14
EL LÉXICO ESPAÑOL ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN MORFOLÓGICOS Y LÉXICOS Mª DOLORES VICENTE MORFOLOGÍA

EL LÉXICO ESPAÑOL

  • Upload
    brit

  • View
    57

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL LÉXICO ESPAÑOL . ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN MORFOLÓGICOS Y LÉXICOS. Léxico español. Conjunto de palabras que forman el idioma. ORIGEN . Palabras heredadas. Préstamos. Procedimientos de formación. Patrimoniales . Históricos . Morfológicos . Cultismos . Semánticos . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL LÉXICO ESPAÑOL

EL LÉXICO ESPAÑOL

ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN MORFOLÓGICOS Y

LÉXICOS

Mª DOLORES VICENTE

MORFOLOGÍA

Page 2: EL LÉXICO ESPAÑOL

2

Palabras heredadas

Conjunto de palabras que forman el idioma

Léxico español

Préstamos Procedimientos de formación

Patrimoniales

Cultismos

Dobletes

Históricos

Actuales

Morfológicos

Semánticos

Fónicos

ORIGEN

Page 3: EL LÉXICO ESPAÑOL

3

A. Palabras heredadas

PatrimonialesAquellas palabras procedentes del latín vulgar que han sufrido la evolución de la lengua

Latín Castellano piscis PezLombus LomoPlenus Lleno Folia Hoja Cultismos

Palabras heredadas del latín o el griego sin apenas sufrir cambios o transformaciones. Se introducen en los siglos XVI y XVII

El léxico del español está constituido por alrededor de un 70% de palabras derivadas del latín, un 12% derivadas del griego, un 8% del árabe y un 10% de palabras derivadas de distintas lenguas,

Latín Castellano colllocare ColocarBove (buey) Bóvido Apicula Apicultor Nauticus Náutico Dobletes

Una misma palabra latina ha dado origen a una palabra patrimonial y a un cultismo. Suelen compartir un significado común.

Parabola Parábolapalabra

Clavem LlaveClave

Page 4: EL LÉXICO ESPAÑOL

4

B. Préstamos Incorporación de palabras procedentes de otras lenguas Históricos

Germanismos. ArabismosGalicismos. Lusismos.Italianismos.Americanismos.

Germanismos

Arabismos

Galicismos

Lusismos

Italianismos

Americanismos

Guerra Alcalde Garaje Pulla Carroza Chocolate

Jaca Almohada Pantalón Regañar Fachada Patata

Guadaña Alcázar Cobarde Mermelada Novela Tomate

Espía Berenjena Estaca Caramelo Saltimbanqui Huracán

Agasajar Jarra Doncel Despejar Novela Tabaco

Jabón Tarima Hereje Carambola Charlatán Cóndor

Orgullo Guadalquivir

Gabinete Mejillón Espadachín Petate

Actuales Híbridos Xenismos Calcos semánticos

Lexema de la lengua del préstamo, morfema del castellano

Términos que no han sido asimilados mantienen su forma.

Términos que se calcan o traducen literalmente.

Zapear, windsurfista Camping, Fin de semana

Hamburguesería Stand Baloncesto

Escanear Catering Lluvia ácida

Page 5: EL LÉXICO ESPAÑOL

5

C. Formación de nuevas palabras Formación morfológica

Proceso mediante el cual se crean nuevas palabras a partir de otras ya existentes.

MONEMAS

Lexemas: raíz de la palabraPan-adero, mar-ítimo, sal-ero, a-niñ-ado, verd(i)negro

MorfemasSignificado gramatical

Libres: no se unen al lexema: determinantes, preposiciones y conjunciones

Dependientes: unidos al lexema.

Flexivos género y número.Desinencias verbales.

DerivativosPrefijos: antes del lexema Infijos o interfijos: entre el

lexema y el sufijo Sufijos: después del lexema.

Page 6: EL LÉXICO ESPAÑOL

6

1.Composición: formación mediante la adición de dos o más lexemas o dos morfemas libres. Sinapsis

Letra de cambio

Estrella de mar Betún de Judea

Ojo de buey

Disyunción Coche cama Guerra civil

Opinión públicaCartón piedra

Contraposición Físico-químico

Hispano-francés Franco-alemán

Yuxtaposición Enhorabuena Hazmerreír

limpiaparabrisasMetomentodo Correveidile Rascacielos

Pelirrojo

Conejillo de indias

Pez espada

Buque-escuela

Porque

sino

Page 7: EL LÉXICO ESPAÑOL

7

2.DERIVACIÓN formación mediante la adición a un lexema de morfemas derivativos (prefijos, infijos o/y sufijos)Derivación por prefijación: los prefijos son átonos y no cambian la categoría gramatical de la palabra. Presentan un alto grado de alomorfia

NEGATIVOS (PRIVACIÓN, NEGACIÓN)

LOCATIVOS (SITUACIÓN)

TEMPORALES INTENSIFICACIÓN

CANTIDAD, TAMAÑO

A-, an-, anti-, contra-, des-,dis-ex, extra-, in-, im-, i-

A-, ante-, infra-, intra-, peri-, sub-, so-, trans-tras-, ultra.

Ante-, per-,pos-, post-, pre-

Archi-, extra-, hiper-, hipo-, re-, requete-, hiper-

Bi-, bis- biz-,mini-, mono-, multi-, pluri-…

Apolítico, analfabeto, antiaéreo….

Antesala, anteponer, Anteayer, antidiluviano

Archiduque, archipámpano.

