24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 15 - N° 5.230 Valor $ 350 Iquique, Domingo 6 de Mayo de 2018 El Longino Soy del Norte FOTO PORTADA DANIEL TRONCOSO IQUIQUE NO SUPO CÓMO MANEJAR SUS GANANCIAS NICOLÁS PEÑAILILLO ANOTÓ EL PRIMERO DEL CDI Y LO CELEBRA A TODO PULMÓN. Dragones no pudieron “abrochar” partido e igualaron a dos con Curicó Incivilidades en la mira de la gobernación Cae hombre que violó a una mujer en plena calle Los sabores del litoral deleitaron a iquiqueños Pág.2 Pág.24 Pág. 3 Pág. 23

El Longino Soy del Norte - diariolongino.cldiariolongino.cl/wp-content/uploads/2018/05/longinoiqqmayo6.pdf · espacio el trabajo de las personas de mar, de sus familias y de lo sacrificado

  • Upload
    buiphuc

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 15 - N° 5.230 Valor $ 350Iquique, Domingo 6 de Mayo de 2018

El LonginoSoy del Norte

FOTO

PORTAD

A DAN

IEL TRON

COSO

IQUIQUE NO SUPO CÓMOMANEJAR SUS GANANCIAS

NICOláS PEÑAIlIllO ANOtÓ El PRIMERO DEl CDI y lO CElEbRA A tODO PUlMÓN.

Dragones no pudieron “abrochar” partido e igualaron a dos con Curicó

Incivilidadesen la mira de lagobernación

Cae hombre quevioló a una mujeren plena calle

los sabores del litoral deleitarona iquiqueños

Pág.2 Pág.24

Pág. 3

Pág. 23

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 Individuales COMP Abril IQQ.pdf 1 03-05-18 12:43

Domingo 6 de Mayo de 20182 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

La conformación de mesas de trabajo específicas para abordar incivilidades, como personas en situación de calle o comercio ambulante ilegal, fue uno de los acuer-dos que se tomaron en la segunda sesión del Comité Provincial de Seguridad Pú-blica, que dirige el goberna-dor Álvaro Jofré Cáceres.A los miembros del comité, dijo Jofré, se les mostraron datos de las percepciones recibidas por la gente en relación a la seguridad pú-blica, “de las que podemos concluir que la mayoría de las denuncias expuestas por la ciudadanía están relacio-nadas con las incivilidades que, en nuestra provincia, las componen los temas de personas en situación de calle, residenciales clandes-tinas, comercio ambulante, clandestinos e infracción a

la ley de alcoholes”. Ante esta evidencia, el go-bernador informó que se

conformaron mesas de trabajo para abordar cada una de estas temáticas que

contribuyen a generar cli-mas de inseguridad. “Junto a ello, se calendarizaron

acciones para fiscalizar aquellos lugares donde están esas incivilidades,

muchas de las cuales per-miten la comisión de delitos u otras afectan directamen-te la salud de la población, como la venta de alimentos sin los permisos sanitarios correspondientes”.En la reunión del comité participaron el prefecto de Carabineros, coronel Luis Roa; comisario de la Pri-mera Comisaría de Iquique, mayor Patricio Martínez; comisario de la Tercera Co-misaria de Alto Hospicio, mayor Mario Recabarren; prefecto provincial de la PDI, Marcelo Méndez; go-bernador marítimo, Zvo-nimir Yuras; alcalde (s) de Iquique, Marco Pérez; jefe de inspección municipal, Peter Toledo; director del SAG, César Cardozo; de la seremi de Salud, Cristián Díaz; Senda, Jaime Varela y José Vilches del SII.

Residenciales clandestinasen la mira de la gobernación

El comité definió un calendario de fiscalizaciones para atacar los focos de incivilidades.

Crónica

Domingo 6 de Mayo de 2018 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Más de 70 invitados espe-ciales, entre autoridades regionales, auspiciadores y artistas locales fueron par-te de este evento, que en esta nueva edición tuvieron como invitados y embajado-res a los destacados actores nacionales Shlomit Baytel-man, Claudia Pérez y Ro-drigo Muñoz, quienes este año se han sumado al equi-po para potenciar el creci-miento cultural en nuestra región. Abraham Sanhueza López, director ejecutivo del fes-tival, comentó que es una

gran satisfacción poder lle-gar a estos once años con-secutivos, que han sido de gran trabajo profesional pero que sin duda fortalece el intercambio cultural des-de nuestra región al mundo y agradeció el apoyo incon-dicional que desde un ini-cio han recibido por parte del actual Ministerio de la cultura, las artes y el patri-monio, la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y la nueva alianza creada entre Antifaz como productora del festival y la Empresa Portua-ria de Iquique EPI.

Fue el intendente Miguel Ángel Quezada, quien inicio los saludos protocolares, felicitando a todo el equipo que realiza esta gran valor y resaltando ene l compro-miso que Fintdaz tiene con y hacia toda la Región de Tarapacá.Desde la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Lu-ciano Malhue hizo referen-cia al crecimiento del festi-val y el compromiso con la cultura hacia todos los sec-tores de la región, valorando principalmente el alcance que este festival tiene aho-ra con la inclusión de Caleta Chanavayita y comunas del interior de Iquique, causa que motiva a seguir apoyan-do el festival desde el sector privado como compromiso hacia la comunidad. Por otra parte, Laura Díaz, seremi de las Culturas, se sumó a las palabras y recal-có el crecimiento del festi-val, valorando la estructura

que se consolida este año y el trabajo duro y profesional que cada año se realiza en este magno evento cultural. La ceremonia además contó con saludos de destacados artistas nacionales como Mónica Carrasco, Felipe Ríos y Paulo Brunetti, quie-nes años anteriores han sido parte de este encuentro cul-tural y a la distancia quisie-ron ser parte de este gran lanzamiento.El festival tendrá nueve no-ches llena de música, teatro y danza que comenzaron el viernes, en las dependen-cias de EPI, donde recibirán a más de 150 artistas que recorrerán la región mos-trando sus espectáculos y además una variada agenda de actividades extra oficia-les, entre talleres, charlas y conversatorios sobre temá-ticas culturales y que por primera vez, se situarán en escenarios paralelos en-tre el Salón Tarapacá, Sala veteranos del 79 y las ex-tensiones que se realizarán en las extensiones regiona-les de Alto Hospicio, Pozo

Almonte, Pica, Chanavayita y establecimientos educa-cionales que han querido ser parte y recibir espectá-culos de primera calidad. La invitación está hecha ha-cia toda la comunidad sin

importar las edades, para que de forma gratuita dis-fruten de esta gran fiesta cultural en nuestra región junto a Fintdaz, el festival Multicultural.

El Ceviche de pintacha, el loco a la huancaína y la em-panada de ceviche, fueron algunos de las preparacio-nes típicas que exhibieron los locatarios de la Caleta Riquelme de Iquique, en el marco de la difusión del área de Gastronomía del Ministerio de las Culturas, Las artes y el Patrimonio, que se realizó en este tradi-cional lugar de Iquique.Según explicó Laura Díaz Vi-diella, seremi de las Cultu-ras, la actividad tuvo como objetivo dar a conocer el área gastronómica del mi-nisterio y de poner en valor

la Caleta Riquelme como un territorio en que se culti-va una cocina típica que se elabora con productos de la zona y que se influencia con las relaciones humanas que ahí se relacionan.“Queremos relevar en este espacio el trabajo de las personas de mar, de sus familias y de lo sacrificado que es y de lo importante que es de toda la comu-nidad, un trabajo arduo que tiene tanta identidad tanta tradición. Queremos decirle al hombre de mar que son parte de nues-tra sociedad, ustedes son

nuestra identidad, somos todos Chile”, dijo la seremi explicando que parte de la ceremonia fue presentar los fondos de culturas ligados a la gastronomía y las publica-ciones que el Ministerio de las Culturas a lanzado sobre este tema, algunos de cuyos ejemplares serán distribui-dos en las bibliotecas de la región.El intendente Miguel Án-gel Quezada saludó a los asistentes contando que ha incorporado a su dieta los productos del mar, “los iquiqueños que han nacido aquí como mis hijos es algo

natural comer productos del mar, que son parte de la tradición que uno empieza a tomar como iquiqueño. Me siento orgulloso y hon-rado de estar en esta acti-vidad. Tenemos un desafío de rescatar todo este patri-monio de la región como la exaduana, el Teatro Muni-cipal el paseo Baquedano y el que se encuentra en el Tamarugal, como el desafío de recuperar al gigante de Tarapacá” añadió.

PRODUCTOS DEL LITORALFinalizada la actividad, que contó con la participación del grupo local de cumbia fusión “Los Chapa”, los lo-catarios presentaron sus productos en una muestra gastronómica que cautivó a los asistentes por el sello de productos típicos de la caleta.Érica Pizarro, dueña de la cevichería “La Reyna de la caleta Riquelme”, presentó dos productos que son de su creación como el loco a la huancaína y el ceviche de pintacha. Según contó qui-so innovar y marcar una di-ferencia con sus productos,

en especial con los peces de los roqueríos como la pinta-cha, el rollizo y la vieja colo-rada, “me he especializado en todo lo que es pescado de roca de la zona, porque es sano y la gente no los conoce y son muy buenos para preparar”Carlos Vega, del local n°16 “Juguería Cony”, presentó las empanadas de camarón queso, jaiba queso, surtido de mariscos, ostión queso, loco queso, y jugos natu-rales de guayaba, mango y frutilla. Y lo que más llamó la atención las empanadas de ceviche, “tengo hartos pedidos a la gente le encan-ta, se nos ocurrió a mí y a mi

socia el año pasado. Creo que la actividad es buena porque uno se da a conocer y con productos de la zona, es muy buena esta inicia-tiva del gobierno actual”, recalcó.Angélica Martínez, del local “Tu y Yo”, que sirvió cevi-ches de albacora le parece que la iniciativa es muy im-portante para difundir los negocios de los locatarios de la caleta, “Es bueno por-que los locatarios podemos participar y atraer a más pú-blico que conozca nuestros productos y la tradición que en ellos está involucrada”.

Los sabores del litoral deleitaron a iquiqueños

La Caleta Riquelme fue el escenario para la difusión del Área de Gastronomía del Ministerio de las Culturas, que busca establecer salvaguardias de Patrimonio Cultural Inmaterial como lo son las cocinas.

Más de 70 invitados especiales en la inauguración del Fintdaz 2018

El ceviche de pintacha, una delicia para el paladar.

Abraham Sanhueza López, director ejecutivo del festival.

Los locatarios presentaron sus productos en una muestra gastronómica que cautivó a los asistentes.

Crónica

4 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Treinta y cinco familias per-tenecientes a la Asociación Indígena de Matilla “Yatiñ Uta” serán beneficiadas con la implementación de un pro-yecto de eficiencia energética y energías renovables no con-vencionales por un monto de $10.000.000 financiado por el Fondo de Protección Am-biental (FPA) de la SEREMI del Medio Ambiente para este año 2018.El proyecto consiste en la im-plementación de un Sistema de Iluminación Solar en las chacras de los agricultores, así como capacitación sobre el correcto uso y mantenimiento de los kits de Iluminación. Tam-bién contempla capacitación

sobre residuos generados producto de la iluminación, los que se desarrollarán en la localidad de Matilla, comuna de Pica.Sobre el objetivo del proyecto la Seremi del Medio Ambiente, Moyra Rojas, señalo: “ Esta-mos muy contentos con este proyecto que beneficiará a los agricultores de la comunidad indígena “Yatiñ Uta”, ya que mediante los talleres, jornadas temáticas y actividades de di-fusión, se espera capacitar a 35 familias acerca de la impor-tancia del uso de las energías renovables no convencionales, con la finalidad de generar concientización acerca de las consecuencias del calenta-miento global. Asimismo se espera proveer, para las fami-lias beneficiadas, de un kit de iluminación solar para uso en las chacras o huertos frutales, el cual se compone por lo si-guiente: 1 Foco Halógeno col-gante con sistema fotovoltaico, para su uso en el proceso de regadío por inundación; y 1 lin-terna manual recargable con energía solar”.

