardiola y su gente en 2007. Como conceptos, se organiza en tres ejes:1. Entorno logstico

2. Perfil gestor

3. Organigrama tcnico

La premisa bsica de los nuevos tiempos es que el talento no basta para ser competitivo. Hay que ser profesional y modernizarse. La Ciutat Esportiva es clave porque permite enclaustrar a los jugadores en un entorno profesional, rodeados de recursos tecnolgicos que permitirn seguir sus entrenamientos y trayectorias, corregirles y formarles, acercarles a la lite. Un laboratorio de I+D para inculcar el estilo futbolstico a unos jugadores que empiezan a saber lo que significa ser profesional.

Los gestores son conocidos: Guardiola primero, Luis Enrique ms tarde. Y finalmente, estas semanas los nuevos cambios de organigrama y tcnicos para seguir profundizando en las ideas nacidas en 2007. Gestores elegidos porque saben combinar el mximo rigor profesional con un trato cercano y carioso en clave competitiva. Gestores que se convierten en lderes. Lderes que hacen una propuesta concreta en materia deportiva:1. Competitividad2. Formacin

3. Cultura deportivaEl Bara B ya no ser un simple peldao de transicin, sino que empieza a ser considerado y gestionado como un equipo ms: joven, pero con el mismo inters por competir que cualquier otro. Pero no competir sin objetivos, sino para obtener el mximo: ser campen en la categora en que milite. Y con altsima competitividad interna: quien se duerma pierde el puesto porque siempre hay otro, o incluso algn juvenil, dispuesto a ocuparlo. Adems, debe lograrse respetando los parmetros formativos impuestos: jvenes que aprenden a diario el oficio, que son corregidos global o individualmente, que aprenden estrategia, tctica y comportamiento en el campo y fuera de l.

La llegada de ex futbolistas de alto nivel a esa estructura aporta un plus en cuanto a infundir los valores de una verdadera y creble cultura deportiva. Ms que deportiva, deberamos hablar de cultura del esfuerzo. Una cultura deportiva fundamentada en valores alejados del glamour o el pedigr frvolo de pertenecer a un club como el Bara y formar parte de su cantera en tanto que potenciales figuras del futuro. Cada da, cada entrenamiento, cada charla se impregna de valores tales como esfuerzo, sacrificio, respeto, responsabilidad, humildad, rigor, profesionalidad, exigencia, ambicin, solidaridad, constancia y generosidad. Valores que expresan entrenadores que han sido grandes campeones y que deben ponerse en paralelo con el objetivo competitivo: qu mrito tendr dentro de veinte aos, les preguntan Guardiola y Luis Enrique, decir que jugsteis en el Bara B si no fuisteis capaces de subir de Tercera Divisin?

VERTEBRADORES Y PERLASEn resumen, se definen unos valores ideolgicos para el Bara B marcando lmites y ambiciones competitivas, dotando al equipo de una logstica tcnica y humana innovadora para obtener un doble objetivo: que sea un conjunto de profundas races formativas, pero con altsima capacidad de competir en cualquier categora. Y de aqu surge un plan microdetallado que divide a los jugadores en dos grandes categoras:1. Los vertebradores2. Las perlasLos primeros son los que sujetan al equipo competitivamente sin que tenga trascendencia excesiva su procedencia, si han sido fichados o si superan el promedio de edad del conjunto.Son jugadores por lo general algo mayores a la media, experimentados, sobrios y sin excesos, ubicados de forma estratgica por lneas para mantener el ritmo competitivo sin frenar el crecimiento de los segundos, las perlas, los sealados con un asterisco rojo por su valor especial y que siguen un proceso pautado, estratificado, prudente, sin prisas, que permita maximizar su progresin formativa. El promedio del equipo ha de tener entre dos aos y dos aos y medio de competicin profesionales como media.

Para definir a los vertebradores se tiene en cuenta la edad, tipologa, perfil futbolstico y durabilidad. Como mnimo han de tener 21 aos y como mximo, 26. Deben repartirse homogneamente por las distintas lneas, para ejercer como sostn de seguridad para los ms jvenes. Y como mximo estarn dos aos en el B a fin de evitar que frenen a los de abajo. Su objetivo individual ser brillar en el segundo equipo de la marca Bara para lograr con posterioridad una salida profesional relevante. A esta regla de las dos temporadas se aplica una excepcin en caso de lesin importante. Jugadores con este perfil son o han sido Crcoles, Espasandn, Chico, Dimas, Abraham, Longs, Xavi Torres, Vctor Vzquez, Benja, Armando, Nolito, Edu Oriol o Jonathan Soriano. El de menos duracin en el equipo ha sido Chico, con slo seis meses; y el de mayor, Vctor Vzquez, que ya suma el cuarto ao a causa de la grave lesin que sufri. El B tendr cada ao varios hombres de este perfil: los que sujetan el esqueleto en el orden competitivo y permiten el crecimiento de las perlas.

