443
EL LIBRO DEL AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO Recopilación de escritos, documentos, textos, imágenes e información sobre las personas y lugares que dan razón de la existencia del Ayuntamiento de Vegas del Condado, del Reino de León, en la España de la Unión Europea. Recopilado por Gregorio Boixo © Esta edición de Abril 2003: Ignacio Boixo [email protected] Publicado en www.vegasdelcondado.com

El libro del Ayuntamiento de Vegas del Condado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • EL LIBRO DEL

    AYUNTAMIENTO DE

    VEGAS DEL CONDADO

    Recopilacin de escritos, documentos, textos, imgenes e informacin sobre las

    personas y lugares que dan razn de la existencia del Ayuntamiento de Vegas del

    Condado, del Reino de Len, en la Espaa de la Unin Europea.

    Recopilado por Gregorio Boixo Esta edicin de Abril 2003: Ignacio Boixo

    [email protected]

    Publicado en www.vegasdelcondado.com

  • (Pgina intencionadamente en blanco)

  • NDICE

    Tema Ttulo Pgi

    nas.

    Fecha ltima

    edicin

    (Textos modernos)

    I InfoVegas (Ayuntamiento, Censo, Pesca, Bicicleta, Lugares, etc.) 13 8-04-03

    II Apuntes para una historia de Vegas del Condado (Gregorio Boixo, 1999) 33 8-04-03

    III Vegas del Condado, Villa y Parroquia (Fray Orencio Llamazares, 1980) 11 8-04-03

    IV Vegas del Condado: Historia, Leyenda y Folklore (Restituto Martnez, 1.980) 55 8-04-03

    V Semblanza histrica de Moral del Condado (Carmen Rodrguez Lpez, 2003) 11 8-04-03

    VI Ermita de Villasfras (G. Boixo, 1999; I. Boixo, 2002) 3 8-04-03

    VII Cibercentro para Vegas del Condado (Ignacio Boixo, 2000) 8 8-04-03

    VIII Actas del Ayuntamiento de Vegas del Condado, desde 1877 a 1995 62 8-04-03

    IX San Cipriano del Condado en las repoblaciones del Siglo IX (L.C. Lpez

    Snchez)

    13 8-04-03

    (Fotos en Color)

    XX lbum de fotos: Gregorio Boixo 4 8-04-03

    XXI lbum de fotos: Moiss G. Jaln Mayores 4 8-04-03

    XXII lbum de fotos: Vegas del Condado. Fiestas 2.002 8 8-04-03

    (Fotos en Blanco y Negro)

    XL lbum de fotos: Mireya Denis 5 8-04-03

    XLI lbum de fotos: Mayores 3 8-04-03

    (Textos clsicos)

    LI Pueblos de Len censatarios de cannigos, en el ao 1.120 12 8-04-03

    LII Protocolos Notariales del Condado del Porma y Concejo del Valle del

    Curueo, 1670-1848

    20 8-04-03

    LIII Ordenanza de la Villa de Pardesivil. 1723 14 8-04-03

    LIV Catastro del Marqus de la Ensenada. 1.752 40 8-04-03

    LV Ordenanza de la Villa de Santa Mara del Monte. 1776 8 8-04-03

    LVI Censo de Floridablanca. 1.787 4 8-04-03

    LVII La desamortizacin de Mendizbal en los pueblos del Condado (Siglo XIX) 10 8-04-03

    LVIII Ordenanza de la Villa de Vegas del Condado. 1829 11 8-04-03

    LIX Diccionario Geogrfico-Estadstico-Histrico. Pascual Madoz. 1845-1850 3 8-04-03

    LX Amillaramiento de 1885 21 8-04-03

  • EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

    Tema I:

    InfoVegas

    Ayuntamiento, Censo, Pesca, Bicicleta, Lugares, etc

    Por esta edicin: Ignacio Boixo. 2003

    Publicado en www.vegasdelcondado.com

  • NDICE

    AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO ............................................................................................. 1

    QUINES SOMOS ................................................................................................................................................ 3

    CENSOS DE CASAS Y HABITANTES ............................................................................................................... 4

    INFORMACIN LOCAL ...................................................................................................................................... 5

    EXCURSIN EN BICICLETA DE MONTAA POR EL MONTE DE VEGAS Y VALLE DE HONTORIA . 6

    RECETARIO DE TRUCHAS .............................................................................................................................. 10

    COTOS DE PESCA EN EL AYTO. DE VEGAS DEL CONDADO - 2002 .................................................... 12

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 1

    AYUNTAMIENTO DE VEGAS DEL CONDADO

    Saludo, desde este balcn, a todos los "internautas" que han tenido la curiosidad de entrar en estas pginas, tan

    llenas de nuestra historia antigua y moderna, confeccionadas con todo el cario que profesan a sus pueblos los

    hijos que tuvieron la suerte de nacer en este Ayuntamiento. Al mismo tiempo, invito a los habitantes, residentes

    y simpatizantes de estos pueblos, que tengan algo que aportar al conocimiento de su historia o vida actual, a

    que nos remitan sus trabajos (textos originales, fotos antiguas, noticias, etc.) para hacer estas pginas ms

    participativas y actuales. Pero sobre todo, quiero que todos cuantos nos honren con su visita o estancia sean

    testigos de las realidades acaecidas en todos los trece pueblos de este Ayuntamiento, a quien sirvo con ilusin y

    entrega desde hace 23 aos.

    A todos les deseo una feliz visita a esta zona de ribera, ro y monte, tan cerca de Len, y sobre todo les

    garantizo la amabilidad de sus gentes.

    Moiss Garca Jaln. Alcalde de Vegas del Condado, 2001.

    Moiss Garca Jaln (PSOE) Manuel Ferreras Fidalgo (PSOE) Javier Aller Puente (PSOE) Mara del Mar

    Jurez Robles (PSOE) Miguel ngel Gonzlez Dez (PSOE) Emilio Mndez Garca (PSOE) Raimundo

    Snchez Robles (PSOE) Fernando Gonzlez Coln (IU) Luis ngel Robles Rodrguez (PP)

    Ayuntamiento de Vegas del Condado. 24153 Len (Espaa). Tlf. +987.340234.

    [email protected]

    Castrillo de Porma, Castro del Condado, Cerezales del Condado, Moral del Condado, Represa del Condado,

    San Cipriano del Condado, San Vicente del Condado, Santa Mara del Monte del Condado, Secos de Porma,

    Vegas del Condado, Villafruela de Porma, Villamayor del Condado, Villanueva del Condado.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 2

    ROMERA LUGAR FECHA INFORMACIN

    Villasfras

    Ermita de

    Villasfras, entre

    Villanueva y Vegas

    Segundo

    Sbado de

    Mayo

    Tradicin secular entre Villanueva y Vegas. Pendones,

    trajes tpicos y dulzaineros dan colorido a la maana,

    que termina con una comida de "olla comn".

    Fiesta

    de la

    Cruz En lo alto de la

    Quebrantada, en la

    Cruz

    Domingo ms

    prximo al 14

    de Setiembre

    Fiesta campestre con misa y comida de hermandad.

    Desde 1983.

    Fiesta de las

    Mercedes

    Ermita de Villarejo,

    en San Cipriano Setiembre

    (a quien la pueda dar, se le ruega aporte ms

    informacin al [email protected])

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 3

    QUINES SOMOS

    Este libro corresponde a la sede en la Red est orientada a informar sobre el Ayuntamiento de Vegas del

    Condado, Len, Espaa.

    El Ayuntamiento de Vegas del Condado, a propuesta del Alcalde Moiss Garca Jaln, ha acordado adoptar

    esta sede como propia.

    Quien quiera colaborar, publicar un artculo, fotos, imgenes o cualquier tipo de contenido, simplemente habr

    de enviarlo a [email protected]

    La sede ha sido creada el 7 de Septiembre del 2.000 por Gregorio Boixo Gonzlez (creador de contenidos),

    Ignacio Boixo Prez-Holanda (editor/webmaster) y Juan Carlos Boixo Prez-Holanda (soporte tcnico), que la

    siguen gestionando. El objetivo ha sido completamente personal, para difundir la presencia de Vegas del

    Condado a travs se los contenidos literarios y grficos que le hacen referencia. Los autores han nacido y/o

    vivido en Vegas del Condado (ver www.boixo.com).

    Autor/transcriptor de todos los documentos, salvo otra indicacin: Gregorio Boixo.

    "Gratis faciens": la financiacin de esta sede proviene exclusivamente del peculio de sus creadores. Los costes,

    en todo caso, son tan reducidos, que ni se pide ni se acepta ningn tipo de financiacin, subvencin o

    movimiento econmico. Al no generar movimiento econmico, no est incluida como "prestador de servicios"

    segn la Directiva 2000/31 UE, denominada en Espaa LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la

    Informacin).

    Datos de Identificacin:

    Sede Social Correspondencia contenidos Correspondencia tcnica

    Gregorio Boixo

    Plaza Mayor, 5

    Vegas del Condado

    E-24153 Len, Espaa.

    Gregorio Boixo

    Marqueses de San Isidro, 12 1 Izd.

    E-24004 Len, Espaa.

    Ignacio Boixo

    Hortaleza 42, 3 Izd.

    E28004 Madrid, Espaa

    [email protected] [email protected] [email protected]

    Tlf. (34)987203640 (34)915319246

    Fax. (34)915317942

    Cdigo de Conducta:

    1. El idioma es el Espaol/Castellano con ortografa tradicional. La correspondencia se mantiene tambin en Ingls o Francs. (English mail welcome - Franais bienvenue).

    2. Los contenidos son aptos para todos los pblicos. La nica excepcin pudiera ser, por sus caractersticas, el "Libro de Visitas". Ver el apartado correspondiente.

    3. Cualquiera puede publicar el contenido que desee, simplemente envindolo a [email protected]

    4. La publicacin de contenidos es gratuita. Ni se cobra ni se paga. 5. La responsabilidad de los contenidos publicados corresponde exclusivamente al autor, que debe poseer

    todos los derechos de copyright.

    6. Si el editor considerase no publicable un contenido, y no alcanzase un acuerdo con el autor, el Alcalde de Vegas del Condado actuar de rbitro.

    7. Los contenidos pueden publicarse ocultando el nombre del autor. En todo caso, el editor debe conocer el nombre del autor.

    8. Esta sede tiene una poltica pro-activa en apoyo de la democracia, la libre expresin, la integracin social y el respeto a toda caracterstica personal.

    9. Esta sede no hace ningn tipo de comercio, ni presta servicios con objetivos econmicos. Explcitamente se declara ajena al mbito de la Directiva 2000/31 y la LSSI.

