32
Ejemplar de distribución gratuita - opcional $20 Revista Cultural Mensual - San Nicolás de los Arroyos número 42 Octubre de 2015 El Libertador SN Foto de Tapa: Maru Maiztegui - Maratón de Arte - Dada Roque Azcurraire La Garganta Poderosa Alejandro Dolina H. Lanvers Fernando Sandoval Sergio Gustavo Nader Mario Verandi Alejandro Fredes Hernán Russo Nicolás Ballistreri Víctor Sisterna Hernán Lattanzio Américo Guzmán Juan Chavetta Adriana Vergara Lunaticlown Marcelo Echaniz MarceloPascale Mailen Echaniz María Virginia Bertetti Andrea Bogado Yamila Torres Sebastián Tambutto Javier Tisera Juan Lucas Andrín María Eugenia Maiztegui Ezequiel Tessore Facundo Peralta Fernando Mattevi

El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Cultural Mensual de distribución gratuita de San Nicolás de los Arroyos

Citation preview

Page 1: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Ejemplar de distribución gratuita - opcional $20

Revista Cultural Mensual - San Nicolás de los Arroyos número 42 Octubre de 2015

El Libertador SN

Foto

de

Tapa:

Mar

u M

aizt

egui -

Mar

atón d

e Art

e -

DadaRoque Azcurraire

La Garganta PoderosaAlejandro Dolina

H. LanversFernando Sandoval

Sergio Gustavo NaderMario Verandi

Alejandro FredesHernán Russo

Nicolás BallistreriVíctor Sisterna

Hernán LattanzioAmérico Guzmán

Juan ChavettaAdriana Vergara

Lunaticlown Marcelo EchanizMarceloPascaleMailen Echaniz

María Virginia BertettiAndrea Bogado

Yamila TorresSebastián Tambutto

Javier TiseraJuan Lucas Andrín

María EugeniaMaiztegui

Ezequiel TessoreFacundo Peralta

Fernando Mattevi

Page 2: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Todas las obras publicadas (relatos, fotografías, dibujos,notas,etc) en El Libertador y Los Chicos Contamos son propiedad única y exclusiva de sus autores y están protegidos por los derechos de autor.

Staff Directores Responsables: Mónica Otero - Daniel LuchinaArte y diseño gráfico: Mónica Otero - Fernando Mattevi - Ilustración: Caio Di Lorenzo - Ilustradores Invitados: Héctor Zerda - Juan Chavetta Marcela Calderón - Periodistas: Javier Tisera - María Virginia Bertetti - Escritores: Ernesto Parrilla - Juan Lucas Andrin - Cine: Sebastián Tam-butto - Crítica de arte: Ana Paula Tessi - Crítica de música: Facundo Peralta - Fotógrafos invitados - Claudia Otero - Eduardo Echániz - Maru Maiztegui - Haydée Siles - Mai Echaniz - Yamila Torres - Producción de Contenido: Daniel Luchina Editorial: Daniel Luchina Producción Comercial: Mónica Otero Coordinación: a vecesContacto:E-mail: [email protected] sms: 03364154350588 - tel: 03364468489 - Domicilio: Gil Medina 164 - B°San Martín - CP 2900 - San Nicolás de los Arroyos - Buenos Aires - ArgentinaFACEBOOK: El Libertador SN Revista CulturalONLINE: Issuu.com/ellibertadorsannicolasdelosarroyos

AÑO 4 - N°42 - OCTUBRE 2015

Registro DNDA5214090

Impreso en Área Gráfica Belgrano 361 - San Nicolás

de los Arroyos Buenos Aires - Argentina

Sin Cuota de Inscripción25 DE MAYO 258 - Contacto: 3364637774

Grupo de Danza Contemporánea

Danza contemporánea - jazz - clásica - zapateo americano - danzas latinas - acrobacia en tela -pilates - yoga elongación - preparación física - taller de arte - iniciación al movimiento y a la acrobacia para niños de 2 a 3 años - cursos para babys, adolescentes y adultos - alquiler de sala de ensayosentrenamiento acrobático para niños, adolescentes y adultos varones

Si Ud. está leyendo esta Revista de forma GRATUITA es gracias al aporte de los anunciantes y los suscriptores, que por cada cada revista que adquieren al costo de imprenta, hay un nuevo ejemplar gratuito para otro lector.

Page 3: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Editorial

Este ejemplar que tiene en sus manos lleva horas de trabajo gratuito de parte de todo el Staff incluído quien escribe: ir a hacer notas, desgrabarlas, corregirlas, editarlas, diseñar las notas una por una, diagramar la revista, fotografiar y editar cada fotografía, realizar el arte de tapa y contratapa, leer, releer y decidir que nota entra en cada publicación, cobrar la publicidad, buscar nueva publicidad, repartir los ejemplares en cada centro de distribución y volver a empezar una y otra vez. Todo este trabajo se realiza para que, el que no puede, tenga un ejemplar gratuito y el que puede, lo pague al precio de costo para poder sacar otro ejemplar más el próximo mes. Pedimos mil disculpas a los que fueron a buscar a nuestro stand de la Feria del Libro un ejemplar gratuito (varios ejemplares en algunos casos) y no pudimos cumplir pero la Revista El Libertador SN no cuenta con sub-sidios, publicidad ni apoyos Nacionales, Provinciales, ni Municipales. Es una rareza que el Fútbol reciba más apoyo económico de parte del Estado o quizás sea una estrategia, el famoso Pan Y Circo. No es algo nuevo, en la película “Gladiador” de Ridley Scott con Russel Crowe como Máximo, los Senadores debaten sobre la creación del Coliseo romano que saldrá una fortuna mientras el pueblo muere de hambre, en un momento uno de ellos dice:-El corazón del pueblo late en las calientes arenas del Coliseo y no en el frío mármol del Senado.

Quizás eso es lo que quieren, dar Pan y Circo y que la gente vitorée al César. Lo que el César no sabe es que esta vez hay un grupo de rebeldes que decidió tomar la pluma en vez de la espada y trabajar día tras día por la Cultura, gratis, sin esperar que alguien les muestre un pulgar arriba y por sobre todas las cosas por la gente. Somos varios, además de todo el Staff están los que colaboran con publicidad y los que compran el ejemplar al costo para que el próximo mes pueda salir un ejemplar más, todos juntos haciendo una publicación, gratis, para los que no la puedan pagar y estén cansados de comer Pan y de tanto Circo.

Por eso, porque estamos cansados del Pan y el Circo es que la revista El Libertador SN va a tener un nuevo cambio: el nombre. En la novela “Un Mundo Feliz” de Aldous Houxley el Estado reparte una droga sin los efectos colaterales de la religión y el alcohol para mantener a la gente feliz. Esta droga se llamaba Soma y esta publicación se llamará “Soma -el antídoto-” . En los próximos meses la revista llevará los dos nombres en tapa (uno al derecho y otro al revés) para que nos vayan identificando. Ustedes decidirán con el tiempo si deci-den tomar la pastilla del Estado en forma de Tinelli, TN, 678, políticos en campaña, medios de información que mienten de un lado y otro, fútbol convertido en show en vez de ser un deporte, panelistas, o tomar el antídoto. De ustedes depende, el contenido es el mismo: Cultura. e

El Libertador 3

Page 4: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 4

por Alejandro Freces Nuñez - Fotografía: Maru Maiztegui

Núcleo Interno: Micro Cultural de los días viernes en Radio Marti conducido por Alejandro Fredes dentro del programa “Fuera de Serie” por la 102.3 FM de Lunes a Viernes de 16:30 a 18 hs.

e n t r e v i s t a

Page 5: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 5

Alejandro Fredes: La Feria del Libro de San Nicolás es uno de los eventos culturales más importantes que tiene a lo largo del año la ciudad y dentro de esa importancia el acto más relevante dentro de esta feria era tu participación, como tomas vos este sentimiento?

