17
EL LEGADO DE ARTHUR ANDERSEN INTRODUCCIÓN La compañía Arthur Andersen llegó a ser un mito y un símbolo de excelencia en el sector servicios. Sus profesionales eran admirados y sus actuaciones con los clientes, un ejemplo de la máxima calidad a la que se podía aspirar en los ámbitos de la consultoría y la auditoría. Fue cuna de organizaciones líderes hoy en día en España, como Accenture, Deloitte y Garrigues. A pesar de todo lo dicho y escrito sobre la firma desde su triste y humillante desaparición tras el escándalo Enron (empresa norteamericana del sector energético, auditada por Andersen, que quebró en 2001 como consecuencia de actuaciones financieras ilegales, lo que hundió la reputación de la firma y la arrastró a la desaparición en 2002), el modelo de empresa en el que se basó Andersen fue en su momento un ejemplo a seguir, del que aún se pueden extraer enseñanzas aplicables a la actualidad.

El Legado de Arthur Andersen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Legado de Arthur Andersen

Citation preview

EL LEGADO DE ARTHUR ANDERSENINTRODUCCINLa compaa Arthur Andersen lleg a ser un mito y un smbolo de excelencia en el sector servicios. Sus profesionales eran admirados y sus actuaciones con los clientes, un ejemplo de la mxima calidad a la que se poda aspirar en los mbitos de la consultora y la auditora. Fue cuna de organizaciones lderes hoy en da en Espaa, como Accenture, Deloitte y Garrigues.A pesar de todo lo dicho y escrito sobre la firma desde su triste y humillante desaparicin tras el escndalo Enron (empresa norteamericana del sector energtico, auditada por Andersen, que quebr en 2001 como consecuencia de actuaciones financieras ilegales, lo que hundi la reputacin de la firma y la arrastr a la desaparicin en 2002), el modelo de empresa en el que se bas Andersen fue en su momento un ejemplo a seguir, del que an se pueden extraer enseanzas aplicables a la actualidad.

NACIMIENTOEl fundador de la firma, Arthur Edward Andersen, naci en 1885 en los Estados Unidos de Amrica, en el estado de Illinois, en el pequeo pueblo granjero de Plano, situado a 55 millas al sudoeste de la gran ciudad de Chicago. Sus padres eran inmigrantes. Su padre era noruego y su madre danesa, tuvieron 8 hijos, de los que Arthur fue el cuarto, y murieron, respectivamente, cuando l tena 11 aos (su madre, Mary, con 38 aos) y 16 aos (su padre, John, con 44). Hasta ese momento Arthur haba vivido en Plano, donde naci, luego en Oslo, donde regresaron sus padres por las adversas condiciones, para volver a Plano y quedarse definitivamente en los EEUU. La muerte prematura de sus padres le oblig a hacerse cargo, con tan solo 16 aos, de sus cuatro hermanos menores. Paralelamente, segua asistiendo a la escuela secundaria nocturna. Su educacin se asent sobre las circunstancias sociales y culturales en las que creci: una vida basada en el esfuerzo personal, el trabajo, la disciplina (la autodisciplina, sobre todo), el apoyo a los dems miembros de la comunidad, la franqueza y la honestidad. Todas ellas virtudes que emanan del entorno rural de la pequea comunidad de inmigrantes en la que creci.Lleg a obtener un MBA (Maestria en Administracion de Negocios) por la Universidad de Northwestern, de la que ya era profesor, habiendo logrado, previamente, el ttulo de Contador Pblico o CPA (Certified Public Accountant), convirtindose en el CPA ms joven de Illinoiscon tan slo 23 aos.En 1913, con solo 29 aos y despus de graduarse como auditor, abri las puertas de su propia firma de auditora contable y consultora junto con su socio Clarence DeLany, que pas a llamarse Andersen, DeLany & Co. Los dos socios comenzaron en una pequea oficina de Chicago, con siete profesionales y una secretaria; ya en 1915 abrieron una segunda oficina en Milwaukee. Previamente a la fundacin de su firma en 1913, Arthur haba trabajado tambin en el grupo familiar Uihlein (cervecera Schlitz), Price Waterhouse y en la citada universidad de Northwestern como director del Departamento de Contabilidad, adems de escribir en 1917 un Curso completo de Contabilidad cuyos derechos de autor don posteriormente a dicha universidad.La carta de presentacin de la nueva Firma indicaba expresamente las cinco reas de prctica profesional en las que deseaban desarrollarse: 1. Auditoras peridicas, incluyendo la preparacin de balances y cuentas de prdidas y ganancias y su interpretacin consiguiente. 