Antecedentes generales del FPA:El Fondo de Protección Am-biental (FPA) es el primer y único fondo concursable de carácter ambiental que existe en el Estado, su administración depende del Ministerio del Medio Ambiente.A través de él se financian to-tal o parcialmente proyectos o actividades orientados a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.Su objetivo es apoyar proyec-tos de carácter comunitario y asociativo, que contribuyan a mejorar la calidad ambiental de su territorio, a través de la realización de actividades y experiencias demostrativas que utilicen los recursos dis-ponibles (sociales, culturales, ambientales, económicos, etcétera de manera sustenta-ble, contribuyendo con ello a generar mayor conciencia y va-loración de su entorno, promo-viendo la educación ambiental y la participación ciudadana.

Apoyo para adquirir insu-mos y herramientas por poco más de 18 millones de pesos recibieron 160 usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, (INDAP) Tarapacá, que re-siden en la comuna de Col-chane y que se dedican a la agricultura y rubros afines, como ganadería, artesanía y turismo rural.La entrega de los incentivos financieros corresponde al Capital de Trabajo del Pro-grama de Desarrollo Terri-torial Indígena (PDTI), que INDAP Tarapacá ejecuta en la altiplánica comuna gra-cias a un convenio con el municipio de Colchane, lo que permite mantener el funcionamiento de un equi-po de profesionales exten-sionistas, compuesto por agrónomos y veterinarios.En abril se realizó el con-curso y durante marzo los usuarios beneficiados podrán ir a la oficina del PDTI en la casa consistorial de la altiplánica comuna para retirar sus cheques y adquirir los insumos o herramientas necesarias. INDAP aportó $15.764.456,

mientras que los usuarios hicieron un aporte propio de $2.773.788, lo que da un total de $18.538.244.Iván Cerda Fuentelzar, di-rector regional (s) de INDAP Tarapacá, expresó que “este incentivo apunta directa-mente a la adquisición de herramientas e insumos

agrícolas y veterinarios, para poner en marcha las nuevas temporadas de siembra y apoyar de alguna forma el inicio de las labo-res. Lo cual se ve comple-mentado posteriormente con aquellas postulaciones a los concursos regulares de inversión”.

Julia Choque Choque es una de las usuarias bene-ficiadas, quien hace año tuvo una residencial en la localidad de Cariquima, “pero la tuve que cerrar por distintos problemas. Es por eso que ahora postulé para comprar los juegos de sábanas y reabrir durante

este año mi emprendimien-to”, dijo adelantando que tiene planeado renovar sus camas postulando a otro concurso que le permita ad-quirir estos bienes muebles.Asimismo, Cruz Challapa Challapa agricultor de la lo-calidad de Cotasaya, aseve-ró que él destinará el dinero

para comprar semillas de papas. “Esta temporada quiero producir quínoa de nuevo y ya tengo semillas, pero me faltan de papas, porque la temporada pa-sada salieron muy buenas, así que espero repetirlo”, acotó.De igual forma, el alcalde de Colchane, Javier García Cho-que, aseveró que el aporte “será destinado principal-mente para paliar las incle-mencias del tiempo que ha afectado en el último tiem-po a los agricultores, como también para la compra de follaje, cerco para los gana-deros de la zona, entre otras cosas”. Agregó que “el mu-nicipio apoyará en el tras-lado de los materiales, que los beneficiarios deseen comprar en Iquique hacia Colchane, esto es gestiona-do a través de la unidad de PDTI de la municipalidad de Colchane, y por cierto espe-ramos que nuestros usua-rios aprovechen este bene-ficio y realicen buen uso de estos recursos”.

160 agricultores de Colchane reciben aporte para mejorar sus producciones

Asociación Indígena de Matilla implementará eficiencia energética

Seremi del Medio Ambien-te, Moyra Rojas.

Más de 18 millones de pesos recibirán en total los usuarios de INDAP que postularon al beneficio y lograron adjudicarlo.

Crónica

5Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco resolvió conde-nar a tres de los once impu-tados en el caso Luchsinger Mackay. De igual modo, acreditó la existencia de te-rrorismo en el incendio que acabó con la vida de Wer-ner Luchsinger y Vivianne Mackay.José Peralino Huinca, José

Trancal Coche y Luis Trancal Quidel fueron condenados como autores de delito de incendio con resultado de muerte en carácter terroris-ta. Asimismo, según la reso-lución el tribunal determinó absolver a ocho acusados, entre ellos la machi Fran-cisca Linconao, argumen-tando falta de pruebas en la

participación del hecho re-gistrado en enero de 2013.Los ocho absueltos queda-ron en libertad inmedia-ta. Además de Linconao, José Arturo Córdova Trán-sito, Sergio Marcial Catrilef Marilef, Aurelio Catrilaf Pa-rra, Eliseo Ariel Catrilaf Ro-mero, Hernán Zenen Catrilaf Llaupe, José Sergio Tralcal Coche y Sabino Catrilaf Qui-del, completan la lista.La sentencia para los

declarados culpables será dada a conocer el próxi-mo 11 de junio a las 11.00 horas. En un primer juicio fueron absueltos los once comune-ros, sin embargo el proceso fue anulado por solicitud del Ministerio Público, el gobierno y la familia Luch-singer, lo que llevó a este nuevo juicio.

La seremi de Bienes Naciona-les, María del Pilar Barrientos y el intendente Miguel Ángel Quezada, acompañados de la senadora Luz Ebensperger llegaron hasta el sector de-nominado “Punta Coloma”, ocupado por familias de re-colectores de alga.En la oportunidad, la titular de Bienes Nacionales realizó un levantamiento de infor-mación preliminar a través de la junta de vecinos cons-tituida en el lugar, para anali-zar la situación específica del sector, enfatizando el rol del gobierno en cuanto al cuida-do del territorio y prevenir situaciones que se generan desde las condiciones de irregularidad en que viven muchas personas en esa situación.Sostuvo que “no existe apro-bación alguna para viviendas

construidas ilegalmente en el borde costero, y las acti-vidades productivas vincula-das a la ocupación de terre-nos están siendo analizadas, dentro de un conjunto de acciones con miras a generar la mejor solución del tema”.Entre las situaciones más complejas registradas en el lugar, “está la de una per-sona que compró derechos (supuestamente mineros…) a un ocupante del territo-rio, situación que no tiene validez jurídica sobre la pro-piedad del terreno debido a que sólo autoriza (el derecho minero) a explotar y explorar en el subsuelo”, recalcó. Por su parte, el intendente Quezada señaló que las ocu-paciones ilegales del terri-torio son un tema complejo para el Gobierno (Tarapacá destaca entre las mayores

tasas a nivel nacional); pero en ningún caso es indiferen-te, muy por el contrario. “Lo primero que vamos a hacer es explorar una fórmula que nos permita normalizar las actividades productivas de las personas que, evidente-mente, tienen una ocupa-ción consolidada del lugar, en el marco de lo que la ley permite”. En tanto, la senadora Luz Ebensperger dijo que no se pueden generan núcleos urbanos fuera de la ley. “Es importante el trabajo de fiscalización que están reali-zando el intendente y la se-remi de Bienes Nacionales, al abordar en forma seria y rigurosa distintas acciones para el ordenamiento en el territorio fiscal, dentro de lo que la propia ley permite”, puntualizó.

Fiscalizan ocupación irregular de terrenos en borde costero

Condenan a ex militares pordetenidos del “11” en La Moneda

Caso Luchsinger-Mackay: condenan a tres acusados

El ministro en visita Miguel Vázquez condenó a 7 ex oficiales del Ejército por su res-ponsabilidad en los secuestros y homicidios de 23 colaboradores y GAP del Presidente

Salvador Allende.

En la sentencia se absolvió a la machi Francisca Linconao y otros siete acusados.

Bienes Nacionales realizó un levantamiento de información preliminar a través de la junta de vecinos constituida en el lugar.

El ministro en visita Miguel Vázquez Plaza condenó a sie-te oficiales en retiro del Ejér-cito por su responsabilidad en los delitos de secuestro y homicidio de 23 colabora-dores y GAP del Presidente Salvador Allende, detenidos en La Moneda el 11 de sep-tiembre de 1973, entre ellos el ex director de la Policía de Investigaciones, Eduardo “Coco” Paredes, el doctor En-rique Paris y el subsecretario

Arsenio Poupin.En el fallo, el ministro con-denó al brigadier (r) Pedro Octavio Espinoza Bravo a 20 años de presidio, en calidad de coautor de los delitos de homicidio calificado de Ós-car Luis Avilés Jofré, Jaime Antonio Barrios Meza, Ma-nuel Ramón Castro Zamo-rano, Claudio Raúl Jimeno Grendi, Georges Klein Pipper, Óscar Reinaldo Lagos Ríos, Julio Hernán Moreno Pulgar,

Egidio Enrique Paris Roa, Héctor Ricardo Pincheira Núñez, Luis Fernando Rodrí-guez Riquelme, Jaime Gilson Sotelo Ojeda, Luis Fernan-do Tapia Martínez, Héctor Daniel Urrutia Molina, Juan Alejandro Vargas Contreras y Juan José Montiglio Murúa.En tanto, los ex militares Ser-vando Elías Maureira Roa y Jorge Iván Herrera López de-berán purgar 9 años de pre-sidio, mientras que Teobaldo

Segundo Mendoza Vicencio, Eliseo Antonio Cornejo Es-cobedo, Bernardo Eusebio Soto Segura y Jorge Ismael Gamboa Álvarez fueron sen-tenciados a 7 años de presi-dio, todos como coautores de los delitos de homicidio

calificado.En el caso de los ex milita-res Servando Elías Maureira Roa y Jorge Iván Herrera Ló-pez, también se les aplicó la pena de 5 años de presidio, como coautores de los de-litos de secuestro calificado

de Sergio Contreras, Daniel Francisco Escobar Cruz, José Freire Medina, Daniel Anto-nio Gutiérrez Ayala, Enrique Lelio Huerta Corvalán, Juan Eduardo Paredes Barrientos, Arsenio Poupin Oissel y Óscar Enrique Valladares Caroca.

Crónica

Domingo 6 de Mayo de 20186 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

El acto de televisión, Juan Roberto Olguín, proceden te de Santiago, está en Iqui-que desde el 4 de abril para realizar un casting para se-leccionará 8 postulantes en-tre actores y actrices. Siguiendo con el programa de trabajo, mañana conti-nuará con la fase de selec-ción a las 15:00 horas en el Salón Tarapacá.Según se informó la invita-ción que está abierta a los actores interesados en par-ticipar en el montaje de la obra adaptada Tu Amigo Se-creto, del escritor iquique-ño Domingo Latrille, la que será estrenada la tercera se-mana del mes de julio 2018 para la inauguración del II Festival Cultural de Invier-no, organizado por la Ilustre Municipalidad de Iquique. Con una vasta experiencia en teleseries y teatro, el actor encargado del proyec-to espera dar cabida a los mejores exponentes que se presenten, llegando a des-tacar a los representantes de la región en las tablas artísticas.

El actor y presidente del Sindicato de Actores Inde-pendientes y Extras SINEA dijo que este será un mon-taje exclusivo para dar inicio a este gran festival artístico, y que él espera pueda repe-tirse de manera itinerante, para lo cual es necesa-rio el apoyo de entidades patrocinantes. “Iquique merece este re-galo y toda la comunidad debe tener acceso a even-tos tan importantes como este, estudiantes, juntas vecinales, adultos mayores

etcétera en especial, tratán-dose de una obra literaria regional de un destacado escritor con amplia trayec-toria artística, quien recien-temente llegó de Santiago tras participar en la Feria del Libro de Santiago con total éxito de ventas en el Stand de la SECH donde pertenece como escritor. Las puertas están abiertas para todos los interesados en obtener uno de ocho roles que están disponibles para los artistas residentes en la ciudad” dijo.

Seremi de Justicia conoció trabajo de organismo colaborador del Sename

Realizarán casting para montaje de obra Tu Amigo Secreto

Profesionales de Gendarmeríabuscaron modelos de integración

La actividad se desarrolló con un taller de trabajo a cargo del equipo de la Unidad Técnica. En el Salón Tarapacá se realizará el casting el lunes 7 de

mayo.