    10. "Libro de Visitas": Por sus propias caractersticas, los mensajes son annimos, los pone directamente su autor, no son revisados por el editor, y pueden herir sensibilidades. Pero no se borrarn salvo "que se

    pasen" (significacin que queda indeterminada)

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 4

    CENSOS DE CASAS Y HABITANTES

    Censos de casas y habitantes del Ayuntamiento de Vegas del Condado, 1.787 - 2.001

    AO 1787 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001

    Habitantes 1564 2950 3234 3448 3497 3896 3972 4096 3364 2496 2025 1628 1391

    CENSO

    1.850

    CENSO

    1.868

    CENSO

    1.897

    CENSO

    1.900

    CENSO

    1.920

    CENSO

    1.950

    CENSO

    1.961

    CENSO

    1.991

    PUEBLOS casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit. casas habit.

    Castrillo 56 186 63 195 76 73 276 65 124

    Castro 14 90 41 159 44 166 41 41 167 38 63

    Cerezales 99 431 103 445 145 103 402 93 122

    Moral 28 110 36 133 49 49 231 58 119

    Represa 16 50 27 70 22 73 24 24 91 17 33

    San

    Cipriano 84 370 98 445 119 119 446 131 185

    San

    Vicente 20 82 40 125 41 150 39 39 159 42 67

    Sta. Mara 10 30 67 282 74 273 71 70 313 68 100

    Secos 11 44 33 113 38 129 38 40 190 46 69

    Vegas 50 120 50 403 455 117 516 111 586 168 154 597 177 286

    Villafruela 35 119 73 244 81 295 82 82 358 88 122

    Villamayor 24 53 157 52 185 47 48 225 66 93

    Villanueva 40 115 104 441 107 463 161 161 666 167 245

    Total ayt. 1.071 2.950 822 3.204 870 3.538 1.060 1.003 4.121 1.056 1.628

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 5

    INFORMACIN LOCAL

    COLECCIN/MUSEO DE APEROS "EMRITO ROBLES MUIZ" Cerezales del Condado. Tlf. 987 34 22 87

    En su domicilio particular, el Sr. Emrito ha recogido buena parte de los objetos, herramientas y aperos

    utilizados en las actividades agrcolas y ganaderas de la zona. Est encantado de ensear su

    coleccin al viajero que se lo solicite, as como las reproducciones en marquetera que gusta

    realizar.

    Ruth Behar: The Presence of the Past in a Spanish Village: Santa Mara del Monte. La Presencia del Pasado en un Pueblo de Espaa: Santa Mara del Monte del Condado.

    Slo publicado en Ingls.

    Sidra y Manzanas Carral - Santa Mara del Condado - Len

    Industria Artesanal del cultivo y transformacin de la manzana. Contacto: telfonos 987230966 y 630161626 visitando la explotacin.

    CASAS RURALES Casa Fauna I en c/ La Era, 45 Villanueva del Condado Telf.: 987340272 Len 24154- Casa de

    campo- Calefaccin, Bao completo, Chimenea, 4 plazas.

    Casa Fauna II en c/ La Era, 45 Villanueva del Condado Telf.: 987220926 Len 24154- Casa de

    campo- Pesca, Rutas a Caballo, Piragismo, 3 plazas.

    Casa La Coja en c/ Los Robles, 16 Villanueva del Condado Telf.: 987310108. Len 24154- Construccin

    tpica de la zona- Barbacoas.

    Casa Tibet en c/ La Era, 12 Villanueva del Condado Telf.: 987340272 Len 24154- La casa es museo

    decorado con puerta y ventanas de madera tallada en Nepal por Tibetanas- Lavadoras, Barbacoas, Piscina,

    Cocina libre, 4 plazas.

    PISCIFACTORIA LOS LEONESES Ubicada en CASTRILLO DEL PORMA, a 22 Km de Len capital y a 9 de Vegas del Condado.

    CAF-BAR LA PLAZA. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 12

    CAF-BAR CENTRAL. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 58

    BAR RESTAURANTE - HONRADO "ROBERTO" LA CASA DEL COCIDO LEONS. TRUCHAS AL HORNO-POLLO DE CORRAL

    Pdase con 24 horas de antelacin. Sbados, domingos y festivos reserve mesa; los dems das de encargo

    BARRIO DE NUESTRA SEORA Tfno. 987 34 20 16

    Km 18'900 carretera Puente Villarente-Boar en la confluencia con la N621 de Len-Santander

    BAR RESTAURANTE "EL CURUEO" Especialidad en raciones

    BARRIO DE NUESTRA SEORA Tfno. 987 34 20 26

    Km. 19'250 de la carretera Puente Villarente-Boar en la confluencia con la de La Vecilla

    BAR RESTAURANTE "EL CONDADO" Especialidad en comida casera

    VILLANUEVA DEL CONDADO Tfno. 987 34 00 84

    Km 14'250 de la carretera Puente Villarente-Boar (Los Mesones)

    PANIFICADORA RODRGUEZ-LAIZ. Vegas del Condado. Plaza Mayor. Tfno. 987 34 00 58

    CONSTRUCCIONES CONRADO C.B. Hortensio Faba Lpez. Vegas del Condado. C/ La Era. Tfno. 987 34 03 88

    Eduardo Jurez Llamazares. Devesa de Curueo. C/ Real. Tfno. 987 34 20 47

    CENTRO PISCCOLA de la JUNTA de Castilla y LEN Reproduccin y cra de la trucha comn para repoblar los ros de C. y LEN.

    Camino del Ro s/n. E-24153 VEGAS DEL CONDADO (Len) Telfono 987340011

    SECADERO DE PLANTAS "PLANTAFARM". Villanueva del Condado

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 6

    EXCURSIN EN BICICLETA DE MONTAA POR EL MONTE DE

    VEGAS Y VALLE DE HONTORIA

    Resumen de tramos

    Trayecto Kms. Tiempo Desnivel

    Vegas del

    Condado -

    Cruz

    2,6 34' +175

    Cruz de la

    Quebrantada

    - Corrales.

    12,5 46' +62

    Corrales de

    Valporquero

    - Alto

    2,1 7' +53

    Alto de

    Hontoria -

    Lugn

    8,1 32' -237

    Lugn -

    Cerezales

    7,0 27' -39

    Cerezales -

    Vegas

    3,6 12' -14

    Total 35,9 3h38'

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 7

    Los datos que aparecen a continuacin son originales de Jos A. Martnez publicados en su da por la

    CRNICA 16 de Len con el nombre genrico de 101 EXCURSIONES en bicicleta y a pie por la provincia de

    Len. De stas 101 excursiones tomo la Ruta 32 titulada EL VALLE DEL HONTORIA, que es la que nos interesa.

    Me he tomado la libertad de modificar un tanto los planos y grficos originales para hacerlos ms expresivos

    e inteligibles.

    El texto que aparece es el original del autor, salvo las partes escritas en letra cursiva, que son un agregado

    mo con el fin de aclarar o ampliar algunos datos que faltan, y aqullos otros que son inexactos, quedan

    suprimidos mediante .........

    Dibujos y comentarios de Gregorio Boixo 2.002

    Esta es una ruta para devoradores de kilmetros: Una ruta larga, pero de no excesivo esfuerzo. Tras la fuerte subida hasta la Cruz de Vegas del Condado, la ruta crestea por la altura que sirve de divisin entre la

    cuenca del Porma y del Esla. Kilmetros por pista forestal, entre pinares, con una estupenda panormica del

    valle del Porma en la primera parte y del Esla en la segunda. El pedalear se hace sencillo, una vez que se ha

    cogido un moderado ritmo, ya que el desnivel apenas si es alterado por algn que otro desnivel.

    0:00. Elegimos como punto de partida la iglesia de Vegas del Condado.

    Fue la comarca de Vegas del Condado seoro de la familia de los Guzmanes, que se radicaba en Toral. Esta

    familia ejerci el privilegio de nombrar alcalde mayor y juez hasta comienzos del s. XX.

    Existi en Vegas un antiguo castillo-palacio erigido el 1450 por D. Gonzalo de Guzmn , cuyos ltimos muros

    fueron demolidos en 1959 para que su emplazamiento sirviera de solar para construir....el actual Cuartel de la

    Guardia Civil.

    Vestigios de su pasado seorial, los restos de algunas casonas, con buena piedra labrada, datables en torno a

    1700. En la misma calle de la Plaza a la iglesia podemos observar una con un balcn en el que figura la

    inscripcin D.Santiago Alvarez del Puerto, aunque no conserva ningn escudo nobiliario. Este seor fue el cura que edific la iglesia actual en 1784.

    La iglesia, de buena y amplia fbrica, dedicada a S. Esteban conserva un escudo sobre su prtico. Mencin

    especial merece la Romera, que se celebra.....el segundo sbado de mayo, a la ermita de Nuestra Seora de

    Villasfras, en la que tambin se realizan unas rogativas de comn acuerdo con el pueblo de Villanueva, situada

    ya cerca de la carretera de El Puente Villarente-Boar.

    Salimos hacia la plaza Mayor, en la que se encuentra el Ayuntamiento y el Cuartel de la Guardia Civil.

    Giramos a la izquierda, dejando el depsito de agua a nuestra...derecha.

    0:70.Cruce de caminos justo antes del puente. A la derecha, camino hacia la Piscifactora Experimental de la

    Junta de Castilla y Len..

    0:80 .Cruzamos puente sobre el ro Porma. A la izquierda camino vecinal asfaltado a Cerezales, por el que

    regresaremos al terminar la ruta. De frente por la pista que comienza a ascender al monte.

    1:00. A la izquierda corrales de ganado.

    1:20. Continuamos subiendo por la pista acometiendo tramos de fuerte pendiente y otros de falsos llanos. Es

    este el tramo de mayor dureza de todo el recorrido. Es necesario remontar 175 metros en apenas un kilmetro y

    medio. Pero el esfuerzo se ver compensado con creces con la panormica que se divisa desde el alto de la

    Quebrantada, sobre el valle del Porma y an del Curueo. Las montaas seeras de la parte sur de la Cordillera

    Cantbrica aparecen claramente ante nuestros ojos: Peacorada, Pico Valdorria, El Cueto, Pea Galicia,

    Correcillas..

    Discurre el camino dejando a la izquierda el valle del arroyo Valderas, poblado de abundantes robles.

    2:60.Gran Cruz, que dejamos a la derecha. Desde este punto, (traer prismticos), podemos observar una

    extraordinaria panormica a vista de pjaro de toda la Sobarriba, ribera del Porma, Curueo y la Cordillera

    Cantbrica. Se instal esta cruz.....en elmes de septiembre del ao 1983 con la aportacin econmica que el

    Padre Ignacio de Vegas (capuchino) logr de sus feligreses en Mjico, algunas ayudas en metlico de los

    vecinos del pueblo, las gestiones de su sobrino G. Boixo para su construccin y otras ms extraordinarias del

    Alcalde Moiss Garca, primo segundo suyo, quien obtuvo del ICONA la aportacin de la maquinaria

    necesaria para el acondicionamiento del entorno y el transporte de la Cruz desde Len a la Quebrantada.

