3
EL LADO EMOCIONAL DE LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL. 4.1 CONSIDERACIONES GENERALES. El cambio ocurre a través de la gente y para que se les considere como parte de este nuevo reto será necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos y la incidencia de sus emociones en el mismo. Para que un proceso de transformación pueda implementarse con éxito y sostenerse en el tiempo es fundamental el factor humano, la gente debe confiar, estar motivada y capacitada, ya que el cambio es un proceso dura tanto en el ámbito individual como organizacional. Cuando se producen inconvenientes las personas rápidamente vuelven a la situación anterior y por ello gran proporción de los procesos de cambio fracasan. El proceso de transformación es aquel por el cual las organizaciones llegan a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado. Muchas veces las personas no se comprometen con el cambio porque no saben lo que va a suceder o como se va a dar, también por no saber como actuar. 4.2 LAS PERSONAS Y LAS EMOCIONES FRENTE AL CAMBIO. Los sentimientos determinan como los individuos reaccionan ante los bien conocidos procesos de transformación, el ser humano afecta y es afectado por el medio. La parte emocional los lleva del stress al ausentismo y de este a la deserción.

El Lado Emocional de Los Procesos de Cambio Organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Lado Emocional de Los Procesos de Cambio Organizacional

EL LADO EMOCIONAL DE LOS PROCESOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL.

4.1 CONSIDERACIONES GENERALES.

El cambio ocurre a través de la gente y para que se les considere como parte de este nuevo reto será necesario conocer sus valores, sus creencias, sus comportamientos y la incidencia de sus emociones en el mismo.

Para que un proceso de transformación pueda implementarse con éxito y sostenerse en el tiempo es fundamental el factor humano, la gente debe confiar, estar motivada y capacitada, ya que el cambio es un proceso dura tanto en el ámbito individual como organizacional.

Cuando se producen inconvenientes las personas rápidamente vuelven a la situación anterior y por ello gran proporción de los procesos de cambio fracasan.

El proceso de transformación es aquel por el cual las organizaciones llegan a ser de modo diferente de lo que era en un momento dado.

Muchas veces las personas no se comprometen con el cambio porque no saben lo que va a suceder o como se va a dar, también por no saber como actuar.

4.2 LAS PERSONAS Y LAS EMOCIONES FRENTE AL CAMBIO.

Los sentimientos determinan como los individuos reaccionan ante los bien conocidos procesos de transformación, el ser humano afecta y es afectado por el medio.

La parte emocional los lleva del stress al ausentismo y de este a la deserción.

Las habilidades, conocimientos y sensibilidad de los líderes pueden vulnerar afectivamente a la gente y la puede bloquear mentalmente para ejercer sus responsabilidades y cumplir lo establecido.

Es necesario detectar cuales son las personas que se oponen para trabajar la comprensión de las bondades de implementar nuevos enfoques.

Los aliados impulsan a sus pares a que se acomoden a los nuevos roles.

Page 2: El Lado Emocional de Los Procesos de Cambio Organizacional

4.3 RESISTENCIA AL CAMBIO.

James O”Toole (1995) en su texto “el liderazgo del cambio” define algunas hipótesis por las que las personas se resisten al cambio, entre las que cabe mencionar las siguientes:

* Satisfacción.* Temor.* Egoísmo.* Falta de confianza.* Naturaleza humana.* Ego.

Etapas del proceso de resistencia al cambio.

Negación: el individuo percibe un peligro generado por el cambio.

Defensa: individuo se aferra a las tradiciones reaccionando con apatía y se niegan al cambio.

Aceptación: la persona se siente impotente para impedir el cambio pero busca desarrollar nuevas habilidades.

Aceptación o Asimilación: las consecuencias del cambio se hacen evidentes y provocan satisfacciones. Le dan un nuevo sentido de vida al individuo.

Es importante señalar que en tanto el ser humano es el factor fundamental de la organización, sus emociones y sus resistencia al cambio se reflejaran y terminaran dando características especificas a ala organización.

La resistencia es la reacción normal y la más frecuente que se observa ante un proceso de cambio.

La adhesión inmediata es el caso más raro.