Fernando Canales visitó la residencia de lactantes Nido Amigó.

Generar una propuesta de modelo de gestión de inte-gración de programas para la progresión de la interven-ción entre los subsistemas a nivel regional, fue la conclu-sión que arrojó la °Jornada de Capacitación de Integra-ción Programática”, orga-nizada por el área Técnica de la Dirección Regional de Gendarmería.La actividad se desarrolló en el salón de reuniones de la Seremi de Justicia y DDHH, la que estuvo diri-gida a profesionales de los equipos técnicos de esta-blecimientos penitenciarios

y unidades especiales de la región.Al inicio de la actividad el director regional, coronel, Alejandro Troncoso Chapa-rro, agradeció el interés de los participantes por refor-zar conocimientos y apren-der nuevas temáticas. “Lo importante es tener herra-mientas de reinserción y competentes, para que las intervenciones no sean so-brecargadas y que los egre-sados o egresadas, puedan tener una posibilidad de buena reinserción”, acotó.La jornada se inició con la charla de Freddy Porcille

jefe Técnico Regional, quien introdujo la orientación técnica para este año, que busca favorecer la coordi-nación y adecuado conoci-miento de la oferta progra-mática existentes en los tres subsistemas.Además, dijo que deben cumplir con una capacita-ción anual y abordar todos los temas de intervención existentes en cada uno de los subsistemas, donde de-ben participar los profesio-nales de equipos técnicos de establecimientos peni-tenciarios de la región.

Para conocer el trabajo de los organismos colaborado-res del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Iqui-que, el secretario regional ministerial de Justicia y De-rechos Humanos, Fernando Canales visitó la residencia de lactantes Nido Amigó.Acompañado del director regional (s) del Sename, Víctor Echeverría, y parte del equipo de Protección de Derechos del Sename Tarapacá, el seremi Canales, pudo enterarse del trabajo diario que realiza la institu-ción, además de conocer la infraestructura del espacio.La residencia funciona hace trece meses, bajo la admi-nistración de la ONG de De-sarrollo, Padre Luis Amigó.

Cuenta con equipo técnico y profesional compuesto por 24 personas, quienes se encargan del proceso de restitución de derechos vul-nerados, el cual genera su ingreso al sistema residen-cial por medio de una or-den del Tribunal de Familia correspondiente.El seremi de Justicia y De-rechos Humanos, Fernando Canales, destacó que uno de los principales linea-mientos del Presidente Se-bastián Piñera, ha sido dar especial relevancia al tema del cuidado y protección de los niños, niñas y adolescen-tes vulnerados en sus dere-chos. “Como Gobierno, que-remos entregar a cada uno de estos niños, protección y

el debido cuidado que cada uno de ellos, merece. Que el sello de los niños, enca-bece los primeros lugares de prioridades a nivel país, que en definitiva, marcará el sello que impregne a nues-tra gestión gubernamental”, explicó.Por su parte, el director re-gional (s) del Sename, Víctor Echeverría, valoró la prime-ra visita oficial a la residen-cia, “toda vez que se mani-festaron los requerimientos a nivel intersectorial, a ob-jeto de potenciar el trabajo entre los diversos servicios públicos y el Sename, el cual irá en directo beneficio y protección de los niños y jóvenes”, puntualizó.

Crónica

7Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

De acuerdo con la segun-da entrega de resultados definitivos del Censo 2017, dados a conocer por la di-rectora regional del Institu-to Nacional de Estadísticas (INE), Gabriela Alfaro Vide-la, la Región de Tarapacá tiene un total de 330.558 personas efectivamente censadas, de las cuales 167.793 son hombres y 162.765 son mujeres. En tanto, la cantidad de vi-viendas se situó en 117.809 unidades; de ellas, 98.591 son particulares ocupadas, 18.859 corresponden a particulares desocupadas y 359, a colectivas.

A su vez, hay un total de 97.693 hogares, con un pro-medio de 3,2 personas en cada uno de ellos (mayor que el 3,1 a nivel nacio-nal), mientras que 4% de las viviendas tiene más de un hogar viviendo en ellas,

porcentaje mayor que el 2% registrado a nivel país.

Del total de población, 93,8% vive en el área ur-bana y 6,2% lo hace en el área rural, a diferencia de lo consignado en el total na-cional, donde los porcenta-jes llegan a 87,8% y 12,2%, respectivamente.

En la región, 25% declaró pertenecer a algún pueblo indígena u originario, ma-yor que el 12,8% registrado a nivel nacional. En tanto, 14% del total de la pobla-ción planteó ser migrante internacional, cifra superior al 4,3% presentado a nivel país. Los datos señalan, además, que la paridez media de las mujeres, es decir, el prome-dio de hijos que las mujeres con fecundidad declarada han tenido a lo largo de su

vida fértil (15 a 49 años), lle-gó a 1,5 en la región, supe-rior a la paridez de 1,3 hijos alcanzada en el país.

Respecto a los niveles de educación, el Censo 2017 muestra que las personas de 5 años o más de la Re-gión de Tarapacá tienen 10,1 años de escolaridad en promedio, cifra que aumen-ta a 11,4 años al considerar a la población de 15 años o más y aumenta a 11,5 años, al analizar la población de 25 años o más.

En cuanto a la rama de ac-tividad económica en que se ocupa la población de 15 años o más que al momento del censo declaró haber tra-bajado, 87% se desempeña en el sector terciario (co-mercio; hoteles y restauran-tes; transporte, almacena-miento y comunicaciones; intermediación financiera;

actividades inmobiliarias, empresariales y de alqui-ler; administración pública y defensa; enseñanza; ser-vicios sociales y de salud; entre otros), 8% trabaja en el sector primario (agri-cultura, ganadería, caza y

silvicultura; pesca, y explo-tación de minas y cantera) y 5%, en el sector secundario (industria manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua, y construcción).Los resultados completos del Censo 2017, a nivel

nacional, regional y comu-nal, están disponibles en www.ine.cl y www.cen-so2017.cl, a través de tabu-lados y también visualiza-dos fácilmente en un mapa del país.

Región tiene 97.693 hogares con un promedio de 3,2 personas viviendo en cada uno de ellos

El total de población efectivamente censada llegó a 330.558 persona y 14% son migrantes internacionales y 25% se declara perteneciente a pueblos originarios.

Estudiantes de Tarapacá podrán debatir sobre problemáticas regionales

El gobernador Álvaro Jofré, acompañado de los seremis de Hacienda, Claudio Chamorro; de Economía, Alfredo Figueroa; de Gobierno, Ana Tiemann; y la directora

del INE, Gabriela Alfaro, en la entrega de los resultados del Censo.

Convocan a la comunidad educativa al Noveno Torneo de Debates en Ciencia y Tecnología.

La actividad es organizada por el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Tarapacá en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tarapacá, tiene como obje-tivo fortalecer habilidades en los jóvenes a través del pensamiento crítico, orienta-do a la resolución de proble-máticas en base al discurso argumentativo. El torneo está dirigido a es-tudiantes de séptimo básico a cuarto medio de todos los establecimientos de educa-ción de la región y deberá ser compuesto por ocho participantes. La temática de debate está relacionada con problemáticas regiona-les, basados en el respeto y

la información objetiva, in-centivando el compromiso y responsabilidad social del estudiante con su entorno y comunidad.Los requisitos para formalizar la participación de los esta-blecimientos educacionales será completar tres formula-rios de inscripción que están disponible en www.explora.cl/tarapaca, desde este lunes 23 de abril hasta el lunes 14 de mayo. Los profesores, profesoras y establecimientos educa-cionales que quieran in-corporarse a la actividad de debate, podrán hacerlo contactándose con Danie-la Ramos, Encargado de la coordinación del torneo, al

correo [email protected] destacar que los gana-dores de los debates escola-res representaran a la Región de Tarapacá, en el torneo interregional que se realizará en la Región de Magallanes en el mes octubre del pre-sente año. El PAR Explora de CONICYT Tarapacá es un proyecto eje-cutado por la Corporación Tarapacá, apoyada por el Gobierno Regional, que tie-ne como objetivo, promover la participación de la comu-nidad regional y desarrollar habilidades científicas en los estudiantes en torno a la di-vulgación y valoración de la ciencia y tecnología.

Crónica

8 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Sindicato N°2 de Cormudesi, conmemora día del Trabajador

Macarena Cortes, Paulina Paredes y Carla Villanueva.

Miriam y Marisel Contreras, Ana Morales, Nicole Araya y Rosa Videla

Scarlett Alguerno, Paola Rodríguez y Estefanie Muñoz.

Guillermina Figueroa, Angélica Gómez y Rosa Bastos.

Paola Rodríguez y Ruth Muñoz.

Ivette Escobar, Diego Cornejo y Oscar Martinez.

María Herrera, Miriam Aguayo y Roxana Pizarro.

Patricia Carvajal e Irene Sarabia.

Sociales

9Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sociales

Nataly Bastos y Patricia Aliaga.

Katherine Mamani y María Angélica González.

Sergio Pizarro, Felipe Cáceres y Washington Maldonado.

Analey Contuliano, María José González, Eliette Barraza, Claudia Cruz y Joaquín Contuliano.

Juan Ojeda, Guillermo Barrera y Omar Gallardo.

Ricardo Espinoza, Claudia Velas y María Vargas.

Ema Aliste y Lorena Alarcón.

Ximena García Y Ricardo Ramos.

10 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Esa fue la frase utilizada por el presidente Sebastián Piñera el pasado lunes, luego de anunciar el aumento de la cobertura de la gratuidad para institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) a un 70% a contar del año 2019, y a un 90% en los años venideros. Esta frase, en todo caso, ya había sido utilizada en junio de 2017 por la entonces Ministra de Edu-cación, Adriana del Piano, cuando el go-bierno de la presidenta Michelle Bachelet rindió cuenta pública al país.Recordemos que, en el año 2016, la gratui-dad beneficiaba al 50% de los estudiantes universitarios más vulnerables (alrededor de 114,000 en total) y que ésta se amplió durante el año 2017 tanto para estudian-tes de universidades como de IP como CFT (alrededor de 262,000 estudiantes en to-tal). Para 2017, este porcentaje aumentó a un 60% de los estudiantes de menos re-cursos de manera que, ese año, había unos 91,000 estudiantes de IP y CFT gozando de este beneficio. En 2018, hay unos 154,000 y para el año 2019 se prevé que serán alre-dedor de 167,000.El anuncio de Piñera sobre el aumento de cobertura de la gratuidad ha sido re-cibido de diversas maneras. Sectores de la centroderecha, cercanos a Piñera, han aplaudido la ampliación de la medida y se-ñalan que da cuenta del compromiso del recién electo presidente con las demandas estudiantiles. Sin embargo, otros secto-res vieron este anuncio con cierto recelo aduciendo que fue un intento de aplacar la marcha estudiantil convocada para el 19 de abril. Esta marcha tenía como objetivo protestar en contra de la decisión del tri-bunal constitucional conocida a fines de

marzo de este año, en el que declaraba inconstitucional el artículo 63 del proyecto de ley sobre reforma a la educación. Dicho artículo prohíbe que personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro pue-dan ser controladores de instituciones de educación superior. Esta cuestión no es menor si se considera que una de las prin-cipales críticas del movimiento estudiantil de 2011 era formuladas en contra de una educación de mercado y en el que el lucro ocupa un lugar preponderante. Otra crítica hacia la ampliación de la medida de gratui-dad para el año 2019, ha surgido desde el PPD. Esta crítica guarda relación con que la mayoría de los IP y CFT tienen fines de lucro, lo que implicaría que un importante número de estos tendrían que modificar esta finalidad para poder adscribirse a la gratuidad.La gratuidad, desde sus inicios, ha genera-do acalorados debates y ha sido defendida y rebatida por diversos sectores. Su imple-mentación y ampliación continúan gene-rando reticencias y posiciones encontra-das. Pareciera ser que el tema de fondo, en realidad, no es la gratuidad, sino más bien un modelo de educación de mercado en donde el lucro y la concepción de la edu-cación como un bien de consumo quieren ser erradicados por unos y mantenidos por otros. El debate fundamental debiera girar, por tanto, en torno al modelo de educa-ción que queremos para Chile y si estamos dispuestos a concebir la educación como un bien público. Mientras tanto, y en cual-quier caso, los debates en torno a la gra-tuidad son saludables y bienvenidos pues nos hacen pensar acerca de la educación superior que necesita nuestro país.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Cartasal director