    Desde entonces se celebra todos los aos una fiesta campestre en este lugar con misa y comida de hermandad

    el domingo ms prximo al da 14 de septiembre, a la que asisten gentes del Condado, Curueo y pueblos

    limtrofes del Esla, venidos en coche, moto, bici o andando por las pistas de Vegas, Cerezales, Nava de los

    Caballeros y otros caminos. A diario acceden a este lugar, tan cerca de Len, excursionistas para pasar un da

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 8

    agradable en medio de esta naturaleza relajante, con tanta vegetacin de encinas, robles, pinos y monte bajo,

    que ms bien parece estar uno inmerso en una selva virgen, cuando est tan cerca del bullicio de la

    civilizacin. Est acondicionado el lugar para estos efectos con grandes mesas y asientos circulares de

    cemento, bajo la copa de encinas y robles y amplia explanada para aparcar los coches.[Por favor, no hacer

    fuego ni dejar basura!!!]

    Continuamos la ruta por la pista que sale por la parte posterior de la Cruz.

    3:00. Cruce con pista forestal. A la derecha sigue un camino por la Cuesta de Vegas y Villanueva hasta San

    Vicente, que empalma con la Ruta 90. Giro a la izquierda. Seguimos por la pista que sigue la misma traza del

    cortafuegos y del tendido elctrico que suministra corriente a la Cruz y repetidores de televisin y telfonos

    mviles.

    3:50. Dejamos un camino a la derecha que se unir a la pista que seguimos atajando por el bosque; este camino nos conduce tambin al Telgrafo, vrtice geodsico de 1058 m., al que se accede a su vez

    directamente a pie, a travs de los pinos, yendo hacia el Este desde el transformador de la Cruz, unos 150

    metros . Seguimos la ruta de la pista y del tendido elctrico.

    4:10. Cruce con.... la pista forestal que nace en Cerezales a Nava de los Caballeros-Gradefes. Giro a la

    derecha. Continuamos por la pista cortafuegos y el tendido elctrico

    4:60. Camino por la izquierda. Seguimos de frente. Entramos en una zona de pinares por los que avanza la ruta.

    4:70. A la derecha llega el camino que anteriormente dejamos en el km. 3:50.

    5:00. Pasamos debajo del tendido elctrico que viene de la central de Sorribo a Gradefes. En este punto

    arranca la lnea elctrica que nos acompaa desde la Cruz

    6:20. Cruce de caminos en la cota 1048. Nos encontramos por el lado derecho un camino y un cortafuegos. Un

    camino sigue de frente, que es la pista que va a Nava de los Caballeros, donde contacta con la Ruta 90,

    AGUAS DEL PORMA AGUAS DEL ESLA y por la izquierda una pista y un cortafuegos. En la esquina un gran

    roble con un mojn de piedra, que se denomina Las dos Hermanas. Giramos a la izquierda por la pista forestal.. A este camino le llaman camino de la Ceposa, ya que es ste el pico ms alto de la zona, al lado del cual pasa la pista.

    7:60. Cruzamos un cortafuegos perpendicular. Seguimos de frente por la pista.

    9:00. Dejamos a la derecha una pequea laguna de Resmiln cubierta de vegetacin, que conserva parte del

    agua durante casi todo el ao. La tradicin, bien documentada por los romanos en la Tabvla Imperii Romani, publicada por el Instituto Geogrfico Nacional del MOP, dice que esta laguna y otras serva para almacenar el agua necesaria para explotar el oro de la Quebrantada, al igual que el de Las Mdulas. Los ms

    ancianos del lugar conocieron los canales de agua que iban desde esta laguna en direccin a la

    Quebrantada, hasta que en los aos 60 del s. XX se rotur el monte para poner los pinos actuales. Seguimos

    por la pista de la Ceposa.

    9:20. Dejamos un cortafuegos por la derecha y 400 m. ms adelante otro por la izquierda.

    10:2. Entramos en una zona de pinos jvenes de repoblacin.

    11:7.Cruce con un camino por la izquierda. Seguimos de frente.

    12:5. De nuevo entramos en una zona de grandes pinos.

    12:6. A la derecha dejamos los restos de una caseta de guardas forestales.

    14:0. Cruce del camino a Garfn. Tomamos el camino de la izquierda por pista forestal entre el pinar.

    14:4. A la derecha un amplio cortafuegos susceptible de ser utilizado como pista de aterrizaje de avionetas

    forestales.

    15:0. De frente un cortafuegos que no tomamos. A la derecha un pequeo camino que baja a Valporquero de

    Rueda por el valle de Valliciello, que vierte sus escasas aguas al Esla.

    15:1. Tras un pequeo descenso dejamos a la derecha las ruinas de antiguos corrales para el ganado. Seguimos

    de frente por la pista, iniciando un pequeo repecho.

    15:4. Camino a la izquierda por el valle de la Juncosa a Lugn.

    16:2. Se cruza un cortafuegos y dejamos a la derecha una zona cerrada por una alambrada.

    17:0. Sobrepasamos los restos de un antiguo pontn: Continua la alambrada por la derecha.

    17:2. Cruce de pistas en la cota 1151. A la derecha sigue la pista de Valsemana que nace en Lugn y un

    pequeo muelle-descargadero destinado a la descarga de la maquinaria forestal. Giro a la izquierda por la

    misma pista de Valsemana con firme de rahorra.. Iniciamos un suave descenso por el valle de Hontoria

    18:0. Punto de atencin. Sale un pequeo camino por la izquierda. Giro a la izquierda por el camino que se

    interna en el bosque dejando la pista.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 9

    19:3. Vadeamos cauce de arroyo Hontoria. Seguimos de frente entre vegetacin de robles y pinos. A nuestra

    izquierda un pequeo valle con el cauce seco de una terrentera. Resultar interesante para el excursionista

    curioso recorrer este pequeo valle lateral. Comprobar que apenas si ha transitado gente por l y disfrutar de la

    naturaleza en su plenitud: El tomillo, las jaras, los robles y el matorral inundan las laderas de este vallejo. De

    nuevo se retornar a este punto para continuar la ruta.

    19:5. Campera. Se vadea cauce del arroyo que baja por la derecha del camino.

    20:1 A la derecha las ruinas Corrales de Hontoria. Continuamos la ruta dejando los corrales a nuestra derecha.

    20:7. De frente sale un cortafuegos. Seguimos por la pista.

    23:0. Zona de cercados de piedra, ya en trmino de Lugn. Estos pagos fueron abundantes en lino.

    23:3. Vadeamos arroyo Hontoria.

    23:4. A la izquierda colmenares.

    23:6. Bifurcacin de caminos. Giro a la izquierda que sigue hacia el valle: Se invierte la direccin del camino

    durante unos metros. Dejamos a la derecha una pequea chopera.

    23:8. Vadeamos otro arroyo y seguimos el camino.

    23:9. Entroncamos con la pista. Giramos a la derecha y seguimos por la pista Lugn-Valsemana-carretera

    Gradefes-La Ercina.

    24:2. Corrales a la izquierda

    24:5. Entramos al pueblo de Lugn y seguimos hasta la iglesia siguiendo la misma calle por la que entramos,

    descendiendo hacia el Porma.

    25:0. Lugn. Cruzamos un pequeo arroyo sobre un puente. En el pueblo se pueden ver numerosas casas con

    hermosos arcos de piedra, de medio punto. Casonas de piedra con los vanos adintelados y las piedras bien

    escuadradas. Al parecer existi un antiguo monasterio en las proximidades del que se reutilizaron los

    materiales, una vez desaparecido.

    25:3. Iglesia de Lugn. Situada junto al Porma. Sobre la portalada del arco de entrada, un escudo. Llama la

    atencin el bside circular. Un pequeo puerto para un acequia que comienza en el margen derecho del ro, origina una pequea cascada. Proseguimos la ruta retornando sobre nuestros pasos para llegar a la ermita de

    San Antonio.

    25:6. Cruzamos de nuevo el arroyo de la Juncosa y seguimos calle arriba hasta el cruce con la calle de San

    Antonio. Una vez en esta calle giramos a la derecha por la misma.

    25:8. Ermita de San Antonio a la derecha , con un pequeo cementerio. Seguimos la ruta por la pista, que

    contina, dejando la ermita a la derecha.

    26:1. Cementerio nuevo a la izquierda. Continuamos por esta pista de concentracin dejando a nuestra derecha

    la vega del Porma

    27:7. Cruce de caminos. Giro a la derecha en direccin al ro.

    28:2. Cruzamos sobre el cauce de un arroyo por un pequeo puente.

    28:4. Casas de Valderrodezno. Antiguamente fue un casero del que apenas si quedan algunas construcciones,

    aunque est todava habitado y utilizado para su primitivo destino: la agricultura y la ganadera. A travs de un

    pequeo puente se puede acceder a la carretera de Puente Villarente-Boar. Continuamos de frente por el

    mismo camino, que en algunos tramos se cubre de vegetacin, aunque es perfectamente identificable porque

    estuvo trazada y construida en este lugar un trozo de la carretera a Boar hacia el ao 1895.

    29:2. Valla de alambre, que pasamos, volviendo a dejarla cerrada para evitar que el ganado se pierda.

    29:6. Acometemos una pequea subida para continuar por la ladera del monte. A la derecha una acequia de

    riego. Del otro lado del ro Casas de Carrizal; otro casero de similares caractersticas a Valderrodezno. Al

    salir del monte, seguimos por la pista de concentracin hasta el pueblo que ya divisamos.

    31:6. Pueblo de Cerezales del Condado. Seguimos por la calle asfaltada, de frente, hasta llegar a la iglesia, por

    su parte posterior.

    32:3. Iglesia de Cerezales, dedicada a San Juan Bautista: Cerca de Cerezales se unen los ros Curueo y Porma.

    Prosigue la ruta por la misma calle, hasta tomar el camino vecinal, que ha sido asfaltado recientemente hasta

    Vegas

    35:0. Puente de Vegas del Condado. Giro a la derecha hacia el pueblo.

    35:8. Plaza al lado del depsito de agua. Giro a la derecha para seguir hasta la iglesia. Fin.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 10

    RECETARIO DE TRUCHAS

    PISCIFACTORIA LOS LEONESES. CASTRILLO DEL PORMA

    Ubicada en CASTRILLO DEL PORMA, a 22 Km de

    Len capital y a 9 de Vegas del Condado, les invita a

    visitar sus instalaciones; abierta al pblico desde el

    19 de marzo hasta el 31 de mayo los domingos y das

    festivos, y todos los das desde el 1 de junio hasta el

    30 de septiembre, donde encontrar un lago de pesca

    deportiva, merendero, juegos y piscina infantiles y

    mesas exteriores protegidas contra el agua y el sol, de

    las cuales pueden disfrutar libre y gratuitamente, as

    como de amplios espacios para aparcar los coches.

