13
El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad. Al norte se encuentra el BARRIO DE LOS 36 GREMIOS, la zona de las empresas de la artesanía y el comercio, que creció entre los muelles del río Rojo, a la altura del puente Long Bien, , y el flanco este de la ciudadela. Es este barrio el que le da a Hanoi su carácter acogedor, y además está lleno de hoteles baratos. Al sur del lago se encuentra la antigua CONCESIÓN FRANCESA, donde podrá ver gran número de construcciones de finales del siglo XIX. Ocupa el terreno oblicuo que se extiende entre la ÓPERA y la CATEDRAL. EL BARRIO DE LOS 36 GREMIOS: El caso antiguo de Hanoi es un laberinto en el que resulta agradable perderse. No hay ninguna acera sin puestos ambulantes improvisados alrededor de un brasero, con una olla de aceite humeante, algunos trozos de pan en un cesto de plástico fluorescente y cigarrillos sueltos para vender. Este barrio se formó durante el reinado de los Ly, cuando se establecieron los primeros gremios de artesanos, reclutados por el poder real para su uso personal y el de la corte. En el siglo XV eran ya 36. Se podían considerar el equivalente urbano de la organización rural, y cada barrio de gremio (hang) reunía a un número de artesanos que ejercían el mismo oficio y que habían nacido en el mismo pueblo. Además, trasladaron a Hanoi sus pagodas, los templos de sus héroes protectores (den) y sus casas monumentales (dinh). Estos barrios se dividían en calles (pho), en donde se encontraban las tiendas especializadas en los productos fabricados por los miembros del gremio. El barrio de los gremios, que hoy está a medio camino entre el cambio y la rehabilitación, se ha ido abandonando poco a poco. Los que se lo pueden permitir prefieren vivir lejos de este museo arquitectónico superpoblado, en cuyas viviendas brillan por su ausencia los servicios más elementales. Algunos ancianos nostálgicos de Hanoi dicen que el dinero ha hecho más daño a este barrio que los bombardeos americanos.

El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

  • Upload
    mariola

  • View
    65

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad. Al norte se encuentra el BARRIO DE LOS 36 GREMIOS, la zona de las empresas de la artesanía y el comercio, que creció entre los muelles del río Rojo, a la altura del puente Long Bien, , y el flanco este de la ciudadela. Es este barrio el que le da a Hanoi su carácter acogedor, y además está lleno de hoteles baratos.Al sur del lago se encuentra la antigua CONCESIÓN FRANCESA, donde podrá ver gran número de construcciones de finales del siglo XIX. Ocupa el terreno oblicuo que se extiende entre la ÓPERA y la CATEDRAL.

EL BARRIO DE LOS 36 GREMIOS:

El caso antiguo de Hanoi es un laberinto en el que resulta agradable perderse. No hay ninguna acera sin puestos ambulantes improvisados alrededor de un brasero, con una olla de aceite humeante, algunos trozos de pan en un cesto de plástico fluorescente y cigarrillos sueltos para vender. Este barrio se formó durante el reinado de los Ly, cuando se establecieron los primeros gremios de artesanos, reclutados por el poder real para su uso personal y el de la corte. En el siglo XV eran ya 36. Se podían considerar el equivalente urbano de la organización rural, y cada barrio de gremio (hang) reunía a un número de artesanos que ejercían el mismo oficio y que habían nacido en el mismo pueblo. Además, trasladaron a Hanoi sus pagodas, los templos de sus héroes protectores (den) y sus casas monumentales (dinh). Estos barrios se dividían en calles (pho), en donde se encontraban las tiendas especializadas en los productos fabricados por los miembros del gremio.El barrio de los gremios, que hoy está a medio camino entre el cambio y la rehabilitación, se ha ido abandonando poco a poco. Los que se lo pueden permitir prefieren vivir lejos de este museo arquitectónico superpoblado, en cuyas viviendas brillan por su ausencia los servicios más elementales. Algunos ancianos nostálgicos de Hanoi dicen que el dinero ha hecho más daño a este barrio que los bombardeos americanos.