Alejandro Dolina: Para mi tiene importancia venir a San Nicolás más allá de la Feria, del acontecimiento que es casi.…. Un pre-texto…. Un principio para hacer algún tipo de acuerdo y llegar acá. Lo central es lo que acaba de suceder, esa comunicación, ese momento, que tiene un poquito de mérito artístico pero mucho de fervor, de amistad, de agradecimiento por nuestra parte por lo que hemos vivido. Para nosotros es muy emocionante encontrar tanta gente, con tanto fervor, con tanta amistad y con tanto interés.

Alejandro Fredes: Ale, se te atribuyen varios “títulos” como escri-tor, músico, Conductor de radio, de televisión, actor, si tuvieras que descartar todos excepto uno con cual te quedarías? cual es el sentís que más te representa?

Alejandro Dolina: Si, pero no, yo soy básicamente un tipo que escribe y eventualmente… menos diría yo; Músico.

Pero las otras cosas son producto de las circunstancias, la radio me recibe a mi por la narrativa y por la música, por las dos cosas, no es que escriba por radio pero si, inventas episodios y relatos que tienen que ver con la destreza narrativa y después todas las otras cosas son, son… mezclas.

Alejandro Fredes: Por último, que sensación te llevas después de este rencuentro con la ciudad de San Nicolás

Alejandro Dolina: Siii, me llevo la sensación de que debería haber vuelto antes porque me dicen ahora que hace tres años que yo no venía y no es que me parecía menos, es porque no entiendo cómo puedo perderme una cosa como esta, es por qué no me ocurre todos los años. Algunos lugares vuelvo todos los años y por ahí, no son tan intensos como este.

Alejandro Fredes: Entonces queda abierta la posibilidad de un 2016 con Alejandro Dolina de nuevo por San Nicolás?

Alejandro Dolina: Por supuesto que sí, Claro que sí. Saludos a toda la gente de la revista e

Page 6: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 6

por Daniel Luchina

XX Feria del Libro en la Escuela Normal Rafael Obligado - Stand de la Revista Cultural El LibertadorSN

Agradecemos a todos los que se acercaron al Stand, Dada y Roque de La Garganta Poderosa, Diego Galeano, Maru Maiztegui, Ana Paula Tessi (que intervino en la puesta del stand), Fernando Ocariz, Adrián Demichellis, Lautaro Aroza, Mirta Piedrabuena que nos da una mano todos los años, Caio di Lorenzo, Patricio Bartón y el Trío sin Nombre del programa “La Venganza Será Terrible”, Marta Martín, Facu Peralta, María Virginia Bertetti, Fernando Mattevi, la Colo, Raffaela Gigli, Melania Caminos, Mai Echániz, Dani Monay, Ayi Bastida, Micaela Aguirre, Sali Velazquez, Lucas Petri, Lucas Cuevas, Florencia Mc Clay, Marcela Calderón, Den Sartori, Milena Giorgi, Román Roncolato, Carlos Franchi, Silvio Aguado, Alejandro Fredes, Ian, Leo Ferragut, Ezequiel Tessore, Sofi, Ester Caffaro, Nilda, Antonella Cirigliano , Adriana Vergara, Santiago Pedrazzoli, H. Lanvers, Rubito, Pedro Moreti, Elsa Frangolini, Verónica Tonel-lo , Haydé Silles, Ruth, Érica y Oscar Torrisi,Giselle Carasales, Jorge Cantero, Dora Rebuffo, Bel Rolón, Nani Merlo, PAMI Biblioteca Itinerante, Nico Costa, Caio DiLorenzo y muchos más.. Gracias a todos por el apoyo incondicional de siempre!!!! e

Page 7: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 7

Page 8: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 8

e n t r e v i s t a

Page 9: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 9

por Daniel Luchina

Daniel Luchina: A los 4 años te perdiste y tu madre dijo que eras tan insoportable que te iban a devolver. A esa edad te regalaron para navidad 62 libros pensando, quizás, que eso te calmaría. A los 45 recorriste la Polinesia Francesa, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica casi 10 veces, escalaste el Kilimanjaro, el Monte Kenya, el Toubkal, conviviste con distintas comunidades africanas siendo el único “musungu” (hombre blanco)... Seguís siendo aquel niño inquieto?

H. Lanvers- Yo creo que mas que ese niño inquieto sigo siendo,en parte,ese niño insoportable...

DL- Viviste en una pensión comiendo cuando se podía, dormiste en las calles, vendiste choripanes, alfajores, tuviste una remisería con un solo remis (un Citroen).. extrañás esa adolescencia aven-turera?

H.L.- La extraño bastante. La juventud es la época en que se hacen cosas,se viven aventuras con los amigos. En cambio,en la adultez se reune uno,con los amigos para recordar eso que se hizo. Quizás por eso yo vuelva tanto a África- ya he ido 15 veces- porque África nos vuelve a todos jovenes, casi niños, otra vez...

mundo me contrate, me sorprendió. Para que voy a hacerme, con vos, el que soy muy especial. La verdad es que yo soy un tipo común, criado en parte en San Nicolás, que nunca se habia desta-cado demasiado en nada. Y ver que , de pronto, mi primer libro está ocupando en Bs As gran parte de las vidrieras de las grandes librerias y que era el libro más vendido de Argentina, por dos se-manas, me sorprendio...

DL- Que sentiste cuando Wilbur Smith dijo de vos “ Alguien cuyo corazón también está en África”?

H.L.- Que él, que es el mejor escritor de aventuras del mundo me elogie es como si Maradona te viera jugando al futbol un rato y te llame para decirte que está sorprendido por lo bien que jugás... La verdad es que es casi insolito...

DL- Tus libros son Hombres como Dioses- Sangran los Reyes- Cazadores de Gloria que forman parte de la serie “Shaka Zulú y los aventureros ingleses” que va de 1787 a 1825 y Harenes de piedra y Tormenta de Libertad de la serie “Harenes” que es con-temporánea. ¿Cómo surgió esa idea?

H.L.- Los personajes de la Segunda Serie, que es en la actualidad,

DL- Cuáles son los aspectos positivos de ser escritor y cuáles no?

H.L.- Lo positivo es que me permite vivir en épocas y en lugares que ya no existen,como el África del 1800 en que ambiento al-gunos de mis libros y vivir aventuras como las que me hubiera gustado vivir. Al lado de personajes como el legendario rey Shaka Zulu o con aventureros basados en personajes reales ,como Tom Grant. El lado negativo de escribir, realmente no lo conozco.

