2
Pete Cenarrusa, la marioneta de Ibarretxe (5) latribunadelpaisvasco.com /not/3310/pete-cenarrusa-la-marioneta-de-ibarretxe/ Claudia Martínez Toledo Jueves, 6 de agosto de 2015 Crónicas de Verano. El lobby nacionalista vasco de Idaho Una de las figuras clave del lobby nacionalista vasco de Idaho es el octogenario Pete T. Cenarrusa. Nacido en Carey, Idaho, el 16 de diciembre de 1917, sus padres eran dos inmigrantes vascos, José María Cenarrusabeitia y Ramona Gardoqui, que dedicaron su vida al pastoreo de ovejas. Pete Cenarrusa realizó sus estudios universitarios en Idaho, obteniendo el graduado en 1940. Su entrada en la política se produce entonces, y lo hace a través del Partido Republicano. Como tantos hijos de inmigrantes, Cenarrusa observa con atención los problemas que afligen la tierra de origen de su familia. Sin embargo, lo hace desde posiciones abiertamente favorables a la secesión de las provincias vascas del resto de España. En 1950, Cenarrusa logra ser elegido miembro de la Cámara de Representantes del Estado de Idaho, cargo que ocupará durante 16 años consecutivos. En mayo de 1967, el gobernador propone a Cenarrusa para Secretario de Estado, vacante tras la muerte de su anterior inquilino, Edson H. Deal. Tras ser reelegido siete veces consecutivas, Cenarrusa decide, en 2001 no presentarse una vez más. Su sucesor como Secretario de Estado de Idaho será el también republicano Ben Ysursa, considerado como su sucesor político. Como podemos observar, Pete Cenarrusa es lo que se entiende como un político profesional. Toda su trayectoria laboral se ha desarrollado en los pasillos del Congreso de Idaho, en Boise y se circunscribe al ámbito de la política, sin realizar ninguna inmersión en la empresa o actividad privada. No se puede negar que Cenarrusa ha contado con no pocos apoyos dentro del Partido Republicano de Idaho y de los electores, mas eso no deber ser óbice para señalar que su gestión como Secretario de Estado ha sido más que discutida. Una de las acusaciones más habituales que Cenarrusa recibió fue la de su falta de atención por los problemas de Idaho y el desmesurado interés que mostraba por las actividades del nacionalismo vasco, especialmente durante sus últimos años en la política.

El Lobby Nacionalista Vasco de Idaho -5 Pete Cenarrusa La Marioneta de Ibarretxe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reaccionarios