LAGO HOAN KIEM (Lago de la espada restituida):

Este lago residual era antes un brazo del río Rojo y hoy constituye la frontera sur de la antigua ciudad de comerciantes. Sus orillas fueron convertidas en paseo público a principio de los años 30. Hoy en día es posible ver gente por la zona a cualquier hora, especialmente por la mañana temprano, cuando los habitantes de la ciudad de todas las edades salen a practicar sus deportes al aire libre.Un precioso puente de madera le llevará hasta el TEMPLO DE LA MONTAÑA DE JADE (DEN NGOC SON) (abre de 7,30-18,30 y cuesta 3000VND), construido en el siglo XIX en un islote del lago, donde antes se encontraba un palacio de los señores Trinh. Está consagrado al dios de la literatura Van Xuong, al general Tran Hung Dao, que vencio a los mongoles en el siglo XIII, y al genio de la medicina La To. En una sala lateral yace una tortuga gigantedisecada que se encontró en el lago en 1968. Puede que en ese punto puede que se crucen la historia y la leyenda… En medio del lago se encuentra la ISLA DE LA TORTUGA, en la que se puede ver una torre a la que no le vendría mal una reforma y que conmemora este maravilloso acontecimiento además de dar nombre al pequeño lago.

Page 2: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

La leyenda de la espada restituida: En 1427, Le Loi organizó un desfile náutico en el actual lago Hoan Kiem para celebrar la derrota de las tropas chinas enviadas por los Ming. Debían parte de su victoria a una espada mágica, que cayó en su posesión en unas circunstancias extraordinarias. Cuando apareció el soberano apoyado sobre su espada en la proa del navío, una inmensa tortuga emergió de las olas, cogió el arma con la boca y se la tragó para siempre: Vietnam se había liberado del yugo chino y la espada mágica había cumplido su función.

TEMPLOS Y CASA-TUBO:

Al norte del lago se encuentra la concurrida HANG DAO (Calle de las flores de melocotonero), en la que podrá ver varias casas de principios del siglo XX con fachadas de estilo occidental. Era la “Calle de la Seda” de los franceses de Indochina y su nombre vietnamita hace alusión al color rosa, que estaba de moda en aquel momento para las prendas de seda. Hoy este honor pertenece a la calle de al lado, HANG GAI (Calle del Cáñamo) donde podrá encontrar varias tiendas famosas de prendas de seda.Paralelamente a HANG DAO transcurre DINH LIET, la calle de los com pho. Esta calle cruza con GIA NGU, en donde hay un mercado de ropa, al oeste y puestos de especialidades culinarias al este. DINH LIET es el actual límite, junto con HANG BAC (Calle de los Orfebres) y HANG BE (Calle de los Botes), del barrio de un gremio de reciente creación: los minihoteles baratos que crecieron como setas durante los años noventa.

En HANG BAC, que es la calle más antigua de Hanoi (Siglo XIII), el comercio delos orfebres finalizó con el traslado de la capuital a Hué en el siglo XIX y el de los mármoles funerarios le ha reemplazado en la sección del este. Desemboca en NGUYEN HUU HUAN, que aunque es una prolongación de la elegante calle LY THAI TO, tiene un carácter muy diferente: es el barrio de los vendedores de muebles de contrachapado, de los bia hoy frecuentados por ancianos que se pasean ataviados con gorros (nº 20 y 67) y del CAFÉ LAM (nº 91). Nguyen Van Lam abrió este café en 1956. Poco a poco, las paredes del establecimiento se fueron cubriendo de aguadas, acuarelas y pinturas al óleo que han donado los artistas como pago por las largas horas que han pasado aquí bebiendo y charlando. La mayoría de los cuadros son realistas, y forman una crónica de Hanoi y de un arte vietnamita marcado por la pintura occidental, que se enseñaba antes en la Escuela de Bellas Artes de Indochina.

Vuelva a HANG BAC

Desde HANG BAC siga hacia MA MAY (Calle del Mimbre). En esta calle necontrará una excelente casa-tienda de madera y cemento (nº 87) reformada con la ayuda económica de la ciudad de Toulouse. Pronto llegará a HANG BUOM (Calle de las Velas), que todavía conserva la atmósfera que tenía durante el siglo XIX yen done abundan los detalles decorativos de inspiración china.

