58
Tareas y destrezas comunicativas PRIMARIA 3 LIBRO PARA EL PROFESORADO El Libro para el profesorado Lengua +, para 3.º de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz. En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo: Zita Arenillas Cabrera Rosario Calderón Soto Susana Gómez Sánchez Mónica Mendoza Abad Concha Romero Suárez Mónica Sánchez Pérez ILUSTRACIÓN Sara Mateos DIRECCIÓN DEL PROYECTO Leonor Romo Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Tareas y destrezas comunicativas

PRIMARIA3

LIBROPARA EL PROFESORADO

El Libro para el profesorado Lengua +, para 3.º de Primaria, es una obra colectiva concebida, diseñada y creada en el Departamento de Ediciones Educativas de Santillana Educación, S. L., dirigido por Teresa Grence Ruiz.

En su elaboración y edición ha participado el siguiente equipo:

Zita Arenillas Cabrera Rosario Calderón Soto Susana Gómez Sánchez Mónica Mendoza Abad Concha Romero Suárez Mónica Sánchez Pérez

ILUSTRACIÓN Sara Mateos

DIRECCIÓN DEL PROYECTOLeonor Romo Fernández

DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIAMaite López-Sáez Rodríguez-Piñero

Page 2: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

2

Índice

Presentación del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Materiales del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Tabla de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Competencias clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Propuesta de secuenciación de contenidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

COMUNICACIÓN ORAL

Sugerencias didácticas

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Propuestas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Actividades y juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Transcripciones de los audios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Material complementario para la enseñanza individualizada

Adivinanzas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Láminas para hablar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

COMPETENCIA LECTORA

Sugerencias didácticas

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Propuestas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

Actividades y juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Material complementario para la enseñanza individualizada

Fichas de competencia lectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

Fichas con lecturas dramatizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Sugerencias de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

Page 3: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

3

ÍNDICE

ESCRITURA

Sugerencias didácticas

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Propuestas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Actividades y juegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Páginas web . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

Material complementario para la enseñanza individualizada

Soportes de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

Fichas de caligrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

TALLERES

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Taller de vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

Taller de gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Taller de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

Material complementario para la enseñanza individualizada

Fichas de vocabulario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Fichas de gramática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Fichas de ortografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

Banco de dictados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

EVALUACIÓN

Tratamiento de la evaluación en el proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

Rúbrica para la evaluación de la expresión oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

Pruebas de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

Soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

Registro de calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Tratamiento de las inteligencias múltiples en el área de Lengua . . . . . . . . . . . . . 255

Fichas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259

Page 4: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

5

Presentación del proyecto

Los niños y las niñas viven inmersos en un mundo dinámico y muy complejo. El rápido desarrollo de las tecnologías, la cantidad de información, la globalización… han creado un modelo de sociedad que plantea nuevos y estimulantes retos al profesorado.

La cultura de la imagen ha reducido la capacidad de escucha del alumnado. Cada vez les cuesta más prestar atención a un mensaje durante mucho tiempo porque la mayoría de los estímulos que reciben son brevísimos, apresurados, en consonancia con un mundo en continuo cambio. Por otra parte, la sociedad demanda ciudadanos competentes, flexibles y activos, capaces de colaborar con otros y de adaptarse a las novedades.

Todo ello ha derivado en la necesidad de explorar nuevas metodologías en las aulas para sustituir el modelo de enseñanza tradicional por otro más dinámico y cooperativo. Una nueva manera de enseñar y de aprender en la que el libro de texto ha de ser una herramienta flexible y abierta.

Santillana, consciente de su compromiso con la vanguardia educativa, ha creado el proyecto , que constituye un material didáctico muy eficaz para la enseñanza activa. El proyecto se adapta a las preferencias de cada docente y permite atender con facilidad a la diversidad del alumnado.

Para cada curso, consta de varios elementos con los que el profesorado podrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo:

– El libro del alumno, que presenta una novedosa organización en bloques de contenido para favorecer la flexibilidad.

– El Libro para el profesorado, muy rico en sugerencias, recursos y material complementario fotocopiable.

– Material de aula, que permite trabajar colectivamente los diferentes aspectos de la Lengua de una forma lúdica y manipulativa.

– El LibroMedia, con recursos y actividades digitales.

es un material esencialmente comunicativo y funcional; de ahí que los aspectos conceptuales de la lengua queden al servicio de las habilidades y destrezas lingüísticas. El objetivo es que el alumnado aprenda a comunicarse mejor en cualquier situación por compleja que esta sea. Este dominio de la competencia lingüística redundará positivamente en su desarrollo personal y social, así como en una mejora del aprendizaje en el resto de las áreas curriculares.

En definitiva, es un proyecto actual y novedoso, que facilitará la labor docente y despertará en los niños y las niñas el interés por aprender.

PRESENTA

CIÓ

N

Page 5: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

6

TALLER D

E ORTO

GRA

FÍA

3

FICHA 2. El sonido Z

Nombre Fecha

El sonido Z se escribe con z cuando va delante de a, o, u: manzana, marzo, zumo…

El sonido Z se escribe con c cuando va delante de e, i: césped, cinco…

1 Completa los nombres con c o z.

Ro ío acaríafi ésa® L”o®en o

2 Copia y completa las oraciones.

• César monta en todas las mañanas.

• Ana vio unos de colores en el río.

• Mario plantó unas flores en la .

3 ¿Qué puede haber dentro? Escribe palabras que tengan el sonido Z.

ES0000000068594 850956 06_Taller_Ortografia_66397.indd 205 19/12/2017 11:24:04

TALLER D

E GRA

MÁTIC

A

7

FICHA 4. El sustantivo. Género y número

Nombre Fecha

1 Di tres nombres de cada tipo.

De personas De animales De objetos

Los sustantivos son las palabras que usamos para nombrar a las personas, los animales y las cosas. Por ejemplo, profesora, perro, balón… Los sustantivos pueden ser comunes, como profesora. O propios, como María.

Los sustantivos tienen género: masculino y femenino. Son masculinos los sustantivos que pueden llevar delante el o los: niño, amigos… Son femeninos los sustantivos que pueden llevar delante la o las: niña, amigas.

Los sustantivos tienen número: singular y plural. Están en singular los sustantivos que se refieren a una sola persona, animal o cosa: hermana, libro… Están en plural los sustantivos que se refieren a más de una persona, animal o cosa: hermanas, libros…

2 Mira a tu alrededor y fíjate en lo que ves. Después, durante un minuto, escribe todos los sustantivos que puedas.

3 Copia en los rótulos dos nombres de tiendas de tu localidad que tengan algún sustantivo común.

ES0000000068594 850956 05_Taller_Gramatica_66118.indd 191 19/12/2017 11:22:42

Materiales del proyecto

El proyecto de 3.er curso está compuesto por los siguientes elementos:

+ Libro del alumno, estructurado en dos grandes partes: los bloques de tareas y los talleres. En los tres bloques de tareas se tratan los principales aspectos de la competencia lingüística que se desarrollan en el área de Lengua: Comunicación oral, Competencia lectora y Escritura. En los talleres se ofrecen fichas que sirven de complemento a las tareas: en el Taller de vocabulario se incluyen actividades para trabajar los contenidos fundamentales, en el Taller de gramática se presentan aspectos gramaticales esenciales y en el Taller de ortografía se tratan las normas ortográficas básicas.

Todas las hojas del libro están troqueladas y perforadas y tienen un espacio para incluir el nombre del alumno y la fecha, por lo que se pueden separar fácilmente y ser archivadas posteriormente en una carpeta, siguiendo la secuencia de trabajo que el profesor elija en función de las prioridades que establezca y de las características y necesidades del aula.

Al final de las distintas partes del libro hay varias páginas con recortables que se utilizarán para la realización de algunas actividades.

SERIE PRÁCTICA

3Tareas y destrezas comunicativas

ES0000000068594 850956_Cdno_LenguaMAS_3_Serie-Practica_68999

ES0000000068594 850956_Cdno_LenguaMAS_3_Serie-Practica_68999.indd 1 18/12/2017 14:37:06

El libro contiene también un sobre con material manipulativo que permitirá la práctica de las destrezas comunicativas y la realización en soportes especiales de algunos trabajos escritos que el alumno podrá guardar en su porfolio personal.

TALLER D

E VOC

AB

ULA

RIO

1

FICHA 1. Sinónimos y antónimos

Nombre Fecha

Las palabras que tienen un significado muy parecido son palabras sinónimas. Por ejemplo, feliz y contento son palabras sinónimas.

1 Copia sustituyendo la palabra destacada por la que significa lo mismo.

El perro se paró a olisquear las flores.

• mordisquear • observar

• lamer • olfatear

2 ¿Qué palabras son sinónimas? Rodéalas y escribe una oración con una palabra de cada pareja.

cansado

fatigado

difícil

antipático

aula

clase

pronto

cerca

Lee las oraciones usando los sinónimos.

3 Copia sustituyendo cada palabra destacada por otra que signifique lo mismo.

• El libro termina muy bien. • Ocultó el papel bajo la mesa.

• No chilles tanto. • Aprender a nadar es sencillo.

ES0000000068594 850956 04_Taller_Vocabulario_64096.indd 167 19/12/2017 11:22:38

ESCRITU

RA

TAREA 7. Hacer un cartel

Nombre Fecha

1 Lee el cartel y, en pequeños grupos, comentad estos aspectos:

• ¿De qué informa el cartel?

• ¿Qué tiene dibujado?

• ¿Qué datos ofrece?

• ¿Cómo anima a la gente para que vaya al evento que anuncia?

• ¿A quién creéis que está dirigido?

• ¿Dónde se puede encontrar un cartel como este?

• ¿Os gusta? ¿Por qué?

• ¿Cómo creéis que se podría mejorar el cartel?

2 Inventa un texto atractivo para incluirlo en el cartel del punto limpio.

Debe animar a la gente a reciclar.

Los carteles anuncian algo o informan sobre algo que va a ocurrir. Vas a hacer un cartel que luego colgarás en el colegio.

SEXTA MARCHA

CICLOTURISTA

Recorrido: Parque Natural de Las Lagunas.Día: 23 de abril.Hora: 9 de la mañana.Lugar: explanada del centro comercial.

¡Apúntate!

15

ES0000000068594 850956 03_Escritura_65126.indd 125 19/12/2017 11:24:35

CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA • C

UEN

TO

13

CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA • C

UEN

TO

El honor del saltamontesEn lo más profundo del bosque, el saltamontes dio un brinco tan

grande que fue a parar a la tela de la araña Nara. La araña, que dormía tan tranquila, despertó al notar la fuerte sacudida de su tela. Cuando vio al saltamontes, se dispuso a envolverlo con sus hilos.