DL- El primer desafió tuyo fue conseguir el nombre de 62 emplea-dos de la Editorial Random House y enviarles un ejemplar con el siguiente mensaje: “Sé que les llegan como mil libros por año y sólo publican dos o tres. Pero por favor, tómense aunque sea diez minutos para verlo y mándenme un mail diciendo si les gusta o no. De lo contrario, les voy a seguir enviando ejemplares mensual-mente, a cada uno de ustedes, durante los proximos cinco años”.... ¿Cuál es el próximo desafió de H. Lanvers?

H.L- Mi próximo desafío es seguir escribiendo,creando esa espe-cie de mundo paralelo en el que me sumerjo cada vez que escribo una novela, mientras cuento una historia sobre ese lugar que tanto me ha fascinado llamado África. Con una finalidad, con respecto al lector. Entretenerlo e impactarlo, tanto como el Continente Negro lo hace conmigo cada vez que voy.

DL- ¿Qué sentiste al descubrir que tu primer libro editado por Ran-dom House no estaba en la vidriera de las librerías sino que era “LA” vidriera?

H.L.- Mirá, a mi que ya esa Editorial, que es la mas grande del

como Nelson Mandela o Muhamad Kadafy, realmente me cauti-varon y no pude dejar de escribir sobre ellos. Mandela es un hom-bre cuya historia merecáa ser contada y la máa es la primer novela en el mundo que lo tiene de protagonista...

DL- La serie “Shaka Zulú y los aventureros ingleses” podría ser continuada en algún momento con algún nuevo título?

H.L.- Sí. Mi idea es seguirla con otro libro.

DL- ¿Por qué escribir sobre África?

H.L.- África me ha fascinado porque es el Último Refugio que le queda hoy a la Aventura, una tierra que aún es salvaje, en donde llegar es zambullirse en la Prehistoria. África es el último rincón del mundo en donde la verdadera Aventura siempre nos espera - una Aventura en la que hasta nos jugamos, a veces, la vida- hasta detrás de una gran roca o de un árbol de baobab, agazapada, esperándonos,como un león al acecho. Ir a África o escribir so-bre ella es, en estos tiempos, más que un viaje. Es un grito de libertad..e

Page 10: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 10

María Eugenia Maiztegui: Abogada y escritora nicoleña, nacida en 1972. Ha publicado los libros: “poemas bajo llave –o una interpretación para las puertas-“ (coautora), “voces clandestinas” y “voces de un país en lluvia”; como así también cuentos y poemas en diversas antologías.Ha sido convocada como jurado y ha obtenido numerosos premios y distinciones en certámenes locales, provinciales, nacionales e interna-cionales, en los géneros poesía, cuento y ensayo.

p o e s í a

Page 11: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 11

por Juan Lucas Andrin

Page 12: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

”El militante obedece al partido. El partido decide y manda. El periodista entonces desaparece”Leonardo PaduraEl Libertador 12

Juan Lucas Andrín: escritor y poeta nicoleño. Autor de numerosos poemas desde una desde una perspectiva muy particular. Entre ellos podemos citar “Poemas del Centauro” y semblanzas como “La Pequeña París” entre sus últimos trabajos. Editor de la Revista La Olla de edición online.

En este mundo donde las teorías sociales interpretan la realidad con los mismos mecanismos del mercado, donde el aparato político ganó todo el tejido (no te fijaste que detrás de casi todo centro cultural hay una agrupación por ejemplo!) y donde inevitablemente marchamos hacia aceptar al capitalismo como una verdad histórica.

La “anécdota” que cuenta uno de los pibes de la garganta es clarividente: mientras inauguraban un Centro cultural, a dos cuadras, dos carteles narcos se tiroteaban por un rancho abandonado y por asuntos de merca y mataban a Kevín, un pibe de nueve años, de un balazo en la cabeza cuando se fue a esconder abajo de la mesa por el miedo a los tiros. Ningún medio cubrió la muerte, todos apuntaron a la inauguración del Centro Cultural. Dos días después desde La Garganta avisaron a varios productores de medios oficiales, tanto radiales, gráficos como televisivos. El que aceptó o mejor dicho atendió la suerte de llamado de aten-ción, les pidió a cambio del aire respetar los intereses del medio. A sangre fría, sí, ese es la condición, las reglas del juego. Hubo una negativa. La muerte no se negocia.

Pero más allá de la cuestión que ejemplifica el papel del comunicador, del periodista y de la comu-nicación social en su razón de ser, la expresión del hecho nos pone ante la siguiente idea: tendemos a ver o entender, incluso a emocionarnos con los derrames de la burguesía, mientras la retórica aleja a la genuina revolución, que es la construcción de un vínculo, meterse al barro, ensuciarse, ya que teorizar es un vicio del siglo XXI, que no hace más que contribuir a la desigualdad.

En la charla que dieron en el marco de la Feria del Libro este 12 de octubre de 2015, los periodis-tas de La Poderosa, dejaron ver ciertos reclamos que tienen que ver con injusticias, la burocracia, policías, carteles del narcotráfico, policías. Entonces cayeron todos: El estado y el privado. Una disyuntiva bíblica que con sus juegos de corrupción abstracto crean sobre el cuero de “los villeros” el purgatorio más palpable. Y a pesar que sus reclamos están siempre ligados a alguna muerte (¿se fijaron eso?) molestó bastante a algún sector de la burguesía que prefiere mantenerse seguro sin escarbar demasiado en sus convicciones, abandonando divergentes lecturas de la realidad social que van más allá de sus elucubraciones intelectuales (muchas veces inteligentes ellas) siendo presas del objetivo de esta globalización moderna: pensar con los mecanismos del mercado mediático.

Debemos penetrar más en el sentir de latinoamérica para ser verdaderamente libres TODOS los hermanos del suelo argentino. Ese fue un poco el mensaje que dejaron flotando en la carpa fucsia.e

Nota del Editor: En la charla La Garganta Poderosa nombró a la “Televisión Pública” como el medio que le pidió a cambio de pasar la noticia de la muerte de Kevin respetar los intereses del medio para después decir que “no cubrían casos policiales”. Una simple aclaración, ya que cuando se habla de medios se piensa solo en los multimedios que pagan los empresarios para inventarnos una verdad y no en los que pagamos con nuestros impuestos para inventarnos otra verdad.Los que lo deseen pueden ver la charla en video de La garganta en la Feria del Libro entrando a nues-tro canal de youtube/compromiso cultural ciudadano.-

Page 13: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

”El militante obedece al partido. El partido decide y manda. El periodista entonces desaparece”Leonardo Padura El Libertador 13