El TEMPLO DEL CABALLO BLANCO (DEN BACH MA) (76 Hang Buom, abre de 8,30 a 14,30). Luce una pesada puerta doble de madera y es la construcción religiosa más antigua del barrio (siglo XI), pero su aspecto actual, que está marcado por la influencia china, le debe mucho a las reformas que se llevaron a cabo en el siglo XIX. Está dedicado al genio protector Long Do, que ayudó al rey Ly Thay To durante la creación de Thang Long. Estaba considerado el espíritu guardián del este, y formaba

Page 3: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

parte de un grupo sagrado junto con el templo Quan Thanh en el norte, el templo Voi PSUC al oeste y Kim Lien al sur.

MERCADOS DEL CASCO ANTIGUO:

Si puede dedicar un poco más de tiempo a visitar este barrio, intente llegar un poco más al norte. Atraviese HANG CHIEU (Calle de los Juncos), cortada al este por la PUERTA QUAN CHUONG (1749), la única puerta que se conserva de las 16 del recinto fortificado que protegía los pueblos del barrio comercial hasta el siglo XIX. Todavía más al norte se encuentra el MERCADO DONG XUAN (CHO DONG XUAN), el más grande de Hanoi. Fue construido por la Administración Colonial, aunque resultó dañado en un incendio en 1994 y del mercado original sólo se conserva la fachada. Esta versión de La Samaritaine tiene tres pisos. Es un lugar excelente para comprar objetos tradicionales a buen precio.

Desde allí vaya hasta GAM CAU, que está aún más la norte y diríjase al río Rojo.

Em 1897-1902 se construyó el PUENTE LONG BIEN (anterior puente Paul-Doumer), que extiende su superficie metálica entre las orillas del río. Durante mucho tiempo fue el único medio de cruzarlo. Hoy desempeña esta tarea junto con el puente CHUONG DUONG, que está 650 metros más abajo y una hanoi con Gia Lam, aunque sólo permite el paso de trenes, bicicletas y peatones.Bajo el puente LONG BIEN se extiende un mercado (CHO LONG BIEN), abre las 24 horas y las horas punta son entre las 2 y las 5,30 y entre las 15 y las 18, cuando los camiones vienen de todo el país acuden a dejar su carga de frutas, pescado y gambas secas.El mercado LONG BIEN es el cuartel general de las porteadoras de Hanoi. Son originarias de los alrededores y las provincias vecinas y representan el 90% de los efectivos de este trabajo callejero. Tienen enttre 30 y 50 años y trabajan sin descanso para satisfacer las necesidades de una familia desamparada, conseguir dinero para el tratamiento de un esposo enfermo o escolarizar a sus hijos. Tienen que trabajar llueva o haga sol, transportar cargas de entre 40 y 50 kilos, compartir con varias personas un cobijo precario para ahorrar y mandar 300.000 dongs al mes a sus casas. Ada día se pueden ver miles de ellas por las calles de la capital cargadas con el peso de los cestos de frutas procedentes del delta del Mekong, ocultas bajo los torrentes de dalias y gladiolos o los artículos domésticos de plásticos de colores.

LA ANTIGUA CONCESIÓN FRANCESA:

El primer barrio de los franceses se extendía al sudeste del casco antiguo

El “PEQUEÑO PARÏS” Y LA AVENIDA DE LA ÓPERA (TRANG TIEN):

El primer barrio de los franceses se extendía al sudeste del casco antiguo. Lo localizará enseguida por el trazado de sus avenidas en línea recta sobre el plano de la ciudad actual. Aquí encontrará varias muestras interesantes de la arquitectura colonial, así como una atmósfera mucho más animada que la que rodea a las serias embajadas de Ba Dinh.