Incapaz de hacer nada, el saltamontes supo que iba a morir. A pesar de todo, le dijo a la araña:

–Espera, por favor, no me comas todavía.–¿Por qué? –preguntó Nara.–He caído en tu tela y es la ley del bosque, lo sé. Pero me gustaría

despedirme de mi esposa y de mis hijos. –No veo cómo –se extrañó aún más Nara.–Déjame marchar. Iré a mi casa, les diré adiós y volveré.–No, no volverás.–Lo haré –aseguró el saltamontes–. Mi palabra también

es ley.–No tendría que haber hablado contigo –suspiró Nara–.

Anda, vete. La araña liberó al saltamontes y lo vio alejarse.

Al anochecer, Nara oyó una voz llamándola.–¡Araña, prepara la tela, que salto!–¿Qué haces aquí? –se extrañó Nara.–¿No te dije que volvería? Mi honor estaba en juego.–¿Ya te has despedido de tu familia?–Sí. Llorando los he dejado. ¿Estás dispuesta? Cuanto

antes acabemos, mejor.–Espera. Tengo hambre. Pero, si me invitaras a cenar, no

tendría que comerte.–¡Eso está hecho!Aquella noche, Nara cenó en la casa del saltamontes.

Lo pasó tan bien que, al día siguiente, deshizo la tela y anunció que se hacía vegetariana.

Que se sepa, es la primera araña vegetariana del bosque. Pero es feliz y tiene muchos amigos que la invitan a cenar.

Jordi Sierra i Fabra Cuentos y poemas para un mes cualquiera.

Editorial Oxford (Adaptación)

TAREA 5

Nombre Fecha

ES0000000068594 850956 02_Competencia_Lectora_66446.indd 49 19/12/2017 11:24:16

CO

MU

NIC

ACIÓ

N O

RAL

1

TAREA 1. Contar un viaje

Nombre Fecha

1 ¿Qué te gusta hacer cuando viajas? Marca.

Comprar recuerdos.

Disfrutar de la naturaleza.

Probar nuevas comidas.

Visitar monumentos.

Practicar otros idiomas.

Conocer gente de otros lugares.

En grupos, comentad vuestras respuestas.

2 Mira las imágenes del sobre de materiales y di dónde podrías hacer estas actividades:

• Montar en bici. • Pasear en barco. • Comprar un recuerdo.

• Visitar un museo. • Hacer senderismo. • Montar a caballo.

¿Las imágenes te recuerdan algún lugar que conoces? Explica.

3 Piensa en un sitio al que hayas viajado y contesta.

• ¿Qué lugar era? • ¿Dónde estaba? • ¿Para qué fuiste allí?

Describe ese sitio usando palabras del banco.

tranquilo agradable solitario

turístico aislado espectacular

Banco de palabras

4 Escucha, recorta y pega en orden los lugares a los que fueron los abuelos.

ES0000000068594 850956 01_Comunicacion_Oral_66140.indd 9 19/12/2017 11:25:06

Tarea 15. Escribir una noticia.

¡Últimas noticias!Periódico infantil y juvenil

© 2018 Santillana Educación, S. L.

16/16

ES00

0000

0079

596

8813

69_0

3_V

aria

s_H

OJA

S_SU

ELTA

S_68

985.

indd

31

20/1

2/20

17

15:2

0:17

Tarea 3. Continuar un cuento.

Mi cuento de

© 2

018

San

tilla

na E

duc

ació

n, S

. L.

13/16

ES00

0000

0079

596

8813

69_0

3_V

aria

s_H

OJA

S_SU

ELTA

S_68

985.

indd

25

20/1

2/20

17

15:2

0:13

Page 6: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

7

MATERIA

LES DEL PRO

YECTO

+ Libro para el profesorado, con nuevos planteamientos metodológicos basados principalmente en un enfoque más funcional del aprendizaje, centrado en las destrezas comunicativas básicas (hablar, escuchar, leer y escribir). En este sentido, se incluyen un compendio de actividades individuales y colectivas, juegos y páginas web que pretenden hacer de la asignatura de Lengua algo diferente y divertido, con el objetivo de aumentar la capacidad de comprensión y producción de textos orales y escritos y fomentar el gusto por la lectura, la escritura y la expresión oral.

Se ofrece también un CD con audios que permiten abordar las tareas del libro del alumno destinadas a la comunicación oral.

El Libro para el profesorado ofrece también una sugerencia de programación mensual y semanal que no pretende cerrar las posibilidades de este material, sino simplemente mostrar una propuesta de secuenciación de contenidos de las muchas que se pueden elaborar. Teniendo en cuenta dicha secuenciación, se proponen unas pruebas de evaluación mensuales sobre los contenidos trabajados en los distintos bloques y talleres.

En el Libro para el profesorado se facilitan, además, fichas y materiales complementarios para practicar, reforzar y ampliar los contenidos que se trabajan en el libro del alumno, con el fin de atender las necesidades particulares que puedan surgir en el aula.

+ Material de aula, que incluye diversos elementos para el trabajo en clase. El objetivo de este material es apoyar la presentación de los contenidos y favorecer el trabajo colectivo en el aula.

+ LibroMedia, material digital que incluye un compendio de recursos y actividades digitales prácticos y atractivos, que facilitará la tarea del docente.

ES0000000083351 899278_DEMO_LenguaMAS_Guia_3_Practica_70484

LIBROPARA EL PROFESORADO

SERIE PRÁCTICA

PRIMARIA3

Tareas y destrezas comunicativas

Muestra

ES0000000083351 899278_DEMO_LenguaMAS_Guia_3_Practica_70484.indd 1 08/02/2018 12:01:05

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. ORTO

GRA

FÍA

Nombre Fecha

1 Lee y copia las palabras que tienen el sonido Z.

• Con c:

• Con z:

2 Completa con c o z.

• ti a • abra o • a úcar • cal etín • a ulejo

• an uelo • a eituna • inturón • terra a • me edora

3 ¿Qué son? Escribe sus nombres.

Ahora escribe una oración con cada palabra.

4 Escribe el nombre de los dos meses que tienen el sonido Z.

El cordón de Cecilia

Cecilia corría por el céspez cuando pisó un cordón de su zapatilla y... ¡Aterrizó en el suelo! Por suerte, no se hizo daño. La próxima vez se hará la lazada más fuerte.

Sonido Z

159

ES0000000083351 899278 05_TALLERES_69786.indd 61 13/2/18 16:02

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

SOPO

RTES DE ESC

RITURAPrimeros platos

Segundos platos

Postres

99

ES0000000083351 899278 04_ESCRITURA_69992.indd 43 27/2/18 15:17

12

Propuesta de secuenciación de contenidos

es un material organizado de modo que permita a cada profesor establecer libremente su propia secuencia de contenidos. Será, por tanto, el profesor el que decida qué y cuándo enseñar.

A continuación, ofrecemos una de las múltiples propuestas de secuenciación que permite este material. Se trata de una sugerencia, que puede ser a su vez alterada, enriquecida o modificada dependiendo de las preferencias personales y de las características de cada grupo de alumnos.

Aunque el material combina en todo momento la lectura, la escritura y la comunicación oral, sugerimos destinar al menos un día a la semana a abordar la competencia lectora, fundamental en este nivel para poder avanzar en el proceso de aprendizaje en cualquier área. Asimismo, proponemos dedicar más tiempo a las tareas que se marcan en negrita, ya que se trata de propuestas de trabajo más extensas.

También sugerimos ir alternando las fichas de los talleres –cuya realización puede plantearse a los alumnos de una manera más autónoma– con el desarrollo de las tareas, que presupone una mayor intervención del profesorado y del resto de los compañeros al combinar actividades orales, escritas, individuales, colectivas…

En la secuenciación que se propone se plantea destinar la última semana de cada mes a repasar todo lo trabajado en el aula durante ese mes, a realizar la evaluación propuesta y a utilizar el material complementario que se ofrece en este Libro para el profesorado. Este material puede ser fotocopiado y repartido a los alumnos o utilizado según considere cada profesor. Se pueden encontrar, entre otros, los siguientes elementos:

– Fichas de vocabulario temático – Fichas de ortografía

– Fichas de competencia lectora – Banco de palabras y oraciones

– Fichas de caligrafía – Soportes de escritura

– Fichas de gramática – Láminas para hablar

PRIMER TRIMESTRE Septiembre

COMUNICACIÓN ORAL

COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

2.ª SEMANA Evaluación inicial

3.ª SEMANA Tarea 1 Tarea 1 Tarea1 Ficha 1

4.ª SEMANA Tarea 2 Tarea 2 Ficha 1

ES0000000083351 899278 01_INICIALES_70524.indd 12 13/2/18 15:55

Page 7: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

8

Tabla de contenidos

COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA

TAREA 1. Contar un viaje

TAREA 2. Pedir información

TAREA 3. Describir una vivienda

TAREA 4. Contar una anécdota

TAREA 5. Hacer un anuncio

TAREA 6. Explicar cómo ir a un lugar

TAREA 7. Hacer una entrevista

TAREA 8. Expresar opiniones

TAREA 9. Contar noticias

TAREA 10. Presentar un espectáculo

TAREA 11. Explicar cómo funciona un aparato

TAREA 12. Recitar un poema

TAREA 1. Cuento: El dinosaurio Carmelito

TAREA 2. Poema: Poeta pájaro• Los poemas

TAREA 3. Cuento: Celestino, el gato marinero

TAREA 4. Texto informativo: ¿Qué sabes del colibrí?

TAREA 5. Cuento: El honor del saltamontes

TAREA 6. Cuento: Cuento de siete colores

TAREA 7. Poema: La hilandera • Los versos y las estrofas

TAREA 8. Teatro: Sorpresa espacial • Las onomatopeyas• Las acotaciones

TAREA 9. Cartel: Reciclemos• El eslogan

TAREA 10. Cuento: El zorro fotógrafo

TAREA 11. Cómic: La historia de los hipopótamos

TAREA 12. Poema: Doña Petra y doña Elisa• La rima

TAREA 13. Noticia: Voluntarios plantan 66 millones de árboles en la India en 12 horas

TAREA 14. Cuento: El zorro, el conejo y el ratón

TAREA 15. Cuento: Un secreto de todos

TAREA 16. Texto informativo: ¿Cómo duermen los animales?

TAREA 17. Cuento: Carla y el comerciante codicioso

TAREA 18. Poema: Rodando• El ritmo

TAREA 19. Página web

TAREA 20. Cuento (sin título)

TAREA 21. Cuento: El resfriado del Yeti

TAREA 22. Poema: Coloreata• Recursos poéticos

TAREA 23. Instrucciones: ¿Para qué sirve una lata?