Discusiones en el congreso sobre el net billingOpinión

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Desde hace un tiempo a esta parte, se dis-cuten en el Congreso Nacional ciertas mo-dificaciones a lo que se denomina Ley del Net Billing, cuyo reglamento opera desde hace unos 4 años en nuestro país. Este reglamento, necesario para aplicar operacionalmente la Ley N° 20.571 de Marzo de 2012, es el que permite conec-tar los sistemas fotovoltaicos o eólicos a la red de distribución eléctrica, y así, que los dueños de los sistemas puedan reducir sus pagos de electricidad.El sistema contempla que cuando el con-sumo interno es menor que la producción, el excedente de energía generado por el sistema energético, se inyecte a la red. Y la ventaja es que esta diferencia es pagada por la compañía distribuidora al dueño del sistema.Hasta el momento, el sistema denominado como Net Billing, ha operado con norma-lidad, pero con cierta lentitud en algunas oportunidades, debido principalmente a que, tanto los contratistas como las distri-buidoras y los organismos fiscalizadores, han debido aprender respecto de cómo operar el reglamento.Actualmente, en el congreso nacional, se han estado discutiendo algunas modifica-ciones, tales como el límite de potencia para inyectar, subiéndola desde los 100 kw actuales a 300 kw. Este aspecto es del todo relevante, incre-mentar la cantidad de potencia permitiría que empresas de mayor tamaño vean inte-resante la inyección. Hoy se tiene un límite de 100 kW de po-tencia nominal, que dependiendo del lu-gar geográfico, puede generar un máximo de 15.000 kwhr al mes (zona norte HSe de

6 hrs.). Es decir, que vean que a cambio de una inversión en sistemas energéticos reno-vables, que no son menores (entre 1 ó 3 millones de pesos/kW, dependiendo de las techumbres localidades y otros factores), noten que pueden ahorrar una cantidad significativa de la energía consumida. Por otra parte, sería de toda conveniencia, generar procesos más sencillos que apun-ten a reducir los tiempos necesarios para la inyección, entre 4 a 10 meses en la ac-tualidad, dependiendo de la experticia del contratista y de los organismos fiscaliza-dores y de las distribuidoras. En Alemania, por ejemplo, este trámite se logra en 1 día.Todo esto evidencia de que nos falta me-jorar la operatividad del sistema, y de esta forma, lograr que la inyección a la red se incremente.Cada kwhr de energía inyectado, es un ahorro para el propietario del sistema, y por tanto, le permite optimizar su negocio, y en algunos casos, viabilizarlo.Lo anterior aplica también a una serie de actividades que ven el costo de la energía como una piedra en el zapato, tales como las actividades de pequeños agricultores, artesanos, los pescadores artesanales, y una serie de pequeñas y medianas em-presas que son intensivas en el uso de la energía. Y por último, aclarar que vender energía bajo este esquema, no es un pecado ca-pital, perfectamente podría generarse un nicho de negocio en el que pequeños pro-ductores de energías renovables puedan hacer de esto, un negocio rentable y pro-vechoso para el planeta, al sustituir quema de combustibles fósiles.

Mes del MarSeñor director: A lo largo de todo Chile se celebra durante el mes de mayo el Mes del Mar. Es entonces el momento propicio para dar una mirada más atenta hacia la vastedad oceánica que baña nuestras costas, tan llena de oportunidades y desa-fíos, así como pródiga en gloriosas epopeyas y notables aventuras, más aun cuando la Armada de Chile, su más fiel guardadora, cumple doscientos años al servicio de la Patria. El Océano Pacífico es el mar del presente. Su influencia en el actual ordenamiento mundial es indiscutible y la posi-ción chilena es privilegiada. Por ello, la principal expresión del Estado chileno en el mar, es decir la Armada de Chile, juega un rol preponderante en el aprovechamiento de esas oportunidades que nos brinda el Pacífico. Asegurar el libre tránsito por aguas nacionales, el estricto control de la extracción de sus recursos o la permanente atención a la seguridad en la navegación, son tareas que la Armada cum-ple a cabalidad, con una dotación de mujeres y hombres altamente calificados y entrenados, junto a una profunda vocación de servicio público.Así también, la interconectividad que permite el mar en un país con una geografía como la nuestra, transforma a la Ar-mada en un actor relevante en el apoyo a comunidades ais-ladas y, ante la ocurrencia de una catástrofe -tan frecuente en Chile-, ser los primeros en arribar con ayuda para mitigar sus devastadores efectos.En resumen, la Armada cumple dos siglos aportando de ma-nera sustantiva al desarrollo social y económico de Chile, cumpliendo tareas insustituibles. Estoy firmemente conven-cido que cada mujer y hombre que sirve hoy en la Marina, reafirma día a día ese compromiso irrestricto, de manera leal y comprometida.Esta es la Armada de Chile, doscientos años navegando al servicio de la Patria, con tradición y visión de futuro.Julio A. Leiva Molina Almirante, Comandante en Jefe de la Armada

Opinión

Déficit presupuestario del Ministerio de SaludSeñor director:Si alguien todavía no dimensionaba la crítica situación del déficit presupuestario que debe enfrentar el gobier-no de Sebastián Piñera, desde el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto se encargaron de despejar cualquier duda: el total de gasto comprometido sin finan-ciamiento alcanza a los 5.567 millones de dólares para los próximos cuatro años. El Ministerio de Salud es lejos la cartera que presenta mayor déficit y por ende un com-plejo desafío de gestión financiera y política; el Minsal re-presenta casi el 60% de los 50 mil puestos de trabajo crea-dos en la administración pública los últimos cuatro años. Una estimación conservadora indica que el déficit del pre-supuesto 2018 de la cartera, heredado de la anterior admi-nistración, podría superar los 1.700 millones de dólares, lo que equivale a un 12,6% por encima de lo presupuestado. Lo anterior no es novedad, pues históricamente los presu-puestos de la nación han subestimado los gastos de este ministerio, basados en estimaciones ilusas y ajenas a la rea-lidad del incremento de costos del sector. El Minsal sufre el mal crónico de aprobar presupuestos por debajo del gasto real y solo será posible subsanarlo con realismo y eficiencia. ¿Cómo es posible que el Congreso apruebe un presupuesto inferior al gasto real del año anterior, sin considerar que el comportamiento de este ítem es incremental en el tiempo? Un poderoso legado de esta administración sería marcar a fuego la obligación de mantener el equilibrio financiero y la responsabilidad fiscal, independiente de la administra-ción de turno. Sería una contribución real a la austeridad declarada por este gobierno y un sino de modernización del Estado, además de una señal concreta de respeto a los con-tribuyentes, que están ausentes de ser considerados en el descuido de las arcas fiscales.Victoria Beaumont Hewitt Gerente General Altura Management

La gratuidad llegó para quedarse

Hernán Cortez Baldassano

Carolina Guzmán Valenzuela

Ingeniero Civil Especialista en Energías

Renovables

Investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación

(CIAE) de la Universidad de Chile.

11Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

RodRigo PéRez de ARce

Investigador de Cultura de la Fundación para el

Progreso

Editorial

Inédita tensión institucional por proyecto Sernac

Democracia artificial

Esta inédita situación ha tensionado nuestra institucionalidad acercándonos al peli-groso abismo de estar a un paso de aprobar un proyecto con serios vicios de constitu-cionalidad. Es por lo tanto oportuno mirar la tramitación de este proyecto en perspec-tiva y evaluar objetivamente cómo se llegó hasta este bochornoso estado de cosas. No cabe duda de que el origen de los problemas de este proyecto está en su débil diseño. Las autoridades del Ministerio de Economía de la época, arrastradas por el espíritu refundacional que caracterizó a la administración anterior, elaboraron un texto que buscaba fortalecer al Sernac dotándolo con un cúmulo de facultades sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico, confundiendo las atribuciones de un órgano parcial e imparcial a la vez ejercidas por una autoridad unipersonal, y elevan-do abruptamente multas, entre otras anomalías. Durante la tramitación parlamenta-ria se levantaron vez tras vez las dudas sobre la legitimidad constitucional de algunas facultades, pero el director del Sernac de la época -convertido en verdadero titular del proyecto, con evidentes conflictos de interés- desoyó los cuestionamientos que plantearon académicos, abogados constitucionalistas, expertos en derecho de con-sumo, asociaciones de consumidores y los gremios empresariales.Los cambios que se introdujeron en el Parlamento nunca abordaron los problemas estructurales que tuvo el proyecto desde su origen y, dado que los artículos más con-trovertidos eran de iniciativa exclusiva del Ejecutivo, no hubo voluntad para corregir

los flagrantes vicios de constitucionalidad.Este clima enrarecido fue la antesala del control preventivo que hizo el TC en el ejercicio de su mandato constitucional. El fallo del tribunal no hizo otra cosa que corroborar las sucesivas alertas que se recibieron durante la tramitación de la ini-ciativa: declaró inconstitucionales la facultad normativa y la facultad sancionatoria. Pese a que su redacción era perfectible -porque la inconstitucionalidad de la facul-tad sancionatoria no fue incluida en la parte resolutiva del fallo, lo que ha llamado la atención-, era evidente que por amplia mayoría el TC había tomado posición. Sin embargo, con el ánimo de desafiar la institucionalidad el entonces presidente de la Cámara de Diputados envió el decreto promulgatorio del proyecto sin considerar el fallo completo del TC, obligando al Ejecutivo a despachar un proyecto inconstitucio-nal a la Contraloría.Con la Constitución y la estabilidad jurídica del país no se juega. Por ello es indispen-sable tomar conciencia de la gravedad que supone un problema como el que ahora se enfrenta -al punto que por lo inédito del caso los expertos discrepan de cuál es el camino para salir de este atolladero-, y cada una de las instancias involucradas debe hacer su propia autocrítica, para que algo así no se repita. (www.latercera.cl)

Hace algunas semanas, el físico César Hidalgo presentó una propuesta para reformar el sistema parlamentario y la llamó “democracia artifi-cial”. En líneas generales, consiste en reemplazar el actual Congreso por “senadores avatar”: perfiles virtuales que se nutren de nuestros posteos en redes sociales, capaces de procesar la información rele-vante y darnos un veredicto de cómo votar tal o cual proyecto de ley. Eso en un principio, porque luego funcionarían en piloto automático, prescindiendo de nuestro input.La tentación de reemplazar a nuestros políticos por máquinas es alta. Han hecho méritos para ser candidatos a la substitución y sin duda tienen parte de la culpa en la actual crisis de confianza, debido a que no tienen nada que perder a la hora de tomar decisiones. Por otra parte, los parlamentarios no son capaces de procesar toda la infor-mación relevante al momento de votar los proyectos de ley, incluso contando con costosas asesorías y personal especializado. El senador avatar optimiza el proceso legislativo y reduce los costos de tener 155 diputados, junto con sus equipos, personal administrativo, etc.¿La eficiencia es argumento suficiente para prescindir de la delibera-ción política? Parece ser que no. La propuesta deja varios puntos en el aire.El primero es que la tecnología no es neutra. Tiene orientaciones sub-jetivas, dadas por sus creadores, por lo que no es ajena a la inter-vención —e incluso, manipulación— que éstos u otros puedan hacer en el sistema. Además, es difícil creer que un algoritmo sea capaz de procesar las variaciones y prioridades propias de los cambios sociales. La fórmula requeriría de intervención humana en la medida en que se le realizan nuevas adecuaciones, las cuales no son inocuas. Por otra parte, si nuestro sistema ya es difícil de entender, imaginemos el len-guaje técnico, accesible sólo para los expertos, lo que, lejos de facilitar el acceso a la información, lo dificulta.Por otra parte, el hecho de tener representantes de carne y hueso permite que haya un diálogo, acuerdos y que se despliegue la natu-raleza sociable del ser humano. La política, más allá de la conducción del gobierno, es un encuentro entre personas que rescata lo funda-mental de formar una comunidad. Se trata de que la relación entre