Page 4: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

En el perímetro situado entre Dinh Tien Hoang y los elegantes cafés de Ly Thay To, al norte de Trang Tien, se pueden ver los edificios abandonados por la Administración Colonial, que hoy están ocupados por los organismos municipales. Estos edificios, que no están lejos del Hotel Metropole y el Jardín Indira Gandhi (Chi Linh), están recién pintados y recuerdan la época de finales del siglo XVIII. Del anterior parque Paul-Bert, que se creó durante el acondicionamiento de las orillas del lago en 1886, se conserva aún su quiosco de música de estilo indochino. En la zona del lago está la OFICINA DE CORREOS Y TELEGRAFOS, diseñada por Vildieu, en donde todavía se puede encontrar el servicio de correos, aunque en el emplazamiento del Ayuntamiento, de estilo III República, se ha construido un edificio de marcado estilo soviético, que hoy es la sede del Comité Popular de Hanoi. En el otro extremo del parque se encuentra uno de los edificios más sorprendentes del estilo colonial internacional, que fue adquirido por el Vietcombank en el año 2000: El BANCO DE INDOCHINA, construido en 1930 por Georges-André Trouvé, que combina motivos de Art Decó de influencias indochinas. A la entrada de Ngo Quyen (antiguo bulevar Henri-Rivière), se encuentra el imponente edificio neoclásico de la RESIDENCIA SUPERIOR DE TONKIN, que hou utiliza el gobierno para alojar a sus huéspedes. Justo enfrente, en el nº 15, se encuentra el hotel de lujo más antiguo de Hanoi (1901), el METROPOLE, que bien podría ser uno de los lugares más cargados de historia contemporánea de la ciudad, pues se han alojado en él una gran cantidad de personajes importantes.

La AVENIDA DE LA ÓPERA (TRANG TIEN) era la calle más antigua de la antigua concesión francesa, y se encuentra entre el río Rojo y la Ciudadela. A principios del siglo XX se podían ver en esta calle la Agrupación de Comercios, el Banco de Préstamos, el Banco Franco-Chino, la Imprenta del Extremo Oriente y el Club de Veteranos. La antigua calle Paul-Bert ha conservado todo su atractivo gracias a las galerías de arte, las librerías y los soportales que desembocan en la plaza de la Opera. Su nombre vietnamita actual, TRAN TIEN, hace referencia al antiguo edificio donde se imprimía la moneda del reino.

LA OPERA (NHA HAT LON), inspirada en el palacio Garnier de París, cierra la perspectiva. Fue construida entre 1901 y 1911 y era la única ópera de estilo europeo al este de El Cairo. Su programación (espectáculos de magia y orquestas militares) era a veces mediocre y asistir a los espectáculos era, principalmente, una ocasión para lucir la ropa que se llevaba de Europa. En agosto de 1945, el Comité de Insurrección organizó la primera reunión para la independencia en sus balcones. Hoy se puede asistir a numerosos concierto y espectáculos.

Al oeste de la Opera se alza el MUSEO DE HISTORIA (BAO TANG LICH SU) Este edificio fue diseñado por Ernest Hebrad y se inspira en la arquitectura tonkinesa. Sin embargo, es imposible salir con una visión clara y concisa de la historia de Vietnam. La única información trilingüe está en las etiquetas ( y a veces la traducción es bastante curiosa) y tanto los carteles como los mapas están sólo en vietnamita. Se enterará en el Museo de Bellas Artes.El interés del edificio reside principalmente en su notable selección de ESTATUAS CHAM que se exponen en el piso de arriba: 50 esculturas que debe observar yendo en la dirección de las agujas del reloj. Aquí está representado lo mejor de las artes del reino indianizado, desde una primera época (siglos VII-X) hasta las audaces combinaciones

