El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    1/9

    Fig. 1 Loche (Cucrbita moschata) . En primer plano

    una de las 182 plantas domesticadas en los Andes

    Centrales, por los antiguos peruanos ,

    El Loche en los Reinos de la Luna

    David Martn Ayasta Vallejo1

    Siendo el territorio peruano poseedor de una de las geografas ms variadas ycomplejas del mundo, el proceso de domesticacin de alimentos iniciado sobreeste peculiar territorio hacia el ao 8600 a! apro", hubo de resultarespecialmente prdigo en aportes alimentarios para el territorio andino y desdeel siglo #$% para el mundo en general

    El loche en elprocesodomesticador de losAndes Centrales&a ar'ueologa ubica

    el ()rcaico( * 8600 +800 a!- y el(.ormativo( * 800/00 a!- como losperiodos en los 'ueeste procesodomesticador fuems intenso 1,aun'ue la Sierra*2uitarrero/)ncashpara el caso- posee

    los registros msantiguos dedomesticacinvegetal, laar'ueologa harevelado 'uee"istieron m3ltiples e"periencias adaptativas y domesticadoras,reconoci4ndose por su procedencia 5 cultivos microt4rmicos * 'uinua, caia,oca, masha, olluco, en el medio altoandino- , mesot4rmicos * frejoles,pallares, calaba7as, 7apallos, huaba, aj en climas templados- y meso/macrot4rmicos *yuca y man en el medio selvtico- *&umbreras, 8,008-

    &a cuc3rbita moschata *&oche-, de la 'ue hoy nos ocuparemos, constituye unade las variedades de 7apallo 'ue se habran de domesticar como parte de estemilenario proceso 9om :illehay, ar'uelogo americano especiali7ado en lainvestigacin del poblamiento de )m4rica y primeras ocupaciones, haregistrado ya las evidencias ms antiguas de &oche en la 7ona de ;anchoc*parte alta del valle de

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    2/9

    Fig 2 Loche Moche. $epresentaci%n al&arera

    naturalista del &ruto en !ersi%n 'ocica ( 1))*+)

    d.C- .

    Arachis habitualmente se presentan en numerosos dientes a esa fecha entre8210 y !"0 a#os antes del presente *te"tos en negrita nuestros-

    &as domesticaciones del loche y otras 8 plantas ms, de acuerdo a cifras de=rac> ?gg, tuvieron una repercusin directa sobre la identidad de nuestras

    sociedades :etermin el carcter agrario de nuestra economa prehispnica,incentiv el desarrollo del conocimiento hidrulico, fundamental para el trasladoy uso de las aguas@ vio germinar valores como la reciprocidad y el amor altrabajo tan necesarios para la ardua tarea de hacer productiva la tierra conherramientas tan precarias Aero sobre todo, dot a nuestras sociedades deautosuficiencia alimentaria Sociedades capaces de producir los alimentos 'uenecesitaban sin depender para ello de otras e"ternas Bacia el siglo #$%,enorme era la sorpresa hispana al ver los tambos incas, sobrados en alimentosy tejidos $os hacen gran %enta&adeca el prncipe de los cronistas, Aedro!ie7a de &en

    El loche y el desarrollo cultural MuchikSern los !upisni'ues *C00 + 00 a!- , las primeras sociedades de la !osta;orte en representar plsticamente en cermica, frutos del loche Dbviamenteno los primeros en cultivarlo !arlos ?lera, ar'uelogo con diversasinvestigaciones sobre cultura !upisni'ue, hall en la tumba de un individuo de

    Au4mape, un ceramiomuy especial de estefruto &o llamativo, era'ue se haba colocado lavajilla 'ue acompaaraal personaje *Eates-,junto al alimento 'uecomera *representadopor el ceramio del &oche-y la bebida 'ue tomara* depositada al interior delceramio- ?s decir 'ue yaen tiempos !upisni'ues,el loche estabaad'uiriendo funciones

    religioso/funerarias,relacionada con laalimentacin de losantepasados en la otravida *?lera, 00-

    $a ser en tiempos de losEochicas *00/FC0 d!- yluego entre sus (nietosculturales(, los !him3*00/GFC d!- , 'ue la

    insercin progresiva del&oche en la vida religiosa

    2

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    3/9

    de las comunidades prehispnicas se va a tornar en evidente, a trav4s de laprofusa representacin de sus frutos en la cermica de estas culturas