Page 14: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 14

por Sebastián Tambutto

Fernando, cómo es tu acercamiento con el cine?Mi acercamiento con el cine se dio principal-mente a través de las artes, en especial con el gusto de ver cine y jugar con las expresiones relacionadas al video arte, siempre he estado involucrado con cuestiones creativas y pro-cesos de apreciación, y siempre me llamo la atención el diseño sonoro y la música como si fuesen estos un mismo cuerpo, posteriormente cuando ingrese a la licenciatura en gestión cul-tural tuve la fortuna de conocer a uno de los me-jores Mtros. de guiòn de Guadalajara, el Mtro. Oscar Carbajal quién ofreció un taller de video educativo para la carrera de gestión cultural, el cual tuve la fortuna de cursar y posteriormente tome un taller de guiòn cinematográfico con el mismo, siento que este curso me dio las bases para formular y para desarrollar estructuras para aplicarlas en cualquier áreas de las ar-tes. He participado en diversos proyectos co-laborando en festivales ecológicos, educativos, producciones relacionadas al audio y todo a la par siempre desde la música, que es mi verdad-era pasión. Aunque considero que he sabido capitalizar mis conocimientos por la capacidad autodidactica que he venido desarrollando des-de joven, donde oriento diversos conocimientos que he cursado de guiòn, audio, diseño sonoro e indirectamente en producción. Espero el si-guiente año entrante dirigir mi primer propuesta audiovisual que es una propuesta onírica y surrealista que cuestiona las reglas como nos enseñan a percibir y construir las reglas como funciona la sociedad,

Actualmente tengo la fortuna de musicalizar cortometrajes, comerciales y películas, Ser parte de los que hacen la selección y programar el festival MIAX, en su mayoría el trabajo que he participado en cuestiones cinéfilas desde lo creativo ha sido desarrollando música para con-tenido independiente. Cómo nace la idea del MIAX ?El MIAX, nació como una necesidad detectada pero de forma inconsciente al principio, Mi idea nunca fue realizar un festival de cine o una muestra, durante la licenciatura pidieron ha-cer un proyecto de intervención social y se me ocurrió diseñar un proyecto con proyecciones con fines sociales y ecológicos, que nunca se realizó pero se tenía que diseñar y curiosa-mente este modelo fue la base para diseñar miax, como un modelo de intervención para un beneficio común. Mi hermano se dedica de lleno al cine y realizo un documental el cual yo note que paso por cuba, sudamerica, europa, etc y curiosamente veía como batallaba para proyectar en Guadalajara, eso me llamo la atención y vi que como el, otros conocidos reali-zadores les sucedía lo mismo, y en la segunda edición fue mas notable por la respuesta en re-des sociales, puedo mencionar que he tenido la fortuna de que mucha gente a aportado para facilitar el crecimiento del festival. La idea era hacerlo principalmente en pequeños espacios pero pronto cai en la cuenta que se estaba pro-duciendo cine de calidad y por lo tanto era ne-cesario hacer gestión para proyectar en salas de cine y afortunadamente la gente que se ha venido involucrando es gente conciente de que

es necesario, generar e impulsar una industria cinematográfica, pero para esto es importante formar una audiencia e involucrar a la gente que está creando cine y llamar la atención inter-nacional que existe otro tipo de cine mexicano con calidad y propuesta. Como surge la apertura con la Muestra OTROS CINES?Platicando con Sebastián un amigo que conocí a través de redes sociales al publicar la convo-catoria para participar en el MIAX me llamo la atención que estaba encaminado a un festival muy similar a las características de MIAX y es-tuve siguiendo con gran interés, me llamo mu-cho la atención su programación y me pareció ideal plantearle a Sebastián una colaboración en lo personal para fortalecer la conceptua-lización y la importancia del cine independiente y hacer notar que esto del cine independiente es algo que esta sucediendo en todo el mundo y es importante estar mas conectados, que nos volteemos a ver de frente y el cine es un ex-celente medio para esto. Aparte argentina es un pueblo hermano y a veces parece que en México se bombardea para que se sienta cada vez mas identificado con el norte en ves del sur y eso no esta nada bien, somos latinos y somos del mismo continente, vivimos problemáticas muy similares y vale la pena mirarnos de frente todo el continente, y generar una apertura global para que se extienda la comunidad cine-matográfica y el talento en beneficio de todos, nosotros en MIAX estamos totalmente abiertos a que esto suceda. Como ves la realidad del cine Mexicano y el

Sebastián Tambutto: Crítico de cine, director, productor ejecutivo de la Muestra Nacional de Cine Independiente Otros Cines y colabo-rador del Festival de Cine Inusual y del Festival de Cine Latinoamericano de Ternium.

Page 15: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 15

Sergio Fernando García Sandoval [email protected]

QTI, Egresado de la Licenciatura en Gestión Cultural por parte de la Universi-dad de Guadalajara, Talleres en música, talleres en producción audiovisual, Diseño sonoro, Guión cinematográfico y vídeo educativo.

Director de la Muestra Independiente Audiovisual Xalisco “MIAX” www.miax.com.mxDirector de GS [Despacho en Gestión y mercadotecnia cultural.Creador del Colectivo productora “Imagi-narte Cultura” producciones entorno al patrimonio cultural y el sonido. (Teatro sonoro “La leyenda de la llorona”, Taller de audiocuentos para la promoción de la lectura en la ENSJ 2012) https://www.facebook.com/CUBOLITERARIOMúsico en Corteza, musicalización y diseño sonoro para videos, comerciales y cine.Ganador de mención honorifica “las aventuras del principito” concurso de videojuegos educativos a nivel His-panoamérica organizado por Inoma A. C. y Universia en el 2012 http://noticias.universia.net.mx/vida-universitaria/noti-cia/2012/04/25/925593/segunda-edicion-concurso-videojuegos-didacticos-ludica-ya-tiene-ganadores.htmlMaestro de Música (Jardín de niños ATZAYACATL 2012, 2013. Primaria, Se-cundaria, Prepa Colegio Vicente Guerrero 2014, Escuela de Música Principia Alef 2014, Clases Particulares 2015). Proyecto escénico de Rock Experimental (Música Instrumental, visuales y Poesía) somnos. 2015 https://www.facebook.com/cinismorockexperimental Diagnostico cultural de los Centros cul-turales a través del proyecto proveeduría de proyectos de la UdeGVirtual y el ayuntamiento de Guadalajara 2012. Colaborador en el Festival de las aves del occidente de México 2007-2011. http://www.cucba.udg.mx/evento/festivaldela-saves2014Taller. “EL CINE Y EL VÍDEO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACION SOCIAL para promotores culturales comunitarios” a través del programa “Mi Barrio, Mi Cultura” de “Abarrotera Mexicana”2014. http://mibarriomicultura.tumblr.com/ Jurado en el concurso de dibujo a nivel regional de secundarias organizado por la SEP 2012. Jurado Oficial Mezcal: Selección Mexi-cana del Festival Internacional de Cine de Guadalajara Marzo 2008.