2. Certificacin de estados financieros para su publicacin o su presentacin a la banca en apoyo a la peticin de crditos. 3. Trabajos especiales, como la determinacin de la conveniencia de la inversin en una nueva empresa o la ampliacin de un negocio existente. 4. Diseo e implantacin de nuevos sistemas de contabilidad y organizacin financiera y de costes, o modernizacin de los sistemas existentes. 5. Preparacin de los informes legales exigidos para la presentacin del impuesto federal sobre beneficios. AUGELa nueva empresa naci en un entorno de grandes firmas profesionales ya establecidas en Estados Unidos, la mayora procedentes de Gran Bretaa: Price Waterhouse, Marwick, Mitchell & Co. (hoy, KPMG), Haskins and Sells (hoy, Deloitte) y Arthur Young (hoy, Ernst&Young), entre otras. Sin embargo, Andersen se diferenci desde el principio de ellas, porque naci como una firma de consultora de negocio ms que una mera auditora, en la que se enfatizaban conceptos tan extraos para la profesin en aquella poca como la orientacin al negocio o la creatividad.En 1918, DeLany dej amistosamente la Firma y sta cambi su nombre por el que ya mantuvo durante dcadas: Arthur Andersen & Co. La salida de DeLany se cubri al ao siguiente con un nuevo socio, David Himinelblau, que haba entrado en 1913 y que ms tarde dejara la Firma de malas maneras, llevndose consigo algunos clientes, en un episodio similar al que desde siempre se ha vivido en tantas otras sociedades de servicios profesionales en todo el mundo.Arthur Andersen era un trabajador nato e inconformista, actitudes que trat de traspasar a su empresa. Desde el inicio anim a sus profesionales a hablar claro, dentro y fuera de la compaa, y a hablarles claro a los clientes. Con ello se gan una merecida fama de iconoclasta. Andersen era para unos una rfaga de aire fresco y para otros un incordio, porque cuestionaba todo y no daba nada por supuesto.El ADN de la empresa se gest en estos primeros aos, cuya esencia se podra resumir en el servicio al cliente a cualquier precio o en el nfasis en la formacin. El cliente se antepona a todo, incluso a los intereses personales, y se le atenda en cualquier necesidad y a cualquier hora. En cuanto a la formacin, el planteamiento era sencillo y sistmico: conseguir captar a los mejores, formarlos internamente a conciencia para que actuaran de manera profesional y homognea (una firma, una voz) siguiendo los ms altos estndares y que supieran aadir una pizca de creatividad y de consejo profesional, de modo que los clientes recibieran el mejor servicio posible, ms all de la simple certificacin de sus estados contables.Desde la creacin de Andersen, DeLany&Co. a finales de 1913, hasta el inicio de la dcada de los 20, Arthur Andersen&Co. experiment un fuerte crecimiento, a rebufo del boom de la economa norteamericana que fue consecuencia del crecimiento derivado de la 1 Guerra Mundial, al asumir los EEUU el papel de proveedor de la causa aliada. El desempleo desapareci por completo en aquellos aos. Adems, algunas medidas legales, como la obligacin que se impuso a las empresas de presentar las cuentas auditadas en 1914 para cualquier peticin de crdito a los bancos miembros de la Reserva Federal, ayudaron a expandir an ms el mercado de la auditora. En los aos 20 sigui el desarrollo de la naciente potencia mundial y se aceler con medidas modernizadoras de la economa, que contribuyeron a su conversin en la mayor potencia econmica del planeta.La Firma pas de facturar 67.700 $ en 1916 a 322.000 $ en 1920, con 2 oficinas y 54 empleados. En dichas cifras no slo haba honorarios de auditora sino tambin de ayuda en la preparacin