2
EL LIENZO El lienzo es una tela que sirve como soporte a las artes pictóricas hecha normalmente de lino, algodón o cáñamo. También se denomina lienzo a la obra pictórica en sí una vez plasmada sobre la tela. Sobre tela se pintó ya en la Antigüedad, como atestigua la referencia de Plinio el Viejo a un retrato de Nerón ejecutado sobre una tela de más de treinta metros. No obstante, se conservan pocas pinturas sobre lienzo anteriores al siglo XIV, tanto por ser más escasas, como por el hecho de que se pintaba sobre tela temas profanos, como banderas o decoraciones festivas, lo que determina que no se conservasen. Uno de los óleos sobre lienzo más antiguos que se ha conservado es el cuadro francés Virgen con ángeles, datado alrededor de 1410 que se conserva en la Gemäldegalerie de Berlín, lo que es también una fecha muy temprana para una pintura al óleo. Sin embargo, la pintura sobre tabla siguió siendo más habitual hasta el siglo XVI en Italia y el XVII en el Norte de Europa. Mantegna y los artistas venecianos estuvieron entre los que lideraron el cambio. Tenían a su disposición lienzo de velas venecianas y se consideraban de la mejor calidad. PREPARCION DEL BASTIDOR Medir y Cortar: Recuerda que la cara más alta de la madera va a quedar mirando hacia afuera, por lo que va a ser ésta la que nos dé la medida exacta del Bastidor Para Pintar (la cara más baja siempre va hacer más corta porque realizamos un corte a 45° hacia adentro). Procedemos a cortar el largo deseado, esto va a depender del tamaño de bastidor que te propongas a realizar, solo tienes que tener precaución en que las medidas de las caras paralelas del bastidor deben ser exactamente iguales para mantener la escuadra. cortar con ángulo en 45°, 2 trozos de 40 cm y 2 de 30 cm. Una vez cortados los cuatro tramos y sus ángulos vamos a poner pegamento en cada uno de ellos. (Se recomienda dar 3 manos de pegamento antes iniciar el acople).Procedemos a situar cada cara en su lugar. Y por último vamos a reforzar las uniones con grampas y/o puntillas. Una puntilla lo suficiente mente larga por cada ángulo es lo ideal, para clavarlas podemos apoyar el bastidor en la punta de la mesa o en el suelo para no sacarlo de escuadra. MOTADO DE TELA EN EL BASTIDOR Cortar un género de algodón que sea 2 cm por lado más grande que el marco del bastidor. Fijar con chinches o con la engrapadora, dejándola muy tensa. La técnica para grapar es siempre poner las grapas a lado contrario o en forma cruzada de esta forma se evitan arrugas y se hace de forma profesional y terminar en las esquinas. luego de terminado de grapar o si no se tiene la herramienta para poner grapas con pequeñas tachuelas o chinches y martillo Una vez terminado el estirado del lienzo se procede al siguiente paso el imprimado.

El Lienzo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARTES

Citation preview

EL LIENZOEl lienzo es una tela que sirve como soporte a las artes pictricas hecha normalmente de lino, algodn o camo. Tambin se denomina lienzo a la obra pictrica en s una vez plasmada sobre la tela. Sobre tela se pint ya en la Antigedad, como atestigua la referencia de Plinio el Viejo a un retrato de Nern ejecutado sobre una tela de ms de treinta metros. No obstante, se conservan pocas pinturas sobre lienzo anteriores al siglo XIV, tanto por ser ms escasas, como por el hecho de que se pintaba sobre tela temas profanos, como banderas o decoraciones festivas, lo que determina que no se conservasen. Uno de los leos sobre lienzo ms antiguos que se ha conservado es el cuadro francs Virgen con ngeles, datado alrededor de 1410 que se conserva en la Gemldegalerie de Berln, lo que es tambin una fecha muy temprana para una pintura al leo. Sin embargo, la pintura sobre tabla sigui siendo ms habitual hasta el siglo XVI en Italia y el XVII en el Norte de Europa. Mantegna y los artistas venecianos estuvieron entre los que lideraron el cambio. Tenan a su disposicin lienzo de velas venecianas y se consideraban de la mejor calidad.

PREPARCION DEL BASTIDOR Medir y Cortar: Recuerda que la cara ms alta de la madera va a quedar mirando hacia afuera, por lo que va a ser sta la que nos d la medida exacta del Bastidor Para Pintar (la cara ms baja siempre va hacer ms corta porque realizamos un corte a 45 hacia adentro). Procedemos a cortar el largo deseado, esto va a depender del tamao de bastidor que te propongas a realizar, solo tienes que tener precaucin en que las medidas de las caras paralelas del bastidor deben ser exactamente iguales para mantener la escuadra. cortar con ngulo en 45, 2 trozos de 40 cm y 2 de 30 cm.

Una vez cortados los cuatro tramos y sus ngulos vamos a poner pegamento en cada uno de ellos. (Se recomienda dar 3 manos de pegamento antes iniciar el acople).Procedemos a situar cada cara en su lugar. Y por ltimo vamos a reforzar las uniones con grampas y/o puntillas. Una puntilla lo suficiente mente larga por cada ngulo es lo ideal, para clavarlas podemos apoyar el bastidor en la punta de la mesa o en el suelo para no sacarlo de escuadra.

MOTADO DE TELA EN EL BASTIDOR Cortar un gnero de algodn que sea 2 cm por lado ms grande que el marco del bastidor. Fijar con chinches o con la engrapadora, dejndola muy tensa. La tcnica para grapar es siempre poner las grapas a lado contrario o en forma cruzada de esta forma se evitan arrugas y se hace de forma profesional y terminar en las esquinas. luego de terminado de grapar o si no se tiene la herramienta para poner grapas con pequeas tachuelas o chinches y martillo Una vez terminado el estirado del lienzo se procede al siguiente paso el imprimado.

IMPRIMADO DEL LIENZO Para Hacer el imprimado se realiza una mezcla de ltex, de cola fra, xido de zinc y de agua. Una vez muy bien mesclada se aplica con una brocha o esptula sobre el gnero u superficie del lienzo, la primera capa tiene que cubrir en su totalidad el lienzo tanto en la cubierta como por los cantos. Luego dejar secar por un buen tiempo, y luego pasar la segunda mano y dejar secar. Repetir el procedimiento cuantas veces sea necesario hasta que el lienzo est listo y todos los poros estn sellados. Finalmente se da una mano de lija fina para que la superficie que liza y lista para pintar sobre ella. Despus de la capa final, deja que todo se seque durante 24 horas. Estar ms slido y absorber mejor la pintura. Si aplicas capas adicionales tensarn ms la tela. 3 o 4 capas son suficientes. Lija el lienzo suavemente entre cada paso. Da una pasada con papel de lija suave y quita el polvo para una textura ms suave. Lijar entre pasos har que la textura se suavice Los posos finos de la pintura harn que el lienzo soporte mejor el encogimiento causado por la fluctuacin de humedad.