Citation preview

Pete Cenarrusa, la marioneta de Ibarretxe (5)latribunadelpaisvasco.com/not/3310/pete-cenarrusa-la-marioneta-de-ibarretxe/Claudia Martnez ToledoJueves, 6 de agosto de 2015Crnicas de Verano. El lobby nacionalista vasco de Idaho Una de las figuras clave del lobby nacionalista vasco de Idaho es el octogenarioPete T. Cenarrusa.Nacido en Carey, Idaho, el 16 de diciembre de 1917, sus padres eran dos inmigrantes vascos, JosMara Cenarrusabeitia y Ramona Gardoqui, que dedicaron su vida al pastoreo de ovejas. Pete Cenarrusa realiz sus estudios universitarios en Idaho, obteniendo el graduado en 1940. Suentrada en la poltica se produce entonces, y lo hace a travs del Partido Republicano. Como tantoshijos de inmigrantes, Cenarrusa observa con atencin los problemas que afligen la tierra de origen desu familia. Sin embargo, lo hace desde posiciones abiertamente favorables a la secesin de lasprovincias vascas del resto de Espaa. En 1950, Cenarrusa logra ser elegido miembro de la Cmara de Representantes del Estado de Idaho,cargo que ocupar durante 16 aos consecutivos. En mayo de 1967, el gobernador propone aCenarrusa para Secretario de Estado, vacante tras la muerte de su anterior inquilino, Edson H. Deal.Tras ser reelegido siete veces consecutivas, Cenarrusa decide, en 2001 no presentarse una vez ms.Su sucesor como Secretario de Estado de Idaho ser el tambin republicano Ben Ysursa,considerado como su sucesor poltico. Como podemos observar, Pete Cenarrusa es lo que se entiende como un poltico profesional. Toda sutrayectoria laboral se ha desarrollado en los pasillos del Congreso de Idaho, en Boise y se circunscribeal mbito de la poltica, sin realizar ninguna inmersin en la empresa o actividad privada. No se puedenegar que Cenarrusa ha contado con no pocos apoyos dentro del Partido Republicano de Idaho y delos electores, mas eso no deber ser bice para sealar que su gestin como Secretario de Estadoha sido ms que discutida. Una de las acusaciones ms habituales que Cenarrusa recibi fue la desu falta de atencin por los problemas de Idaho y el desmesurado inters que mostraba por lasactividades del nacionalismo vasco, especialmente durante sus ltimos aos en la poltica. En diciembre de 2001 poco antes de abandonar su cargo-, Pete Cenarrusa concedi una entrevistaal diario Gara portavoz oficial de la izquierda separatista vasca, afn a ETA- tras haber recibido elpremio Sabino Arana que concede la fundacin homnima dirigida por el Partido Nacionalista Vasco.En la misma, Cenarrusa explic que sus ltimas actividades como Secretario de Estado estabanencaminadas en el estudio de cmo educar a EEUU sobre los vascos. Desde una perspectivaeminentemente nacionalista, por descontado. Incluso, lleg a afirmar que albergaba especial intersen educar al propio presidente George W. Bush. En la misma entrevista, Cenarrusa no dud, incluso, enpresentar a la organizacin terrorista ETAcomo un grupo de liberacin nacional, obviando sus casi mil asesinatos. En palabras del antiguoSecretario de Estado, ETA nace, para reivindicar el derecho a hablar en su propia lengua, el derechoa ondear la ikurria la bandera del Partido Nacionalista Vasco, adoptada como bandera oficial de laComunidad Autnoma Vasca- o cualquier expresin relacionada con lo vasco. Los fundadores de ETAtenan una idea en mente, una idea que no puede considerarse mala en ningn lugar del mundo, quees impulsar la continuacin de una lengua, posibilitar el aprendizaje de la misma en su pas ypromover la cultura y las costumbres de los vascos. Entonces no haba violencia. Pero despus, lasactuaciones de la Guardia Civil bajo el rgimen de Franco produjeron otra respuesta. Porque laviolencia engendra violencia. En el desarrollo de la misma, el republicano Cenarrusa aprovech para cargar contra Jos MaraAznar presidente de Espaa por aquella fecha y uno de los mayores apoyos internacionales con losque cont el presidente George W. Bush- al que, junto a su gobierno, acus de no querer aceptar elderecho de autodeterminacin, no querer una solucin, la resolucin del conflicto. No es precisoaadir que estas palabras crearon un profundo malestar en el gobierno espaol, en los partidospolticos vascos no nacionalistas y en la propia Casa Blanca. Cenarrusa demostr con sus palabras unevidente desconocimiento de la realidad poltica del Pas Vasco. E, incluso, del propio nacionalismovasco, pues el antiguo Secretario de Estado no dud en cerrar su participacin en esta entrevistaafirmando que es bien conocida la profunda tradicin democrtica del Partido Nacionalista Vasco. A travs de suCenarrusa Foundation for Basque Culture, este poltico profesional continadedicndose al proselitismo y ejercer como parte integrante y vital de un grupo de presin a favor delseparatismo vasco. Su fundacin recibe onerosas ayudas del gobierno autonmico vasco que haencontrado en Cenarrusa y en el resto del lobby de Idaho, unos portavoces esenciales parapromocionar sus objetivos polticos no slo en Estados Unidos, sino tambin en el resto del continenteamericano. Su ltima gran accin poltica en este sentido fue conseguir que, en marzo de 2002, el Estado deIdaho reconociera el derecho a los vascos a la autodeterminacin. A pesar de las palabras de laSecretaria de Estado de Seguridad y colaboradora personal del presidente Bush, Condolezza Rice, ylas protestas de la embajada espaola que consideraba la declaracin como una injerencia, el textosali adelante y fue aprobado. Sin embargo, Pete Cenarrusa no actuaba por su cuenta, sino que lohaca bajo indicaciones emitidas por el presidente del ejecutivo autonmico, Juan Jos Ibarretxe. Endeclaraciones a una cadena de radio espaola, Cenarrusa no pudo ocultar que el lehendakari vascohaba impulsado y supervisado la declaracin. Quedaba demostrado que Cenarrusa era unamarioneta poltica al servicio de los intereses del Partido Nacionalista Vasco en particular y delseparatismo vascongado en general.