2
Lenguaje Paraverbal - 1 Lenguaje paraverbal Educación Artística-Teatro Profesora: Pilar Mueckay Es importante reconocer que la voz es todo un lenguaje diferente porque tiene la capacidad ella sola de influir en los demás. Y lo hacemos a través de tres factores principalmente: 1. El volumen. 2. El tono. 3. La velocidad. Cualquiera con su voz está comunicando cuántas ganas tiene de estar ahí comunicándose con los demás: un político, un maestro, un estudiante, etc. A tal punto que podemos comunicar acertada o falsamente que tenemos miedo, inseguridad, e incluso hasta falsedad, y crean que estamos mintiendo. Hablar despacio para la mayoría de las personas es transmitir confianza, y seguridad. Pero esto depende del contexto, pues también hablar de forma más rápida puede ser que comuniquemos alegría, confianza. La voz seductora es la no estridente, la que habla de forma suave, melódica. Las voces excesivamente agudas pueden ser irritantes. Las voces excesivamente graves pueden ser difíciles de entender. Un ejemplo fácil es hacer ejercicios de lectura con un lápiz entre los dientes. Se debe tratar de que lo que decimos se entiende. Es lo mismo si lo hacemos con un corcho de vino, aunque éste ayuda mejor al movimiento correcto de la mandíbula. OBJETIVOS DEL LENGUAJE PARAVERBAL En función del uso de la voz podemos conseguir los siguientes objetivos: Precisar rasgos o ideas importantes de nuestro mensaje a través de la articulación de la voz. Enfatizar lo que queremos decir a través de la entonación. Utilizar palabras y silencios para conseguir determinados efectos en el interlocutor. Un buen comunicador es como un actor que interpreta un determinado papel, sin perder su naturalidad. Por ello, un discurso bien elaborado puede arruinarse si no tomamos en cuenta la voz que usamos. COMPONENTES 1. Volumen de voz

El Lenguaje Paraverbal Objetivos y Ejercicio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lenguaje paraverbal

Citation preview

  • Lenguaje Paraverbal - 1

    Lenguaje paraverbal

    Educacin Artstica-Teatro Profesora: Pilar Mueckay

    Es importante reconocer que la voz es todo un lenguaje diferente porque tiene la capacidad ella sola de influir en los dems. Y lo hacemos a travs de tres factores principalmente:

    1. El volumen. 2. El tono. 3. La velocidad.

    Cualquiera con su voz est comunicando cuntas ganas tiene de estar ah comunicndose

    con los dems: un poltico, un maestro, un estudiante, etc. A tal punto que podemos

    comunicar acertada o falsamente que tenemos miedo, inseguridad, e incluso hasta falsedad,

    y crean que estamos mintiendo.

    Hablar despacio para la mayora de las personas es transmitir confianza, y seguridad. Pero

    esto depende del contexto, pues tambin hablar de forma ms rpida puede ser que

    comuniquemos alegra, confianza. La voz seductora es la no estridente, la que habla de

    forma suave, meldica.

    Las voces excesivamente agudas pueden ser irritantes. Las voces excesivamente graves

    pueden ser difciles de entender.

    Un ejemplo fcil es hacer ejercicios de lectura con un lpiz entre los dientes. Se debe tratar

    de que lo que decimos se entiende. Es lo mismo si lo hacemos con un corcho de vino,

    aunque ste ayuda mejor al movimiento correcto de la mandbula.

    OBJETIVOS DEL LENGUAJE PARAVERBAL En funcin del uso de la voz podemos conseguir los siguientes objetivos:

    Precisar rasgos o ideas importantes de nuestro mensaje a travs de la articulacin

    de la voz.

    Enfatizar lo que queremos decir a travs de la entonacin.

    Utilizar palabras y silencios para conseguir determinados efectos en el interlocutor.

    Un buen comunicador es como un actor que interpreta un determinado papel, sin perder su

    naturalidad. Por ello, un discurso bien elaborado puede arruinarse si no tomamos en cuenta

    la voz que usamos.

    COMPONENTES 1. Volumen de voz

  • Lenguaje Paraverbal - 2

    El volumen debe ser adecuado, por lo general, al tamao del lugar donde estemos

    hablando, y al nmero que me escucha.

    Con el volumen puedo transmitir mi estado de nimo, cierta caracterstica de mi

    personalidad.. Un volumen alto puede significar seguridad, dominio o extraversin,

    mientras que un volumen bajo puede sealar sumisin o tristeza. Los cambios de

    volumen pueden servir para enfatizar puntos importantes. Si el volumen de un discurso

    no vara, suele ser aburrido dicho discurso.

    2. Tono

    Es el modo propio y caracterstico de sonar la voz de toda persona. Por lo que no vamos a moldearlo. Un timbre muy agudo puede resultar desagradable, y para mitigarlo podemos pensar en decir en tono ms grave nuestro discurso. Hay que variar el tono de la voz, la nota de nuestro registro vocal. De lo contrario seremos como esos profesores u oradores que son mono-tonos porque entonan con poca variedad

    3. Velocidad

    Debe ser adecuada a la receptividad del pblico., y cada cierto tiempo realizar una retroalimentacin para corroborar que nos escuchan con inters. El punto ideal es el equilibrio: Si es demasiado lento, se puede impacientar, aburrir y desatender el pblico, aunque podemos ser lentos para crear suspenso, demostrar romanticismo o ira. Si es demasiado rpido, pueden no entender lo que decimos, aunque podemos hablar rpido para crear tensin o sensacin de accin. La velocidad depender de nuestro estado de nimo y el sentimiento que queremos provocar en nuestro pblico.

    UN ADICIONAL: EL ACENTO Intentemos un ejercicio; digamos la siguiente frase en formas tonales distintas:

    a. Espero que me llames, transmite Dudo que lo hagas, pero me gustara. b. Espero que me llames, implica No llames a nadie ms. Slo llmame a m c. Espero que me llames, puede significar no me enves correo, llmame.

    EJERCICIO DE VOCALIZACIN A continuacin, lee el texto:

    1. Como si estuvieras muy enfadado.

    2. Como si estuvieras haciendo una declaracin de amor.

    3. Con un cierto estilo irnico.

    4. Como si se tratara de la cosa ms divertida del mundo.

    5. Creando suspense y misterio.

    6. Como si se tratara de una tragedia.

    7. Como si estuvieras presentando en los 40 principales.

    REFERENCIA Lenguaje corporal, James Borg, Pearson Educacin.

    La comunicacin paraverbal http://www.actiweb.es/elartedehablar/archivo4.pdf