    Su caracterstica corte7a verde y pulpa amarillo/oro *e"presin solar-, debierontener importancia capital para su valoracin sagrada )l respecto un cuento

    recogido en el $alle de Eoche por Saniel &o7ano y =ety Sanche7, *0-, narracomo dos nios de Eoche se encuentran con un grupo de gentiles, entre loscuales, algunas de ellasles ofrece ma7orcas de oro, a cambio de 'ue le traiganun fruto de maduro de cscara verde &os nios traen huabas pero se lasrecha7an@ finalmente uno de ellos, les dice 'ue le traigan l3cumas@ y les otorgalas ma7orcas de oro ?ste relato es especialmente importante por'ue atribuyeimportancia a la l3cuma por sus colores@ coincidentemente los colores de estefruto son los colores del &oche ?l loche podra haber tenido la mismaimportancia 'ue el relato atribuye a la l3cuma

    $eamos ms,

    siendo importanteel &oche dentro dela religiosidadprehispnica, hayelementos indicanel estrecho vnculode este vegetal conla &una *:ivinidadfemenina- y lafertilidadfemeninaG

    Arecisamentelugares dondeactualmente se lecultiva comoEonsef3 *antesSurrup, Siurrepe o

    Sinrrepe HSal de la lunaI- y ?ten *)tin-, son pueblos cuyos antecedentesprehispnicos estuvieron estrechamente relacionados al culto de la :iosa &una* 'ien idioma Eochica- %nclusive en ?ten las parcelas con sembros actuales

    de &oche se ubican cercanas a Buacas prehispnicas / Sinan una de ellas/traducido del Euchi> como (casa de la &una( )3n ms, el ar'uelogo $ictorino93llume, ha detectado 'ue la etnoastronoma Eochica actual conservada porlos agricultores de estas 7onas, advierten 'ue es necesaria la observancia de

    2Es de destacar 'ue las cras y la carne del pato *!airina moschata-, tambi4n presentan tonosamarillentos, situacin 'ue podra e"plicar su importancia religiosa en tiempos prehispnicos, y'ui7 adelantarnos un vnculo gastronmico prehispnico entre &oche y Aato

    Jno de los componentes 'umicos del &oche es el K/ caroteno &a ciencia occidental en aosrecientes ha detectado la crucial importancia de este componente en la fertilidad femenina,

    entre otras cosas por'ue estimula la sntesis de progesterona )dems, act3a comoantio"idante, protegiendo al embrin del dao o"idativo causado por los radicales libres

    /ig. Loche Chim . 0pico ceramio de color negro,

    creaci%n al&arera Cim ( +) 1+ d.C-

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    4/9

    Fig. 4. Diosa Si. $epresentaci%n de la diosa

    3una con cantaros de agua, en cermica Cim

    la &una (madura( para la siembradel &oche L

    Aero adems los l'uidos de ladiosa &una tenan importancia en

    la irrigacin prehispnica y todoindica en la fertilidad de loscampos Mebeca !arrin !achot*CC- seala 'ue dentro de lamitologa prehispnica a la :iosa&una se le representaba comouna mujer con un cntaro dechicha 'ue convertida enmanantial de agua, le soltabapara regocijo de los pobladores&a lingNstica Euchi> nos da

    indicios sobre el carcter deestos l'uidos )l respecto el cura.ernando de la !arrera y :a7a*6LL- tradujo la vo7 mochica(&oche cataen( y (lochecatneio(como (el lagrimal( *$illarreal, p6- Su mismo diccionarioregistr las voces (!ataen,cataeneio( como (las partesmujeriles( *p- :e donde secolige 'ue la vo7 (&oche cataen( y (lochecatneio(, significara algo asi como lasl(grimas de las partes mu&eriles)

    ?l vocablo (&oche cataen( y(lochecatneio, ha generado laversin de 'ue los Eochicas,podran haberse referido con elvocablo (&oche( a (las lagrimas de la luna( *?lera, 00-@ sin embargo habra'ue tomar en cuenta 'ue las lagrimas no guardan relacin visible con estaparte de la anatoma femenina Aor lo 'ue la vo7 Eochica (&oche( podrareferirse mas bien a la uretra, 'ue cumpliendo rol secretor se ubica en la 7ona

    aludida por el sacerdote catlico del siglo #$%%

    &as secreciones emitidas desde la uretra femenina, han tenido una importanciaespecial para la fertilidad de las aguas y la tierra en las sociedadesprehispnicas )l respecto recordemos 'ue en la 7ona del !umbemayo*!ajamarca- e"isten relatos 'ue e"plican el uso de una antigua piedra plana,con huellas de aparentes pisadas, sobre las cuales los antiguos cajamarcas,acostumbraban colocar a nias jvenes y vrgenes para 'ue miccionen ?stocon la finalidad de 'ue sus l'uidos vayan a al encuentro de las aguas