representante y representados es alcanzable, en el sentido de que es posible que interactúen entre sí, al menos en época eleccionaria. En el plano simbólico, el hecho de que el político sea una persona —un profesional de la política, pero persona, a fin de cuentas— permite que, a lo menos de manera simbólica, nos hagamos parte del debate legislativo y nos sintamos representados.El hecho de tener representantes de carne y hueso permite que haya un diálogo, acuerdos y que se despliegue la naturaleza sociable del ser humano. La política, más allá de la conducción del gobierno, es un encuentro entre personas que rescata lo fundamental de formar una comunidad”.Por último, el senador avatar se crea a partir de lo que posteamos en redes sociales, contenido que no se caracteriza por la reflexión racional y pausada, sino más bien por lo contrario: en las redes vale más lo impulsivo, lo rápido, de masas, con poca disposición al diá-logo; priman los blancos y negros por sobre los matices propios del diálogo democrático. ¿Estamos dispuestos a que se amplifiquen las voces xenófobas, supremacistas o violentas? ¿Queremos que la esce-na pública se transforme en una cámara de eco? ¿Es posible delegar la participación política en un algoritmo que no conocemos y que puede ser manipulado? ¿Quién dirige la discusión y propone prioridades o nuevos temas para discutir y votar? ¿O será el algoritmo el que defini-rá no sólo nuestra votación, sino también qué es urgente e importante para conducir esta comunidad?La democracia artificial es peligrosa, porque permite reducir el sistema al mero procedimiento mecánico de votar. Abre paso a la desafección y al desapego, a la vez que no soluciona el problema de fondo, que es el ejercicio de la política como conducción y diálogo, como debate. Obviamente, se requiere incorporar las nuevas tecnologías de proce-samiento de datos a la toma de decisiones políticas, pero reemplazar completamente a las personas tiene más de populismo tecnológico que de facilidad democrática, a la vez que no se hace cargo del proble-ma de la confianza. (www.ellibero.cl)

UF:HOY: $ 27.015,43MAÑANA: $ 27.017,22

Dólar Interbancario: $ 605,33Euro $ 750,11UTM : Mayo: $ 47.396

El Tiempo (www.meteo.gob.cl)Hoy:Min.: 19º C NubladoMáx.: 22º C Despejado

MañanaMín.: 19º C NubladoMáx.: 21 C Nublado

Información económica

“Me logré escapar, porque para mí el Sename es una mierda. Un mal sueño. No te toman en cuenta, si lloras por pena te dicen que estás haciendo show. Nos encerraban, parecíamos animales. Las tías no nos querían, y de repente llegaba la siquia-tra y nos diagnosticaba a todos lo mismo: depresión”. Este es un fragmento del libro “Huellas Imborrables”, de la periodista y columnista de “El Líbero”, Rosario Moreno. El texto incorpo-ra testimonios de niños, padres, jueces, gendarmes, directores y funcionarios de centros del Sename. Para el Gobierno, se ha transformado en un “manual” para enfrentar la crisis.

“El Sename es una mierda”

Off the record

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó

de transportar a miles de chilenos.

Opinión

DirectorPatricio Meza FloresEditorJosé Cancino [email protected]@diariolongino.clDomicilio Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

12 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Sufrió Antofagasta. Dejó que Temuco se le viniera encima, que le empatara una ventaja de dos goles. La actitud de los sureños parecía ser re-compensada con un punto valioso, pero González, en el último segundo, hundió más a los de Giovagnoli.

Temuco salió con todo en el inicio del partido. Su urgen-cia por puntos los llevaba a presionar arriba y atacar de manera constante, aunque fallaba en el último tercio de la cancha. Antofagasta, en tanto, se refugiaba en la ha-bilidad de Bello, el desborde

de Flores y la presencia de Salas, para crear peligro.Precisamente una jugada de este tridente permitió la apertura de la cuenta. A los 33′ Bello centra desde el punto de penal, Flores pivotea por la izquierda y Salas, de volea, se precipita

y convierte un primer gol en Primera División. Tres minu-tos después, Bello aumentó la ventaja al aprovechar un rechazo de Hurtado tras un fuerte disparo.Precisamente una jugada de este tridente permitió la apertura de la cuenta. A

los 33′ Bello centra desde el punto de penal, Flores pivotea por la izquierda y Salas, de volea, se precipita y convierte un primer gol en Primera División. Tres minu-tos después, Bello aumentó la ventaja al aprovechar un rechazo de Hurtado tras un

fuerte disparo.

DATOSEstadio Calvo y BascuñanArbitro: C. Garay

Antofagasta (3): F. Hurta-do 4; P. Magalhaes 4 (88’, J. Flores -) , T. Astaburuaga 4, B. Romo 4, S. Cordero 4; G. Sandoval 5, M. Lepe 4; L. Salas 5 (69’, R. González 3) ; E. Bello 5, F. Flores 5; R. Con-treras 4 (59’, F. Ciampichetti 3) . DT: G. Ameli 4.Temuco (2): J. Gamonal 4; M. Aceval 4, L. Casanova 3, C. Vergara 4, J. Soto 3; R. Ce-peda 4, M. Riquero 4 (77’, K. Harbottle 4); A. Ábalos 5 C. Canio 6, L. Campana 3 (70’, F. Quiroz 5); G. Gotti 3 (46’, M. Donoso 5). DT: D. Giovag-noli 4.Goles: 1-0, 33’, Salas de vo-lea, tras una gran juada co-lectiva entre Bello y Flores; 2-0 ,36’, Bello de cabeza, lue-go de un despeje a medias del portero Hurtado; 2-1 ,72’, Canio aprovecha una asistencia de Ábalos; 2-2 , 86’, Donoso remata solo en el área tras pase de Canio; 3-2 ,90’ + 4’, González de cabeza tras centro de Flores.

El saldo de Esteban Valencia como interino de Universi-dad de Chile no es positivo. El técnico registra dos derro-tas en la misma cantidad de partidos desde que asumió la banca que dejó Guillermo Hoyos. No sabe de victorias, en un equipo que hasta an-tes de su llegada parecía haber perdido el rumbo. Su nombre apareció de urgen-cia ante los desafíos que se le vinieron encima al cuadro que entrena en La Cisterna.Los resultados, sin embar-go, no inquietan a Azul Azul.

Por el contrario, el juego que ha exhibido el equipo del Huevo Valencia ha lo-grado darle calma a una di-rigencia que quiere tomarse todo el tiempo que sea ne-cesario para encontrar a la nueva cabeza del plantel. In-cluso, algunos regentes no descartan dejar al histórico futbolista estudiantil hasta el receso, con la intención de agendar más citas con candidatos a la banca. El mensaje que más se repetía entre los máximos accio-nes, luego de la caída ante

Avellaneda, era que el equi-po laico “volvió a jugar con mística, con la camiseta”.

La pausa del fútbol empieza el 27 de mayo y se retoma la semana del 16 de julio. En ese período de inactividad, en junio, se jugará la Copa Chile. Valencia, por su par-te, destacaba el juego del equipo: “Es una experiencia única, y más verse repre-sentado como lo hicieron los jugadores. Me voy or-gulloso de haber podido di-rigir por primera vez a este grupo. No hay otra forma de mejorar de seguir tra-bajando, para recuperar las confianzas que este equipo necesita”Es que el hotel interconti-nental de Buenos Aires se transformó por cerca de tres días en el búnker de Azul Azul. El presidente Car-los Heller, quien comandó la cita desde el día miérco-les, en las que también es-tuvieron presente Ronald Fuentes, gerente deporti-vo, y Sabino Aguad, asesor

deportivo, se acordó el per-fil del técnico que buscan para la banca estudiantil. También participó en el cón-clave Daniel Schapira, presi-dente de la comisión fútbol de la concesionaria.En la reunión, que incluyó conversaciones con los re-presentantes de diferentes técnicos, entre los que des-taca Ramón Díaz, y en la que también asistió el DT de Ta-lleres, Frank Darío Kudelka, se llegó a la conclusión de que el estratega que asuma en La Cisterna debe ser ca-paz de lidiar con un plantel que ya ha demostrado ser difícil de manejar: “Será cla-ve la personalidad y la auto-ridad que tenga el próximo entrenador. Es lo que siem-pre se busca en la U. El téc-nico que llegue debe poner jugadores por rendimiento, y no por nombre o trayecto-ria”, dicen un director de la concesionaria. En la mente está latente la insistencia de Guillermo Hoyos por poner a futbolistas que no exhi-bían su mejor rendimiento o que estaban lesionados, como ocurría con Johnny Herrera y Mauricio Pinilla.

Antofagasta gana en el último minutoy Temuco sigue hundiéndose

Alex Ferguson permanece en estado grave tras hemorragia cerebral

Azul azul cotiza personalidad

Según reportan desde Inglaterra, el ex técnico de Manchester United debió ser trasladado de emergencia a

un hospital y tuvo que ser operado.

Los Pumas ganaban tranquilamente, pero los sureños lograron una paridad impensada. Renato González, a los 90’+4’, decretó el triunfo final para los nortinos.

La U definió el perfil de técnico que quiere. Ramón Díaz interesa por su autoridad, pero su alto costo es una tra-

ba: “Los buenos están caros”, avisan desde el club.

El ex técnico de Manchester United, Alex Ferguson, de 76 años, debió ser traslada-do de urgencia a un hospi-tal. Según reportan medios ingleses, el DT sufrió una hemorragia cerebral y debió ser operado.El mítico exentrenador y leyenda del Manchester United, fue ingresado de ur-gencia al Salford Royal Hos-pital, donde fue intervenido con el fin de estabilizar su situación.La última aparición pública

del técnico escocés fue en el homenaje a Arsene Wenger en su último partido en Old Trafford. “Sir Alex Ferguson ha sido sometido a una cirugía de emergencia hoy debido a una hemorragia cerebral. El procedimiento ha ido muy bien, pero necesita un pe-riodo de cuidados intensivos para optimizar su recupera-ción. Su familia pide privaci-dad”, expresó el club en un comunicado.

Deportes

13Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Sin prisa, pero de modo sos-tenido, Héctor Tapia ha tra-bajado para instalar su sello futbolístico en Colo Colo. El primer tiempo ante Delfín por la Copa Libertadores, donde se apreció a un elen-co sólido en todas las líneas, con gran producción ofensi-va, es lo que el técnico pre-tende pulir a medida que suma entrenamientos. “Es-tamos entregando nuestras

ideas, que tienen ciertas diferencias en relación a lo que hacían con Pablo (Gue-de), pero lo han administra-do bien y se sienten cómo-dos. Eso, sin embargo, hay que tratar de sostenerlo y el otro día nos costó”, recono-ció el entrenador de elenco popular, que terminó de-fiendo en el duelo copero.Tapia heredó un plantel cuya planificación consideraba

la dosificación de cargas de trabajo, principalmente para los referentes. Bajo la conducción de Pablo Guede eran frecuentes las ausen-cias de Esteban Paredes y Jaime Valdés, cuestión que, si bien el nuevo estratega no comparte del todo, está dispuesto a realizar por la si-tuación del equipo. “No soy mucho de dosificar, pero eso nos llevó en mi perío-do anterior a que, en mo-mentos clave, perdiéramos a jugadores importantes por lesión. Contra Everton iremos con el mejor equi-po que podamos proponer para quedarnos con los tres puntos”, indicó.La decisión de Tapia está basada en su experiencia y la luz del diagnóstico rea-lizado desde su arribo a la banca del Cacique. “No queremos regalar puntos. Sabemos que tenemos que administrar las cargas por la cantidad de partidos, pero no queremos perder

y el plantel así lo quiere”, matizó el entrenador y ase-guró que “todos quieren estar presentes en todos los partidos”.Aunque la intención del téc-nico es llegar a una oncena estelar ideal, la realidad lo obliga a realizar modifica-ciones. Ayer se confirmó la grave lesión de Fernando Meza, quien volvió a cortar-se el ligamento cruzado de la rodilla izquierda, mientras que Julio Barroso sufrió un desgarro que lo marginará por al menos dos semanas. Valdivia, Valdés y Zaldivia trabajaron aparte debido al despliegue realizado en Manta, donde se apreció un desgaste importante en el segundo tiempo.“Cuando asumimos, el equi-po venía de una semana especial. donde se estaban provocando muchos cam-bios en el club. Para todo equipo jugar ocho parti-dos en un mes es potente, fuerte. Estoy tranquilo por los profesionales de que dispone Colo Colo; estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo en todo sentido”, añadió.