    De momento les obsequiamos con un recetario de

    cocina de la casa, cuyos platos pueden degustar en el

    merendero de la piscifactora

    LA TRUCHA EN LA COCINA

    La trucha fresca debe limpiarse cuanto antes y

    cocinarse el mismo da en que se compre. Si ha de

    guardarse, puede hacerse en el frigorfico, pero

    siempre el mnimo tiempo posible, o bien congelarse.

    La limpieza de la trucha es muy sencilla: con un

    cuchillo bien afilado se da un corte en el vientre

    desde la parte baja hasta la cabeza extrayndose las

    vsceras y todo rastro de sangre coagulada que suele

    verse junto a la espina central.

    Se lava luego cuidadosamente con agua fra y se seca

    con un pao. A veces suele interesar quitar la piel;

    para ello dar primero un corte alrededor de la cabeza

    y tirar luego de la piel hacia la cola. Tambin es fcil

    quitarle la espina central a la trucha. Una vez limpia

    se la coloca abierta sobre la mesa con la piel hacia

    arriba y se la presiona para que la espina afloje;

    luego, con la punta de un cuchillo se separa la espina

    central de la carne, comenzando por el extremo de la

    cabeza y teniendo cuidado en quitar todas las

    pequeas espinas que puedan quedar adheridas.

    Para ciertas recetas (truchas rellenas), hay que limpiar

    la trucha sin rajarla. Se quitan las agallas y se extraen

    por ellas las vsceras. Luego se lava el interior con

    abundante agua.

    LA TRUCHA EN LA MESA

    La trucha es un pescado que sabe dar un aire de

    elegancia y distincin a una mesa. Si se atiene al

    siguiente esquema la trinchar con rapidez y limpieza

    y podr degustar con placer su sabrosa y delicada

    carne:

    1.-Rajar la piel a lo largo de la mitad del flanco.

    2.-Separar primero el filete ventral, luego el dorsal.

    3.-Levantar la espina central (raspa) de la cola hacia

    la cabeza

    TRUCHAS ESCABECHADAS

    INGREDIENTES.-

    Para seis personas: 6 truchas de 250 gramos,

    evisceradas, lavadas, secadas, y sazonadas. 1/2 litro

    de aceite de oliva. 1/4 litro de vinagre. 1/4 litro de

    agua. 6 dientes de ajo, grandes, pelados y fileteados.

    12 cebollitas francesas, hervidas cinco minutos y

    peladas. 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas

    delgadas. 1-2 hojas de laurel, segn tamao y frescor.

    1 tallito de tomillo. 12 piezas de pimienta negra. 4

    piezas de clavo. 1/4 de cucharada de azcar. Sal.

    Harina.

    PREPARACIN

    En una sartn amplia y honda, con el aceite muy

    caliente, se fren en dos o tres tandas las truchas

    ligeramente enharinadas. Escurridas se pasan a una

    cazuela de barro o similar, de tamao y forma

    ajustada

    En el mismo aceite se doran ligeramente los ajos,

    cebollitas y zanahorias y despus de enfriar esta

    mezcla un poco se ponen los dems ingredientes,

    incluida la sal. A fuego muy suave se cuece la mezcla

    por espacio de 15 minutos y se vuelca sobre las

    truchas a las que debern cubrir, y si as no fuera,

    habra que aadir algo de agua hirviendo

    Se mantiene la cazuela en lugar fresco y tapada por

    espacio de 24 horas, como mnimo y mejor varios

    das. Slo se pondr en el frigorfico (parte menos

    fra) si se quieren conservar las truchas varios meses.

    Deben servirse a la temperatura ambiente, con algo

    de su propio caldo y guarnicin, e incluso con algn

    adorno de pepinillo.

    Para la conservacin a largo plazo es necesario que el

    escabeche cubra totalmente el pescado y el recipiente

    est bien tapado.

    TRUCHAS A LA ITALIANA

    Despus de limpias las truchas se secan y se salan un

    poco por fuera y por dentro: se echa pimienta, la

    cebolla picada, la hoja de laurel en trocitos y la

    manteca. Cubrir con vino blanco y cocer durante 15

    minutos a horno moderado, se pone encima el jamn

    picado y la crema de leche, se apaga el horno y se

    deja dentro unos minutos.

    Se sirven calientes.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 11

    TRUCHAS AL HORNO

    Se recomiendan truchas de tamao aproximado de

    500 gramos cada pieza.

    PREPARACION:

    Las truchas se evisceran, se secan, se sazonan con sal,

    se rellenan con unos trozos de jamn en tiras, se las

    dan unos cortes para una mejor y ms rpida coccin.

    En un recipiente se cubre el fondo con aceite, luego

    se recubre con rodajas de patata fina totalmente el

    fondo. Se le pone unos dientes de ajo, rodajas de

    limn y hoja de laurel y cebolla

    Unos diez minutos antes de sacarlo del horno, en un

    mortero se machaca bastante ajo, perejil y laurel con

    1/2 pastilla de Estarlux, con bastante agua,

    vertindolo por encima de las truchas, dejndolo que

    tomen unos 10 minutos los ingredientes.

    Sacndolo del horno, se deja unos minutos en reposo.

    Se sirven en el mismo recipiente en que hayan sido

    cocidas.

    TRUCHAS A LA LEONESA

    Despus de bien limpias y lavadas las truchas, se las

    echa la sal.

    Se echa bastante aceite en la sartn y se fren unos

    cuantos dientes de ajo hasta que estn bien dorados.

    Se retiran los ajos y en el mismo aceite se fren las

    truchas. Cuando estn bien fritas se retiran y se las

    pasa a una fuente.

    En el mortero se machaca ajo, perejil y una hojita de

    laurel. Si se desea darle color se le pone tambin un

    poquito de pimentn. Cuando est bien machacado se

    le aaden dos cucharadas de vinagre; se echa en el

    aceite y se deja hervir unos minutos. Se le echa por

    encima de las truchas y se sirven.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 12

    COTOS DE PESCA EN EL AYTO. DE VEGAS DEL CONDADO -

    2002

    Boletn Oficial C. y Len N 241, pgina 18350. Jueves, 13 de Diciembre de 2001.

    Nombre

    del coto Tipo Periodo

    hbil Das

    hbiles Cupo Longitud

    mnima Cebos

    permitidos N de

    permisos Lmite superior

    Lmite inferior

    Cerezales Rgimen trad

    7-4 al 31-8 M-J-S-D-F

    6 24 PN* 12-15** Desage Sorribo Desage Pscf. Vegas

    Sin muerte 1-9 al 15-10

    M-J-S-D-

    F

    El

    Condado I Rgimen

    trad 7-4 al 31-8 M-J-S-D-

    F 6 26 PN* 12-15** Puerto Cataln

    Des. Pscf. Castrillo

    Sin muerte 1-9 al 15-10

    M-J-S-D-

    F

    El

    Condado

    II

    Sin muerte 7-4 al 15-10

    M-J-S-D-

    F **** Slo mosca

    art. 12 Des. Pscf. Castrillo

    Villimer

    Notas: Todos los Jueves siempre sin muerte.

    * Todos los Jueves y los das sin muerte slo mosca artificial y cucharilla de un solo arpn.

    ** Variable segn das y/o meses. **** Se autoriza la captura de una trucha trofeo de ms de 45 cm. por pescador, los M-S-D-F del 7-4 al 31-8.

  • Tema I: InfoVegas Edicin 8/04/03 Pg. 13

    Informacin adicional proporcionada por el Guarda, Sr. Aurelio, Tlf. 637808880

    Nombre

    del coto Tipo Periodo

    hbil Das hbiles Cupo Longitud

    mnima Cebos

    permitidos Lmite superior

    Lmite inferior

    TRAMO

    LIBRE Rgimen

    trad 7-4 al 31-8 M-X-J-V-S-D-F 5 21 (1) Desage Pscf. Vegas

    Puerto Cataln

    Sin muerte 1-9 al 15-10 todos (2)

    Notas: Todos los Jueves siempre sin muerte.

    (1) Todos los cebos naturales de rio, includa la lombriz (gusarapa, maravallo, gusarapn) cucharilla y mosca.

    (2) Slo mosca artificial y cucharilla de un solo arpn.

    .- Especies pescables en el tramo libre: Trucha comn (salmo trutta fario); barbo (barbus spp.) 12 por pescador y da; boga (chondrostoma duriensis) 12 por pescador y da; lucio (esox lucius) sin lmites de captura.

    DETALLE DEL COTO DE CEREZALES

  • EL LIBRO DE VEGAS DEL CONDADO

    Tema II:

    APUNTES PARA LA

    HISTORIA DE

    VEGAS DELCONDADO

    Gregorio Boixo. 2001

    Publicado en www.vegasdelcondado.com

  • NDICE

    PRESENTACIN. ................................................................................................................................................. 1

    ORIGEN Y PRIMEROS POBLADORES. ............................................................................................................ 1

    VIDA ECONMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS X, XI Y SIGUIENTES ...................................................... 3

    VIDA ECONMICA Y SOCIAL EN LOS SIGLOS XIX y XX .......................................................................... 5

    CONFIGURACIN URBANSTICA DE VEGAS ................................................................................................ 7

    CONFIGURACIN RSTICA DE VEGAS ........................................................................................................ 10

    GANADERA ...................................................................................................................................................... 14

    OVEJAS Y CABRAS ...................................................................................................................................... 14

    CERDOS Y CERDAS ...................................................................................................................................... 15

    CABALLOS Y YEGUAS ................................................................................................................................ 15

    BURROS Y BURRAS ..................................................................................................................................... 16

    VACAS Y BUEYES ........................................................................................................................................ 17

    EDUCACIN Y CULTURA ............................................................................................................................... 21

    VIDA ECONOMICA EN VEGAS ...................................................................................................................... 23

    MAQUINARIA AGRICOLA .......................................................................................................................... 23

    LABORES AGRICOLAS ................................................................................................................................ 24

    CULTIVOS AGRCOLAS .................................................................................................................................. 25

    FRJOLES ....................................................................................................................................................... 25

    PLANTN ....................................................................................................................................................... 26

    MENTA ............................................................................................................................................................ 27

    LPULO .......................................................................................................................................................... 28

    SEMILLA DE TRBOL .................................................................................................................................. 29

    LINO ................................................................................................................................................................ 30

    REMOLACHA AZUCARERA ....................................................................................................................... 30

    FERREO ........................................................................................................................................................ 30

    HENO DE HIERBA ......................................................................................................................................... 30

    MECANIZACIN DEL CAMPO ....................................................................................................................... 31

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 1

    APUNTES PARA LA

    HISTORIA DE

    VEGAS DEL CONDADO

    Vegas, verano de 1999. Gregorio Boixo.

    PRESENTACIN.