    4Oui7 sea preciso indagar en asentamientos prehispnicos 'ue testimonien la e"pansin !him3 *00/

    GFC d!- a &ambaye'ue, respecto de la presencia ritual del &oche, pues es probable 'ue 4ste hayaestado vinculado a la revitali7acin del culto de la divinidad &unar en la 4poca

    4

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    5/9

    naturales y as le den ms fertilidad !uando el orn humano se encontraba conel agua natural, haban cnticos y fiesta por'ue estaba asegurada laproduccin agrcola *E Eanayay, comunicacin personal, G0 de agosto,00- ?l l'uido marino , procedente del espacio donde se ubicaban las islasen las 'ue moraba la :iosa &una, tambi4n cumpla la misma finalidad Se

    conoce de suuso desdetiemposEochicas, ladiosa lunaregresa de lasislas con vasijascargadas de estaagua marinafecundante 1a3n hasta

    4pocas muyrecientes e"isteconstancia de suuso, con finesfertili7adores ypropiciadores delluvia por partede losagricultores de la

    Sierra nortea

    Oue la palabraloche se

    relacione con la anatoma femenina cercana donde se ubica la uretra, mas 'uecon la ocular, dejan constancia las vivencias de antiguos pobladores de Auerto?ten *distrito del litoral lambayecano- , 7ona 'ue en tiempos prehispnicostambi4n estuvo vinculada a la &una )l respecto de la d4cada F0 del siglopasado, el investigador del distrito de Auerto ?ten, Ma3l $s'ue7 recogicomentarios de contenido ertico 'ue eran proferidos por adultos porteos'uienes al ver pasar una mujer de pronunciadas caderas, decan (si as* tiene elculantro, cmo tendr( el loche(, (ese lochecito si le pongo la leng+ita se

    deshace(, y otras 'ue podan desli7arse durante jaranas (comadrita cu(ndome in%itar( el lochecito-( *M $s'ue7, comunicacin personal, de agosto,00-

    Siendo (&oche(, la uretra femenina 'ue emite la orina fertili7adora, se entiendela ancestral costumbre de usar ceramios con forma de &oche en el casero de!allanca * :istrito de Eonsefu, en &ambaye'ue/Aer3-, el mismo 'ueenterraban donde se ubicaba la entrada de la regadera a los terrenos decultivo, con fines de asegurar la fertilidad y buenas cosechas de dicho terreno

    H)caso no seria la morfologa de la uretra femenina, la 'ue estara tambi4n

    detrs de la vo7 mochica (coloche( muy usada para referir mecanismoshidra3licos en forma tubular, usados ancestralmente para el desvo de aguasI

    Fig 5.- La diosa y e agua !ecu"da"te .- 5%tese los cantaros 6ue

    trasladan el agua marina &ecundante so7re la em7arcaci%n marina de

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    6/9

    :e modo 'ue entre los Eochicas de &ambaye'ue, el loche *cuc3rbitamoschata- fue un alimento estrechamente vinculado a fertilidad femenina, en elplano ritual algunos recipientes tomaron por eso sus formas y en el planosagrado, el loche pudo ser el rgano secretor responsable de emitir las

    fertili7adoras aguas marinas de la diosa luna

    El loche en elperiodocolonial&a coyunturade lacon'uista ynuestraposteriorconversin en

    colonia de?spaa *CG/8L-, no slovan a tenerunarepercusinsevera sobrelatransformacinde los hbitosalimenticiosandinos alincorporarsenuevosalimentos@

    sino sobre el despla7amiento y erradicacin del consumo de tradicionalesalimentos andinos@ m"ime si se trataba de alimentos de carcter sagradocomo el &ocheC

    &os documentos escritos, generalmente redactados desde la visincon'uistadora, no refieren en absoluto informacin sobre el &oche !ules son

    las ra7ones, a3n no lo sabemos Oui7 la mirada desde el e"terior le vea comoun 7apallo ms o tal ve7 s u restriccin a pe'ueos mbitos territorialesimpeda su reconocimiento ;o hay referencias respecto de su prohibicin@ perono se descartan !on e"cepcin de .ernando de la !arrera *6LL- 'ue refierela vo7, pero no al fruto, =alta7ar Paime Eartine7 de !ompaon *F8-, Poseph%gnacio de &e'uanda *FL - )ntonio Maymondi *860/8F0 apro" -, Puan de