Page 8: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

9

TAB

LA D

E CO

NTEN

IDO

S

ESCRITURATALLERES

Vocabulario

TAREA 1. Describir a un personaje

TAREA 2. Escribir diálogos

TAREA 3. Continuar un cuento

TAREA 4. Escribir invitaciones

TAREA 5. Escribir una biografía

TAREA 6. Describir objetos

TAREA 7. Hacer un cartel

TAREA 8. Escribir una receta

TAREA 9. Realizar una petición

TAREA 10. Contar una anécdota

TAREA 11. Describir una localidad

TAREA 12. Contar un cuento

TAREA 13. Escribir un correo electrónico

TAREA 14. Planificar un viaje

TAREA 15. Escribir una noticia

TAREA 16. Describir una escena

TAREA 17. Explicar un itinerario

TAREA 18. Hacer viñetas

TAREA 19. Hacer un mural

TAREA 20. Escribir un cuento con diálogos

FICHA 1. Sinónimos y antónimos

FICHA 2. Palabras polisémicas

FICHA 3. Palabras colectivas

FICHA 4. Palabras derivadas

FICHA 5. Aumentativos y diminutivos

FICHA 6. Palabras compuestas

FICHA 7. Gentilicios

FICHA 8. Familia de palabras

Gramática

FICHA 1. Oraciones y palabras

FICHA 2. Sonidos y letras

FICHA 3. La sílaba

FICHA 4. El sustantivo. Género y número

FICHA 5. El artículo

FICHA 6. El adjetivo

FICHA 7. Los pronombres personales

FICHA 8. El verbo

Ortografía

FICHA 1. El sonido K

FICHA 2. El sonido Z

FICHA 3. El sonido G suave

FICHA 4. El sonido J

FICHA 5. El sonido R fuerte

FICHA 6. Escribo sin faltas: ha y a

FICHA 7. El punto

FICHA 8. La coma

FICHA 9. Los dos puntos

FICHA 10. Escribo sin faltas: hay y ahí

FICHA 11. Palabras con mb y mp

FICHA 12. Palabras terminadas en -y

FICHA 13. Palabras con hie- y hue-

FICHA 14. Adjetivos terminados en -ivo e -iva

FICHA 15. Escribo sin faltas: hacer, hablar y haber

Page 9: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

10

Competencias clave

La comunicación lingüística no se recoge de forma pormenorizada en este cuadro porque cada una de las tareas y fichas del libro del alumno está orientada a su desarrollo y puesta en práctica.

COMUNICACIÓN ORAL COMPETENCIA LECTORA

Competencia científica y tecnológica

• Tarea 6, act. 2• Tarea 8, act. 7• Tarea 11, act. 1,

2 y 3

• Tarea 1, act. 1• Tarea 2, act. 6 y 8• Tarea 4, act. 1, 2,

3 y 4• Tarea 6, act. 8• Tarea 7, act. 1

y 3

• Tarea 16, act. 2 y 13

• Tarea 18, act. 5• Tarea 21, act. 1

Aprender a aprender

• Tarea 1, act.7 • Tarea 2, act. 3

y 6• Tarea 3, act. 3• Tarea 4, act. 6• Tarea 5, act. 6• Tarea 6, act. 6• Tarea 7, act. 7• Tarea 8, act. 7• Tarea 9, act. 9

• Tarea 10, act. 5• Tarea 11, act. 7• Tarea 12, act. 2

y 5

• Tarea 4, act. 3 y 4

• Tarea 6, act. 8• Tarea 12, act. 4• Tarea 18, act. 7• Tarea 20, act. 10• Tarea 22, act. 11

Competencia social y cívica

• Tarea 1, act. 1 y 5

• Tarea 2, act. 1, 2, 3 y 5

• Tarea 6, act. 4• Tarea 9, act. 1• Tarea 8, act. 3

• Tarea 3, act. 2 y 6• Tarea 5, act. 5• Tarea 9, act. 1, 2,

3 y 4• Tarea 10, act. 5• Tarea 12, act. 1 y 2• Tarea 13, act. 2,

4 y 5

• Tarea 14, act. 6 • Tarea 15, act. 6 y 9• Tarea 17, act. 7

y 8• Tarea 19, act. 1

y 2• Tarea 20, act. 8• Tarea 22, act. 5

Iniciativa y emprendimiento

• Tarea 2, act. 3 y 6

• Tarea 3, act. 6 • Tarea 4, act. 6 • Tarea 5, act. 6 • Tarea 6, act. 6• Tarea 7, act. 3

y 7

• Tarea 11, act. 6 y 7

• Tarea 12, act. 5

• Tarea 2, act. 5• Tarea 6, act. 8• Tarea 10, act. 1• Tarea 15, act. 10• Tarea 16, act. 18• Tarea 18, act. 4

• Tarea 19, act. 7• Tarea 20, act. 8 • Tarea 21, act. 8• Tarea 22, act. 14

Conciencia y expresión cultural

• Tarea 1, act. 7• Tarea 2, act. 6• Tarea 4, act. 6• Tarea 5, act. 5

y 6• Tarea 7, act. 3

y 7• Tarea 9, act. 5,

6 y 9

• Tarea 11, act. 6 y 7

• Tarea 1, act. 6• Tarea 2, act. 9• Tarea 3, act. 8• Tarea 5, act. 1• Tarea 7, act. 5 y 7• Tarea 8, act. 6 y 7• Tarea 9, act. 4

• Tarea 11, act. 4 y 5• Tarea 13, act. 3• Tarea 14, act. 7 y 8• Tarea 15, act. 8• Tarea 16, act. 14,

15 y 16• Tarea 17, act. 5

y 9• Tarea 21, act. 7• Tarea 22, act. 7

y 12

Page 10: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

11

CO

MPETEN

CIA

S CLAVE

La competencia digital se trabaja en las actividades y recursos incluidos en el LibroMedia.

ESCRITURATALLERES

VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

• Tarea 6, act. 2 y 6• Tarea 13, act. 1• Tarea 15, act. 11 • Tarea 19, act. 2

• Ficha 3, act. 1 y 2• Ficha 6, act. 1• Ficha 8, act. 1

• Ficha 2, act. 6

• Tarea 3, act. 6• Tarea 5, act. 2• Tarea 7, act. 6• Tarea 12, act. 3,

4 y 7• Tarea 14, act. 6• Tarea 15, act. 6• Tarea 16, act. 4

• Tarea 17, act. 4 • Tarea 19, act. 13

• Ficha 3, act. 5 • Ficha 3, act. 7• Ficha 5, act. 6 y 8

• Tarea 5, act. 2• Tarea 6, act. 8

y 10• Tarea 7, act. 1 y 2• Tarea 8, act. 6

y 10• Tarea 11, act. 1, 2 y 4• Tarea 12, act. 6• Tarea 14, act. 2

• Tarea 15, act. 11• Tarea 17, act. 1 y 2

• Ficha 3, act. 3• Ficha 4, act. 3• Ficha 7, act. 1, 2, 3,

4, 5, 6 y 7• Ficha 8, act. 5

• Ficha 1, act. 3• Ficha 2, act. 8• Ficha 4, act. 3• Ficha 7, act. 4• Ficha 8, act. 2

• Ficha 1, act. 6• Ficha 6, act. 6• Ficha 9, act. 1• Ficha 12, act. 7• Ficha 14, act. 6• Ficha 15, act. 2

• Tarea 2, act. 4• Tarea 5, act. 4 y 6• Tarea 7, act. 3• Tarea 8, act. 1

y 10• Tarea 11, act. 6• Tarea 14, act. 3• Tarea 15, act. 8

• Tarea 18, act. 1• Tarea 19, act. 5

y 9

• Ficha 1, act. 8 • Ficha 2, act. 4• Ficha 3, act. 3 y 6• Ficha 5, act. 2 y 7• Ficha 6, act. 3• Ficha 8, act. 3

• Tarea 1, act. 5 y 6• Tarea 3, act. 5• Tarea 4, act. 3 y 6• Tarea 6, act. 9• Tarea 7, act. 5• Tarea 8, act. 9• Tarea 10, act. 1, 2, 3

y 4• Tarea 11, act. 5

• Tarea 12, act. 1, 3, 5 y 7

• Tarea 13, act. 3 y 4• Tarea 15, act. 4 y 7• Tarea 16, act. 3• Tarea 18, act. 4• Tarea 19, act. 10, 11

y 12• Tarea 20, act. 4 y 5

• Ficha 6, act. 6• Ficha 8, act. 6

• Ficha 2, act. 5• Ficha 4, act. 3, 4

y 5• Ficha 5, act. 4• Ficha 6, act. 6• Ficha 7, act. 5• Ficha 8, act. 6

• Ficha 5, act. 2• Ficha 9, act. 4• Ficha 12, act. 5• Ficha 15, act. 6

Page 11: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

12

Propuesta de secuenciación de contenidos

es un material organizado de modo que permita al profesorado establecer libremente su propia secuencia de contenidos. Será, por tanto, el docente el que decida qué y cuándo enseñar.

A continuación, ofrecemos una de las múltiples propuestas de secuenciación que permite este material. Se trata de una sugerencia, que puede ser a su vez alterada, enriquecida o modificada dependiendo de las preferencias personales y de las características de cada grupo.

Aunque el material combina en todo momento la lectura, la escritura y la comunicación oral, sugerimos destinar al menos un día a la semana a abordar la competencia lectora, fundamental en este nivel para poder avanzar en el proceso de aprendizaje en cualquier área. Asimismo, proponemos dedicar más tiempo a las tareas que se marcan en negrita, ya que se trata de propuestas de trabajo más extensas.