    Estos apuntes son slo eso, apuntes, notas, vivencias

    almacenadas en el bal de los recuerdos

    correspondientes a ms de setenta aos vividos

    intensamente en este nuestro pueblo de Vegas y que

    ahora afloran a travs de la memoria para plasmarlos

    en letra escrita antes de que todo desaparezca para

    siempre y la memoria ya no sea ni eso.

    Por lo tanto, no dejan de ser muy personales y por lo

    dems sometidos a muchas valoraciones e

    interpretaciones segn la persona o el criterio de

    quien los lea, pero por encima de todo estos apuntes

    quieren ser objetivos y reflejar exactamente aquellos

    acontecimientos vividos en su da por m.

    Quiz algn captulo sea demasiado extenso debido

    ms bien a mi formacin profesional y otros

    demasiado personales por haberlos vivido con mucho

    apasionamiento; sin embargo hay otros algo cortos e

    imprecisos por falta de informacin fidedigna, y

    algunos hasta pueden tener errores de bulto o mala

    interpretacin de los hechos.

    Como estos apuntes no son toda la historia del

    pueblo, estn sometidos a revisin por cualquiera que

    los lea para que aporte datos que faltan o enmiende

    aquellos otros que crea equivocados, para lo cual

    sera de agradecer anotase su aportacin al margen de

    la pgina correspondiente como nota aclaratoria y la

    haga llegar al alcalde del ayuntamiento Moiss

    Garca, quien est haciendo recopilacin exhaustiva

    de cuanta informacin exista sobre el particular, para

    que alguien, algn da pueda escribir con ms

    conocimientos y documentacin la verdadera y

    completa historia de Vegas.

    La justificacin de estos apuntes no es otra que dejar

    constancia de aquellos hechos acontecidos en Vegas

    en tiempos pasados vividos por mi generacin, que

    no estn registrados en ningn documento y con el fin

    de que no queden relegados al olvido para siempre al

    faltar los que los hemos vivido, porque adems no

    son patrimonio exclusivo nuestro sino tambin de

    nuestros hijos y descendientes.

    ORIGEN Y PRIMEROS

    POBLADORES.

    Como resulta imposible conocer el nacimiento exacto

    de Vegas, al igual que el de los dems pueblos de

    nuestro entorno por la carencia absoluta de fuentes de

    informacin fidedignas, no hay ms remedio que

    ampararse en los documentos histricos de la poca

    en que se repobl esta ribera, lo que aconteci hacia

    el siglo X.

    No consta en ninguna parte que antes de este siglo X

    haya habido pueblo alguno en esta comarca, al menos

    con carcter estable. Quiz haya habido algn

    poblado pequeo constituido por grupos de familias

    emparentadas entre s formando una comunidad de

    aldea.

    Al apoderarse los musulmanes de Espaa a partir del

    ao 711, muchas de estas gentes de estos pueblos

    abandonaron la meseta y las riberas y se refugiaron

    con sus ganados en las montaas para defenderse

    mejor del enemigo, por lo que toda esta zona qued

    medio desierta de poblacin y ganados por temor a la

    rapia de los conquistadores rabes.

    As transcurri el tiempo hasta que los ltimos reyes

    asturianos de la Reconquista llegaron con sus tropas

    hasta Len y provincia y fueron consolidando sus

    conquistas mediante la repoblacin de estas tierras

    con gentes que se haban refugiado en los Montes

    Cantbricos y con personas tradas de otras partes o

    venidas del sur de la pennsula huyendo del enemigo.

    Garca I fue el primer rey leons que estableci su

    sede en Len, pero fue sobre todo Ordoo II quien

    ms se dedic a repoblar estas riberas. La forma ms

    comn para ello era otorgar terrenos a estas

    comunidades de aldea, que quedaban bajo la

    dependencia del rey, pero con la denominacin de

    hombres libres o de realengo, a cuyo rey pagaban una

    pequea renta por el usufructo comunitario de

    aquellos terrenos.

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 2

    Otras veces eran los nobles o magnates procedentes

    del perodo anterior visigodo quienes afianzaban sus

    posesiones con otras donadas por el rey en

    reconocimiento a la ayuda prestada por ellos y sus

    tropas en la reconquista de Espaa.

    A este respecto es significativo el hecho de que el

    conde gallego Don Mencio, con el fin de repoblar sus

    posesiones del Curueo trajo de Galicia gentes para

    instalarlas en el pueblo de Gallegos, lo que no gust a

    los habitantes del monasterio de S. Salvador de Sta.

    Colomba, aduciendo que esta zona estaba

    suficientemente poblada por ellos.

    La familia que ms influjo tuvo en toda esta zona

    durante siglos fueron los Guzmanes, emparentados

    con los primeros reyes asturianos de la Reconquista a

    quienes prestaron excelentes servicios y de quienes

    obtuvieron grandes mercedes y donaciones de

    terrenos. Tenan desde el siglo IX su casa matriz en el

    castillo de Aviados, cerca de La Vecilla y en el ao

    990 Bermudo II les don el pueblo de Toral de los

    Guzmanes donde levantaron un castillo de tapial, que

    an existe recin reconstruido. Ms tarde D. Gonzalo

    de Guzmn, casado con doa Mara Osorio erigi en

    el ao 1450 el castillo-palacio de Vegas. Eran dueos

    de la mayor parte de la ribera del Porma y del

    Curueo, adems de otros muchos dominios al este

    de la provincia, as como la otra familia de los Lunas

    eran de la parte este.

    Con este mismo motivo de repoblacin de terrenos

    conquistados a los moros los reyes fundaron

    monasterios y donaban tierras a los clrigos y monjes

    con el fin de que se establecieran en ellos y crearon

    pequeas poblaciones de colonos. As se

    establecieron entonces diversos monasterios como el

    de S. Miguel de la Escalada con monjes mozrabes

    que venan huidos de la zona musulmana para

    refugiarse en estas tierras, a quienes los reyes

    cristianos acogan con benevolencia.

    Otras veces eran la iglesia y el clero secular el

    fundador de cenobios y monasterios en esta labor de

    repoblacin, siempre amparados en estas funciones

    por los reyes cristianos, como el de S. Cosme y S.

    Damin de Abellar, levantado en un valle al norte de

    Canaleja de Toro y contiguo a otro valle de Sta.

    Mara de Condado.

    Este monasterio de Abellar tena diversas posesiones

    en muchas partes y entre ellas una gran superficie de

    terreno entre Vegas y Villanueva, donde levantaron

    un pequeo poblado que bautizaron con el nombre de

    S. Salvador de Villa Frugia (Villafra actual), para

    albergar a sus colonos, y una residencia o decana con

    su capilla para estancia de unos pocos monjes, y

    contiguo un almacn o panera para recoger las

    cosechas de sus siervos y colonos.

    Este poblado de S. Salvador de Villafra estaba

    situado exactamente en el lugar que hoy ocupa el

    polideportivo municipal en las eras de Villanueva.

    Al preparar los terrenos para levantar dicho

    polideportivo aparecieron los cimientos de las casas y

    dems dependencias.

    Este pequeo poblado figur como parroquia hasta el

    siglo XVI, segn consta en el Becerro de

    Presentaciones de la Iglesia Catedral de Len y

    parece ser que a partir de esta fecha sus moradores

    decidieron irse a vivir unos a Vegas y otros a

    Villanueva, dejando abandonada aquella localidad,

    pero antes erigieron como recuerdo una ermita que

    levantaron unos cientos de metros ms al norte en

    terreno que quedaba mixto para ambos pueblos, as

    como la misma ermita, que desde entonces tom la

    denominacin de ermita de las Vrgenes de

    Villasfras.

    Los terrenos pertenecientes a S. Salvador de Villafra

    comprendan todo el Pern, desde la rampa de

    Villanueva hasta la de Vegas as como el monte de

    Candajo, Valmejite, y Valdefresno, que se

    conservaron como mixtos de ambos pueblos hasta

    finales del siglo XIX y principios del XX, en que

    procedieron a repartirlos entre los vecinos de

    entonces.

    Por aquellas fechas del siglo X el obispo de Len

    cre tambin el monasterio de S. Salvador de

    Curueo en Santa Colomba de Curueo, as como el

    de S. Adrin de La Losilla y el Pardomino en el

    monte del mismo nombre en Boar.

    Los dems monasterios de esta zona, como el de S.

    Pedro de Eslonza, los de Villaverde de Sandoval y el

    de Gradefes son de pocas algo posteriores y fueron

    levantados por rdenes religiosas del Cluny,

    Cistercienses o Bernardos. Los Bernardos de

    Villaverde de Sandoval posean todo el monte de

    Membrillar, contiguo al de Vegas y los tres

    monasterios tenan fincas y privilegios en estos

    pueblos de la ribera y de Vegas.

    Como se ve, en aquellos lejanos tiempos del siglo X y

    siguientes en que se fundaron y repoblaron estos

    pueblos de la ribera, eran varios y diversos los dueos

    de estos terrenos, por lo que las gentes del pueblo de

    Vegas tenan que cultivar en arriendo buena parte de

    la de los Guzmanes, nobles y monasterios,

    conservando en comn algn terreno, pastizales y el

    monte.

    Esta situacin persisti as durante varios siglos,

    hasta que la nobleza abandon estos lugares para

    marcharse como cortesanos al lado de Rey para

    lograr sus favores, prebendas y mercedes, ms

    interesantes que las rentas obtenidas de sus

    posesiones de aqu, que dejaron en manos de

    administradores locales. El ltimo de stos en Vegas

    fue Antonio Verduras Ords, a quien los

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 3

    descendientes de los Guzmanes dejaron en propiedad

    la panera del castillo con entrada directa por la plaza.

    Esta panera sirvi de almacn para recoger los

    cientos de toneladas de grano y legumbres durante los

    aos de racionamiento de vveres desde el ao 1939

    hasta el 1950. En el ao 1959 el ayuntamiento tuvo

    que comprar esta panera a su dueo para entregar

    todo el castillo completo a la Direccin General de la

    Guardia Civil, quien lo derrib para levantar en el

    solar resultante el nuevo cuartel actual.

    La primera referencia escrita que tenemos de la

    existencia de Vegas data del 17 de abril del ao 943

    en que: Salite, Hacam y doa Gelo venden al presbtero Habibi, del monasterio de Abellar, tierras

    en Vega de Porma. Pero la duda razonable viene en considerar si esta Vega de Porma quiere decir el

    pueblo de Vegas o ms bien se refiere a la ribera o

    vega del Porma. De lo que no hay duda es de que el

    presbtero Habibi existi y fue abad del monasterio

    de Abellar.

    Sera apasionante conocer la vida poltica, econmica

    y social de los primeros pobladores de Vegas en el

    siglo X y siguientes, pero desgraciadamente nos es

    imposible encontrar fuentes de informacin escritas y

    fiables, por lo que no hay ms remedio que hacer

    extensibles a este pueblo de Vegas aquellos

    conocimientos que tenemos de otros lugares similares

    y coetneos.