    Mecu4rdese la ordenan7a del odor 2regorio 2on7ales de !uenca dada en Payanca *&ambaye'ue- de

    prohibir el consumo del altamente nutritivo fruto de )lgarroba *Arosopis pallida- .ruto amarrillo tambi4n,

    importante en la ritualidad Euchi> y con diversos registros ar'ueolgicos de su consumo y continuidad

    desde hace ms de 0 mil aos en la costa norte Drdena la autoridad colonial *C66QFC- (Rpor .ue de

    comer los yndios algarroba les causa grandes enfermedades de o&os se manda .ue no la coman cruda ni

    en pan ni en otra manera de lo .ual tengan gran cuydado los caci.ues y alcaldes de los yndios e

    castiguen los .ue dello e/cedieren* pC-

    Fig #.- Loche ceremo"ia .- $epresentaci%n realista de loce, la

    7oca del ceramio re!ela su uso ritual a manera del recipiente ritual

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    7/9

    )rona *88-, ?rnest Eidenddorf *8-, etc guardan silencio sobre el &oche ,pero a pesar de ello 4ste subsista

    1 as llegamos al siglo ##, 4poca 'ue marcar la reaparicin de &oche,arraigado en el mundo Euchi> y persistiendo en las comunidades ancestrales

    de &ambaye'ue, como una manifestacin de continuidad y vitalidad milenaria?ntonces el loche irrumpe modestamente en la informacin lingNstica, literaria,ar'ueolgica y divulgativa, hasta transformarse en un producto de bandera dela gastronoma lambayecana

    El siglo XX y la revaloracin del Loche&a lingNstica ser la primera en recuperarlo, nuevamente el polifac4tico=runing *0C/LI- registrar su denominacin Euchi> traduci4ndole de losetenanos como (&ots(*pag G0- Jna lstima 'ue no escribiera ms al respecto

    Jnas d4cadas despu4s, el are'uipeo 9oribio Eeja #esspe *GQF8-- ,

    desde una perspectiva etnogrfica referir 'ue el loche es una variedad del ) .jese el lector 'uehemos llamado la atencin sobre el error de los editores al consignar (la leche(en lugar de (de &oche( ?l mismo !amino !aldern se encargar de corregir el

    yerro en la parte final de su novela cuando en su (?"plicacin de algunas vocesy frases contenidas en este libro *.auna/.lora/2eografa/&4"ico/=rujera y

    +

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    8/9

    !uranderismo del Aer3-( describa al dulce (

  • 8/12/2019 El Loche en Los Reinos de La Luna 2009

    9/9

    !arrin, M *CC- l culto al agua en el antiguo Per 3a paccha elementocultural panBandino) &ima5 Separata de la Mevista el Euseo nacional de)ntropologa y )r'ueologa $ol %% ;o , Ear7o

    !orta7ar, A *6- 9ocumental del Per B departamento de 3ambaye.ue)

    &ima5 ?dit %oppe S)

    ?lera, ! *00, julio- ?l &oche y la identidad Euchi> ?n ? Buertas*!oordinador-, 000 a#os de historia del 3oche Aanel )cad4mico reali7adodurante ###$%% .?#9%!JE, Eonsef3, Aer3

    &arco, M *00- 3os ;ochicas Mecuperado F de agosto, 00 5http5QQlosmochicasperuculturalorgpeQtomohtm

    &eitch, B *6G- Arte y cultura preincaicos =un milenio del imperio Chim>Eadrid 5 ?dit )guilar S)

    &umbreras, & * 8 - Ar.ueolog*a de la Amrica andina &ima5 ?dit Eilla=atres S)

    &umbreras, & *008- &os orgenes de la sociedad andina ?n 5 ! !ontreras*?d- , Compendio de Distoria econmica del Per*pp G/F- &ima %?A, =!M

    Eejia, 9 *F8- ausay ?l alimento de los indios ?n 5 M Mavines *!omp- ,Eecnolog*a andina *pp 0C/6- &ima %?A

    &o7ano, S y =ety Sanche7 * 0- 3a tierra encantada 3eyendas de 3a3ibertad 9rujillo 5 ?dit !?%AMD!S

    Aipernoa, : y 9 :illehay *008- Starch grains on human teeth reveal earlybroad crop diet in northern Aeru, P$A',vol 0C no C0,6+6F

    $illareal, . *- 3a lengua yunga o ;ochica, segn el arte publicado en1FF por el licenciado 9) Gernando de la Carrera %icario del Pueblo de He.ue9epartamento de 3ambaye.ue &ima 5 ?dit %mprenta peruana de ?

    G000 aos de gastronoma resumidos en un 7apallo * 008, ;oviembre 8-9iario l Comercio, &ima