11
“El latino indolente” MARTÍN BARÓ

El Latino Indolente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mm

Citation preview

Page 1: El Latino Indolente

“El latino indolente”MARTÍN BARÓ

Page 2: El Latino Indolente

El síndrome fatalista El Sopor latinoamericano.oSiesta forzosa, al margen de la historia

oLas cosas son como son arrojados sin memoria histórica ni proyecto de vida

Fatalismo: “Fatum” : Hado = PREDICCIÓN

Page 3: El Latino Indolente

FATALISMO

FATALINEVITABLE

DESGRACIADOINFELIZ

DESTINO PREDETERMINADO

ACATARSOMETERSE

ACTITUDFRENTE A LA VIDA

CONSIGO MISMOS Y HECHOS DE EXISTENCIA

CONFORMISMO Y RESIGNACIÓN

IDEACIONAL

AFECTIVA COMPORTA-MENTAL

Destino escrito No se puede evadir Regido por fuerzas superiores

Aceptar resignadamente Inevitabilidad llevarlo con dignidad Identificación con el sufrimiento

Resignación, sumisión Pasividad Presentismo “aquí y el ahora”

Page 4: El Latino Indolente

Estudios sobre el fatalismo latinoamericano ¿Identidad nacional o Estereotipo?

79,7% Inutilidad de planificación

66,8% Presentismo

93% Conformismo y resignación

◦ México

tipo pasivo

obediente

Afiliativo

Managua (Nicaragua)

Condiciones económicas y culturales

México: Clases socialesMéxico v/s Estados Unidos

CONCLUSIONES

Diversos sectores Actitud fatalista = circunstancias históricas y sociales.

Estereotipos Rasgos sociales nacionales.

Fatalismo Sectores socioeconómicos bajos

Page 5: El Latino Indolente

fatalismo es CONTRAPRODUCENTE

PROFESIA AUTOCUMPLIDA

¿Cómo surge el fatalismo? FACTORES PSICOLÓGICOS

Presunto carácter latinoamericano

Sumisión

“El fatalismo constituiría una de las actitudes propias de la población marginada que le impiden integrarse al mundo moderno y que le mantienen en la miseria y en la impotencia social” (Silva, 1972).

Fernando Durán: (Mayoría de la población)

Autoritarismo

Identificación del individuo con un microcosmos de relaciones sociales

conformismo

Inclinación a considerar el pasado y presente como foco temporal de la vida humana, sin prestar atención al periodo futuro.

Page 6: El Latino Indolente

El Indígena

5 rasgos diferenciales de carácter social

El Capitalino

El Provinciano

El Caribeño

El Campesino Coexisten simultáneamente en cada una de las naciones del

continente americano.

Que las personas se incorporen o no al sistema establecido, dependería de sus rasgos caracterológicos y no de la naturaleza del sistema social.

Motivación Sistema social

Page 7: El Latino Indolente

Características de personalidad en la propia cultura

Cultura de la pobreza (Oscar Lewis)

Los individuos se caracterizan por fuertes sentimientos de marginalidad, impotencia, dependencia e inferioridad. Carecen de un adecuado control de sus impulsos, tienen una fuerte orientación presentista. Son resignados, fatalistas, provincianos y no tienen una mínima conciencia de clase.

ESTILO DE VIDA

Adaptación como reacción posición marginal

Más difícil de eliminar se perpetua a través de líneas familiares = PROFESIA AUTOCUMPLIDA

RASGO FUNCIONAL

Lo mantiene y lo reproduce

Raíces en el psiquismo

Actitud continuamente causada y reforzada

Page 8: El Latino Indolente

Funcionalidad política del fatalismoLa verdad del fatalismo: IMPOSIBILIDAD DEL CAMBIO SOCIAL

“Estereotipo folcklorico”

El orden y funcionamiento de cada régimen social propicia unas actitudes mientras dificulta otras, prtemia ciertas formas de comportamiento mientras prohíbe y castiga otros.

Clases dominantes TIENEN EL CONTROL

Clases dominadas EL CONTROL ES EXTERNO

No es un proceso mecánico si no que histórico, por lo que

existen múltiples grados de fatalismo

Page 9: El Latino Indolente

El fatalismo como interiorización de la dominación social

Procesos de dominación

social

PODER ADQUIRIDO

Apropiación de recursos

Articula ideológicamente en la mentalidad de los individuos

Realidad no histórica sino como NATURAL

El fatalismo es por ello una realidad social externa y objetiva, antes de convertirse en una actitud interna y subjetiva

Paulo Freire: “El oprimido y el opresor”El oprimido muestra esta actitud fatalista, no puede superarlo. Transforma su historia en naturaleza.Al opresor todo parece serle posible y el oprimido se identifica y ante imperativos muestra docilidad. Así se reproducen y perviven, manteniendo las condiciones de opresión

Page 10: El Latino Indolente

El carácter ideológico del fatalismoClases oprimidas sentido de vida:

A) Postura de sumisión y conformismo se imponen de manera natural ahorra la coerción represiva.

B) comportamiento dócil Refuerza y reproduce el orden existente.

Por lo tanto lo importante no es cambiar el orden social, si no que preparar al individuo para recibir la salvación de Dios.

Page 11: El Latino Indolente

La ruptura del fatalismoFanon (1972): “El colonizado está dominado pero no domesticado”.

Mayor control menor convicción fatalista.

El fatalismo no está en la rigidez mental, si no en la inmutabilidad de las condiciones sociales.

Cambiar la relación entre la persona y su

mundo

Cambio personal

Cambio social

Proceso dialéctico

Recuperación de la memoria histórica

Organización popular

Práctica de clases