de las declaraciones fiscales, e incluso, desde el principio, de consultora e implantacin de nuevos sistemas.A finales de los 20 la Firma tena 7 socios, ms de 400 empleados, 7 oficinas y facturaba ms de 2.000.000 $. Tras la crisis del 29, los aos 30 se presentaron como una dcada negra. Los clientes de Andersen tenan problemas, como la mayora de empresas en los EEUU. Andersen los apoy en todo lo que pudo y la Firma y la mayora de sus clientes pudo salir de esa primera crisis con mayor prestigio y reforzada.Arthur Andersen mantuvo la posicin de socio principal y sigui dirigiendo la firma hasta su muerte en 1947, a los 61 aos. En ese ao, la compaa contaba ya con unos mil empleados repartidos por diversas oficinas de Estados Unidos.Arthur Andersen no slo leg su nombre a la Firma que fund, sino tambin sus valores y su carcter. Los leg tanto a su Firma como a toda la profesin de auditora y consultora, que quedaron marcadas para siempre por su figura y sus valores. Andersen fue el primero en defender los ms altos estndares ticos en la profesin de auditor. El primero en defender que los auditores tenan una responsabilidad ante los accionistas corno inversores, antes que frente a los directivos que eran sus clientes. Y as se lo inculc a todos sus socios, y a todos los profesionales que pasaron por su Firma. Pero a Andersen, como vamos a ver, le falt una virtud adicional a todas las dems, que era quizs la ms importante: la eleccin de sus sucesores.A partir de la muerte del fundador, fue Leonard Spacek quien tom las riendas de la firma. Spacek no solo continu la labor del fundador, sino que dio un nuevo impulso a la empresa y le aport su propia personalidad. Con l, Arthur Andersen & Co. lleg a ser una organizacin con personalidad propia, con un partnership estabilizado y amplio propiedad de sus socios; dirigida de manera profesional; multinacional; con un gran impulso de la consultora y los sistemas de informacin, en los que asumi una posicin pionera de liderazgo mundial; y conocida y admirada internacionalmente.La primera muestra de la visin de Spacek fue su decidida apuesta por las nuevas tecnologas de entonces: los primeros ordenadores. Mientras algunos dentro y fuera de la empresa despreciaban estas nuevas mquinas calculadoras, Spacek intuy que iban a ser decisivas en el mundo de los negocios y de la contabilidad empresarial.Spacek era un hombre pragmtico que traslad su pragmatismo a la firma. Son conocidas sus palabras: No se progresa aceptando las cosas solo porque esa es la manera en que siempre se han hecho; has de mirar el mejor modo en que se pueden hacer ahora.Un ejemplo de esa filosofa es el modo en que Andersen se implant fuera de Estados Unidos. En vez de limitarse a establecer alianzas con firmas locales o mandar expatriados a las oficinas en el extranjero como lo hacan las otras firmas, Andersen opt por abrir oficinas con personal propio y que ese personal fuera del propio pas, reduciendo el personal norteamericano al mnimo lo antes posible. Dicha estrategia dio un resultado extraordinario y fue la clave de su xito en todo el mundo.En 1970, cuando Spacek dej los puestos de direccin de la empresa, la facturacin haba subido a 190 millones de dlares. Contaba con 689 socios y 8.933 empleados en 26 pases.Ms all de Arthur Andersen y Leonard Spacek, los lderes posteriores, aun siendo todos grandes profesionales, bsicamente se limitaron a administrar el legado de los dos fundadores.A finales de los aos ochenta, la prctica de la consultora estaba creciendo con tal fuerza, que se hizo inaplazable separar la organizacin en dos unidades independientes: Arthur Andersen, que englobaba la auditora, la asesora fiscal y la asesora financiera; y Andersen Consulting, donde se ubicaba la consultora en general, principalmente relacionada con sistemas de informacin.Con la creacin de Andersen Consulting, la firma dio todo un ejemplo de cmo crear un lder e incluso una nueva categora de servicios. En aquel momento nadie tena las capacidades globales de la