Page 5: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

de formas de finales del siglo XI, pasando por los budas sentados de Dong Duong (siglo X).Necesitará de toda su imaginación si quiere hacerse una idea de lo que podían ser las ciudadelas y las capitales del siglo XVI al XVIII viendo las obras expuestas: ladrillos, baldosas con motivos de inspiración china y pequeños objetos de metal. El arte de la cerámica, por otra parte, tiene una sólida representación. Podrá asistir al auge de la cerámica que tuvo lugar entre los siglos XIV y XV, gracias a las obras de Bat Trang y de Chu Dau, decoradas a la moda de los azules y blancos de China, así como a los experimentos de los siglos XVII y XVIII.La corta dinastía de los Tay Son (1778-1802) aparece representada en un precioso conjunto de ESTATUAS BUDISTAS de madera lacada.La corte de los Nguyen (1802-1883) de Hué tiene la colección más diversificada (muebles y objetos de gala: asientos, cofres y altares de madera esculpida y cubierta de laca rojo y oro, pantallas, bandejas y cajas de madera con incrustaciones de nácar). Entre los documentos, encontrará una fotografía de la ciudadela de Hué de 1932 en la que se puede apreciar la alienación de techos según la moda de la ciudad imperial de Pekín, así como una serie de ACUARELAS en las que aparece representada la corte, Las últimas vitrinas contienen información sobre el estado del país bajo la Administración colonial y sobre la revolución.

Si todavía tiene ganas de ver más cosas, puede encontrar otras colecciones ne le zona. En el museo de Geología, podrá ampliar los conocimientos sobre relieves cársticos de Bac Bo.El Museo de la Revolución de Vietnam ocupa el primer edificio público francés que se instaló en 1875: la dirección de Aduanas y Minas de Indochina. Los documentos que encontrará alli narran la lucha por la independencia y la historia del Partido Comunista vietnamita.

LA AVENIDA LY THUONG KIET:

Las avenidas HAI BA TRUNG (El antiguo bulevar Rollandes) y LY THUONG (El antiguo bulevar Carreau) se crearon en 1897 y todavía hay varias villas de esta época. Algunas son lujosas residencias u oficinas de embajadas, pero otras están ocupadas por familias o contienen restaurantes y comercios improvisados.Si sigue la avenida LY THUONG KIET hacia el oeste, a la altura del cruce con Hang Bai, encontrará el MUEO DE LAS MUJERES VIETNAMITAS. Tras un discurso bastante ideológico se esconden unas conmovedoras exposiciones sobre temas tan variados como el ulto a las diosas-madres o el papel de las mujeres durante la guerra de Vietnam, así como otras exposiciones sobre el día a día del país.

Cuando se encuentre a los pies de los rascacielos ultramodernos Meliá y Hanoi Toser Center, entre el nº 43 del MERCADO DEL 19 DE DICIEMBRE (CHO 19-12), llamado así porque conmemora una victoria sobre Francia. Sus puestos de legumbres, carne y condimentos son un ejemplo de limpieza; los pescados secos se venden envasados en plástico, y las especias se presentan en preciosos embalajes de papel de estraza. Si no tiene un estómago fuerte, evite los perniles de perro que hay expuestos en la entrada, en Ly Thuong Kiet.En la esquina de la calle hay un porche con una inscripción inconfundible: “Maison Centrale” (Penitenciaría). La PRISIÓN DE HOA LO (NHA THU HOA LO) (se puede

Page 6: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

visitar) sirvió de cárcel a la Administración colonial antes de recibir a los pilotos americanos capturados por los vietnamitas. Actualmente funciona como museo y narra los malos tratos que recibían los prisioneros políticos por parte de los franceses, así como la estancia, que se presenta de una manera casi idílica, de los prisioneros americanos, que bautizaron a la prisión con el nombre de “Hanoi Hilton”. Observe los imponentes muros enrejados de color amarillo de la PAGODA DE LOS EMBAJADORES (CHUA QUIAN SU), construida en el siglo XV en un barrio destinado a albergar a las misiones diplomáticas que visitaban Thang Long. En 1882, el templo fue restaurado para el uso de los soldados de una guarnición vecina, y más tarde, en 1934, se convirtió en la sede de la Asociación Budistan de Tonkin. Finalmente fue reconstruido y adquirió el aspecto que tiene actualmente. Las salas contienen preciosas obras de madera esculpida y lacada, como la enorme lámpara de dragones retorcidos que llevan al niño Buda. La pagoda, por la que pasan muchas mujeres, contiene el Instituto de Estudios Budistas del país.