Desde este punto de vista es como se comprende la actual peticin de varios futbolistas externos por parte de Luis Enrique: el mediapunta Carlos Carmona (23 aos, ex Recre) o el delantero Sal Berjn (24 aos, ex Las Palmas).

TRES FASES OBLIGATORIASLas perlas proceden del Juvenil y se agrupan en dos bloques esenciales: juveniles totalmente formados (que entre uno y dos aos debern dar el gran salto) y juveniles de ltimo ao, que tendrn un margen de entre 1,5 y 2,5 aos para confirmarse. Se les estratifica en tres fases:

Fase 1. Reserva-rotacin: su nica obligacin es competir. No se espera de l nada determinante ni se penalizan sus errores. Se pretende que conozca el medio profesional y adquiera minutos.Fase 2. Rotacin-maduracin: el jugador ya siente que forma parte permanente de la estructura y ha de tomar conciencia de que su aportacin es decisiva: es corresponsable del rendimiento general.Fase 3. Jugador clave: Esta fase define el futuro de la perla. Entra en el grupo de los jugadores ms prximos al primer equipo y adquiere el status de jugador clave del B. Acumula dos fases ms que la mayora de sus compaeros por lo que tiene la obligacin de tirar del equipo y garantizar su competitividad. Es responsable directo de la evolucin del equipo. Ha de estar en tensin constante por si es llamado por el primer equipo. Su futuro se decide en esta fase.

Para cada una de estas fases se fija un perodo de entre 6 y 9 meses. El futbolista que llega al B lo hace procedente del Juvenil, bien una vez finalizada su etapa juvenil y entonces tiene dos aos para triunfar en el B; bien todava en ltimo ao de juvenil y el perodo se ampla a 3 aos. En cualquier caso, a los 21 se evaluar definitivamente su progresin y potencial y el posible salto al primer equipo del Bara. De no ser factible, habr adquirido un perfil reconocible y unos valores excelentes que le permitirn proseguir su carrera profesional en otros clubes.

EL GRAN LABORATORIO DE I+DSu desarrollo ser equilibrado, ni demasiado deprisa, lo que sera perjudicial, ni tan lento que le hiciera acomodarse sin progreso. Si el talento es deslumbrante se pueden acelerar los plazos, pero no se evitan las tres fases. Si acaso, se reduce su duracin, pero no se saltan las etapas. Es por esa razn que en ocasiones el cuadro tcnico ha adoptado decisiones que parecan contradictorias, al subir y volver a bajar a futbolistas entre los distintos equipos. Pero todo ello obedece a la programacin indicada y no a caprichos. En el captulo de los jugadores-perlas, la lista que se ha manejado en las tres ltimas temporadas ha sido la compuesta por hombres como Marc Valiente, Victor Snchez, Jeffren, Urbano, Rueda, Marc Crosas, Toribio, Pedro, Pau Torres, Oier, Iago Falqu, Alberto Bota, Bolaos, Sergio Busquets, Jonathan, Thiago Alcntara o Gai Assulin. Como es lgico, algunos de ellos alcanzaron el primer equipo (y son campeones mundiales, incluso), otros estn a un paso de hacerlo; algunos llegaron y no pudieron confirmar su talento; y otros ya abandonaron el club.

El curso pasado, las perlas que manejaba el B incluan a Mio, Fonts, Martn Montoya, Carles Planas, Rochina, Oriol Romeu, Masip, Bentez, Bartra, Muniesa, Sergi Gmez, Albert Dalmau, Luque, Riverola y Sergi Roberto, nombres que pueblan las selecciones espaolas inferiores y colaboraron poderosamente en el ascenso a Segunda Divisin. El proceso para todos ellos contina imparable, incluso ms fuerte que nunca a partir del nuevo organigrama tcnico establecido hace unas semanas separando el ftbol profesional (incluyendo al juvenil) del formativo. Ese organigrama oficializa los planes diseados en 2007 por Guardiola y Luis Enrique y modifica estructural mente el concepto de la cantera en el Bara. Ya no es una bolsa de jugadores a la que acudir en caso de apuro, sino una autntica escuela de formacin, con sus planes y fases estrictamente programadas y mesurables y con sus objetivos pautados. Ahora mismo se ha convertido no slo en un laboratorio de investigacin y desarrollo avanzado, sino en la decisin estratgica ms importante del Bara en la ltima dcada.

MART PERARNAU SPORT.ES