Arturo Salah confirmó a Serbia como el otro rival de Chile en los amistosos de junio, la última fecha FIFA antes del Mundial. Y para esos duelos, Reinaldo Rue-da anunció que llevará una nómina sin los principales nombres de la Roja.“Estamos viendo un amis-toso previo a los duelos ante Serbia y Polonia, con una selección clasificada al Mundial”, agregó el DT, quien descartó enfrentar a la selección de Euskadi. En la ANFP dicen que el con-trato no los convenció y que no querían “vivir lo mismo que ante Burkina Faso”, cuando estuvo en riesgo su

realización por la poca se-riedad que le dio el elenco africano.En entrevista con radio Bío Bío, Rueda comentó que para esos cotejos “no esta-rán Bravo ni ninguno de los consagrados, de trayectoria. Es una decisión de acuerdo a la planificación”.Así, el arco de la Roja busca dueño. Por ahora, el técnico caleño ha podido trabajar con un total de seis porte-ros entre los microciclos de entrenamiento y los amistosos ante Suecia y Di-namarca: Gabriel Arias (La Calera), Gonzalo Collao (Co-breloa), Brayan Cortés (Colo Colo), Johnny Herrera (U.

de Chile), Yerko Urra (Hua-chipato) y Nelson Espinoza (San Luis).Rueda inicia la búsqueda de arquero. Ya sea miran-do al futuro o poniéndose el parche en caso de que el retorno de Bravo no se pro-duzca. El mismo DT le rayó la cancha para un eventual regreso a la Selección, el pa-sado jueves, en Chilevisión: “Todo va a pasar porque él acepte las condiciones de estar en la Selección sin la solicitud que hizo”, en alu-sión a la exigencia del meta de contar con Julio Rodrí-guez como preparador de arqueros.En los dos enfrentamientos

oficiales de Rueda al mando del Equipo de Todos, Herre-ra (a media máquina por sus problemas lumbares) ha sido el elegido, aunque fue el propio entrenador el que confesó que para el segun-do de esos partidos estuvo a un paso de alinear a Co-llao en vez de Johnny, dos arqueros formados en la U.Justamente, el técnico tam-bién tuvo palabras para el conflicto que vivió ante los propios azules y Colo Colo, elencos que se negaron a prestar a sus nominados para el microciclo que se lle-vó a cabo la semana previa al Superclásico.“No me equivoqué , estaba planificado y comunicado. El resultado del clásico lo dijo todo. Lo mejor para un jugador es venir a la se-lección. Gracias a Dios que no vinieron, porque no tu-vimos nada que ver en ese resultado ni con los siguien-tes”, señaló, en alusión a los momentos deportivos de uno y otro equipo. Agregó que lo ocurrido fue una ex-cepción y que si se repite, la ANFP aplicará las multas correspondientes.

Reinaldo Rueda se enfoca ahora en el arco de la “Roja”

Neymar domina el balón e ilusiona a Brasil

Las dudas de Héctor Tapiapara enfrentar a Everton

La FIFA pidió un año de sanción para Paolo Guerrero

El astro compartió una imagen en Instagram que muestra avances en su recuperación.

El entrenador de Colo Colo continúa con la dosificación de cargas de trabajo del plantel y prepara un equipo alternativo para enfrentar a Everton de Viña del Mar.

El máximo organismo del fútbol mundial pidió en el TAS que el delantero reciba al menos doce meses de sanción,

de acuerdo al código que fomenta la Agencia Mundial Antidopaje.

El colombiano anunció que no contará con Bravo ni ninguno de las otras estrellas, para la fecha FIFA de junio.

La presencia de Neymar es el tema que más inquieta a Brasil antes del Mundial de Rusia. El astro del PSG aún se recupera de la fractura que sufrió en el quinto me-tatarsiano del pie derecho a fines de febrero, una do-lencia que pone en duda su participación en la máxima cita del fútbol mundial.Sin embargo, es el propio delantero quien da señales de su evolución. Hoy, por ejemplo, a través de una historia en Instagram, se exhibió realizando lo que mejor sabe hacer: dominar el balón.

La presencia de Neymar es el tema que más inquieta a Brasil antes del Mundial de Rusia. El astro del PSG aún se recupera de la fractura que sufrió en el quinto me-tatarsiano del pie derecho a fines de febrero, una do-lencia que pone en duda su participación en la máxima cita del fútbol mundial.Sin embargo, es el propio delantero quien da señales de su evolución. Hoy, por ejemplo, a través de una historia en Instagram, se exhibió realizando lo que mejor sabe hacer: dominar el balón.

La presencia del peruano Paolo Guerrero en la próxi-ma Copa del Mundo sigue siendo un misterio. El delan-tero está en plano proceso de defensa, luego de haber dado positivo por cocaína en diciembre del año pasa-do y, a poco más de un mes para el inicio de la cita pla-netaria, el futbolista sigue sin saber cuál será el devenir de su carrera.El propio jugador acudió al TAS, en Suiza, para inten-tar ser declarado inocente y, de acuerdo al reporte de la prensa peruana, funcio-narios del hotel donde dio el positivo atestiguaron en favor del ariete, asegurando que su consumo se debió a un error del personal hote-lero. Sin embargo, la situa-ción no es favorable para el

deportista, toda vez que la propia FIFA ha pedido endu-recer las sanciones.Según publica este viernes TyC, el máximo organismo del fútbol mundial, con la asesoría y respaldo de la Agencia Mundial Antido-paje (WADA), pidió al TAS reconsiderar la disminución de la sentencia (que había sido bajada a seis meses) y mantener el año de sanción, ya que ese es el mínimo que establece la Agencia para este tipo de situaciones. El Tribunal, ahora, evaluará la medida y deberá pro-nunciarse al respecto. De mantenerse el año de sus-pensión, se confirmaría la ausencia de Guerrero de la próxima Copa del Mundo, instancia a la que su país no accedía desde España 1982.

Deportes

14 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Museo del Deporte “Hernán Cortez Heredia”

El gobernador Álvaro Jofré visitó y conoció las dependencias del Museo del Deporte “Hernán Cortez Heredia” y compartió con la directiva y socios del Círculo Tierra de Campeones.

Pedro Hormazábal, Álvaro Jofré, Ariel Standen y Humberto Diomedi.

Jorge Adaro, Guillermo Vergara y Hugo Veras.

Víctor Velásquez, Raúl Astorga, Guillermo Vergara y Hugo Veras.

Guillermo Zárate, Adolfo Schweitzer y Freddy Suárez. Walter Heredia, Margarita Sepúlveda y Arturo Sánchez. Luis Guerrero, Jorge Castro, Armando Morales y Carlos Jirón.

David Soto, Humberto Diomedi, Álvaro Jofré y Manuel Loyola.

Humberto Diomedi, Cornelio Vilches, Álvaro Jofré y Juan Méndez.

Tras reunirse con la autoridad provincial, socios y directivos del Círculo Tierra de Cam-peones se tomaron la foto del recuerdo. Estuvieron Hugo Veras, Cornelio Vilches, Artu-ro Vargas, Álvaro Jofré, Luis Guerrero, Juan Méndez, Víctor Velásquez y Manuel Rojas.

Crónica

15Viernes 4 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Yo soy Simón (Love, Simon, 2018)

Texto: @pato_sesnich – Imagen: Google Images

De: [email protected]: [email protected]: Debería estar…

…escribiendo una redacción para la clase de lengua y li-teratura. Prefiero escribirte a ti. Estoy en mi habitación y hay una ventana junto al escritorio. En el exterior brilla el sol y debe de hacer mucho calor. Tengo la sen-sación de estar soñando.En fin, Jacques, debo con-fesarte que tu dirección de email me intriga desde hace tiempo. Por fin cedí a la curiosidad y consulté al todopoderoso Google, y he descubierto que procede de la letra de una canción de Elliot Smith. Lo conocía de nombre pero nunca había oído nada suyo, así que me descargué “Waltz” 2. Espe-ro que no te moleste. Me encanta. Me ha sorprendi-do, porque se trata de una canción verdaderamente triste y no me esperaba algo

así viniendo de ti. Pero la he escuchado unas cuantas ve-ces y, por raro que parezca, sí que me recuerda a ti en cierto modo. No por la letra ni por el estado de ánimo que transmite. Te imagino escuchándola tendido en una alfombra, comiendo galletas Oreo y quizás escri-biendo un diario.También tengo que con-fesarte que me he estado fijando en las camisetas de la gente del instituto para ver si alguien llevaba una de Elliot Smith. Ya sé que la posibilidad era muy remota. También sé que mi actitud es injusta, porque no de-bería ir por ahí intentando averiguar tu identidad si por mi parte me niego a darte ninguna pista pasable sobre la mía.Una cosa. Mi padre viene de Savannah este fin de sema-na. El caso es que me estoy planteando aprovechar este lío para salir del armario. Tal vez debería escribirlo con mayúsculas: Salir del Arma-rio. ¿Estoy loco?Blue

De: [email protected]: [email protected]: Re: Debería estar…

Bueno, vamos a lo que im-porta, Blue: Salir del Arma-rio. Quiero decir, no estás loco. Me descubro ante ti. ¿Te preocupa su reacción? ¿Y se lo vas a decir también a tu madre?Vale, también me impresio-na el hecho de que hayas buscado en Google a Elliot Smith, al que considero el compositor más alucinante desde Lennon y McCartney. Y todo eso que dices de que la canción te recuerda a mí es tan halagador e increíble que no sé ni qué responder. No tengo palabras, Blue.Pero te diré una cosa: has dado en el clavo con lo de las Oreo y la alfombra, pero te equivocas acerca del dia-rio. Lo más parecido a un diario que he tenido nunca eres tú.Ahora deberías descargarte “Oh well, okay” y “Between the bars”. Lo dejo ahí.En fin, odio decirte esto,

pero no pierdas el tiempo intentando averiguar quién soy a partir de las camise-tas. Casi nunca llevo cami-setas de grupos, aunque en cierto modo me gustaría. Soy de esas personas que prefieren escuchar música en la intimidad. O puede que esta sea la típica excusa de los que son demasiado pringados como para asistir a conciertos. En cualquier caso, vivo prácticamente pegado al iPod, pero nunca he ido a ningún concierto y tengo la sensación de que llevar la camiseta de un grupo sin haberlo visto en directo sería como hacer trampa. ¿Me explico? No sé por qué, pero me da apuro pedir camisetas de bandas por Internet. Como si los músicos pudieran sentirse ofendidos. No sé.En fin, llegados a este pun-to, te doy la razón en que este empleo del tiempo ha resultado mucho más satis-factorio que usarlo para es-cribir redacciones. Eres muy entretenido.Jacques.*Del libro ‘Yo Simón, Homo

Sapiens’.

LA HISTORIASimon Spier (Nick Robin-son, ‘Todo, Todo’, ‘Jurrasic World’) es un adolescente de 16 años con unos padres maravillosos (Jennifer Gar-ner y Josh Duhamel), una hermana menor que prepa-ra recetas de cocina que ve en televisión y un grupo de amigos compuesto por Leah (Katherine Langford, de la serie de Netflix ’13 Reasons Why’), su amiga desde pe-queño, Nick (Jorge Lende-borg Jr.) y la más reciente Abby (Alexandra Shipp, de la película original de Netflix ‘Dude’).Sin embargo tiene un se-creto que lo atormenta: Es gay, y ve un poco imposible aceptar su identidad sexual frente a su entorno.Esa situación cambia cuan-do en el Blog de su comu-nidad escolar empieza a es-cribir “Blue” un chico de su misma escuela que admite ser homosexual.De forma inmediata, Si-mon crea una cuenta de correo para escribirle con el

seudónimo de Jacques.Desafortunadamente Mar-tin (Logan Miller, de la serie ‘Estoy en la Banda’) un inso-portable compañero de co-legio, descubre los correos electrónicos que se escribe Simon (o Jacques) con Blue y decide chantajearlo con mostrarlos a todo el colegio si es que no lo ayuda a con-quistar a Abby.Comedia romántica dirigi-da por Greg Berlanti (‘Bajo el mismo techo’, 2010), es-crita por Elizabeth Berger e Isaac Aptaker (La serie ‘This Is Us’), basada en la novela ‘Yo Simon, Homo Sapiens’ escrita por Becky Albertalli, publicada en Chile por Edi-ciones Urano. Muy Buena.