BARRIO DE LA CATEDRAL

Siga hacia la avenida TRANG THI y tome la calle PHU DOAN para girar por el callejón AU TRIEU, que bordea el ábside de la CATEDRAL DE SAINT-JOSEPH (NHA THO LON). Su fachada de estilo gótico con dos torres cuadradas, inspirada en el estilo de Viollet-le Duc, que fue construida entre 1883 y 1891, domina el patio que utilizan los niños del colegio de al lado durante el recreo.La estatua de la Virgen con el Niño, todavía conserva la inscripción “Regina Pacis” y la campana da las horas desde las 6 de la mañana. El domingo, día de la Misa Mayor, se llena de de damas y jóvenes vestidas con ao dai, una prenda que sólo se utiliza en las grandes ocasiones.

La calle NHA THO es hoy el barrio de los extranjeros acomodados, que han convertido sus preciosas viviendas en tiendas y cafés de moda. En el nº 3 podrá ver una puerta que da al patio de la PAGODA DE LA DAMA DE PIEDRA (CHUA BA DA). Aunque no fue reformada hasta el siglo XVIII, fue construida en el siglo XV para albergar un bloque de piedra que se descubrió durante las excavaciones de la ciudadela y que les parecó un buda femenino a los obreros. No se moleste en buscar este bloque, pues ha sido reemplazado por una estatua de madera.

Mucho más antigua es la PAGODA LY TRIEU QUOC SU, que fue construida en 1131 y posee el encanto indefinible de las pagodas de Hanoi. Fíjese en la puerta dividida en tres partes, en los caracteres chinos y en las higueras que parecen querer invadir la calle.

EL TEMPLO DE LA LITERATURA: (VAN MIEU) (abierto de 8 a 17h.)

Este templo al que los franceses de Indochina bautizaron con el curioso nombre de “Pagoda de los cuervos”, es un auténtico refugio de otra época, y en sus estanques se reflejan villas y árboles viejos. Fue con construido en 1070, sesenta años después del

Page 7: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

establecimiento de la capital en Hanoi y la adopción de una burocracia de estilo chino marcada por las ideas de Confucio. En 1076 se construyó también el QUOC TU GIAM, o Colegio Nacional, dedicado a la élite de los letrados destinados a los altos cargos del imperio. Durante los exámenes de reclutamiento, los candidatos se alojaban en el “campo de los letrados” (Trang Thi), que estaba situado al este del templo y que hoy no es más que el nombre de una avenida. El conjunto, restaurado y ampliado en numerosas ocasiones, fue la institución más prestigiosa de la burocracia imperial, incluso después de que el podeer se trasladara a Hué. Aunque resultó muy dañado durante la batalla de Hanoi en 1947, se ha llevado a cabo una importante restauración.La distribución del templo sigue a pies juntillas el modelo de los templos chinos; es básicamente una serie de patios y pórticos.En el segundo patio se encuentra el pabellón dedicado a Khue Van Cac, la divinidad estelar de la Literatura. Se trata de un quiosco de madera con ventanas ne forma de luna (1805). Un jardín de estelas colocadas sobre tortugas de piedra bordea el siguiente patio. Hay un total de 82 y forman una lista de las fechas de los exámenes y los nombres de los letrados que llegaron a doctores entre 1484 y 1779. En el centro se puede ver un gran estanque cuadrado, el “pozo del resplandor celeste”, que se encuentra entre dos pabellones: aquí era donde antaño se quemaba incienso en honor de los ganadores durante las ceremonias que se celebraban cada año en el aniversario de Confucio. El templo propiamente dicho cierra el último patio, a cuyos lados hay dos salas. Aunque en otros tiempos estas salas se usaban para rendir culto a los 72 discípulos de Confucio, hoy son tiendas de recuerdos.En el interior hay unas tablillas colocadas sobre unos tronos que llevan los nombres del filósofo chino, de sus cuatro grandes discípulos y de los diez pensadores que siguieron su tradición.

