18
El Lenguaje

El Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Lenguaje

El Lenguaje

Page 2: El Lenguaje

LenguajeEl lenguaje es una capacidad o facultad

extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar.

Page 3: El Lenguaje

Características

Universal

Innato

Inmutable

Indiferente ante

cualquiercontexto

Producto del universo

simbólico

Racional

Page 4: El Lenguaje

Funciones del LenguajeORACIONES INTENCIONES

¡Ana, cuidado con esa ola! Avisar al receptor de un peligro.

¡Qué ola más grande! Expresar las propias emociones.

Las olas son ondulaciones del mar. Informar y explicar.

Las olas son caricias del mar sobre la playa. Destacar la belleza de las olas.

Ola es un nombre sustantivo. Explicar un término gramatical.

Ana... ¿la oyes?... ¿sí? Es una ola. Comprobar si el que escucha está atento.

Cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos...

Todas estas oraciones hablan de las olas del mar; pero se han emitido con diferentes intenciones. Esas intenciones se denominan funciones del lenguaje.

Page 5: El Lenguaje

Funciones del lenguaje

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CONTEXTO

CANAL

FUNCIÓN ESTÉTICALa forma del mensaje

se convierte en el objetivo de la comunicación.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICAEl mensaje se refiere al código, es

decir, se utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje.

No se dice “hayga”, se dice “haya”.

FUNCIÓN EXPRESIVAExpresa sentimientos,

estados de ánimo, opiniones.

Es subjetiva.¡Qué frío invierno!

FUNCIÓN APELATIVALa finalidad del

mensaje es reclamar una respuesta,

lingüística o no, del receptor.

Entreguen su examen en este momento.

FUNCIÓN REPRESENTATIVA

La comunicación se centra en el contexto, que puede ser real o

imaginario.Es un ángulo obtuso.

FUNCIÓNFÁTICA O INTERACCIONAL

El mensaje tiene por objetivo verificar si la comunicación

se mantiene.Oye, ¿me escuchas? ¿Aló,

aló?

CÓDIGOCÓDIGO

Page 6: El Lenguaje

Lengua:Sistema de signos que cada

grupo humano utiliza, imprimiéndole sus propias convenciones sociales o rasgos característicos que lo particularizan. A cada uno de estos lenguajes particulares se les llama lengua: inglés, francés, alemán, castellano, etc.

Page 7: El Lenguaje

Características:

Fenómeno social, esto es, una institución colectiva producto de una comunidad que se impone al individuo desde el nacimiento. Es patrimonio de un grupo o sociedad.

Proceso estrictamente psíquico, porque en el cerebro se generan los mensajes y al decodificar ahí los sonidos se asocian a conceptos.

Page 8: El Lenguaje

Es herencia histórica, producto cultural de la comunidad lingüística.

Código conformado por un sistema y de reglas que permiten formular y comprender mensajes.

Sistema formado por elementos relacionados entre sí y cuya significación está en función del conjunto de elementos que lo constituyen. En el sistema general de la lengua operan los subsistemas: fonético, fonológico, morfológico, sintáctico y semántico.

Page 9: El Lenguaje

Habla:Mientras la lengua es una

realidad mental, un sistema de comunicación de productividad ilimitada, inabarcable por un solo individuo, el habla es la realización concreta de la lengua por cada miembro de una comunidad lingüística, con sus particularidades específicas.

Page 10: El Lenguaje

Características:

Acto puramente individual, porque los hablantes usan las lenguas de acuerdo con sus peculiaridades personales.

Es psicofísica porque en su ejecución la orden parte del cerebro e incluye la fonación y articulación.

Es el uso del código, seleccionando y combinando elementos con intervención de inteligencia y voluntad

Page 11: El Lenguaje

Es un acto momentáneo, se produce en el presente.

Es indicio de la personalidad básica o psicosocial del individuo que permite hacer deducciones de su realidad social, cultural, etc.

Page 12: El Lenguaje

Lengua y Habla: Código y Mensaje

Desde Saussure, el fundador de la lingüística moderna, se llama lengua al código y habla al mensaje. El código es el saber lingüístico acumulado en la mente del hablante y el mensaje es la realización concreta y real del código, limitada a un momento y circunstancia específico.

Page 13: El Lenguaje

Cada uno de estos aspectos son de índole distinta y están también en un plano diferente, pero ambos se necesitan para existir: no puede haber habla sin el sistema subyacente de la lengua y ésta solamente se puede manifestar a través del acto concreto del habla.

Page 14: El Lenguaje

Lengua

Es un código

Es un sistema

Es social

Es psíquica

Es teórica

Es más o menos fija.

Es perdurable, es un producto histórico.

Es abstracta.

Habla

Es el uso del código.

Es la realización del sistema o su actualización.

Es individual.

Es psíquica y fisiológica.

Es práctica.

Es variable y libre.

Es momentáneo.

Es concreta.

Page 15: El Lenguaje

Variaciones de la lengua:

La lengua no es una entidad homogénea, los hablantes de una lengua no siempre se expresan igual. Están influidos por:

Eje temporal: la lengua sufre cambios morfológicos, fonológicos, sintácticos y semánticos con el transcurrir del tiempo.

Page 16: El Lenguaje

Eje geográfico: en cada una de las regiones o zonas donde se habla un idioma es posible hallar usos léxicos y de construcción muy propios, llamados dialectos. Ej.: castellano andino.

Eje sociocultural: los distintos grupos sociales de un espacio geográfico desarrollan costumbres o modos lingüísticos diferentes. Ej. : un joven estudiante de secundaria no habla igual que un joven estudiante de maestría.

Page 17: El Lenguaje

Eje situacional: en distintas situaciones comunicativas los hablantes hacen uso de su lengua de forma diferente. Ej. : nos expresamos de forma distinta si estamos en un estadio, en un salón de clases o en el hogar.

Page 18: El Lenguaje

Dialecto:

Variación geográfica de un idioma, por ejemplo: el español hablado en República Dominicana no es igual al hablado en Argentina