1 HR, 50 MINUTOSEs la duración de ‘Yo Soy Si-món’, que en Cinemark Iqui-que se exhibe desde el jue-ves 3 de mayo en funciones 2D Doblada y Subtitulada.

‘YO SOY SIMÓN’EN CINEMARK IQUIQUE.

Cultura

16 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

En la cima del cerro La Cruz y en el corazón del Barrio Mi-ramar, sus vecinos lucharon y priorizaron una obra que a todas luces será un refe-rente para la ciudad; ya que se trata de la primera plaza sustentable en la ciudad de Arica. Espacio que posee áreas verdes de bajo consu-mo hídrico, un sistema de riego tecnificado que ahorra agua y evita socavones en un sector de alta presencia sali-na, pérgolas que progresiva-mente se sombrearán con el crecimiento de las especies vegetales y lo más innova-dor un sistema de alumbra-do público de alta eficiencia (LED) que se alimenta de la energía provista por dos aerogeneradores.Se trata de la Plaza Maracai-bo inaugurada ayer por ve-cinos, vecinas y autoridades que durante la tarde se die-ron cita para celebrar este nuevo espacio levantado a través del Programa Quiero Mi Barrio del Minvu y el res-paldo de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT)

de la CChC, y cuyo diseño sustentable se gestó mano a mano con la comunidad.La actividad estuvo encabe-zada por la intendenta, Ma-ria Loreto Letelier; el alcalde, Gerardo Espíndola; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu; la directo-ra (s) de Serviu, Nancy Araya entre otras autoridades que junto a los vecinos liderados por la presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo –CVD-, Inés Paez cortaron la cinta de esta obra esperada por años.Al respecto la presidenta del CVD, Inés Paez explicó “que esta plaza es fabulosa, maravilloso porque es un beneficio para todos noso-tros los que vivimos acá y los que nos vienen a visitar. Estoy muy contenta y le pido a mis vecinos que cuidemos esto porque es para todos nosotros, y les pido que le enseñen a los niños a cuidar todo nuestro entorno, por-que toda nuestra población es nuestra, es de todos los que vivimos acá. Estoy muy contenta y agradecida del

Programa Quiero Mi Barrio”.Por su parte, la intendenta Maria Loreto Letelier explicó que “el Presidente Piñera nos ha mandatado para que no-sotros estemos con la gente, los escuchemos, veamos sus necesidades de tal manera de mejorar la calidad de vida de ellos. Este es un espacio donde la gente puede estar tranquila y puede pasear. Es una preocupación del Presi-dente, la seguridad pública, seguridad para la familia que puedan estar tranquilos y re-cuperar estos espacios libres y que no tengan que estar en sus casa encerrados”.En tanto el alcalde enfatizó que “hoy estamos acá en la Plaza Maracaibo uno de los sectores que por años estu-vo abandonado. Una ciudad de Arica que creció de es-palda a este sector, hoy día le está dando nuevamente vida, se le está dando valor por entregar a los vecinos este lugar. Tenemos esta plaza en donde los niños están jugando, en donde como municipalidad nos

comprometemos a la man-tención, pero por sobre todo un llamado a los vecinos a cuidar este espacio”.ECO-CARACTERISTICASEl proyecto tiene un sello distintivo, ya que fue esco-gido a nivel nacional como una de los tres Obras para el desarrollo del programa piloto de sustentabilidad y eficiencia para elementos Urbanos, lo que permitió un incremento de 20 millones por parte la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT)

de la CChC, que se sumó a los 264 millones aportados por el Programa Quiero MI Barrio; así lo explicó el sere-mi de Vivienda y Urbanismo; Giancarlo Baltolu.La autoridad explicó que se trata de una obra diseña-da participativamente por la comunidad en donde se recogieron sus opiniones y exigencias para plasmar-las en un diseño que diera respuesta a las demandas y que se ajustara a su propia identidad.

El mejoramiento de la plaza, involucró 2.639 metros cua-drados, con trabajos de re-cuperación general del espa-cio, provisión de vegetación desértica, pavimentos pea-tonales, luminarias de alta eficiencia (LED), mobiliario urbano y riego tecnificado. Se consideró el mejoramien-to completo de multicancha existente además de juegos infantiles y equipamiento deportivo que valen la pena visitar.

Una parrilla de siete gran-des eventos deportivos para desarrollar este 2018, pre-sentó este viernes la inten-denta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, en el marco de una iniciativa del Gobierno Regional de Arica y Parinacota que busca po-sicionar la región como un referente del deporte en toda época del año en Chile. La iniciativa busca, además, utilizar estas actividades de alta convocatoria como una

plataforma para el desarro-llo del turismo y los estilos de vida saludable en toda la población, principalmente en niños y jóvenes.“Hemos estado trabajando en forma muy coordinada con la Cámara de Turismo, el Consejo Regional y el Seremi del Deporte, para instalar en nuestra región un sello deportivo turístico, que nos permita desarro-llar durante la temporada de invierno y resto del año,

una parrilla de actividades que transformen a Arica y Parinacota en la capital del deporte. Este es un sello que queremos proyectar en nuestra región, el país y el extranjero, donde muchos turistas y ariqueños puedan disfrutar una serie de acti-vidades”, manifestó la jefa regional.El anuncio se realizó en el Club de Deportes Náu-ticos de Arica, uno de los puntos de largada y meta

del “Toughman Half Series Triathlon Arica 2018”, que se llevará a cabo el 17 de junio de este año, uno de los siete eventos de la lista oficial. En la entrega de esta noticia estuvo acompañada por el presidente del Conse-jo Regional, Gary Tapia; la presidenta de la Cámara de Turismo, Daniela Beltrán; el seremi del Deporte, Rodrigo Bustamante; y los deportis-tas de élite del triatlón, John Roa y Francisco Pinto.La intendenta agregó que “a través de este tipo de activi-dades el Presidente Sebas-tián Piñera también quiere fomentar la formación in-tegral de los jóvenes para que practiquen deporte y se motiven para ser parte de una actividad con entu-siasmo, respeto, solidaridad y constancia, que son los valores que están presentes en el deporte”.PARRILLA DEPORTIVA 2018La parrilla de actividades anunciadas por la inten-denta María Loreto Letelier es la siguiente: Campeo-nato Internacional de Surf (29 de mayo y 3 de junio), Campeonato Internacional

de Body Board (del 4 al 13 de junio), Triatlón Inter-nacional “Toughman Half Series” (17 de junio), Arica Marathon de Invierno (4 y 5 de agosto), Trial Mountain Bike Visviri (27 y 28 de sep-tiembre), Ultramarathon In-terfronteras (14 de octubre) y la Marathon Chungará, en el lago más alto del mundo (10 de noviembre).El presidente del Consejo Regional, Gary Tapia, dijo que “estas son tremendas iniciativas y espero que siga esta alianza con el Gobier-no Regional en términos de poner a Arica como una ciudad de grandes eventos deportivos y culturales du-rante todo el año”.Por su parte, Daniela Bel-trán expresó que “como Cámara vemos estas acti-vidades con muy buenos ojos. Es vital que exista una calendarización de los even-tos y de las actividades en general que ocurren en la ciudad, no solo deportivas, sino también culturales, porque tenemos tiempo para publicitar fuera de la región, viajar está cada día más accesible. Pensamos que esta calendarización es beneficiosa para el turismo, porque nos permite tam-bién prepararnos y ofrecer paquetes, mejorar nues-tro servicio y ofrecer des-cuentos para actividades específicas”.

En tanto, John Roa, emba-jador de la marca “Tough-man Half Serie”, señaló que “estamos seguros que será una competencia directa de la prueba Ironman, que se realiza todos los años en Pucón y que, sin lugar a dudas, atraerá a muchos competidores de nivel internacional”.TRIATLÓNEl triatlón “Toughman Half Serie” se realizará en Arica el próximo 17 de junio es-perando reunir a cerca de 300 atletas internacionales, nacionales, locales y al mí-tico triatleta nacional de la década de los 90 Cristián Bustos. Los deportistas lle-garán a la ciudad en busca de sumar puntos que los instale en la final del circuito mundial que se desarrollará en septiembre de 2018, en Nueva York.El evento es organizado por el Club Deportivo Triatletas y Club Spartakus, los que trazaron un recorrido que comenzará en la poza de la ex Isla El Alacrán, con una travesía de 1900 metros de nado, un circuito ciclístico de 90 kilómetros desde las Cuevas de Anzota hasta el Humedal del río Lluta, ter-minando con un recorrido pedestre de 21 kilómetros por la Costanera Sur. Se abrirán categorías de me-nor recorrido para los de-portistas amateur.

Gobierno busca poner unsello deportivo a la región

Arica ya tiene su primera plaza sustentable en Barrio Miramar

El mejoramiento de la plaza, involucró 2.639 metros cuadrados, con trabajos de recuperación general del espacio.

Con el apoyo del Consejo Regional y Cámara de Turismo, intendenta y profesora de educación física, María Loreto Letelier, espera capitalizar las ventajas de la Región para

realizar actividades de alta convocatoria a nivel del mar y en la puna cordillerana.

©Soy del norteArica

17Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Consejeros regionales en jornada inaugural Fintdaz 2018

150 artistas internacionales en el evento teatral.La obra “Paloma Ausente” se presentará en Chanavayita.

Notable jornada inaugural del FINTDAZ 2018 en su edición N° 11.

Se presentaràn 27 producciones teatrales que durante 9 días.

El Fintdaz recorrerá la región.

En la inauguración se presentó la obra de teatro “Paloma Ausente”, de la compañía de teatro Patogallina.

Los consejeros regionales Rubén Berríos y Alberto Martínez junto a actrices y organizadores del evento.

El presidente del Consejo Regional, Alberto Martínez Quezada, y el presidente de la Comisión de Cultura, Pa-trimonio y Educación, Pedro Cisternas Flores, asistieron a la jornada inaugural del FINTDAZ 2018 en su edición N° 11. En la oportunidad además del acto de inaugu-ración se presentó la obra de teatro “Paloma Ausen-te”, de la compañía de tea-tro Patogallina.El evento traerá a 150 ar-tistas provenientes de Mé-xico, Eslovaquia, Portugal, España, Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile, con 27 produccio-nes teatrales que durante 9 días, del 4 al 12 de mayo, re-correrán la Región de Tara-pacá destacando la llegada de la obra “Paloma Ausen-te” a Chanavayita, gracias a la fundación Collahuasi.

Crónica

Domingo 6 de Mayo de 201818 www.diariolongino.clEl Longino soy del norte Clasificados

$ 130.000.000 Casa Solida 3 dormitorios, 2 baños, patio trasero, antejardín, Estacionamiento, Sagasca con José Francisco Vergara. $ 110.000.000 Casa Pasaje O’Higgins (Frente Clínica Iquique), 3 dormitorios, 2 baños, patio, 100% solida.

$105.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado. $ 85.000.000 Casa 2 dormitorios, 2 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva.

$ 6 3 . 0 0 0 . 0 0 0 D e p a r t a m e n to , 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

$350.000Departamento1 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Gastos Comunes incluidos, Edificio Horizonte.

$ 400.000 Departamento 1 dormitorio, 1 baño, estacionamiento, Edificio Puerto Capital.

$ 330.000 Casa 3 dormitorios, 2 baños, Condominio Pozo del Carmen, Hospicio, Gasto Comunes incluidos.

$2.000.000 Propiedad apta para Centro Medico y/o comercio, de 2 pisos sólido, 8 oficinas con baño, más dos salas de espera c/u con baño, Pedro Lagos con Zegers.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 1.000.000 Local en 2do. Piso de 8 oficinas 4 baños, San Martín con Luis Uribe.