Biplaza, bisabuelo

Contrarrevolución, Infrahumano, infravalorar

Pernoctar, Hipermercado, Minifalda.

Disconforme, desmentir Perímetro, pericardio Posponer, Hipoglucemia, Monóculo,

Exministro, exculpar Subacuático, socavar Prerromanticismo, Resabiado, rebuen

Multiforme,

Invariable, imbatible, irreal…

Transportar, trastienda

requeteguapo Plurilingüe,

ultramar, ultramarinos

semicírculo

unilateral

Page 8: EL LÉXICO ESPAÑOL

8

Derivación por Sufijación Es el mecanismo más productivo para formar nuevas palabras.Al añadir un sufijo al lexema se producen cambios en el significado y con frecuencia en la categoría gramatical.

A) Sufijos apreciativosIndican una valoración subjetiva. Una connotación positiva o negativaDIMINUTIVOS AUMENTATIVOS DESPECTIVOS

-ito, -ico, -illo, -ino, -iño, -ete, -uelo

-azo, -on,-ona, -ote, -ota, -udo

-aco, -acho, -ajo, -arro, -urro, -astro,-ato, -uela

Afecto, disminución…

Aumento, despectivo…

Peyorativos

Bonico, pequeñico… Preguntón, bailón… Libraco, Chiquillo, perrillo… Muchachote, malote… Poblacho, cuartuchoTontín, chiquitín… Forzudo, melenudo, Comistrajo, Palacete, caballerete… Concienzudo Pequeñajo, pingajo…Casita, chiquitita, Perrazo, artistazo,

calzonazos, gafotas…Mujerzuela, policastro, cazurro,

Page 9: EL LÉXICO ESPAÑOL

9

B) Sufijos aspectuales o no apreciativos. se añaden al lexema, cambian el significado y la categoría gramatical.Puede añadirse más de uno a la base léxica.

Derivación por Sufijación

Formación de sustantivos

Formación de adjetivos

Formación de verbos.

Formación de adverbios.

-ancia, -dad, -ismo.-miento. –ilidad,-eza-ado, -ista, -ero…

-al, -( )-ble,-an, -eño, -iento, -dor, -ero, -izo….

-ar, -er, -ir (1ª,2ª, 3ª)-ecer, -ear,-izar,-ificar

-mente

Vagancia, constancia, felicidad, hermandad, socialismo, amabilidad

Virtual, magistral, convencional, verbal, animal

Cantar, beber, salir… agradecer, satisfacer, humedecer,

Sabiamente,

Arbolado, Rosaleda, hayedo, sembrado

Amable, admirable, comestible, audible

Relampaguear, amarillear, canturrear, babear…

agradablemente

Ebanista, mayoristaFontanero, maderero..

Madrileño, murciano, segoviano, lugareño

Edificar, solidificar, purificar,

Lechería, mercería… Verdadero, pajizo, corredizo, bebedor…

Amerizar, aterrizar, obstaculizar

Page 10: EL LÉXICO ESPAÑOL

10

Derivación: los infijos Son elementos átonos sin función gramatical ni significativa.Se colocan entre el lexema y el sufijo.En ocasiones actúa como elemento antihiático o ayuda para la pronunciación de derivados.No existen palabras formadas con lexema e infijo, es necesaria la presencia de un sufijo final.

Hum-ar-eda

Boc-an-ada Jug-arr-eta

Cant-urr-ear

Apret-uj-ón Pis-ot-ón

Llor-iqu-ear

Freg-ot-ear

Cursi-l-ería

Te-t-era

Café-l-ito /café-c-ito

Page 11: EL LÉXICO ESPAÑOL

11

3. PARASÍNTESISConsiste en la combinación de los procedimientos anteriores: composición y derivación.

A) Prefijo + lexema +sufijo unidos simultáneamente. no existe la combinación lexema+ sufijo No existe la combinación prefijo + lexema.

Em-borrach-ar En-tron-izarEn-terr-amientoDes-alm-ado

B) Lexema+ lexema + sufijo

Barrio+baj+ero Pica

+pedr+eroQuince+ añ+ero

Mil+eur+ista

Page 12: EL LÉXICO ESPAÑOL

12

4. Acortamientos, siglas y acrónimosAcortamientos: las palabras pierden parte de su significante, pero mantiene su significado y categoría gramatical.

Cine matógrafo Bicicleta Majar(a)eta

Siglas: palabras creadas mediante las iniciales del grupo. Son nombres propios. En los plurales se dobla la inicial.

TVE: Televisión Española

CCOO: Comisiones Obreras

EEUU: Estados Unidos

Acrónimos: unión de los extremos opuestos de dos o más palabras.

Ofimática: Oficina informática Bit: binary

digit

Page 13: EL LÉXICO ESPAÑOL

13

Procedimientos semánticos, léxicos, fónicos

Semánticos: a una palabra ya existente se le da un nuevo significado.

MetáforaMetonimiaEufemismoDisfemismo

Cuello de botella Guerra de precios

Ser un zorro

Un Cervantes

Lío de faldas Fuga de cerebros´Daños colaterales (muerte de inocentes) Sinpapeles

Estirar la pata Cantar el alerón

Léxicos (revitalización) se vuelve a emplear una palabra en desuso con un significado nuevo.

Azafata Carroza

Fónicos (onomatopeya) Zig-zag Cacarear Susurrar

Page 14: EL LÉXICO ESPAÑOL

14

Pre

histór ico

variable

mente

In Madr

e

selvaBoqui abiert

oHoja

latero Ros al edaEn cumbrado

Llam

arada

Déficit

dorm ilón

AVE

ACUDE