cine jalisciense?Creo que el cine mexicano es de una excelente ca-lidad, año tras año vemos que mínimo una película triunfa en algún festival, tenemos grandes refe-rentes como cuaròn, Guillermo del toro o iñarritu que desgraciadamente no hacen en estos momen-tos cine mexicano por la falta de condiciones de una industria pero sin embargo existe una industria oculta en México que está ahí y que está producien-do, yo lo descubrí en el cine independiente, mucho del problema es la distribución y los espacios para exhibición, las salas de cine en México son caras y están saturadas de películas en su mayoría de estados unidos esto. No ha permitido que el públi-co mexicano pueda disfrutar de su propio cine, y a cambio cuando sale una película mexicana nos encontramos con contenido muy relacionado al for-mato televisivo de entretenimiento. En lo personal esto es una lástima. Pero de que en lo personal con MIAX ha sido una sorpresa encontrarme con la descentralización del cine mexicano y encontrar grandiosas historias ha sido algo que me llena de gusto saber que no todo lo que se genera de cine es en el df que es la capital del país, si no ver que en chihuahua, Oaxaca, Veracruz en el occidente de México, etc se produzcan magnificas historias y que en miax se encuentre con un excelente espa-cio para la difusión de sus trabajos y esto aporte el granito de arena. Sobre el cine en Jalisco creo que estamos en un momento privilegiado se produce demasiado cine y tenemos la ventaja que en Jalisco la audiencia es cinéfila, solo falta que el realizador se enseñe a compartir un poco más su contenido. El cineasta en Jalisco es un poco más celoso respecto a sus producciones pero creo que se han dado pasos importantes para que caigan en la cuenta que es importante involucrarse en los procesos indepen-dientes y sociales para generar en su momento una industria de la cual sea posible vivir

Si tuvieras que recomendarles a nuestros lectores cinco peliculas mexicanas, cuales dirias que deben

ver porque son imperdibles?

Empezare por uno de mis cineastas favoritos. Luis Buñuel valen la pena cualquiera de sus películas, los olvidados, el, el angel exterminador, nazarin solo por mencionar algunas que fueron producidas en México, Los caifanes de Juan Ibañes Mecanica Nacional de Luis Alcoriza El violín de Francisco Vargas QuevedoDesierto adentro de Roberto pla Amores perros de Iñarritu,

También vale la pena seguir los pasos de direc-tores jovenes como Fernando eimbcke, Carlos Reygadas, Amat Escalante

Como se preparan para la próxima edición en el mes de Febrero?Actualmente estamos preparando el cierre de con-vocatoria y prosigue la evaluación del material que participara así como la realización de una fiesta para recaudar fondos porque a pesar de la gran participación de cineastas y audiencias, se con-tinua batallando con los recursos económicos y apoyos gubernamentales, pero es interesante ver como se suman organizaciones, los mismos cine-astas, patrocinadores, universidades y las perso-nas en general aportando con su trabajo y talento a este evento. En diciembre daremos a conocer los resultados de los trabajos que formaran la MIAX.Que nos pode adelantar sobre el 4º MIAX?

Les podemos adelantar lo siguiente pero no se lo digan a nadie. Tendremos material de la muestra otros cines como parte de una sección especial de las proyecciones de la 4 edición de la MIAX y foros de interacción para los cineastas participantes que nos acompañen durante esos días del festival a realizarse del 12 al 20 de Febrero en Guadalajara, Jalisco, Mèxico. e

e n t r e v i s t a

Page 16: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

por Javier Tisera

El Libertador 16

Javier Tisera: Escritor, periodista, poeta y profesor en Ciencias de la Educación, miembro del Grupo Literario Disámara y conductor junto a Guillermo Insúa de Primeros Temas por Radio U 89.9. Publicó en el año 2011 el libro “Historias de mi Esquina”.

Merluza con papas en salsa verde

Una de las recetas que se pueden degus-tar en las cenas del centro vasco es Mer-luza con papas en salsa verde que pro-cede de las ciudades que se encuentran a orillas del Golfo de Viscaya. Mientras vamos cocinando podemos sentir el vien-to de las playas de Sopelanas; la belleza del puerto de Armintza o el recuerdos de aquellos vascos que en sus gabarras (bo-tes grandes de 13 personas) con solo un arpón se enfrentaban a las ballenas en Terranova. Esta es una receta marinera que en medio de las redes con las que se pesca bonito siempre aparece una mer-luza; y el cocinero de a bordo la comparte con la tripulación.

Ingredientes

3/4 de kilo de rodajas de merluza (se pue-de hacer con filetes), 1/2 kilo de patatas, 3 dientes de ajo, 3 ramas de perejil, 2 hojas de laurel, aceite de oliva, sal y pimienta.

Lavamos las rodajas de merluza con agua fría. Las ponemos en el fondo de una olla, cubrimos con agua y la ponemos en el fuego. En cuanto empiece a hervir retira-mos la olla del fuego, sacamos las rodajas de merluza del agua y reservamos por un lado el pescado y por otro el agua.Aprovechamos para quitarle al pescado las espinas, sin romperlo.

Pelamos y picamos los ajos. Pelamos y cortamos en cuadraditos las papas. Pica-mos el perejil.

Ponemos una cazuela al fuego con un chorro generoso de aceite, cuando esté caliente añadimos el ajo, el perejil y el laurel. Dejamos que se dore el ajo ligera-mente, mientras removemos y enseguida añadimos las patatas, una pizca de sal y pimienta molida.

Dejamos que se doren durante unos minu-tos y cubrimos las patatas con el agua de cocer la merluza que teníamos reservada y tapamos.

Page 17: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 17

El programa Etxe Nasaia comenzó en 2002 y, desde 2004, se viene realizando mes a mes, de abril a noviembre; asisten chicos de 4º grado de la Escuela Primaria; recibimos aproximada-mente noventa (90) chicos por vez; y permitió ir generando proyectos del Centro Vasco dirigidos a chicos de diversas edades, de escuelas de San Nicolás, con eje en el deporte rural vasco (Diasporaren Herri Kirolak, chicos de 7º grado), o en la facilitación de la lectura (Irakurriz, hasi, chicos de 9º año) o en el desarrollo de lo lúdico (Ume jolasak, chicos de Salita de 5 años).En su financiamiento, además de la invalora-ble aportación del Gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca, también se involucraron ins-tituciones oficiales y privadas de la ciudad de San Nicolás, además del propio Centro Vasco. Fueron lentamente avanzando con sus instru-mentos que afinaban en tonos singulares, con las recetas de adentro y con el corazón abierto a la vereda.

Al principio cargaron sobre sus hombres los fierros y el fuego, y llegaban a la escuelas a contarle de los que vinieron de allá lejos, y que, con platos de comidas, levantaron cielos y una Patria.El programa Etxe Nasaia fue declarado de in-terés por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de San Nicolás de los Arroyos (Decreto nº 36/H/05), y por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Bue-nos Aires (Resolución nº 6018, del 27/10/2005).Después ampliaron la casa. Abrieron las puertas y las ventanas, dejaron que vivieran los vientos de preguntas, la inocencia de los guardapolvos y las caricias de los que veían como se desmo-ronaban los sueños. Pero estaba el plato ca-liente….y las viejas historias de barcos y bahías, de hombres de boinas negras y rojas que nunca se rendían y que algún día, la palabra volvería a tener valor y no precio…

Hoy ya no hablan, solo bastan las miradas para

llamarse. Son como viejos muslaris que no han perdido las mañas; que ya no creen en “las ro-manzas de los tenores huecos” y que han de-cidido no bajarse siempre en las mismas aguas. Son como una gorrionada que toma por asalto la primavera de una escuela, les deja un recuerdo dulce y antiguas palabras. Siempre andan con sus delantales ajustados a las panzas, como an-dan las mariposas por los camalotes y siempre están llegando, como las mañanas.Son cocineros y tiene el corazón ardiendo, lo apagan con los uvas tintas o blancas, son eso cocineros, solo dan de comer…son una anéc-dota para los contadores y los hombres de bol-sa, una entelequia para los curas y concejales; los dejan hacer, los dejan ser libres aunque no los entiendan, porque todos los días hay que comer. e