También sugerimos ir alternando las fichas de los talleres –cuya realización puede plantearse a los alumnos y las alumnas de una manera más autónoma– con el desarrollo de las tareas, que presupone una mayor intervención del docente y del resto de la clase al combinar actividades orales, escritas, individuales, colectivas…

En la secuenciación que se propone se plantea destinar la última semana de cada mes a repasar todo lo trabajado en el aula durante ese mes, a realizar la evaluación propuesta y a utilizar el material complementario que se ofrece en este Libro para el profesorado. Este material puede ser fotocopiado y repartido o utilizado según considere cada docente. Se pueden encontrar, entre otros, los siguientes elementos:

– Láminas para hablar – Fichas de vocabulario temático

– Fichas de competencia lectora – Fichas de gramática

– Soportes de escritura – Fichas de ortografía

– Fichas de caligrafía – Banco de dictados

PRIMER TRIMESTRE Septiembre

COMUNICACIÓN ORAL

COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

2.ª SEMANA Evaluación inicial

3.ª SEMANA Tarea 1 Tarea 1* Tarea1 Ficha 1

4.ª SEMANA Tarea 2 Tarea 2 Ficha 1

Page 12: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

13

PROPU

ESTA D

E SECU

ENC

IAC

IÓN

DE C

ON

TENID

OS

Octubre

COMUNICACIÓN ORAL

COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

1.ª SEMANA Tarea 3 Tarea 3 Ficha 2

2.ª SEMANA Tarea 2 Tarea 4 Tarea 4 Ficha 1

3.ª SEMANA Tarea 5 Tarea 5 Ficha 2 Ficha 3

4.ª SEMANA Repaso, fichas complementarias (Libro para el profesorado) y evaluación

Noviembre

Diciembre

COMUNICACIÓN

ORAL

COMPETENCIA

LECTORAESCRITURA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

1.ª SEMANA Tarea 3 Tarea 6 Tarea 6 Ficha 2

2.ª SEMANA Tarea 7 Tarea 7 Ficha 4

3.ª SEMANA Tarea 4 Tarea 8 Ficha 3 Ficha 5

4.ª SEMANA Repaso, fichas complementarias (Libro para el profesorado) y evaluación

Diciembre

COMUNICACIÓN ORAL

COMPETENCIA LECTORA ESCRITURA VOCABULARIO GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA

1.ª SEMANA Tarea 9 Tarea 8 Ficha 6

2.ª SEMANA Tarea 5 Tarea 10 Tarea 9 Ficha 3

3.ª SEMANA Repaso, fichas complementarias (Libro para el profesorado) y evaluación trimestral

* Las tareas destacadas en negrita son propuestas de trabajo algo más extensas que el resto.

Page 13: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

COMUNICACIÓN ORAL

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Presentación

• Propuestas específicas

• Actividades y juegos

• Páginas web

• Transcripciones de los audios

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

• Adivinanzas

• Láminas para hablar

Page 14: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

L

Comunicación oral. Sugerencias didácticas

Presentación Con frecuencia, el profesorado lamenta el bajo nivel de expresión de sus alumnos y alumnas. Desearía que estos pudieran comunicarse eficazmente en diversas situaciones manejando con soltura diferentes registros, y que se comportaran como oyentes ideales que escuchan con atención a su interlocutor y respetan las reglas de los intercambios comunicativos. Sin embargo, aun reconociendo su importancia, las habilidades de comunicación oral no han gozado en el aula de la misma dedicación que las escritas. Quizás se deba, en parte, a la falta de tiempo y, en parte también, a la creencia de que, de algún modo, estas habilidades se irán desarrollando de manera espontánea.

Es cierto que, cuando llegan al colegio, todos saben hablar y entienden mensajes orales; no nos encontramos ante habilidades en las que haya que partir de cero. Pero también es innegable que en clase se puede desarrollar un trabajo que contribuya a potenciar esas habilidades.

de tercer curso contiene un bloque para que los alumnos y las alumnas mejoren sus habilidades de comunicación oral a través de doce tareas cuidadosamente programadas.

Las tareas obedecen a un propósito funcional y responden a un objetivo de comunicación (contar un viaje, pedir información, describir una vivienda…). Este uso guiado de la lengua oral con una amplia y calculada variedad de intenciones permitirá el desarrollo de la habilidad expresiva del alumnado.

Cada una de las tareas del bloque de Comunicación oral se organiza en torno a una actividad final propuesta en el apartado Toma la palabra. Para que los niños y las niñas puedan realizarla con éxito, se incluyen siempre sencillas indicaciones que, además de guiarlos, les permitirán tomar conciencia de cuestiones básicas relacionadas con ella.

El apartado Toma la palabra se completa con una propuesta de autoevaluación o evaluación a los compañeros y las compañeras sobre el trabajo realizado. Ese juicio crítico, extraordinariamente enriquecedor, se realiza con ayuda de un cuadro en el que se recogen cuestiones que apuntan a diferentes aspectos: la entonación, los gestos, la fluidez expresiva, la organización del contenido...

Las actividades de la tarea tienen como objetivo la realización de la actividad final del apartado Toma la palabra. El alumno o alumna se prepara para ese reto a través de un trabajo motivador y muy variado, tanto en su planteamiento como en su resolución. Hay actividades de presentación, de análisis de destrezas previas, propuestas de trabajo cooperativo, actividades individuales… y todas ellas fuertemente ligadas a la realidad y conectadas con la experiencia de los niños y las niñas.

Un gran número de actividades atienden a aspectos relacionados con la situación comunicativa: el espacio en el que se produce la comunicación, el interlocutor… Se trata de que el alumnado tome conciencia de esos elementos y los adecúe a sus producciones orales.

En algunas tareas, además, se incluyen bancos de palabras relacionados con el tema sobre el que se propone hablar, conscientes de que aumentar el caudal léxico de los alumnos y las alumnas contribuirá a mejorar su expresión.

19

Page 15: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

La resolución de algunas actividades requiere acudir a la página de recortables o al sobre de materiales, donde para este bloque se incluyen imágenes muy variadas. Se trata de enriquecer las propuestas de trabajo traspasando los límites de la ficha y de introducir un factor sorpresa que rompa con la monotonía y motive a la clase.

Mención aparte merece el trabajo de comprensión oral. El desarrollo de las destrezas comunicativas orales requiere atender a los dos planos, la expresión y la comprensión. De ahí que se ofrezcan doce audios, uno para cada tarea, que constituyen útiles muestras de distintos tipos de mensajes orales (conversaciones en contextos más o menos formales, entrevistas radiofónicas, anuncios publicitarios, exposiciones orales…).

En cada tarea hay una o varias actividades de comprensión oral sobre el texto escuchado. Son propuestas especialmente eficaces para el desarrollo de la atención y la memoria auditivas, y resultarán muy del agrado de los niños y las niñas. Además, estos textos orales permiten diferentes modos de explotación dependiendo de las necesidades concretas de la clase, de sus intereses…

Actividades y juegosLa comunicación oral es un ámbito esencial del ser humano, por lo que es importante trabajarla en el aula para favorecer la mejora del nivel de expresión del alumnado así como el desarrollo de habilidades que le ayude a comunicarse de forma eficaz. Es conveniente, además, formarlo en valores como el respeto, el saber escuchar, la tolerancia…, y fomentar el uso de la lengua como mediadora de conflictos.

A continuación, se ofrecen algunas sugerencias de actividades vinculadas con la comunicación oral que se pueden realizar en el aula a lo largo del curso y que, por su carácter lúdico, serán del agrado de todos.

• Una imagen, mil palabras. El objetivo de esta actividad es que el alumnado tome conciencia de que una misma realidad puede ser percibida por cada persona de un modo diferente.

Muestre la imagen de un objeto y pida a sus alumnos y alumnas que digan las palabras que se les vienen a la mente. Si bien es cierto que probablemente coincidirán en muchas de esas palabras, habrá otras asociaciones que podrán resultar sorprendentes y será interesante compartir.

Por ejemplo:

– lápiz: escribir, dibujar, deberes, colegio...

– banco: parque, descansar, bocadillo, abuelos...

Una vez que hayan anotado sus asociaciones, puede pedirles que expliquen por qué han asociado esas palabras con la imagen propuesta:

El banco me recuerda a las tardes en las que voy con mis abuelos al parque y nos sentamos un rato para descansar mientras nos comemos un bocadillo.

• Comparte tus emociones. En esta actividad se trabaja la comunicación oral desde la perspectiva emocional. Escriba en la pizarra las siguientes palabras:

– alegría – tristeza – enfado – sorpresa – tranquilidad

– ilusión – envidia – miedo – euforia – preocupación

A continuación, pida a los niños y las niñas que cuenten a la clase en qué situaciones experimentan algunas de esas emociones. Finalmente, si lo considera oportuno, puede proponer y comentar con ellos algunas técnicas y consejos para controlar las emociones y los sentimientos negativos.

24

Page 16: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

L

• Listas de vocabulario temático. Se forma un círculo con todos los alumnos y las alumnas de la clase y se propone un tema (por ejemplo, nombres de frutas). Por turnos, cada uno dirá en alto una palabra perteneciente a ese ámbito (manzana, pera, plátano, kiwi, melón, sandía, albaricoque, melocotón, fresa, cereza, uva, mango…). Indíqueles que deben estar muy atentos y concentrados para no repetir ninguna palabra. Si después de un tiempo prudencial a un alumno o a una alumna ya no se le ocurren más palabras, puede iniciar una nueva lista de palabras de un ámbito diferente.

Procure elegir campos semánticos amplios y cercanos al alumnado para favorecer que todos intervengan, como nombres de animales, plantas, tiendas, deportes, profesiones...

• ¿Qué puede ser? Se organiza la clase por parejas o pequeños grupos y se dibuja una figura geométrica. Cada pareja o grupo pensará en objetos que puedan tener esa forma y escribirá todas las palabras que pueda.

• Memoria visual. Consiste en retener todos los datos que se puedan de una imagen. Para esta actividad pueden utilizarse fotografías de lugares, escenas, obras de arte... en las que haya varios elementos para poder fijarse en los detalles.

Muestre la imagen a la clase y deje un tiempo prudencial para que la observen atentamente. A continuación, retírela y pídales que vayan diciendo todos los elementos que recuerdan de ella. Recoja los resultados en la pizarra y, finalmente, muestre de nuevo la imagen para que comprueben sus respuestas.

• Yo describo, tú dibujas. Se entrega una fotografía o postal a cada alumno o alumna indicando que nadie más puede verla. Por parejas, uno irá describiendo la imagen que le ha tocado para que el otro la dibuje. Aclare que, en esta fase de la actividad, el que describe la imagen no debe corregir a su compañero o compañera, pero sí puede ir fijándose en lo que dibuja para adaptarse a su ritmo y hacer las pausas necesarias. Cuando hayan terminado, deberán comparar el dibujo realizado con la imagen original y comentar las semejanzas y las diferencias que hay entre ellos. Después, invertirán los papeles y volverán a realizar la actividad; el que antes describió la imagen, ahora dibujará.