    As pues, decimos que aquellas pocas decenas de

    habitantes que se establecieron hacia el ao 950 en

    Vegas, lo hicieron en el lugar en que actualmente est

    el pueblo, y las casas las levantaron alrededor de una

    iglesia primitiva, que por supuesto no es la actual, ya

    que sta data del siglo XVIII, sino de otra ms

    primitiva y pequea en consonancia con la poblacin

    de entonces.

    Las casas de aquella poca estaban construidas con

    materiales baratos, sencillos y de fcil adquisicin,

    como tierra, cantos rodados del ro y madera de

    chopo, roble o encina y levantadas de una sola planta

    y techadas de paja de centeno.

    Adosada a la casa estaba el corral con los soportales y

    dependencias para los animales domsticos y de

    trabajo. Estos animales eran generalmente una pareja

    de vacas o bueyes y un burro. Los domsticos eran la

    oveja, la cabra, el cerdo, el perro, gato y gallina.

    Los cimientos de las casas eran muy anchos, de

    cantos rodados recibidos con barro y los muros de

    tapial con ventanas muy pequeas; sin cristales, que

    no haba, pero los sustituan con unos papeles gruesos

    encerados que apenas dejaban pasar cierta claridad

    durante el da. De noche se alumbraban con candiles,

    velas y aguzos, que eran unas ramas de urz muy

    secas. El fuego del hogar estaba en el centro de la

    casa sobre el que colgaban las pregancias y de stas

    los potes de cobre o hierro fundido con el condimento

    del da, que sola ser nabos, berzas, yeros, arvejas o

    garbanzos y carne de cerdo, oveja o chivo y de caza,

    como conejo, liebre o jabal. El suministro de

    pescado estaba asegurado con los cangrejos, barbos,

    tencas y truchas del ro.

    Desde su fundacin estas comunidades de aldea

    originales se establecieron cerca de una fuente de

    agua, como en el caso de Vegas, que lo hizo al lado

    de la fuente que todos conocemos en la Calle del Ro,

    y sirve actualmente para incrementar el caudal de la

    trada durante fechas puntuales del verano. Pero

    antiguamente esta fuente serva tambin para lavar la

    ropa y abrevar a los animales, pues estaba bien

    protegida con obra de mampostera de la que saln

    dos caos de hierro y a continuacin haba una balsa

    longitudinal con los bordes un tanto elevados para

    que, de rodillas, las mujeres lavaran la ropa con las

    tablas o lavanderas de madera. Por supuesto haba

    ms fuentes cerca del pueblo y en el monte, que todos

    conocemos y usamos actualmente.

    VIDA ECONMICA Y SOCIAL

    EN LOS SIGLOS X, XI Y

    SIGUIENTES

    La sociedad de los siglos X, XI y posteriores estaba

    estructurada en estamentos bien definidos: la nobleza,

    el clero y el pueblo llano.

    En la nobleza se agrupaban el rey, los marqueses,

    condes ricoshombres, hidalgos, infanzones y un sin

    fin de gentes que vivan al servicio del rey y de estos

    magnates.

    El clero lo integraban los obispos y una curia

    abundantsima de curas y un sin fin de conventos y

    monasterios.

    Tanto la nobleza como el clero eran propietarias de

    grandes extensiones de terrenos, adquiridos por

    presura a veces, pero ms bien por donacin real por

    los servicios prestados al rey en la guerra de la

    reconquista contra los musulmanes o en las que

    sostenan entre s con otros reyes cristianos.

    El clero era tambin beneficiario de numerosas y

    extensas donaciones de terreno por parte del rey con

    el fin de que tuviera recursos para su sustento y para

    fundar innumerables parroquias, ermitas, conventos y

    monasterios.

    El ejrcito, como tal, no exista sino que el rey

    reclutaba voluntarios pagados con sueldo fijo; o ms

    bien con el botn robado al enemigo musulmn. Pero

    la mayor parte de las tropas combatientes pertenecan

    a la nobleza, que las reclutaba entre sus sbditos o

    vasallos y las pona al servicio del rey en las

    campaas de guerra, pero comandadas siempre por el

    mismo noble, quien se resarca de los gastos y

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 4

    quebrantos de la guerra con ciertas presuras o con

    donaciones de terrenos otorgados por el rey y

    tambin participaba en e reparto del botn, si lo haba.

    El clero, a veces, tambin tena ciertas tropas, pero

    eran ms bien de defensa de sus territorios

    Por fin llegamos al pueblo llano, el que ms nos

    interesa a nosotros, pues en nuestro caso los

    habitantes de Vegas, como tal comunidad de aldea no

    eran ms que colonos y trabajadores de unos terrenos

    que en su mayor parte o casi en exclusividad

    pertenecan al rey, a algn noble o al clero, a los que

    pagaban sus rentas, gabelas y un sin fin de impuestos

    como diezmos, primicias, portazgos derechos

    mortuorios, sisas, etc. Estas cargas eran ms o menos

    gravosas segn el fracaso o el xito de las tropas del

    rey o nobles en las contiendas sostenidas contra los

    musulmanes en la guerra de la Reconquista. Si se

    daba bien la guerra haba mucho botn y riquezas

    adquiridas en la contienda, pero si se daba mal, como

    los gastos seguan siendo cuantiosos, el pueblo tena

    que pechar con ellos a travs de estas cargas. Menos

    mal que durante estos primeros siglos IX, X, XI e

    inclusive el XII se dio bien la Reconquista y haba

    bastante riqueza robada al enemigo musulmn y as

    tanto menos sangraban al pueblo; porque hay que

    tener en cuenta que durante estos siglos iniciales

    nadie produca bienes de consumo ms que el pueblo

    llano, los trabajadores del campo, los colonos, porque

    no haba otros ingresos que los que stos producan o

    lo adquirido como botn al enemigo: ni la nobleza ni

    el clero ni el ejrcito producan ningn artculo para

    el consumo y adems eran como una plyade

    grandsima de gente y el pueblo era una minora. No

    obstante estos pueblos iniciales sobrevivan porque

    estaban muy poco poblados y las extensiones de

    terreno eran grandes, contando naturalmente con los

    montes y terrenos comunales, gravados estos ltimos

    con muy pocos impuestos.

    Como quiera que en esta fecha del siglo X y XI la

    ribera de Vegas estaba apenas sin repoblar de gente,

    su superficie era como un bosque de roble y encinas,

    como el Robledo de Vegas y Villanueva o el encinar

    de Devesa, que todos conocemos y por supuesto eran

    terrenos de secano, que estos fundadores de Vegas

    tuvieron que en parte desmatar para sembrar en ellos

    los cereales imprescindibles para vivir y dar de comer

    a la nobleza y al clero mediante las rentas en especie,

    ms que en dinero, que entonces casi no exista.

    Por ello el trigo y el centeno eran los cereales

    imprescindibles y mejor valorados. Los otros

    cereales, como la cebada, avena, mijo eran el

    alimento de las caballeras y dems animales

    domsticos. Todava estaba muy lejos el da en que se

    pudieran cultivar el maz, los frjoles, patatas o

    tomates, que no se conocieron en Europa hasta el

    descubrimiento de Amrica de donde son originarios.

    No obstante se arreglaban con lo producido en casa,

    porque adems el comercio de artculos de consumo

    procedentes de fuera de la comarca no empez hasta

    el siglo XII o XIII; por lo que era primordial cultivar

    en Vegas alimentos de regado, como hortalizas para

    el aporte imprescindible de vitaminas y para mejorar

    el pote diario. Esto se logr mediante la distribucin

    de unos terrenos comunales que se regaban con las

    aguas de las fuentes que vertan a la presa que

    llamamos del Palacio en el camino del ro. Cada

    vecino tena una parcela pequea para huerto

    familiar, que en parte an subsiste alguna de ellas.

    Tambin junto a estos huertos haba algunas casas

    que hubo que abandonar porque el ro, con cierta

    frecuencia, inundaba en las crecidas y las haca

    inhabitables; por lo que se tom la decisin de

    construirlas de nuevo, ya en este siglo XX en el

    barrio Ferrer actual, que eran terrenos comunales a

    ambos lados del camino ancho hacia Devesa.

    La ltima riada tuvo lugar hacia el ao 1940 en que el

    agua inund todo el campo, desde el pueblo hasta el

    monte formando una pequea isla que estaba

    integrada por el molino de arriba.

    El monte fue siempre un elemento primordial para el

    sostenimiento de la poblacin en el siglo X y

    siguientes hasta casi nuestros das; pues

    proporcionaba lea para el fuego del hogar,

    calefaccin y para cocer el pan as como bellotas para

    el consumo humano y animal, y ms an era

    importante para el sostenimiento de una cabaa de

    ovejas, cabras y vacas, a pesar de que siempre existi

    el grave inconveniente de tener que atravesar el ro

    para llegar a l. Este paso problemtico del ro en

    invierno con frecuencia se cobraba su tributo en vidas

    humanas y animales, inclusive en pleno siglo XX. La

    verdad es que en aquellos tiempos los ros eran unas

    verdaderas fronteras que aislaban unos pueblos de

    otros aunque ambos estuvieran muy prximos y sin

    embargo el monte les una mucho aunque estuvieran

    bastante distantes y es porque entonces se viva

    mucho en el monte y del monte.

    Ya hemos dicho que hasta el siglo XIII no hubo

    comercio propiamente dicho con otras regiones de

    Espaa y menos con el exterior, por lo que cada

    pueblo, cada familia tena que arreglrselas para

    producir los artculos necesarios de uso y consumo,

    por lo que el labrador se haca sus mismas

    herramientas de trabajo y confeccionaba sus muebles,

    zapatos y prendas de vestir.

    El captulo del vestido siempre ha sido primordial en

    la vida del hombre, pero aquellos hombres lo tenan

    solucionado, aunque bien es verdad que con mucho

    esfuerzo, porque tenan que empezar por esquilar las

    ovejas, lavar la lana, cardarla, hilarla y tejerla. Menos

    mal que entonces Espaa era la primera potencia

    mundial en la produccin y exportacin de lana de

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 5

    oveja merina, aunque esto aconteci ms bien a partir

    del siglo XIII.

    El otro artculo necesario para el vestido era el lino,

    que se cultivaba bien en estos parajes; pero haba que

    sembrarlo en buen terreno de regado, arrancarlo a

    mano y secarlo. Una vez seco era necesario sacar la

    simiente, la linaza, de la que se extraa el aceite para

    ciertos condimentos y para el alumbrado. La caa

    haba que llevarla al ro y tenerla en el agua varios

    das para que se pudriera la cutcula exterior y a

    continuacin se llevaba el lino a casa a secar,

    escardar, hilar, y en los telares aquellos primitivos

    hacer piezas de tela con que confeccionar la ropa

    interior, de cama, quilmas y dems servicios. Como

    vemos una verdadera odisea que tena bien ocupada a

    toda la familia todo el ao.