Page 18: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

por Ezequiel Tessore

El Libertador 18

El 26 de septiembre se realizó en la casa del acuerdo un evento organizado por la escritora Antonia Russo que convocó la participación de artistas de todos los géneros logrando así que San Nicolás sea una de 570 ciudades que se suma a esta expresión artística con un pedido de paz. En la entrada de la casa del acuerdo se podían apreciar los cuadros y las fotos que nos guíaban hasta un escenario mayor donde los artistas de la poesía, la música y la danza hicieron su parte deleitándonos con sus conocimientos.Los artistas plásticos fueron: Dora Carina Rebuffo, Un Mundo de Mosaico, Bruno Galati, Ezequiel Tessore, Mabel Norma Cedenilla, Valeria Lagorio, Elisabet Abramor sus obras acompañaban el recorrido por el interior de la casa del acuerdo, cada uno con sus diferentes técnicas y estilos que lo caracteriza logrando que los espectadores pudieran apreciar sus trabajos, al finalizar se encontraba el escenario mayor donde dieron sus show varios géneros musicales y en los intervalos diferentes poetas hicieron su parte.Los músicos que participaron fueron: Javier Alejandro Noseda, Estefania Inzeo junto a Jose Lauria, Grupo Corazón Pecador y La escuela de Danzas Árabes de Ángela Galván. La poe-sía estuvo a cargo de: Celina Campora, Natalia Garcia, Astul Urquiaga, Claudia Aviles, Jorge Alacevich, Laura Isabel Lugones, Silvio Orlando agudo, Edelma Raimundi y Antonia Russo. La entrada fue un alimento no perecedero que fue donado al Hogar San Hipólito. Todos es-tos artistas aportaron su granito de arena para que sus mensajes por la paz y el cambio se transmitan en la comunidad nicoleña.

Ezequiel Tessore: Estudiante de la carrera de Comunicación Social para el Desarrollo.

100 Mil ARTISTAS...

Page 19: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 19

Maratón de Arte 50M, fue una convocatoria a 30 artistas nicoleños para pintar una tela de 50 metros en el nuevo veredón del Teatro Mu-nicipal.El evento formó parte de la Pre-Bienal de Arquitectura que se llevó a cabo simultáneamente en el Auditorio del Teatro. La obra. luego

será expuesta en la Bienal Internacional de Arquitectura en Lanús en noviembre.Posteriormente la tela se dividirá en 30 cuadros de 1,50 por 1,50m, los que serán donados a distintas instituciones públicas de la ciudad.e

Fotografía: Maru Maiztegui

Page 20: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 20

Sergio Gustavo Nader o más conocido como “El Turco” Na-der quien fue destacado, reconocido y/o relacionado a su vez por haber hecho una de las mejores versiones del Himno Nacional Argen-tino, posee una discografía de 44 discos, de la cual he seleccionado dos para ésta nota “The Power Cage” y “The Power Cage 2, El Poder De La Noche”, el motivo de mi selección es sencilla, son discos con-tinuos.Me entrevisté con “El Turco” en su casa para preguntarle sobre la razón de ésto y me comentó que en el año 2013 cuando fué a presen-tar en Rosario el disco “Misterio por resolver”, conoció a los dueños del sello discográfico The Power Cage con los cuales habia entablado una buena relación y éstos les preguntaron si él podía hacer un disco de tres temas para ellos en el cuál la única condición (aparte de la cantidad de temas) era que él haga un cover de Pantera

Una vez corriendo en la plaza de la escuela normal, se me ocurrió una canción y dije “éste tema va a ser para ellos” y los hice, lo grabé en la semana y es el tema que está en el demo, después lo recorté un poquito con bajo, una introducción y lo metí en “Indestruc tible” que ahí está un poco más armado. Y después agarré el tema “Corcél de acero, revolución química” que si bien había dos versiones faltaba uno con un golpe de gracia, así que hicimos la parte 3 de “Cor-cel de acero, revolución química” que quedó mucho mejor que las dos anteriores que están en el disco “Caminante nocturno”, uno tiene el solo principal que lo hice yo, el otro lo hizo Guillermo Tinarelli de “De-mencia” y ésta es como que junta todo, es mas virtuosa la parte de la guitarra y es más melódica, más loca, tiene cosas raras en el final y se le recortó un poco el sonido.La tapa para éste disco se hizo con una que había quedado pendiente en colores que la hizo un amigo mío llamado Alejandro y es como que la “ajusticiamos” y el diseño la hizo Damián Martoral, pero Damián no esta más en el proyecto y Alejandro ya no puede.

Aunque conozcamos a SGN como un músico independiente,

en donde vemos que en cada recital toca acompañado por sus pistas programadas, él siempre esta acompañado de muchos músicos que lo fueron acompañando en esta extensa trayectoria, actualmente su equipo de trabajo está compuesto por Facundo Petrilli, El Vasco y él con sus roles definidos.

“The Power Cage: El Poder de la noche” se hizo al toque, porque querían sacar otro disco así, y entonces agarré y aproveché para arreglar “Séptimo trueno”, hacer la segunda parte porque cuando lo hice fue para “En algún lugar del tiempo” donde tenia herramientas limitadas y algunos errores que se podían corregir, entonces a “Sép-timo trueno” le mandé algunos efectos de sonido de vinilo, la canción que fue mejorada y posee una mejor grabación. Después me dicen uno de los dueños del sello me dice: “me gustaría que hagamos un tema pop de los 80 pero transformado”; y se me ocurrió el tema de Alphaville “Big in Japan”. Tuve que tocar encima de la pista original del tema, toqué la batería con los dedos y grabé todo en una noche. Alguna de las cosas tuve que modificar, porque la guitarra no te da. La tapa del Power Cage dos, elegí la foto de una amiga que la conocí en un programa de radio, le pedí un par de fotos

“The Power Cage” y “The Power Cage 2, El Poder De La Noche” de Sergio Gustavo Nader (SGN) son los discos recomendados de éste mes, no sólo por ser parte de la extensa discografía de uno de los guitarristas más destacados de la ciudad, sino por la mezcla de sonido, sus versiones y el sentimiento transmitido en cada canción. No siempre debemos seleccionar un artista solo porque se destaca una buena utilización de cuerdas vocales, también debemos hacerlo por la buena manipulación de otros instrumentos que nos puedan transportar a ese lugar donde el músico nos quiere llevar.e

https://www.facebook.com/ElArgentiRockSoloRockNacionalhttps://www.facebook.com/valkyriathrashmetalFace: Facundo ArgentiRock Peralta

por Facundo Peralta

Facundo Peralta: Conductor de ArgentiRock por Radio Lógica 91.7 . Sábados de 14 a 17hs. Programa creado para la difusión de las ban-das locales y la zona realizando entrevistas y música en vivo.