Páginas web• Páginas con fotos, ilustraciones, vídeos, animaciones y sonidos para estimular la comunicación

en el aula. http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ http://mediateca.educa.madrid.org

• Página con vídeos que pueden ser utilizados para realizar actividades de comunicación oral. http://videotecaeducativa.blogspot.com.es

• Página con multitud de breves historias, en vídeo y audio, para fomentar el diálogo en el aula. http://www.cuentosparaconversar.net

pelota, luna, canica, tarta, chapa, planeta, moneda, reloj, pandereta, rueda, flotador, tomate, anillo, naranja, botón, galleta…

pino, montaña, sándwich, tipi, cuña de queso, percha, vela de un barco, porción de pizza, pirámide egipcia, abanico…

caja, dado, ventana, cuadro, cojín, tablero de ajedrez, lavadora, horno, caja de CD, rebanada de pan de molde, loncha de queso…

25

Page 17: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

• AdivinanzasUna selección de adivinanzas para trabajar en el aula de forma lúdica la asociación de ideas y los juegos de palabras, como también para fomentar el desarrollo de la imaginación.

• Láminas para hablarUna colección de láminas que ilustran diversas situaciones para trabajar la expresión oral en el aula atendiendo a distintas funciones de comunicación: narrar, describir, argumentar…

Material complementario para la enseñanza individualizada

Page 18: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

L •

AD

IVIN

ANZA

S

Por un camino, hacia el monte, va caminando muy despacito.Es un animal muy grande y su nombre ya está dicho.(La vaca).

Redonda o delgada, vestida de blanco,sale por la noche a iluminar el campo.(La Luna).

Adivinanzas

Mi vestido rojolo mueve el viento.Alegro el campoy el pensamiento.(La amapola).

Digo pi y miento,pero digo la verdad;por muy listo que seas,nunca lo acertarás.(El pimiento).

Si te la digo, lo sabes, si no te la digo, también.Te la he dicho sin querer, dime entonces qué es.(La tela).

Llevo mi casa a hombrosy si me asusto,me escondo.(El caracol).

Tengo siete vidas,me subo a los tejados,asusto a los ratonesy me encanta el pescado.(El gato).

34

Page 19: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

LC

OM

UN

ICA

CIÓ

N O

RAL • AD

IVINAN

ZAS

Te indica el día,te indica el mes,te indica el año.Dime qué es.(El calendario).

Mi cuerpo es de madera y mi cabeza, de hierro.Si vas a utilizarme, ¡cuidado con el dedo!(El martillo).

Nunca me sacan de casa,siempre estoy en un rincón.Pero me mojo cuando lluevey seco estoy cuando hace sol.(El paragüero).

Dos pinzas tengoy hacia atrás camino.De mar o de río,en el agua vivo.(El cangrejo).

Por la noche vueloy en mi nombrelas cinco vocales llevo.(El murciélago).

Seco tu cara sin ser el sol.Seco tu cuerpoy me mojo yo.(La toalla).

Vuela sin alas,silba sin boca,pega sin manosy no se toca.(El viento).

35

Page 20: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

L •

LÁM

INAS

PAR

A H

ABLA

R

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

En la estación

36

Page 21: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MU

NIC

AC

IÓN

ORA

L • LÁMIN

AS PARA HABLAR

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

En la librería

37

Page 22: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA

COMPETENCIA LECTORA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Presentación

• Propuestas específicas

• Actividades y juegos

• Páginas web

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

• Fichas de competencia lectora

• Fichas con lecturas dramatizadas

• Sugerencias de lectura

Page 23: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material complementario para la enseñanza individualizada

• Fichas de competencia lectoraFichas fotocopiables para profundizar en el desarrollo de la competencia lectora.

• Fichas con lecturas dramatizadasFichas fotocopiables con escenas teatrales relacionadas con los cuentos del libro del alumno.

• Sugerencias de lecturaRecomendaciones de libros adaptados al nivel y a los gustos de los niños y las niñas, que permiten trabajar la educación en valores y desarrollar las diferentes competencias clave.

Page 24: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

TAREA 1. CuentoNombre Fecha

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. C

OM

PETE

NC

IA L

ECTO

RA

Un lobo perezosoHabía una vez un lobo muy holgazán que pasaba días sin comer

porque le daba pereza cazar. «¡Uf! Perseguir a un animal, capturarlo…, ¡qué cansancio!», pensaba.

Un día, el lobo se encontró con un campesino que estaba comiendo un panecillo y le pidió un trocito. El campesino partió una rebanada del pan y se la dio. El lobo se la comió en un abrir y cerrar de ojos, y dijo:

–¡Está delicioso! Crujiente por fuera y tierno y esponjoso por dentro. ¡Insuperable! Ojalá pudiera comerlo cada día…

–¡Claro que puedes! Solo tienes que sembrar trigo –afirmó el campesino.–¿Solo? –Bueno… y labrar la tierra, y rastrillarla.El lobo escuchaba interesado. Todo aquello podía hacerlo

a su ritmo, tranquilamente, y descansar de vez en cuando… no era mala idea.

–Sembrar, labrar, rastrillar… ¿ya está?–No exactamente. El trigo se siembra en otoño,

pero hasta el verano no madura.«Otoño, invierno, primavera… ¡verano!»,

repasaba mentalmente el lobo.–¡Pues sí que hay que esperar! ¿Y sale pan?–No. Aún hay que segar el trigo, secar al sol las

espigas, desgranarlas, guardar los granos en el granero…El lobo empezó a marearse de imaginarse el

esfuerzo que aquello suponía.–Y…–¿Todavía hay más? –preguntó desanimado.–Bueno, ya solo falta ir al molino y moler el grano

para obtener harina. Con la harina preparas la masa, la dejas reposar, la amasas bien, le das forma, la horneas y… ¡ya tienes pan!

Entonces el lobo respondió:–¿Sabes qué te digo? ¡Que prefiero seguir

cazando!Y se alejó en busca de un buen árbol

bajo el que echar una siestecita.

Cuento popular

60

Page 25: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

1 ¿Quién es el protagonista del cuento? Marca.

¿Cómo es el protagonista? Colorea la opción correcta.

trabajador cascarrabias vago gracioso

2 ¿Por qué el lobo del cuento no cazaba? Marca.

Porque le gustaban las verduras.

Porque no sabía cazar muy bien.

Porque le daba mucha pereza.

3 Redacta un pequeño texto en el que indiques con quién se encontró el lobo, qué le pidió, por qué y qué le pareció.

4 ¿Cómo es el campesino del cuento? Marca.

¿Te ha llamado la atención que fuera así? ¿Por qué? soberbio

asustadizo

amable

61

Page 26: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. C

OM

PETE

NC

IA L

ECTO

RA

5 ¿Cómo estaba el lobo cuando el campesino le explicaba cómo hacer el pan?

Completa utilizando las palabras adecuadas.

nervioso desanimado interesado dudoso despistado

A¬l principio estaba y al final

6 Numera en orden las viñetas.

Debes fijarte en lo que dice el campesino en el cuento.

Ahora cuenta en voz alta cómo se hace el pan.

7 ¿Hizo pan el lobo al final? ¿Por qué? Escribe.

62

Page 27: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

8 ¿Qué significa la expresión destacada? Marca la opción correcta.

El campesino partió una rebanada del pan y se la dio.El lobo se la comió en un abrir y cerrar de ojos…

Muy a gusto. Rápidamente. Con los ojos cerrados.

9 Escribe palabras que pertenezcan a la misma familia que pan.

Ejemplo: pan panecillo

10 Imagínate que el lobo deja de ser vago, ¿cómo sería el final del cuento? Escríbelo.

Haz un dibujo que ilustre el final del cuento que has escrito.

63

Page 28: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. L

ECTU

RAS

DRA

MAT

IZA

DA

S

El dinosaurio CarmelitoNombre Fecha

1 Representa la escena con dos compañeros. Ten en cuenta lo siguiente:

• Cómo habla la madre de Carmelito en cada momento: cariñosamente, enfadada, sorprendida, curiosa…

• Cómo habla Carmelito: cariñosamente, preocupado, decidido…

Carmelito. Mamá, ¿tú crees que yo sería un pollo guapo?Mamá. ¡Qué cosas tan raras dices, hijo! ¿No sabes hacer preguntas

normales como… «¿puedo salir?», o «¿a qué hora se merienda?»? Carmelito. Sí, mami. Pero dime, ¿te parezco guapo? Digo como pollo.Mamá. Di-no-sau-rio, Carmelito, dinosaurio. Tú eres un precioso bebé

dinosaurio, no un pollo. ¡Qué manía! No sé quién te mete esas cosas en la cabeza.

Carmelito. Me impresionó la historia que contó la gallina… Me da pena el cisne. ¡Pobrecillo! Debió de sentirse bien triste. Solo y despreciado por todos.

Mamá. ¿Qué historia, Carmelito? ¿Te refieres a la gallina que confundiste conmigo? Al cisne no lo conozco…

Carmelito. Déjalo, mamá. Es una historia muy larga. ¿A qué hora se merienda aquí? ¡Tengo un hambre…!

2 ¿En cuál de estos lugares te imaginas la escena? Elige.

3 Piensa y escribe qué objetos pondrías para decorar el escenario.

72

Page 29: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. LECTU

RAS D

RAM

ATIZAD

AS

Celestino, el gato marineroNombre Fecha

1 Dramatiza con tus compañeros.

Gatopapá. Bueno. Ha llegado el momento de la despedida. Celestino, hijo, te vamos a echar de menos.

Gatomamá. Sí…, mucho. Siempre serás nuestro gatobebé. Ten cuidado, Celestino. Y no te olvides de escribirnos…

Celestino. Claro que no, mamá. Os escribiré todas las semanas. Y os mandaré una postal desde cada puerto donde atraquemos.

Gatopapá. Tienes una misión en el barco: mantenerlo limpio de ratones. Sé que cumplirás con tu deber y serás valiente…

Celestino. Sí… sí, claro. Gatomamá. Recuerda tomarte las vitaminas de pescado. ¡Todas

las mañanas! ¡Ah! Y si sales a la cubierta, ponte la bufanda que te regalaron los tíos. ¿La llevas?

Celestino. Tranquilos. Estaré bien. El marinero con el que hablé es mi jefe. Un tipo simpático. ¡Y le gustan los gatos!

Gatopapá. Celestino. Dame un abrazo… Chiuk.Gatomamá. Celestinito, cuídate. Chiuk chiuk chiuk.Celestino. ¡Hasta pronto! ¿Cómo se dice en inglés...?

2 ¿Qué ropa les pondrías a los actores? Dibújala.

A quien hace A quien hace A quien hace de Gatopapá de Gatomamá de Celestino

3 Marca la música que pondrías al final de la escena, en la despedida.

De rocanrol. Clásica. De rap.