MUSEO DE ETNOGRAFÍA DE VIETNAM: (BAO TANG DAN TOC VIET NAM) (Coger el bus 14, un taxi o un xo om para llegar) (Abre de 8 a 12,30 y de 13,30 a 17,30) (Para volver habrá que llegar hasta la avenida NGHIA DO, que está más concurrida)

En este apasionante museo podrá hacerse una idea de las verdaderas dimensiones de la diversidad étnica de Vietnam. Gracias a la calidad de las obras y de la presentación podrá dejarse llevar por la poesía de los objetos inconcebibles para la mente europea, como los espantapájaros de los Ba Na o las trampas de ardillas de los Muong, así como descubrir la fabulosa riqueza etnográfica del país mediante un recorrido educativo que le informará sobre la división en 5 familias lingüisticas utilizada para introducir a las 54 etnias del país.Los VIET o KINH, que son la mayoría, inauguran la exposición con los cultos que todavía practican hoy las comunidades rurales del delta del río Rojo. Sobre un exquisito altar rojo y oro se puede ver la Trinidad de las Santas Madres, que reinan sobre la Montaña, la Tierra y el Agua. Fue en ese entorno tan marcado por la religión donde se desarrollaron las marionetas de agua, creadas para divertir tanto a los dioses como a los hombres. La mayoría de los juguetes para niños, que se elaboraban y se ofrecían como

Page 8: El lago HOAN KIEM está en el centro de la ciudad

regalos durante las fiestas del calendario lunar, han desaparecido ya (cometas en otoño y jaulas de grillos para que lucharan en primavera). Por otra parte, las técnicas artesanales en las que destacaban los viet están muy bien representadas: lacado, tallado de la madera, cerámicas de Bat Trang y estampados populares de Dong Ho.La sección de los Viet finaliza con una reconstitución de un altar doméstico sin olvidar sus tablillas ancestrales, árboles genealógicos y retratos.

Después descubrirá a los “montañeros” de habla muong-viet, habitantes de Than Hoa, al oeste de Nghe An y de Luang Binh (redes de caza, halcones, ballestas y útiles hechos con corteza de árboles).La sociedad de los MUONG de Hoa Binh se refleja tanto en los vivos como en los muertos, como lo demuestra la reconstitución de un salón y los trozos de tela de vivos colores que se utilizan en la velada fúnebre.

La visita continua en el piso de arriba con la gran familia de los TAI-KADAI. Aquí aprenderá cosas sobre los habitantes de estas etnias instaladas los fértiles valles de las fronteras con China y Laos: las casas sobre pilotes de los tay, tahi negros y thai blancos, o la casa a ras de suelo de los nung, que, a veces, estaba reforzada.En la reconstrucción de una de las casas de los thai negros se pueden ver varias exquisitas obras del arte textil: unos brocados de seda y de algodón de Lao Cai, una túnica de los tay pa di adornada con perlas de plata, una chaqueta con botones de plata y falda de tablas de los nung, un sarong con motivos de rombos de los thay blancos…. Los tejidos más elaborados son obra de los co lao y los lu, que se instalaron en la frontera con Laos.

Los HMONG y los DAO destacan por la variedad de su ropa. Como ejemplo podemos citar la túnica con discos de plata y el gorro adornado con monedas de los Dao o con sapeuqes de Tuyen Luang o el traje escarlata de los Pa Then de Ha Giang.

La sección de los MON-JEMERES le hará entrar en un universo radicalmente diferente marcado por imponentes obras arquitectónicas y objetos de cestería hábilmente diseñados. Los BA NA elaboran espantapájaros sonoros con bambú trenzado o en forma de cometa con cabeza de animal.Al igual que los SEDANG, destacan en la estatuaria funeraria, marcada por la sexualidad y el entorno contemporáneo. Estas estatuas anuncian una arquitectura funeraria aún más elaborada, la de los GIA RAI, de la que podrá ver un modelo reducido de tumba, así como varias estatuas.

La larga serie de etnias se cierra con los CHAMS, los HOA y los JEMERES, representados por objetos emblemáticos de sus respectivas culturas; una carreta para transportar jarras, el dragón del Año Nuevo y seda tratada con la técnica del ikat.