Page 21: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

El Libertador 21

El Libertador 18

Guía de anunciantes que hacen posible esta publicación

PIANOBAR PANCHO

B A R - C A F E T E R Í A - S A N DW I C H E R Í A - M Ú S I C A - L I B R O S Y M U C HO M Á S . . .

F a c e b o o k : p i a n o b a r p a n c h o

Almafuerte y Garibaldi

INSTRUMENTOS MUSICALES0336-4453700

9 de Julio 67 / SAN NICOLÁSFrancia 12 - Local 2 ! Tel.(0336)4456525San Nicolás - Bs.As ! [email protected]

En esta página encontrarás los Even-tos de la Ciudad de San Nicolas, podrás escuchar música de artistas locales mientras navegás y ver vi deos y fotos además de encontrar las direcciones y enlaces a los mejores lugares de encuentros musicales, culturales de la Ciudad

E l S i t i o S N - w w w . e l - s i t i o . c o m . a r

Facebook/Almacén DeLibros San NicolásRivadavia 752 (esq.Paraná) - 0336-154622482

Libros Nuevos y Usados - todos los géneros - escolares y de estudio y/o profesionales

Teatro de Títeres Diabolo de Marcelo “Colo” Pascale

Contacto:mail: [email protected] - celu: 336-4596598

blog: www.diabolotiteres.blogspot.com

Desparramando sonrisas y sueños por los caminos...

[email protected]

Núcleo Interno -Micro Cultural - radio Martí 102.3

conduce Alejandro Fredes Nuñez

Page 22: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Pedrazzoli, Del Frade y Cía. S.A.Distribuidores de:

Avda. SAVIO 349 - SAN NICOLÁS - BUENOS AIRESTe l : 0336 - 4422863 / 4437782 - Nex te l : 791*338 - pedrade l@arnetb iz .com.ar

0336 154585016Miró 159 - San Nicolás

- Bandejas - vasos - platos - cubiertos - bolsas - papel - todo en descartables - para su negocio - empresa - local -

ESPECIALISTAS MECÁNICOS - REPARACIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS TORNERÍA EN GENERAL - SOLDADURAS

ASESORAMIENTO TÉCNICO - EQUIPOS ESPECIALES - VÁLVULAS

[email protected]

Piñero 218 - tel.0336-4452320 - cel:0336-154672966

Guía de anunciantes que hacen posible esta publicación

Buscamos vendedores/asComunicate con:Rocío Chavez

DISTRIBUIDORA OFICIALtel 0336 4468163 - cel: 0336154607030

Piñero 143e-mail:[email protected]

45%

ganancia

Acércate a Piñero 218

No des puntada sin hilo

Podrás encontrar todo para tus trabajos de costura a los mejores

precios y cerquita de tu casa!!

HORARIO CORRIDO de 8 a 19hs.

* busca líderes y vendedoras *comunicate con María josé

tel: 0336-154547789piaggio 1273 - b° san martín

“Ropa para mujeres reales,con precios justos, todos los talles”

Alvear 79 - San Nicolás

F a c e b o o k : R e m e r a s A l v e a r D i s q u e r í a

Page 23: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

P O R T A N O V A P R O D U C C I O N E S

PROPUESTAS MUSICALES PARA EVENTOS PRIVADOS, EMPRESARIALES, BARES, RESTAURANTES Y PUBS.Con la garantía y el orgullo de llevar el arte como bandera

Contrataciones: Claudio Portanova - 336 154528315 - [email protected]

El Libertador 15

Un espacio para el artey la cultura nicoleña...

abierto todos los días desde las 17hsPje. Sirio Libanés 126 (cortada del CEMAC)

Estefi InzeoWHITNEY HOUSTON

CELINE DIONLAURA PAUSINI

José LauríaLUCIANO PAVAROTTI

ANDREA BOCELLIIL DIVO

contrataciones: 336-4437253 / 4431355 / 4574076 336-4662081

Show en vivo

TODO para la construcción0336-4454582 / 4468009

Otero 1182 - Barrio san Martín

Construya con nosotros

Page 24: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Dis

eño

de C

ontra

tapa

: Fer

nand

o M

atte

vi

Page 25: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Publicación mensual número 30 - Octubre de 2015 Suplemento de la revista El Libertador SN de distribución gratuita

ContamosLos Chicos

Page 26: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos 2

STAFF

Director:Rodrigo Guardia - Secretaria de Redacción:Emilia Pozzi- Producción Periodística: Emilia Pozzi - Rodrigo Guardia - Desgrabación: Rodrigo Guardia - Emilia Pozzi - Ramiro Aguirre - Taller de Comunicación: Mónica OteroContacto FACEBOOK: El Libertador San Nicolás de los Arroyos - FANPAGE:Los Chicos Contamos

Coordinadores: Mónica Otero - Daniel LuchinaCoordinación General:El Libertador SN AÑO 3 - N°29 - SEPTIEMBRE 2015 - Impreso en ÁREA GRÁFICA

ContamosLos ChicosNota: podés visitar nuestra página de Facebook

Los Chicos Contamos, y, si te gusta darle MG

del 17 al 24 de octubre

El domingo 18 de octubre fue la inauguración del FIU. El Festival de Intervención Urbana organizado por el Centro Cultural Parte que este año nuevamente trae la propuesta de compartir la danza con la ciudad.La inauguración se llevó a cabo en el nuevo anfiteatro del Paseo Costanero, pero las actividades (que podés leerlas en el afiche) se extenderán a diferentes espa-cios de la ciudad.Convoca a artistas locales y artistas invitados de Ro-sario y Villa Constitución.

Page 27: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos 3

Page 28: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos 4

NOTA: La entrevista completa en video podés verla en el Facebook de Los Chicos Contamos, El Libertador SN y en el canal de Com-promiso Cultural Ciudadano de youtube.

Estamos con Américo Guzmán, una ley-enda del folclore nicoleño.¿Cómo te convocaron para este capítulo?Bueno, me hablaron por teléfono, un amigo, si quería participar en un acon-tecimiento que iban a hacerle a Domingo Cullen. Nosotros tenemos muchas cosas escritas sobre él. Hay un libro también, (lo tiene una chica acá), que en todas las escuelas del partido de San Nicolás tenía que estar y ahí hay muchas cosas del ombú de Cullen. Entonces por eso estoy acá.Bueno, muchas gracias

por Emi Pozzi

Estuvimos en el rodaje de Gritos del Yaguarón, lo hicieron en el ombú de Cullen, es donde lo fusilaron a Cullen. Esta vez se trataba del fusilamiento de Domingo Cullen. En el rol de Cullen eligieron a Hernán Russo y los que los fusilaban a Domingo Cullen eran: Nicolás Ballistreri y Victor Sis-terna que representaban a los mazorqueros de Rosas. Además estuvieron también Américo Guzman que recitó una poesía sobre Domingo Cullen y Hernán Lattanzio que hizo la música para este capítulo. También estuvo Javier Tisera que hizo el papel del cura.Nosotros los entrevistamos, estuvo genial ya aquí les dejamos las entrevistas.