73

Page 30: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Presentación de la obra

El autorEl británico Allan Ahlberg nació en 1938, fue adoptado y criado por lo que él mismo llamó «una familia pobre y trabajadora». Conoció a Janet, su mujer, cuando ambos estudiaban para maestros y se casaron en 1969. Comenzaron a trabajar juntos y sus primeras tres colaboraciones se publicaron en 1976 y 1977. Crearon libros para niños de todas las edades, incluso para bebés. Para lectores más grandes publicaron ¡Adiós, pequeño! y ¡Guau!, pero probablemente su mayor éxito fue El cartero simpático (1985), que obtuvo el Premio Emil.

En esta misma colección ha publicado El gato que desapareció misteriosamente y El papá que se puso toda la ropa.

La obraLa señora Gaskitt pasa por una racha de buena suerte gracias a la cual gana algunos premios, el señor Gaskitt cambia de trabajo varias veces y los gemelos tienen una profesora sustituta de la señorita Pestiño, la señorita Mole, que oculta algo. Lo primero que les resulta extraño es que las misteriosas desapariciones de objetos y dinero comienzan a ocurrir con la llegada de la señorita Mole y su enorme maleta.

En la fiesta de verano del colegio, mientras la señora Gaskitt participa en una carrera de cuchara con huevo, choca con la señorita Mole, que estaba intentando huir, provocando que, en la caída, la enorme maleta dé un par de vueltas y caiga abierta en el suelo, dejando a la vista las pruebas de su delito.

La mamá que ganó muchos premiosAllan Ahlberg

La

ma

qu

e g

an

ó m

uc

ho

s pre

mio

sA

llan Ahlberg

Otra vez los Gaskitt. ¿Los recuerdas? Son el señor y la señora Gaskitt, los mellizos Gus y Gloria, y el gato Horacio. ¡Ah!, y el amigo de Horacio.En esta nueva aventura, la señora Gaskitt tiene un día de suerte y gana numerosos premios. Pero, además, la nueva maestra de Gus y Gloria lleva siempre una enorme y misteriosa maleta. Sus alumnos no saben qué hay dentro.

protagoniza otra divertida

La mamá que ganó muchos premiosAllan AhlbergIlustraciones de Katharine McEwen

3. a E

DIC

IÓN

Cian Magenta Amarillo Negro12/09/2017 11:51:12

CO

MPE

TEN

CIA

LEC

TORA

• S

UG

EREN

CIA

S D

E L

ECTU

RA

80

Page 31: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

¿Por qué leerla?Estamos ante una amena historia que narra con un gran sentido del humor las divertidas peripecias de una familia que vive algunas situaciones disparatadas. El texto resulta atractivo por sus ingeniosas expresiones, sus numerosas onomatopeyas y, sobre todo, por los abundantes y simpáticos diálogos, tanto los incluidos en la propia narración como los que se desarrollan en los bocadillos de las ilustraciones.

El entorno de la familia Gaskitt, la presencia del gato Horacio y su amigo y la chocante participación del felpudo, además de constituir elementos humorísticos del relato, proporcionan al lector suficientes argumentos para valorar el amor como elemento de cohesión en la familia.

Por otra parte, los acontecimientos y las relaciones que se establecen en el colegio favorecen una reflexión sobre la importancia de la amistad, la participación en actividades y celebraciones colectivas y el respeto a las normas de convivencia.

Aportación del libro al desarrollo de las competencias

• Comunicación lingüística

Distinguir los mensajes verbales y los no verbales y decodificarlos.

• Competencia social y cívica

Respetar las actitudes y hábitos de convivencia y vida en sociedad.

Aceptar, respetar y utilizar los valores democráticos para favorecer la convivencia y la resolución de conflictos.

• Sentido de iniciativa y emprendimiento

Desarrollar un criterio propio y tener iniciativa para tomar decisiones ante un problema.

Educación en valoresEn el relato de la familia Gaskitt, los niños podrán percibir el valor de la sinceridad y la honradez en las relaciones con otras personas (familia, amigos, profesores…). Además, la profesión de la señora Gaskitt y los diversos trabajos que realiza su marido permitirán tratar la igualdad de oportunidades entre géneros o los prejuicios sobre ocupaciones asociadas a hombres o a mujeres.

Visita http://www.loqueleo.com para descargar la Guía de lectura y para conocer otros títulos de la colección.

CO

MPETEN

CIA

LECTO

RA • SU

GEREN

CIAS D

E LECTU

RA

81

Page 32: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. CA

LIGRA

FÍA

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

ESCRITURA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Presentación

• Propuestas específicas

• Actividades y juegos

• Páginas web

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

• Soportes de escritura

• Fichas de caligrafía

Page 33: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

• Soportes de escrituraSoportes fotocopiables para producciones escritas de los alumnos. Contienen sugerencias de trabajo y orientaciones sobre su desarrollo.

• Fichas de caligrafíaFichas fotocopiables que contribuyen a mejorar la caligrafía de los alumnos a través de temas sugerentes.

Material complementario para la enseñanza individualizada

Page 34: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

SOPO

RTES DE ESC

RITURAPrimeros platos

Segundos platos

Postres

99

Page 35: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. C

ALI

GRA

FÍA

Orientaciones:

• Antes de realizar esta tarea, pida a los niños y a las niñas que, en cadena, digan nombres de platos. A continuación, explíqueles que van a confeccionar la carta de un restaurante.

• Aclare que deberán escribir tres nombres de platos para cada categoría (primeros, segundos y postres), y que sería conveniente que trataran de elaborar una carta variada.

• Sugiérales que escriban en sus cuadernos lo que van a incluir en el menú y que, después, lo pasen a limpio cuidando la letra y la presentación.

100

Page 36: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. CA

LIGRA

FÍA

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

ValdepinosNombre Fecha

1 Copia con buena letra.

¡H¬oy e∫ fiesta en Valdepino∫!

Iremo∫ a la verbena, montaremo∫ en la noria, comeremo∫ algodón de azúcar y, con suerte, a ver si conseguimo∫ un regalo en la tómbola.

2 Copia intentando no torcerte.

L¬o∫ titiritero∫ han llegado a Valdepino∫. ¡Sƒilencio, empieza la actuación!

3 Copia el cartel.

CHOCOLATECON CHURROS

111

Page 37: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. C

ALI

GRA

FÍA

La orquestaNombre Fecha

1 Copia con buena letra.

L¬a orquesta Barullo

L¬a pizpireta Bƒeatriz no necesita violín. E¬l pianista R¬amón ha olvidado su canción. ©eleste, la flautista, también e∫ trapecista; y L¬ui∫, el batería, pone nota∫ de alegría.

2 ¿Cómo se llaman? Escribe los nombres con distintos tipos de letra.

112

Page 38: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. CA

LIGRA

FÍA

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

El parque de bomberosNombre Fecha

1 Copia con buena letra.

Visita al parque de bombero∫H¬oy hemo∫ visitado el parque de bombero∫. ¡©ómo me ha gustado! L¬o∫ camione∫, la sirena… y lo mejor de todo, ¡me he tirado por la barra!

2 Copia imitando la letra.

¡Cómo nos divertimos jugando con la espuma!

3 Separa las palabras y copia.

L¬osbomberosayudanensituacionespeligrosa∫. ¡Quéprofesióntanemocionante!

113

Page 39: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

TALLER D

E ORTO

GRA

FÍA • BAN

CO

DE PALABRAS Y O

RACIO

NES

TALLERES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

• Presentación

• Taller de vocabulario

• Taller de gramática

• Taller de ortografía

MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA

• Fichas de vocabulario

• Fichas de gramática

• Fichas de ortografía

• Banco de dictados

Page 40: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material complementario para la enseñanza individualizada

• Fichas de vocabulario, gramática y ortografíaFichas fotocopiables para practicar y reforzar lo aprendido en el taller correspondiente del libro del alumno.

• Banco de dictadosSelección de pequeños textos para dictar a los alumnos y contribuir al aprendizaje de las normas ortográficas básicas.

Page 41: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. VOC

ABU

LARIO

TEMÁTIC

O

Los seres humanos

1 Escribe todas las palabras que se te ocurran relacionadas con cada persona.

Piensa en qué hacen, cómo son…

Un bebé.

Una anciana.

2 Sustituye las palabras destacadas por otras de significado parecido.

divertido revoltosogruñón

• Sergio es un chico muy gracioso.

• Mi hermano pequeño es muy inquieto.

• Carlos algunas veces es muy protestón.

3 Escribe palabras que signifiquen lo contrario de las siguientes:

cobarde atento

alto contento

4 ¿Cómo pueden ser las personas? Forma palabras a partir de estas:

miedo bondad

cariño orgullo

5 Tacha la palabra intrusa y sustitúyela por otra.

alegre caprichoso bromista rubio tímido

133

Page 42: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

FIC

HA

S C

OM

PLEM

ENTA

RIA

S. V

OC

ABU

LARI

O T

EMÁT

ICO

Los seres vivos

1 Escribe nombres...

De flores.

De árboles.

2 Completa las oraciones con nombres de animales.

• Un lirón. • Una hormiga. • Un ruiseñor. • Una liebre. • Un canguro.

©arla corre como .Pablo salta como .A¬lmudena canta como .A¬na trabaja como .Sƒergio duerme como .

3 Relaciona cada animal con su cría. Une con flechas.

conejo

gallina

rana

vaca

ternero

renacuajo

pollo

gazapo

4 Elige la palabra que significa lo contrario de la destacada y copia la oración.

marchita lento manso débil

El caballo es veloz.

El pato tiene un pico fuerte.

El león no es tan fiero.

La flor ahora está fresca.

134

Page 43: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

Nombre Fecha

FICH

AS C

OM

PLEMEN

TARIA

S. VOC

ABU

LARIO

TEMÁTIC

O

La agricultura

1 Rodea las herramientas y las máquinas que se utilizan para trabajar en el campo. Después escribe sus nombres.

2 ¿Qué hay en cada lugar? Repasa el ejemplo y escribe.

arrozal olivar

encinar trigal

limonar pinar

3 Escribe palabras de la misma familia que las siguientes:

flor

campo

fruta

4 Escribe una oración con cada significado de la palabra planta.

arroz

floristería

135

Page 44: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Dictados

EL SONIDO K

El equipo de tenis

Este curso Mónica se ha apuntado al equipo de tenis del colegio. Su compañera de clase Raquel le ha regalado una raqueta que no usaba. El resto de la equipación se la ha comprado su abuelo. Está encantada y un poco impaciente por empezar.

Periquitos

En el parque de mi barrio hay muchos periquitos. Son como los loros, pero más pequeños. Cuando se ponen todos a cantar hacen mucho ruido. Ayer conté quince periquitos en el mismo árbol. En cuanto me acerqué, se escaparon volando. ¡Son muy simpáticos, aunque a veces no me dejen dormir!