    Las comunicaciones viarias de aquellos tiempos se

    reducan a los caminos locales que unan los pueblos

    y lugares prximos y la nica va importante segua

    siendo la calzada romana que en los tiempos del siglo

    I las tropas de Roma trazaran desde el Puente

    Villarente, por Santibez, Santa Olaja, Moral, el

    poblado de S. Salvador de Villafra y llegaba a un

    punto intermedio y equidistante entre Castro y Barrio

    para desde este punto, un ramal segua hacia el norte

    por los pueblos del Curueo hasta Vegarada para

    pasar a Asturias y el otro ramal, desde este mismo

    punto intermedio entre Castro y Barrio pasaba por

    Ambasaguas y suba por el Porma hasta el puerto de

    S. Isidro para pasar tambin a Asturias.

    Estas calzadas romanas, once siglos ms tarde, se

    convirtieron en las caadas y cordeles de las merinas

    con la creacin del Honrado Concejo de la Mesta en

    tiempos de Alfonso X en el ao de 1273, o en los

    caminos reales que decimos nosotros actualmente.

    Al pasar en primavera a los puertos de montaa,

    rebaos paraban mucho en Castro, donde esquilaban

    a las ovejas, y de ah recibi entonces el nombre de

    Castro Esquiln con que aparece en muchos

    documentos. Desde Castro haba otro camino

    secundario que por Villafeliz, Carbajosa y Villavente

    bajaba por Villaobispo a Len. Desde el Puente

    Villarente la calzada romana segua tambin a Len

    capital y a Astorga. As era poco ms o menos la vida

    de nuestros antepasados y primeros habitantes de

    Vegas en los siglos X, XI, y siguientes.

    VIDA ECONMICA Y SOCIAL

    EN LOS SIGLOS XIX y XX

    Para estudiar la vida en Vegas en este siglo XX

    debemos dividirlo en tres etapas; la primera

    comprende desde 1900 hasta el ao 1936, la segunda

    desde esta fecha hasta mediados de los aos sesenta,

    y la tercera desde entonces hasta nuestros das.

    Durante los primeros 36 aos de este siglo la vida

    evolucion muy poco y muy lentamente. Se puede

    decir que empez el siglo con iguales caractersticas

    con que haba transcurrido el XIX y anteriores;

    apenas si la poblacin iba aumentando ligeramente en

    el transcurso de los aos para encontrarnos en el 1900

    con un total de 516 habitantes y en el 1950 con 597

    almas.

    Desde esta fecha en adelante fue bajando este nmero

    para llegar al ao 1991 con solamente 286 habitantes.

    El ndice de natalidad en esta poca era muy elevado

    pero el de defunciones tambin, hasta el extremo de

    que cada 5 nios nacidos vivos mora uno antes del

    ao de edad, debido a la falta de sanidad,

    alimentacin e higiene. La vida media del hombre

    eran 15 aos menos que la actual, por iguales motivos

    que los nios pero adems agravados estos motivos a

    causa del trabajo penoso y extenuante del campo.

    La composicin de la poblacin en Vegas se puede

    decir que era casi exclusivamente agrcola-ganadera

    en un 90 %, a excepcin del cura, maestros,

    veterinario, farmacutico, secretario del

    ayuntamiento, guardias civiles, dos a tres

    comerciantes y otros tantos albailes y algunas

    familias humildes que no tenan fincas, y una bien

    nutrida familia de gitanos. As que todos los dems a

    vivir exclusivamente de lo que pudieran sacar del

    campo, que tena que dar sustento a uno hasta el da

    de su muerte, porque no hubo pensiones de jubilacin

    hasta los aos 50, como tampoco haba seguridad

    social, porque la afiliacin a sta en el campo no

    empez en los agricultores autnomos, que eran

    todos los de Vegas, hasta despus de 1939, con una

    cuota mensual de 5 pesetas en cupones, que

    llambamos, correspondientes a la mitad de la cuota

    porque la otra mitad la abonaba el Estado por estar

    los agricultores incluidos en el rgimen especial

    agrario. Claro que cuando llegaban las pensiones,

    stas eran menos de la mitad de las correspondientes

    a las del rgimen general. Pero es que aqu nunca

    hubo jornaleros propiamente dichos; todos eran

    autnomos, todos dueos de sus muchas o pocas

    fincas, as que no haba asalariados del rgimen

    general.

    Esta faceta de carecer de jubilacin en el campo

    marc esta primera mitad del siglo XX, como en

    todos los siglos anteriores con unas caractersticas

    muy especiales y penosas. Condicionaba a todos los

    hombres y mujeres del campo a no jubilarse, a seguir

    trabajando hasta mucho ms de la edad

    reglamentaria, hasta inclusive ms all de lo que el

    cuerpo poda aguantar, arrastrndose decrpito en las

    mil labores duras del campo, porque saban que al da

    siguiente de cesar en la faena se acababan sus escasos

    ingresos e independencia econmica y tenan que

    empezar a depender del sustento o caridad, a veces,

    que les proporcionaran sus hijos porque en absoluto

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 6

    era entonces posible haber acumulado para la ocasin

    un mediano capital, ni fondos de pensin ni de

    inversin ni nada parecido.

    Hacia el ao 1925 se fund en Madrid y en toda

    Espaa una entidad financiera llamada Los Previsores del Porvenir, que despert una enorme ilusin en estas tierras porque prometa que la cuota

    mensual con que cada uno se inscribiera, la cobrara

    diaria en el momento de su jubilacin. Bastantes

    fueron los afiliados ilusionados; los mismos que aos

    despus cayeron en la decepcin al comprobar lo

    irreal del planteamiento, como ha seguido ocurriendo

    posteriormente en todas las sociedades piramidales.

    Nadie aqu cobr ni la primera mensualidad de

    jubilacin, lo que contribuy a seguir agarrndose al

    terruo y a no soltarlo hasta casi el da antes de

    llevarle a uno en direccin del camino de Castro.

    Esto retrasaba enormemente el relevo generacional en

    el campo, porque el padre no soltaba las fincas y el

    hijo, ya casado, no poda emanciparse al carecer de

    ellas; a lo sumo ambos consuegros haban dejado

    algunas fincas a los recin casados para que fueran

    trabajndolas por su cuenta, pero bien calculado el

    nmero y extensin de estas fincas cedidas, casi tan

    calculadas como lo fueron al iniciarse el noviazgo de

    la pareja, si es que no se trataba de un casamiento de

    cocina, tan frecuente en aquellos tiempos.

    Lo cierto era que el nuevo matrimonio se vea

    obligado a arrendar fincas al precio que fuere y en el

    pueblo de ambos o limtrofes, pero casi siempre

    trabajndolas con las parejas de ambos progenitores,

    y al mismo tiempo cada uno, al menos durante los

    primeros aos, segua viviendo con los padres

    respectivos durante el da, porque llegada la noche, l

    ya tena bien trillado desde novio el camino que

    conduca a casa de su suegro. Claro que esta situacin

    terminaba tan pronto como el nuevo matrimonio

    encontraba una casa alquilada donde meterse, o en el

    mejor de los casos cuando podan construirse una

    nueva para ambos con la ayuda, eso s, de ambas

    familias e inclusive, en momentos puntuales con la

    ayuda desinteresada y afectuosa de los vecinos; como

    por ejemplo, para acarrear los adobes desde la finca

    en que los haban hecho hasta la obra, al igual que los

    cantos del ro o la madera e inclusive cavar y acarrear

    los tapines, muchas veces desde Las Campizas.

    Porque, eso s, haba que aprovechar forzosamente al

    mximo los elementos de construccin que brindaba

    la naturaleza y comprar solamente aquellos otros que

    eran imprescindibles, como la cal, trada de La

    Losilla con los carros de vacas o bueyes y que con la

    arena cogida del ro y el agua correspondiente se

    formaba la argamasa para mortero de los cantos de

    los cimientos y ladrillos de los huecos y dems

    necesidades, porque el cemento se reservaba para lo

    imprescindible. La madera proceda casi toda ella de

    los chopos que crecan en las fincas de cada uno,

    serrada en los caballetes con el tronzador y ms tarde

    en las serreras mecnicas de estos pueblos.

    La construccin de la obra se contrataba por alto a los

    albailes locales, quienes al mismo tiempo hacan de

    arquitectos, aparejadores y de lo que hiciera falta. De

    esta forma, con casi todos los materiales procedentes

    de la misma propiedad de cada uno y sobre todo con

    la inmensa mano de obra propia, era posible levantar

    una casa con todas las dependencias de cuadras,

    pajares y portales a un precio asequible para aquellos

    tiempos, aunque de momento no se terminaran de

    hacer todas las habitaciones de la planta alta, pues

    haba que tomarse un respiro, tanto econmico como

    fisiolgico; si es que para entonces an le quedaba al

    amo resuello para vivir porque, alguna vez, hecha la

    jaula se mora el pjaro Pues de esta manera se

    levantaron la inmensa mayora de las casas que

    pueblan la localidad de Vegas desde finales del siglo

    XIX y primera mitad del XX.

    En 1900 haba en Vegas 117 casas habitadas por 516

    personas, lo que nos da una media de casi 4,9

    personas por vivienda, mientras que en el ao 1950

    haba 168 casas para 597 personas con el resultado de

    3,5 por cada casa y eso s, durante estos aos todas y

    cada una de las casas estaban habitadas durante los

    365 das del ao. El contraste viene en el ao 1991 en

    que haba 177 casas para 286 personas con una media

    de 1,6 almas por vivienda pero rompiendo todos los

    esquemas anteriores porque muy pocas estaban

    ocupadas todo el ao, as que la media tampoco vale

    como anteriormente.

    Lo que ha pasado es lo que tena que pasar. Este

    pueblo, como todos los dems se ha ido despoblando

    porque actualmente sera absolutamente imposible

    sostener aqu con una vida digna a los 597 habitantes

    de los aos 50: la tierra es la misma, aunque produzca

    ms, pero las necesidades econmicas de cada familia

    no son ni parecidas.

    Toda esta evolucin ha sobrevenido como era

    predecible desde haca mucho tiempo atrs porque el

    comportamiento humano es muy similar en todas las

    partes y no haba ms que fijarse qu haba pasado en

    otras naciones extranjeras prximas a nosotros y ms

    evolucionadas para saber que lo que all haba

    acontecido 20 o 30 aos atrs ocurrira aqu tambin a

    su debido tiempo. As nos encontramos que en

    Europa en el ao 1936 slo viva en el campo y del

    campo un tercio de la poblacin total, mientras que

    en el mismo ao en Espaa lo hacan los dos tercios,

    con la agravante de que nosotros producamos la

    mitad de kilos de cereales por hectrea que ellos, pero

    adems un 40% ms caros debido todo ello a una

    serie de causas que no es el momento de analizar aqu

    y ahora.