Estamos con Hernán Lattanzio, músicoHola, ¿Cómo te convocaron para este capítulo de Gritos del Yaguarón?Bueno, me llamó Marcelo Pascale, que es un querido amigo para hacerme participar de esta experiencia tan interesante como es reflejar un acontecimiento tan cercano a la ciudad de San Nicolás. Y, bueno la parte en la que yo podía intervenir era hacer la música para un acontecimiento que ocurrió en este territorio, donde fue fusilado Cullen. Se me ocurrió la idea de hacer una melodía que tuviera que ver con la región bonaerense, con la llanura bonaerense, que tuviera que ver con una rítmica que es de la provincia de Buenos Aires, que es una huella. Bueno se me ocurrió una melodía que hiciera alusión, digamos a esta zona, y así que, bueno, armé esta huellita que recién la acabamos de graficar con imágenes y con sonido.¿Cómo la compusiste?La verdad que me encerré en casa, no soy de componer mucho pero, bueno, me encerré en casa un día y en un ratito se me ocurrió lo que me vino a la cabeza y ahí quedó.. y bueno, parece que gustó.

Estamos con Hernán Russo, que repre-senta a Domingo Cullen, el protagonista de esta historia¿Cómo te convocaron para este capítulo de Gritos del Yaguarón?Bueno, me llamó por teléfono Marcelo Colo Pascale, que es un amigo, y bueno, encantado le dije que si, porque son ami-gos y porque me gustó mucho la historia.

¿Cómo te preparaste para el personaje de Cullen?Leí un poco, algunas cositas que había en algunos libros que tenía en casa y después cuando llegué acá, Virginia, Javi-er Tisera, me fueron tirando información y me fueron diciendo, mas o menos lo que querían para la historia y bueno, la arma-mos en base a eso, al personaje.

Page 29: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos 5

NOTA: La entrevista completa en video podés verla en el Facebook de Los Chicos Contamos, El Libertador SN y en el canal de Com-promiso Cultural Ciudadano de youtube.

Estamos con Nicolás Ballistreri y Víctor Sisterna, direc-tores de cine.Muy bien que tal?..Buenas tardes.. Hola..Tienen los personajes de los mazorqueros, ¿cómo los convocaron?N.B. - Bueno, porque los conocemos al director de la película y al Colo Pascale también, y saben que estamos en el ambiente del teatro, del cine y nos llamaron para representar a estos mazorqueros.V.S. – Si, bueno somos muy amigos desde hace muchos años, con Marcelo Echaniz y Marcelo Pascale “Colo”y bueno ellos convocan actores y artistas de la ciudad para hacer esto que es muy interesante que es los Gritos del Yaguarón, que tiene que ver con la cultura de la ciudad, con su historia.Fue difícil conseguir los vestuarios?V.S. – Bueno, los vestuarios en general, son como una recreación del momento, no es cierto?. Entonces usamos las botas, sabemos que usaban lo que tiene ahora Nicolás que era como un gorro frigio..N.B. – buscamos en InternetV.S. – Claro y estaban vestidos con un color rojo, el “rojo punzó” que representaba a la gente de Rosas, que eran los mazorqueros, y bueno, cada uno va aportando lo que tiene en su casa, las camisas, las botas, el vestuario ne-gro, pero no es estrictamente histórico lo que estamos ha-ciendo en este momento, no?N.B. – Vimos más o menos como estaban vestidos en i-mágenes de la Internet y tratamos de simular un parecido a cómo estaban vestidos en ese momento los mazorque-ros, como dijo Víctor, que llevaban como uniforme el rojo punzó que es símbolo del federalismo.V.S. – Correcto.

Soy Adriana Vergara, fuí convocada para este capítulo de Gritos del Yaguarón. Mi papel es el de una portera en esta Escuela que en un principio fue una estación de trenes y después se irá transformando en la Escuela de Arte que es lo que es hoy, mi personaje también se va a ir transformando. Empiezo siendo una portera un poco solitaria y triste o mala onda, puede ser, para después empezar a tomar la onda de la Escuela de Arte y terminar bailando con los alumnos.

Page 30: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos 6

por Rodrigo Guardia

Todos los años se realiza la Feria del Libro en la ciudad de San Nicolás. Este año fue la Bigésima. Como desde los últimos cuatro años volvimos a estar presentes con nuestro stand, y este año llevamos algo nuevo: La Segunda parte de la Historieta del Capitán Barato. Nosotros la regalábamos pero con una condición, tenían que decir la contraseña que era “Me manda el capi”, los chicos que la dijesen se podían llevar la historieta. Solamente se la llevaría la persona que haya visto nuestro Face, porque nosotros pusimos la contraseña allí. En la última página publicamos las fotos de algunos de los ganadores (buscate, ¿estás vos? y Felicitaciones!!!

Ok, seguimos.. También sorteamos Tangrams, les explico: el tan-gram es un rompecabezas chino que consiste en armar figuras con siete piezas (2 triángulos grandes, uno mediano, dos chiquitos, un cuadrado y un paralelogramo), sin que falte ninguna, ni que sobre ninguna. Podías participar comprando una revista El Libertador SN y con el número del cupón paticipabas del sorteo por un tangram- Los ganadores del sorteo fueron: Antonella, Oscar, Liliana, Fabiana, María Eugenia, Zunilda, Gabri-ela, Mariela, Judith y Anael y aquí les dejamos algunas imágenes de los ganadores que fueron a retirar su tangram!

Juan Chavetta nació en Zárate, Prov. De Buenos Aires, es Ilustrador y Diseñador Gráfico, ha pub-licado sus trabajos en revistas como El Gourmet, Caras y Caretas, PIN, formulado diseños para marcas deportivas, entre otras, marquesinas y gráfica para obras de teatro infantil y publica asiduamente en editoriales dedicadas a los más chicos.Colabora con los diarios y publicaciones zonales, y participa activamente de los eventos culturales y educativos de la provincia .

Ilustró para

El Robo del Siglo 2015 Salim Ediciones(escrito por Mateo Niro)

Puro Pelo 2 (Quipu) edición de autorPuro Pelo 2014 (edición de autor).

Quipu 2014El resfrío del Yeti (escrito por Fabián Sevilla)

Alfaguara 2014: Cinthia Scoch 3 y 4 (escrito por Ricardo Mariño)

Galerna 2013 La escalera del miedo (escrita por María Laura Dede)

Jujuba (Brasil) 2013Horrible

Muchas gracias a tuttis!!! 2013Chavetta Lepipe (edición de autor).

Uranito 2013:Nunca vayas a Bahía Macabra (escrito por Fabián Sevilla)

Del Naranjo 2013:Primer Susto (escrita por Cecilia Pisos)

Alfaguara 2012: Cinthia Scoch 1 y 2 (escrito por Ricardo Mariño) La venganza del muerto 2011 (escrito por Fer-nando Sorrentino)Garfios 2010 (escrito por Marcelo Birmajer) Recuerdo de Locosmos 2009 (escrito por Ri-cardo Mariño).

Grupo Macmillan: GPS 2011/2012/2013Kiko de la selva

En el 2009 se editó Chavetta Lepipé, Ilustra-ciones, Volumen I (edición de autor).

Page 31: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015

Los Chicos Contamos7

Page 32: El LibertadorSN n°42 Los Chicos Contamos n°30 octubre 2015