EL SONIDO Z

Las estrellas y el zorro

Un zorro muy avaricioso quería coger todas las estrellas del cielo y guardarlas en su zurrón. Un día se subió a un cerezo con la intención de alcanzarlas, pero estaban muy altas. Entonces, las vio reflejadas en el agua del pozo y las quiso pescar, menos mal que las lucecitas no picaron el anzuelo.

Receta de bizcocho de zanahoria

Primero, hay que batir tres huevos con cien gramos de azúcar. Después, se añaden un yogur natural, una taza de aceite, ciento cincuenta gramos de zanahorias ralladas, unas cuantas nueces troceadas y tres tazas de harina con un poco de levadura. Es necesario mezclarlo todo muy bien. Luego, se introduce en el horno cuarenta y cinco minutos y ¡listo!

TALL

ER D

E O

RTO

GRA

FÍA

• B

ANC

O D

E D

ICTA

DO

S

174

Page 45: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

EL SONIDO G SUAVE

Guillermo, el guarda

Guillermo es el guarda forestal de un bosque de la sierra de Guadarrama. Él está muy orgulloso de su trabajo, controla que no se hagan hogueras. ¡Toda precaución es poca para evitar el fuego! En verano siempre lleva su cantimplora de agua y sus gafas de sol; y en invierno, un buen abrigo y unos guantes calentitos.

Cena de gala

La cigüeña Águeda es la mejor amiga del pingüino Gabriel. A los dos les gusta mucho ir a pescar y dar largos paseos por la laguna. Después, se ponen sus mejores galas y quedan para cenar un fantástico guiso. Siempre de blanco y negro, por supuesto. No les gustan los colores llamativos, ellos son muy distinguidos. ¡Qué extravagantes estos amiguitos!

TALLER D

E ORTO

GRA

FÍA • BAN

CO

DE D

ICTAD

OS

EL SONIDO J

Juan, el dibujante

A Juan le encanta dibujar. Se le da genial. Las páginas de sus cuadernos están llenas de dibujos. Pinta jarrones, jardines con gatos, macetas con geranios… Algunos son muy originales. Juan es muy generoso, ¡algunas veces nos regala sus dibujos!

La bruja patosa

Jacinta es una bruja un poco patosa. Quiere ser como Juana, su hermana gemela. A Juana todos los hechizos le salen genial, en cambio, Jacinta no acierta nunca. Si intenta hacer aparecer un conejito, aparece una jirafa. Si quiere una naranja, sale una berenjena. Ha decidido llevar a arreglar su varita mágica. A ver si hay suerte.

175

Page 46: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

EVALU

AC

IÓN

OC

TUBRE

EVALUACIÓN

• TRATAMIENTO DE LA EVALUACIÓN EN EL PROYECTO

• RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ORAL

• PRUEBAS DE EVALUACIÓN

• CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

• SOLUCIONES

• REGISTRO DE CALIFICACIONES

Page 47: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

EVA

LUA

CIÓ

N O

CTU

BRE

Prueba de control 1Nombre Fecha

Toda una hazaña¿Te imaginas poder estar varios meses viajando

alrededor del mundo? ¡Conocerías un montón de sitios! Nellie Bly, una periodista estadounidense, lo hizo ¡hace más de cien años!

Nellie empezó a trabajar muy joven en un periódico. Pronto se hizo famosa por sus reportajes. Para escribirlos, a menudo se hacía pasar por otra persona. Así podía averiguar más cosas.

Un día se enteró de que el periódico para el que trabajaba buscaba un reportero que hiciera lo mismo que Phileas Fogg, el protagonista de un libro muy conocido que se titula La vuelta al mundo en ochenta días. «¡Daré la vuelta al mundo en menos tiempo!», les dijo a sus jefes. Y aunque al principio no creían que fuera capaz de hacerlo, la apoyaron.

Nellie se subió a un barco con destino a Inglaterra. El primer paso de su viaje fue cruzar el océano Atlántico. ¡Una larguísima travesía! Estuvo en Francia, en Italia, en China, en Japón… En Francia conoció al mismísimo Julio Verne, el autor del famoso libro. El escritor prometió celebrar la hazaña de la joven si conseguía terminar su viaje en setenta y nueve días. ¡Y vaya si lo consiguió! Y eso que por entonces no existían los aviones… Nellie viajó en barco, en tren, a caballo e incluso en camello. Tardó exactamente setenta y dos días, seis horas, once minutos y catorce segundos. ¡Fue toda una hazaña!

1 ¿De qué trata el texto que has leído? Explícalo brevemente.

2 Escribe otro título para el texto.

186

Page 48: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

EVALU

AC

IÓN

OC

TUBRE

3 Contesta.

• ¿Dónde trabajaba Nellie? ¿Qué hacía allí?

• ¿Cómo se titula el libro que inspiró su viaje?

• ¿Cómo se llamaba el autor de ese libro?

• ¿En qué medios de transporte viajó Nellie?

4 Imagina que Nellie da una fiesta después de su viaje. Escribe la invitación.

5 Describe brevemente a Nellie empleando dos de estos adjetivos.

Puedes inventar algo más que se te ocurra.

despistada aventurera tímida curiosa

187

Page 49: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

EVA

LUA

CIÓ

N O

CTU

BRE

6 Separa las palabras de estas oraciones y cópialas.

• Nellieescribíareportajesinteresantes.

• Enelbarcoviajabanmuchospasajeros.

7 Copia en orden alfabético estos países:

Canadá China Colombia Chile

Cuba Croacia Camerún Chad

8 Une y escribe tres oraciones.

El viaje de Nellie • • escribió un libro.

Su maleta • • duró varios meses.

La periodista • • era muy pequeña.

9 Copia y sustituye la palabra destacada por un antónimo.

• Nellie viajó muy lejos.

• Al principio sus jefes la apoyaron.

• Ella era una chica muy cobarde.

188

Page 50: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

EVALU

AC

IÓN

OC

TUBRE

10 Copia las palabras de cada grupo que son sinónimas. Luego, completa usando dos de esas palabras.

hazaña proeza

relato viaje

empezar elaborar

comenzar terminar

atrevida famosa

conocida astuta

L¬a∫ palabra∫ y sonsinónima∫ porque .

11 ¿Qué metió Nellie en su maleta? Escribe palabras con el sonido Z.

12 Completa y copia estas palabras:

bu*e re*orrido

in*ieta embar*ación

periódi*o *ios*o

13 Completa las oraciones con palabras con qu.

A Nellie le picó un .Un cocinero italiano hizo pizza de .

14 Completa con g, gu o gü.

Nellie consi ió superar a Philea∫ Fogg.E¬lla cruzó un río en pira a.Un señor dejó su bastón en un para ero.M¬ucho∫ viajero∫ se hicieron ami o∫.

189

Page 51: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Comunicación escrita: escribir

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Producir textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia, respetando su estructura y aplicando las reglas ortográficas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación.

Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.

4, 5

Aplicar todas las fases del proceso de escritura en la producción de textos escritos de distinta índole: planificación, textualización, revisión y reescritura, utilizando esquemas y mapas conceptuales, aplicando estrategias de tratamiento de la información, redactando sus textos con claridad, precisión y corrección, revisándolos para mejorarlos y evaluando, con la ayuda de guías, las producciones propias y ajenas.

Aplica correctamente los signos de puntuación, las reglas de acentuación y ortográficas.

4, 5

Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

Pone interés y se esfuerza por escribir correctamente de forma personal.

4, 5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Comprender distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

Muestra comprensión, con cierto grado de detalle, de diferentes tipos de textos no literarios (expositivos, narrativos, descriptivos y argumentativos) y de textos de la vida cotidiana.

1, 2, 3

Leer en silencio diferentes textos valorando el progreso en la velocidad y la comprensión.

Realiza lecturas en silencio resumiendo brevemente los textos leídos.

1

Utilizar estrategias para la comprensión de textos de diversa índole.

Interpreta el valor del título y las ilustraciones.

2

Prueba de control 1. OctubreComunicación escrita: leer

226

Page 52: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

CRITERIO

S DE EVA

LUA

CIÓ

N Y ESTÁ

ND

ARES

Conocimiento de la lengua

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES

Aplicar los conocimientos básicos sobre la estructura de la lengua, la gramática (categorías gramaticales), el vocabulario (formación y significado de las palabras y campos semánticos), así como las reglas de ortografía para favorecer una comunicación más eficaz.

Conoce y reconoce todas las categorías gramaticales por su función en la lengua: presentar al nombre, sustituir al nombre, expresar características del nombre, expresar acciones o estados, enlazar o relacionar palabras u oraciones, etc.

6, 7, 8

Desarrollar las destrezas y competencias lingüísticas a través del uso de la lengua.

Conoce, reconoce y usa sinónimos y antónimos, palabras polisémicas y homónimas, arcaísmos, extranjerismos y neologismos, frases hechas, siglas y abreviaturas.

9, 10

Identifica las oraciones como unidades de significado completo.

6, 8, 13

Sistematizar la adquisición de vocabulario a través de los textos.

Conoce las normas ortográficas y las aplica en sus producciones escritas.

11, 12, 13, 14

Desarrollar estrategias para mejorar la comprensión oral y escrita a través del conocimiento de la lengua.

Utiliza correctamente las normas de la concordancia de género y de número en la expresión oral y escrita.

4, 5, 8

Usa con corrección los signos de puntuación.

4, 5

Utiliza una sintaxis adecuada en las producciones escritas propias.

4, 5

227

Page 53: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• TRATAMIENTO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN EL ÁREA DE LENGUA

• FICHAS DE TRABAJO

Page 54: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

INTELIG

ENC

IAS M

ÚLTIPLES

Tratamiento de las inteligencias múltiples en el área de Lengua

En el ámbito educativo, la inteligencia se ha considerado, tradicionalmente, un concepto unitario. Así, se entendía que cualquier alumno o alumna podía tener una inteligencia más o menos desarrollada, que se manifestaba en unas capacidades concretas. En 1983, el psicólogo Howard Gardner, en su obra Teoría de las inteligencias múltiples, propuso un concepto plural de la inteligencia y estableció la existencia de distintos tipos de inteligencias localizadas en diferentes áreas del cerebro. Según esta teoría, avalada por estudios posteriores, todos los seres humanos tenemos la capacidad de conocer el mundo a través del lenguaje, de las relaciones lógico-matemáticas, de la representación espacio-temporal, de la percepción musical, del conocimiento de nuestro propio cuerpo, de la interacción con otras personas, de la toma de conciencia de uno mismo y de la relación con el entorno natural. Gardner también defendió la idea de que estas inteligencias, lejos de ser capacidades innatas e inamovibles, podían desarrollarse si el entorno y la acción educativa ofrecían las condiciones adecuadas. Parece innegable, entonces, la necesidad de mejorar esas capacidades para que el alumnado pueda actuar de forma eficaz en diferentes situaciones personales y sociales.