nueva firma para constituir un equipo de trabajo multinacional, multidisciplinar y con conocimientos especializados y sectoriales en cualquier lugar del mundo en cuestin de das, para desarrollar cualquier proyecto, por grande y complejo que fuera, con garantas de que se llevara a cabo con xito en el plazo que se hubiera planificado.A partir del momento de la separacin, Arthur Andersen sigui su camino en solitario. En el ao 2000 cambi su nombre a Andersen, para acabar desintegrndose poco despus, en el ao 2002, como consecuencia del caso Enron. Por su parte, Andersen Consulting cambi su nombre a Accenture en 2001: modific su estructura formal y sali a cotizar en bolsa; posteriormente sigui su camino de desarrollo y crecimiento notable hasta nuestros das. CADAENRON CORP fue la mayor compaa energtica del mundo. Sus acciones se cotizaban, un ao antes de su quiebra, en 85 dlares. Todo era falso: la compaa estaba en realidad al borde de la ruina, y logr ocultarlo manipulando la informacin facilitada a sus auditores de Arthur Andersen, con la posible complicidad de stos.Es as que, el final de Arthur Andersen ocurre cuando la compaa, como auditores de Enron Corporation, fue sentenciada por lostribunales federalesdeHouston en junio del 2002, por delitos de obstruccin a la justicia, y de destruccin y alteracin de documentos relacionados con la quiebra de Enron y las irregularidades cometidas por dicha corporacin. La multa impuesta fue de unos 500 000 dlares, y adems se priv a la compaa de poder seguir ejerciendo sus funciones de auditora y asesora para las sociedades registradas en la bolsa de valores de los Estados Unidos.El 31 de mayo de 2005 la corte suprema de Estados Unidos, a raz de una apelacin por parte de Arthur Andersen, absolvi a la compaa basndose en la vaguedad de las pruebas presentadas por la acusacin, estimando adems que el jurado del juicio condenatorio estuvo aleccionado por la fiscala para culpabilizar a la auditora por destruir papeles, incluso si no hubiera nimo de obstruir a la Justicia. Sin embargo, la compaa no pudo recuperarse de la prdida de prestigio y capital humano y fue incapaz de retomar la actividad profesional anterior, ni siquiera a menor escala.Hoy en da, luego de ms de una dcada el caso que acab con el desmoronamiento de la multinacional energtica estadounidense Enron Corp, el auditor de aquella empresa - Arthur Andersen, que desapareci el 2002, que no supo ver la falsificacin en las cuentas de los antiguos directivos de la energtica, empieza a reconstruir su marca de la mano de antiguos socios.Es as que, Wtas LLC, una consultora tributaria ubicada en San Francisco fundada de cenizas de Andersen, recuperar parte de aquella marca para registrar la firma AndersenTax.

BIBLIOGRAFIA https://books.google.com.pe/books?id=TwznefZ4IbQC&pg=PT36&lpg=PT36&dq=arthur+andersen+caida&source=bl&ots=rOhmEzVxpv&sig=8iymxOKvSQDf-271FcUPerLAsG4&hl=en&sa=X&ei=hUkkVZn0EsinNu_ogZgD#v=onepage&q=arthur%20andersen%20caida&f=true http://www.libertaddigital.com/opinion/autores-invitados/nacimiento-esplendor-y-caida-de-arthur-andersen-1-57440/ http://www.leadersummaries.com/ver-resumen/el-legado-de-arthur-andersen http://es.wikipedia.org/wiki/Arthur_Andersen http://www.elblogsalmon.com/empresas/la-sentencia-contra-andersen-revocada-tres-anos-despues http://www.iprofesional.com/notas/195199-La-firma-de-auditora-Arthur-Andersen-resucita-12-aos-despus-de-su-desaparicin

Un caso interesante enmarcado en el tema de Evaluacin de Riesgos, constituye elanlisis de la actuacin que tuvo la compaa auditora Arthur Andersen en el escndaloempresarial provocado por la compaa Enron, cuya quiebra ha sido una de las mssignificativas en EEUU no slo por los efectos que tuvo en la poltica y economa de esepas, sino a mi entender, por la grave responsabilidad de los empresarios con sustrabajadores y accionistas y la responsabilidad que tienen las empresas auditoras, en lasque el pblico pone su confianza, en dar seales claras de transparencia, independenciay honestidad.