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 7

    CONFIGURACIN

    URBANSTICA DE VEGAS

    La configuracin urbana de Vegas sigue siendo la

    misma que haba antes de empezar este siglo, si bien

    es verdad que construcciones de siglos pasados nos

    quedan en pie muy pocas y adems las podemos

    identificar fcilmente por su aspecto y materiales: son

    aquellas construidas con canto rodado y piedra

    labrada o con adobe pero hechas de planta baja o de

    dos plantas pero de menor altura que las casas

    actuales.

    Quiz la casa ms antigua sea la del Marqus de S.

    Isidro en la calle Jess y Mara, nmero 15, pues el

    escudo de armas con que est blasonada as nos lo

    indica. Por su labra parece del siglo XVII.

    Del XVIII son la iglesia actual y la casa rectoral en la

    plaza del ayuntamiento. Del XIX hay una muy bien

    conservada en la calle de la Botica nmeros 6 y 8 que

    la hizo para s el escribano notario de la villa D.

    Rafael Lorenzana y que actualmente est dividida en

    dos viviendas. En la misma calle hay otras dos casas

    de piedra tambin de la poca, correspondientes a los

    nmeros 18 y 19.

    Las casas de adobe de los siglos anteriores al XIX

    naturalmente han ido desapareciendo para dar lugar a

    nuevas construcciones acomodadas a las necesidades

    actuales, aunque an nos quedan algunas, muy pocas,

    que podemos identificar por su estructura y

    materiales.

    A finales del siglo pasado hubo un polgono de

    urbanizacin que inclusive hoy mismo nos asombra

    por su concepcin y desarrollo. Se trata de todas las

    manzanas de casas comprendidas en el ncleo central

    del pueblo y delimitado este polgono por la Plaza

    Mayor al norte, calle de la Botica al oeste, la Presa

    del Palacio al este y la calle transversal o de La

    Puente al sur. Toda esta superficie perteneca a la

    huerta del castillo-palacio de los Guzmanes y era una

    continuacin de dicho castillo, hasta que a ltimos del

    siglo XIX los descendientes de los Guzmanes la

    vendieron a varios vecinos de Vegas, quienes la

    parcelaron, trazaron calles paralelas y rectas y

    levantaron casas de adobe, que en su mayora an se

    conservan. Para independizar del castillo esta huerta

    y dar acceso a las calles del este del polgono trazaron

    la calle que actualmente separa el cuartel del

    polgono. De esta forma qued configurado este

    polgono que hoy mismo nos maravilla al comprobar

    de lo que eran capaces de hacer nuestros abuelos.

    Al norte de este polgono y enfrente del palacio haba

    una gran extensin de terreno que con sus negrillos y

    chopas llambamos La Pradera y que hoy configura la Plaza Mayor, centro neurlgico, social y orgullo de

    la villa y de todo el ayuntamiento.

    Slo le faltaba a esta plaza un motivo ms de

    atraccin y ste lleg en el verano de 1934 con la

    perforacin de un pozo artesiano subvencionado por

    la Repblica mediante la intercesin del diputado a

    Cortes por el partido de Izquierda Republicana D.

    Flix Gordn Ords, eminente poltico y veterinario,

    vinculado familiarmente a este pueblo. Este ao de

    1934 rega la Junta Vecinal Rufino Jurez, de triste

    recuerdo porque fue fusilado dos aos ms tarde al

    comenzar la guerra civil en el 36.

    En esta plaza y en solar que hoy ocupa el cuartel de la

    Guardia Civil y parte de la Residencia de Ancianos

    haba un castillo-palacio levantado en el siglo XV por

    D: Gonzalo de Guzmn, seor de Toral, casado con

    Doa Mara Osorio, seores de la villa de Vegas,

    cuya fachada tena 50 varas de largo y construido

    todo l de cantos rodados de ro con mortero de

    argamasa y ngulos de piedra tallada, parte de la cual

    se volvi a emplear en la cimentacin del actual

    cuartel.

    En el ao 1850 lo describa as el eminente

    arquelogo Gmez Moreno: Es un cuadriltero de habitaciones, con patio en medio, cubos pequeos en

    dos ngulos y torres descantilladas en los otros dos; la

    mayor de ellas posterior y medio arruinada; antemuro

    de refuerzos acubados, todo ello de mampostera y

    con saeteras. La puerta es un arco agudo de ladrillo y

    piedra, muy robusto; hay encima una ventana de arco

    escazano y ms arriba dos tableros: uno con escudo

    de armas de los Guzmanes: castillo, dos calderas en

    el campo y orla de armios, y Osorios y otro con

    J.H.S. dentro de rayos y letrero que dice: Fiat pax in

    virtute tua y fecha MCCCCL.

    Este castillo-palacio lo compr el ayuntamiento de

    Vegas en el ao 1898 a los descendientes de los

    Guzmanes para alojar en l a la Guardia Civil, pero

    desgraciadamente el ayuntamiento en el ao 1959 se

    lo cedi gratis a la Direccin de la Guardia Civil para

    que sta edificara el actual cuartel en el solar

    resultante del derribo de aquel edificio emblemtico

    del siglo XV, privndonos para siempre de aquella

    joya histrica. El derribo fue ya entonces muy triste y

    deprimente para personas sensibles por la torpeza

    imperdonable del ayuntamiento en no comprar

    cualquier finca rstica a las afueras del pueblo para

    solar del cuartel, como lo hicieron por entonces

    Gradefes, Boar, La Vecilla o el mismo Len; pero

    ms imperdonable fue que tampoco la Comisin

    Provincial de Monumentos no se opusiera

    radicalmente a su derribo, cuando tan meticulosa ha

    sido en tantos casos de menor cuanta.

    Tambin en la plaza exista a principios de siglo el

    viejo ayuntamiento que era un edificio de adobe, muy

    pobre y que fue derribado para edificar el actual hacia

    el ao 1927. Hacia este ao se levant tambin la

    escuela de nios; de adobe en los muros y ladrillo en

    los huecos y estaba contigua a la vieja de adobe de las

  • Tema II: Apuntes para la Historia de Vegas del Condado Edicin 8/04/03 Pg. 8

    nias. Ambas fueron derribadas para levantar las

    nuevas de ladrillo hacia el ao 1965 y que

    actualmente estn integradas en la residencia de

    ancianos. Entre la escuela de nios y el palacio haba

    un espacio en el que la Junta Vecinal levant un

    edificio para casa del pueblo, que tambin

    desapareci.

    Otro edificio integrado en la plaza es la casa del

    comerciante, pues de esta forma llambamos siempre

    a la de D. Emilio de Barrio, construida a principios de

    siglo con ladrillo macizo y mucho hierro en las

    ventanas. Proceda de Zamora y vena ya casado y

    con familia y con buena bolsa pues enseguida compr

    los dos molinos de Vegas a D. Agustn, quien a su

    vez los haba adquirido de D. Rafael Lorenzana, que

    fue quien los construy.

    El seor Emilio de Barrio compr buenas fincas

    rsticas en el pueblo. En el molino de abajo, sito en

    La Molinera, D. Rafael o quiz D. Agustn haba

    instalado hacia 1905 una fbrica de luz que

    suministraba corriente elctrica a Vegas y varios

    pueblos del Condado y a algunos de Gradefes.

    Esta central elctrica daba luz slo por la noche

    porque durante el da la fuerza hidrulica de la presa

    la empleaba para moler cereales panificables y de

    pienso. Esta pequea fbrica de luz fue una de las

    primeras de la provincia e instalada muy pocos aos

    despus del salto de Sorribo de Ambasaguas, que

    suministraba corriente a Len.

    La de Vegas careca de agua suficiente durante el

    verano por lo que, para suplir la fuerza hidrulica,

    tena instalado un potente motor de gasoil, muy lento

    de revoluciones, que durante toda la noche dejaba or

    el acompasado, pum, pum, pum de las explosiones a

    una distancia de ms de un kilmetro, pero con este

    ruido acompasado dormamos mejor los nios de

    entonces. La concesin del servicio de luz fue

    absorbida hacia el ao 50 por Len Industrial, y a su

    vez ste fue integrado pocos aos despus en

    Iberduero.

    Aquella primitiva fbrica cumpli bien con su

    cometido durante los primeros 30 aos de

    funcionamiento, pero hacia los aos 40 ya era incapaz

    de cumplir con las necesidades ms elementales de la

    creciente poblacin. No haba contadores por lo que

    el suministro se tarifaba por el nmero de bombillas

    de 25 vatios instaladas en los domicilios, por lo que

    era frecuente tener slo las ms imprescindibles en la

    vivienda y una en la cuadra de las vacas; as que

    seguan emplendose mucho los candiles, faroles y

    velas con palmatoria para ir a las dependencias del

    corral y a los dormitorios del piso de arriba de la

    vivienda, aunque esto ltimo estaba solucionado en el

    dormitorio que estaba encima de la cocina porque en

    el techo de madera de sta haba un agujero circular

    de dimetro adecuado por el que se pasaba la

    bombilla a dicho dormitorio al ir a la cama. A veces

    en habitaciones contiguas haba una bombilla

    instalada en una ventanuca en la parte superior de la

    pared divisoria para que iluminara las dos

    dependencia. Esto no era la regla pero era un caso

    muy frecuente y simptico y sintomtico de la

    economa con que se viva durante estas cuatro

    primeras dcadas del siglo XX.

    El alumbrado pblico de las calles estaba asegurado

    con la instalacin estratgica en ciertas esquinas de

    unas bombillas que ms que alumbrar la calle servan

    para orientar al transente a no extraviarse pero no

    para evitar que durante el invierno metiera las

    madreas en los charcos de agua o en el barro

    acumulado en montones o tropezara con los cantos

    sueltos que haba en la calle. Esto es una pequea

    ancdota de lo que va de ayer a hoy.

    Los molinos cumplieron una funcin extraordinaria

    hasta bien entrados los aos 60 en que fueron

    desplazados por las fbricas de piensos para el

    ganado y por las panaderas que se establecieron en

    casi todos los pueblos, las que terminaron tambin

    con la labor de amasar cada ama en su casa.

    Los dos molinos estuvieron siembre alquilados a

    molineros profesionales y cada uno de ellos tena

    establecido un servicio gratuito de recogida y entrega

    a domicilio de los granos y harina respectiva

    mediante carros tirados por caballeras, una vez

    descontada la maquila correspondiente.

    El trigo para harina panificable se mola con una

    piedra diferente a la del pienso para pasar despus a

    los cedazos para separar el salvado, que tambin se

    entregaba al cliente. Era frecuente adems que cada

    uno llevara en el burro la quilma con el grano para

    pienso para amasar en casa de urgencia y esperar a

    molerlo para regresar con la mercanca ya lista.

    Estos molinos quitaron mucha hambre de pan durante

    los aos de dem recin terminada la guerra civil y

    hasta que termin en racionamiento de vveres en el

    ao 1950, a los habitantes de Vegas y de la zona

    min