Con esta intención, el proyecto propone actividades y estrategias de trabajo que están orientadas a estimular el desarrollo de todas las inteligencias. Estas propuestas están planteadas teniendo en cuenta las distintas capacidades y estilos cognitivos de los alumnos y las alumnas, que podemos clasificar en los tipos que se enuncian a continuación.

Inteligencia lingüísticaEs la habilidad de utilizar el lenguaje oral y escrito eficazmente para informar, persuadir y adquirir nuevos conocimientos. Se evidencia que el alumnado con esta capacidad sabe comunicar ideas, memoriza con facilidad y tiene aptitudes para el aprendizaje de idiomas. Para trabajar esta inteligencia lingüística en el aula se pueden realizar actividades de comprensión y de expresión oral y escrita, como contar cuentos, realizar debates, escribir diarios...

es un material específico para el área de Lengua Castellana, por lo que favorece de forma significativa el desarrollo de este tipo de inteligencia. Algunas de las actividades que se proponen en el proyecto son las siguientes:

• Lectura de narraciones, poemas y textos teatrales.

• Comprensión oral y escrita de diversos tipos de textos de la vida cotidiana.

• Lectura comprensiva de textos y enunciados para la correcta resolución de las actividades.

• Producciones orales y escritas que favorecen el desarrollo de la expresión.

• Identificación de las características formales de los textos dependiendo de su tipología.

• Ampliación y uso del vocabulario propio de la edad y del entorno del alumno o la alumna.

• Mejora de la capacidad expresiva en las producciones orales y escritas, adaptándolas a la intención comunicativa.

• Práctica con conceptos lingüísticos básicos para la mejora de esta capacidad.

255

Page 55: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Inteligencia lógico-matemáticaEs la capacidad de utilizar el razonamiento inductivo y deductivo para trabajar con números, establecer relaciones y patrones lógicos de una manera eficaz. El alumnado que la desarrolla tiene una mayor facilidad para resolver problemas y realizar cálculos numéricos, formular y verificar hipótesis, así como para razonar científicamente. Para el desarrollo de la inteligencia matemática en el aula es conveniente jugar con números, emplear códigos numéricos, expresar cantidades, resolver problemas...

El proyecto favorece el desarrollo de este tipo de inteligencia a través de las siguientes actividades:

• Razonamiento inductivo y deductivo de patrones lógicos para adquirir las estrategias necesarias para la mejora constante de la lengua y la expresión.

• Enumeración de secuencias de hechos mediante descripciones.

• Aprendizaje de procesos para el tratamiento y utilización de la información.

• Interpretación de datos para establecer comparaciones de conceptos o ideas.

• Establecimiento de clasificaciones desde un punto de vista científico.

• Interpretación de figuras, tablas de datos y gráficos.

• Aprendizaje de procesos lingüísticos para formular y exponer hipótesis.

• Expresión oral y escrita de distintos tipos de medidas y de expresiones numéricas.

Inteligencia espacialEs la habilidad de percibir las relaciones espaciales y orientarse, de representar ideas de forma visual y de crear representaciones mentales. Se aprecia en quienes utilizan gráficos y esquemas para estudiar, tienen facilidad para elaborar mapas conceptuales y manifiestan sensibilidad al color, la línea, la forma y sus interrelaciones. Para desarrollar esta capacidad se pueden realizar interpretaciones de mapas, recortables, carteles, invitaciones, descripciones de lugares...

ayuda al desarrollo de este tipo de inteligencia a través de actividades como las siguientes:

• Utilización de textos o recursos que requieren un entorno espacial determinado.

• Reproducción de palabras y enunciados para mejorar la escritura, favoreciendo su legibilidad y adecuación al espacio disponible.

• Utilización de recortables, fichas de lectura, dado para cuentos y otros elementos manipulativos.

• Empleo de dibujos, fotografías y recursos gráficos para la elaboración de anuncios, entrevistas, noticias, recetas de cocina…

• Selección y utilización de imágenes adecuadas para las distintas tipologías textuales.

• Puesta en escena de diálogos y textos teatrales.

• Empleo de figuras, gráficos y tablas para disponer visualmente la información.

• Interpretación de datos, gráficos, proporciones y formas de las representaciones de la realidad.

• Contraposiciones visuales para la exposición de los datos.

256

Page 56: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

INTELIG

ENC

IAS M

ÚLTIPLES

Inteligencia musicalEs la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, el timbre y el tono de los sonidos musicales. El alumnado que desarrolla esta inteligencia se siente atraído por las canciones, las melodías, los sonidos de la naturaleza y disfruta siguiendo un compás. Están relacionadas con este tipo de inteligencia, y favorecen su desarrollo, actividades tales como cantar o entonar una canción, escuchar música, tocar uno o varios instrumentos, seguir el compás de una canción dando palmas...

contribuye al desarrollo de este tipo de inteligencia a través de actividades como las siguientes:

• Lectura en voz alta de textos cuidando el volumen, la entonación y la expresión.

• Mejora de la pronunciación de palabras y de su correcta acentuación.

• Reconocimiento de la importancia lingüística que supone la entonación para la comprensión de enunciados y la transmisión de ideas.

• Práctica para la correcta pronunciación de palabras con dificultades ortográficas o fonéticas.

• Recitado de poemas, prestando atención al ritmo y las pausas.

• Reconocimiento y uso de textos con palabras rimadas y adivinanzas.

• Lectura de textos adecuando la entonación al contenido.

Inteligencia corporal-kinestésicaEs la habilidad para usar el propio cuerpo y conocer sus particularidades. Supone destrezas de coordinación, equilibrio, fuerza, flexibilidad y velocidad. Se manifiesta en los alumnos y las alumnas que destacan en actividades deportivas, danza y expresión corporal. Para trabajar esta inteligencia en el aula se pueden llevar a cabo juegos educativos o tradicionales que impliquen movimiento, manipular materiales de distintas formas y con distintas finalidades, mejorar la escritura...

El proyecto incluye materiales que favorecen el desarrollo de esta inteligencia a través de actividades como estas:

• Utilización de juegos que favorecen el conocimiento de la lengua y la comunicación en actividades dinámicas.

• Reconocimiento y empleo de la comunicación procedente del lenguaje no verbal.

• Reflexión sobre la propia postura corporal en las exposiciones orales y los intercambios comunicativos entre el alumnado.

• Mejora de la entonación y postura corporal, adecuándolas a las distintas formas de discurso.

• Lectura y creación de textos en los que se reflexiona sobre destrezas ajenas y propias de coordinación, equilibrio, fuerza...

• Descripciones de figuras, personas, lugares, del cuerpo...

• Expresión y toma de conciencia de las capacidades corporales propias.

• Descripción oral o escrita de las actividades físicas que se desempeñan.

• Adquisición de habilidades para la mejora de la escritura.

257

Page 57: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

Inteligencia interpersonalEs la capacidad de percibir los sentimientos y emociones de los demás, desarrollar empatía y trabajar cooperativamente de un modo efectivo. Está presente en alumnos y alumnas que son capaces de establecer relaciones sociales con facilidad y tienen habilidades de liderazgo. Esta habilidad se puede trabajar y reforzar en clase realizando juegos de mesa, actividades cooperativas y de intercambio.

El proyecto favorece el desarrollo de esta inteligencia en actividades como las siguientes:

• Propuestas lúdicas para jugar con el lenguaje y los conocimientos lingüísticos.

• Trabajo cooperativo para favorecer las relaciones y alcanzar un resultado.

• Exposición en el aula de trabajos realizados con valoraciones por parte de los propios compañeros y compañeras.

• Empleo de actividades de expresión oral para favorecer la interrelación.

• Exposición oral de sentimientos y emociones a partir de la convivencia en el aula.

Inteligencia intrapersonalEs la habilidad para tomar conciencia de uno mismo y conocer las propias fortalezas y debilidades actuando consecuentemente. El alumnado que destaque por su inteligencia intrapersonal tiene una percepción acertada de uno mismo, capacidad de reflexión sobre su comportamiento y tendencia a la autodisciplina. Para contribuir al desarrollo de la inteligencia intrapersonal en clase es necesario valorar el esfuerzo personal y fomentar el pensamiento crítico.

favorece el desarrollo de este tipo de inteligencia a través de actividades como estas:

• Desarrollo individual de la mayor parte de las actividades.

• Flexibilidad metodológica para adecuarse a los distintos ritmos de aprendizaje.

• Posibilidad de que los alumnos y las alumnas expresen de forma individual su madurez personal.

• Empleo de distintas estrategias, adecuadas a cada alumno o alumna, para la resolución de las actividades.

• Análisis y creación de textos que favorecen la creación de un pensamiento propio.

Inteligencia naturalistaEs la capacidad de interactuar con la naturaleza, distinguir y establecer relaciones lógicas entre elementos de la flora y de la fauna, las rocas y los minerales, analizando las semejanzas y diferencias. Incluye habilidades de observación, experimentación y reflexión sobre el entorno. El alumnado que la desarrolla disfruta con los trabajos de campo y tiene una mayor conciencia medioambiental.

favorece el desarrollo de esta inteligencia a través de actividades como las siguientes:

• Lectura de distintos tipos de textos para la reflexión sobre la naturaleza y el medio ambiente.

• Observación y descripción de elementos de la naturaleza y entornos naturales.

• Creación de textos para la reflexión sobre el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente.

• Establecimiento de relaciones lógicas entre los distintos elementos de la naturaleza.

• Reflexión sobre la conciencia medioambiental y su importancia.

258

Page 58: El Libro para el profesorado Lengua +, para LIBROpodrá diseñar el trabajo en su aula de un modo personal y creativo: – El libro del alumno, que presenta una novedosa organización

FICH

AS D

E TRABA

JO. IN

TELIGEN

CIA

S MÚ

LTIPLES

Material fotocopiable © 2018 Santillana Educación, S. L.

Dos pandillas de amigosNombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de cada niño o niña debajo de su dibujo.

—Yo soy Pablo; a mi derecha hay un niño con gafas.

—Yo soy el de la derecha y me llamo Ismael.

—Yo soy Adrián; estoy entre Pablo y Arturo.

—Yo me llamo Andrés; a mi lado no está Cecilia.

—Yo soy Esther; estoy entre Cecilia y Andrés.

—Yo soy Carmen, y estoy a la izquierda de Andrés.

259