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

UF. 2.050.- Casa Salitrera Tordoya La Tortuga, 3 dorm. 2 baños, ante jardin garaje 2 vehiculos, Buen estado. Terreno 120 m2 Cosntruidos 85 m2

UF. 4.650.- Casa Avda Cerro Dragon, 7 dormito-rios 5 baños, living comedor separado cocina equipada con comedor de diario Muy buen esta-do, Terreno 110 m2, Construidos 202 m2 en tres pisos. Ampliaciones regularizadas

UF. 6.100.- Casa Psje Las Pizarras, 5 dormito-riosm 3 baños, living comedor, cocina equipa-da, Optimo estado de conservacion, Terreno 160 m2 Construidos 202 m2 en dos pisos, am-pliaciones regularizadas

UF. 2.550.- UF. Casa Cerro Esmeralda, 3 dormitorios 2 ba-ños, cocina americana, estacionamiento para 2 vehiculos Muy buen estado. Terreno 100 m2 Construidos 114 m2

VENTAS EN IQUIQUE

VENTAS EN ALTO HOSPICIO

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

VENTA DEPARTAMENTOS Y CASAS EN ALTO HOSPICIO

ARRIENDOS EN IQUIQUE, DEPARTAMENTOS LOCALES Y CASAS

ARRIENDO OFICINAS EDIF. MATTINA, SERRANO ESQUINA BARROS ARANA IQUIQUE

ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO

VENTA CASAS EN IQUIQUE

UF. 1.500.- Conj Sta Cecilia, en 2° Piso, 2 dormitorios 1 baño, muy buen estado. 50 m2UF. 2.500.- Edif Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorio 1 baño, estacionamiento y BOdega 42 m2UF. 3.000.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 75 m2UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2UF. 3.700.- Edif. Delos Mar Egeo Piso 7 1 dorm. 1 baño Estac. Y Bodega 52 m2UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2UF. 3.850.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2UF. 4.300.- Edif Reñaca, Piso 4, 3 dorm. 2 baños, estacionamiento y Bodega 120 M2UF. 4.350.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2

UF. 4.780.- calle Cerro Dragon, 7 dormitorios, 5 baños, antejardin y patio Terrero 110 Const. 202. M2UF. 5.600.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2UF. 6.100.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 202 m2UF. 7.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app.UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac.Terreno 134, Const. 198 m2UF. 11.200.- Fco Aravena sector Sur, 4 dorm. 2 baños, living comedor cocina quincho Terreno 275 m2 Cons. 134 m2

UF. 2.050.- Casa Sal Tordoya, 3 dorm. 2 baños, estacionamientos T 120 m2 const. 85 m2UF. 2.550.- Casa Cerro Esmeralda La Tortuga, 3 dorm 2 baños Estac. Int 2 vehiculos T 100 m2 Const. 114 m2UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliacionesUF. 3.060.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2

$400.000.- Depto Edif. MATIZ 1 dormitorio 1 baños con Estac y Bodega EQUIPADO GC incluidos 42 m2$ 270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2$ 370.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano con baño Planta 22 m2$ 750.000.- Casa pob 21 de Mayo, Psje Caupolican, 5 dorm. 4 baños,living comedor, cocina amob. Buen estado T. 173 m2 Const. 174 m2

$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2$720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2$540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2$370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2

$250.000.- Depto Cond. Monte Sol piso 3 con 3 dorm 1 baño y Estacionamiento 56 m2$250.000.- Depto Cond. Monte Sol piso 5 con 3 dorm 1 baño y Estacionamiento 56 m2

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

llamando al 572 372100

19Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

US$ 10.500 millones es la cifra de inversión que de-mandará, de acuerdo con el último cálculo, los dos principales proyectos es-tructurales de Codelco: Chuquicamata Subterrá-nea y Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM). Esto, se-gún el plan de inversiones actualizado que la minera ingresó para su evaluación a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), organismo encargado de fiscalizar a la estatal.Consultado al respecto, Codelco informó que en el caso de Chuquicamata Subterráneo, el costo to-tal estimado pasó de los US$3.500 millones pro-yectados en 2014, a unos US$5.500 millones. Mien-tras que los requerimientos de inversión de Nuevo Nivel Mina El Teniente (NNM), se

incrementaron a alrededor de US$ 5.000 millones, des-de los US$ 3 mil millones que consideró en 2011 la aprobación del proyecto de inversión (API).Lo anterior, significa que el total de in-versión agregada requerida para ambas iniciativas su-bió 62% frente a los planes originales.

LOS PROYECTOS. El objetivo de Chuquicamata Subterránea busca expandir la vida útil de la división por otros 40 años, mediante la transformación de la mina a rajo abierto a una opera-ción subterránea. Esto, le permitirá explotar cerca de 1.760 millones de tonela-das de reservas de mineral de cobre y molibdeno, que representan más del 60% de lo generado en los últimos 100 años, quedando todavía

un 60% de recursos por ex-plotar para otros 50 años. “Un componente relevante del valor del proyecto es el imprescindible proceso de transformación de la divi-sión, que incluye cambios profundos en procesos y prácticas de operación y mantenimiento, así como el egreso, reconversión y reno-vación de una parte relevan-te de la dotación, sin lo cual el proyecto no sería viable”, dijo Codelco.En esa línea, la estatal expli-có que la aprobación de esta iniciativa se generó justo en momentos en que la indus-tria enfrentó la escalada de costos y detalló que para mitigar ese impacto debió optimizar su diseño una vez iniciada la construcción, así como también, realizar una renegociación de los contra-tos principales.

“El costo total estimado del proyecto pasaría de US$3.500 a US$ 5.500 millo-nes, de los cuales US$1.300 millones (65%) correspon-den al efecto de un mayor precio de los insumos y con-tratos, fenómeno que sufrió toda la industria. Lo restan-te, obedece principalmente a los esfuerzos realizados para asegurar la necesaria fecha de inicio de la opera-ción en 2019. La rentabili-dad del proyecto es superior al 10%”, aseguró la estatal.Respecto a NNM recordó que la iniciativa permitirá acceder a niveles más pro-fundos, que harán que la división pueda continuar el tratamiento de 137 mil to-neladas por día de mineral por más de 50 años y espe-cificó que el aumento de la inversión en este caso, tuvo que ver con que durante

la construcción, el proyec-to ha enfrentado “serios problemas geomecánicos, con estallidos de roca que impedían resguardar apro-piadamente la seguridad de las personas” y que im-plicaron la paralización por más de un año de las obras subterráneas en las áreas in-volucradas, cosa que a esta fecha ya fue superada, a través de innovaciones rela-cionadas con hidrofractura-ción, robotización y con una estrategia de explotación

que adelanta la explotación. “El monto de inversión de esta nueva estrategia, que incluye los sectores acom-pañantes, llega a los US$ 5.000 millones aproxima-dos, de los cuales US$1.050 millones responden al ajus-te del diseño y mayor plazo de construcción derivado de las condiciones geome-cánicas; y cerca de US$600 millones al alza de los pre-cios. La rentabilidad de este proyecto es cercana al 10%”, remató.

Principales proyectos estructurales de Codelco suman alza de 62%

Crónica

Representamos los intereses de nuestros clientes, efectuan-do las acciones de defensa ante Fiscalías y Juzgados de Garantía, Tribunales Orales en lo Penal y Corte de Apela-ciones.

Asesorías a Empresas y EmprendedoresDerecho Laboral

Fonos: 57 - 2470855 - Cel.: 98379199 – 98645518 - [email protected] - [email protected] - www.forumlex.cl

Abogado U. de Chile Despidos Injustificados Indebidos e Ilegales.Situaciones de autodespido o despido indirecto. Acoso laboralDerechos FundamentalesNulidad de despidosFueros e indemnizacionesSindicalización y negociación colectivaAccidentes del trabajo y enfermedadesprofesionales.

Asesoramos y representamos sólo a trabajadores ante Juzgados Laborales, Cortes de Apelaciones, Inspección del Trabajo y otros organismos, princi-palmente en las siguientes materias:

Derecho Civil y ComercialPrestamos diversas asesorías en materia contractual, sociedades, estudios de títulos e informes en derecho; y, también, representa-mos los intereses de nuestros clientes en juz-gados y cortes, en juicios sobre cumplimiento contractual, indemnizaciónes de perjuicios, procedimientos ejecutivos, cobranzas y ter-cerías, arriendos y comodatos, entre otras materias

Derecho PenalEn ámbitos comerciales y públicos, así como en el desarrollo y gestión de proyectos, plani-ficación y gestión tributaria, tramitaciones y defensas ante servicios del estado, defensas judiciales, entre otras materias.

FORUMLEXAbogados Asociados

Serrano 202 - Oficina 3-C

Ventas Propiedades

$ 8.000.000.- La hectárea. Se vende 400 hectáreas Fundo El Carmelo. Di-mensión terreno de 1 kilómetro de ancho por 4 kilómetros de largo. Cru-za carretera a Collahuasi a 12 kilóme-tros de Pozo Almonte. No se vende fraccionado. Especial para proyectos fotovoltáicos, la más alta radiación

$700.000.000.- vendo propiedad pleno centro de Iquique. Primer piso 5 locales co-merciales. Segundo piso, casa habitación. Todo Pino Oregón. Terreno 320 mts 2. Obispo Labbé del 501 al 522. Entre Pasaje

Alessandri y Serrano. Especial para cons-truir Edificio Institucional de Empresas o Servicios. Edificio Departamentos o locales comerciales.

$80.000.000.- Lindo departamento. Remo-delación El Morro, vista al mar, primer piso.

$200.000.000.- Gran oportunidad, lindo departamento, 120 mts 2. Dúplex. Estacio-namiento, cerrado. Vista panorámica desde la Península de Cavancha hasta la Boya, Combate Naval y/o Marinero Desconocido. (180°), Edificio Bellavista, El Morro, Iquique.

$60.000.000.- Vendo casa de madera 162

mts2, calle Wilson 105. Barrio El Morro. CONVERSABLE PRECIO CONTADO.

$130.000.000.- Vendo casa concreto arma-do, ampliada. Pasaje Pueblo Nuevo 752, Villa Isla Serrano, entre calles Thompson y Sargento Aldea. Dimensiones terreno 6 mts de frente x 20.50 de fondo. 4 dormito-rios, living comedor amplio, 2 baños, entra-da 2 autos. Necesita arreglos. CONVERSA-BLE PRECIO CONTADO.

$360.000 c/u.- Arriendo 2 departamentos Edificio “Nuevo Barrio” en Sotomayor arriba.

solar de todo Tarapacá. CONVERSABLE PRE-CIO CONTADO.

Arriendos

Domingo 6 de Mayo de 201820 El Longino soy del norte www.diariolongino.clMartes 27 de Agosto de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

HORIZONTALES

1. Sobrenombre que se da a una persona. El … Mahal, maravilloso templo hindú.2. Valoraré a una persona por debajo de su valor.3. Puntas agudas que quedan al hacer un corte en el borde de algo. Iniciales de Octavio Ramos.4. Siglas de Apple Remote Desktop. Hecho que divierte y provoca risa.5. Símbolo químico del xenón. Dios de los vientos en la mitología griega. Dios del hogar.6. Sor Juana ... de la Cruz, conocida como la décima Musa. Símbolo químico del calcio.7. Avisó con amenazas. Símbolo químico del plutonio.8. Unidad de longitud utilizada en el Japón. Prestar atención a lo que se dice. Pensé, juzgué.9. Hoja que tiene la forma semejante al hierro de la lanza.10. Edad en inglés. Capital de Corea del Sur.11. adorno hecho con una cinta. Tranquiliza, sosiega.

VERTICALES

1. Matar a alguien por la falta de aire. Símbolo químico del aluminio. 2. Diente de un peine. Endosa a otro algo desagradable.3. Edificio en construcción. Iniciales de Ernesto Villa. Siglas de Alternative Energy Zone.4. Estado caracterizado por una tristeza profunda. 5. Hombre valiente, intrépido. Formé en el cabello ondas o rizos.6. Iniciales de Teresa Salazar. Árbol chileno cuyo contacto produce sarpullido.7. Nota musical. Arma en forma de vara utilizada en artes marciales. Siglas de Oficina Virtual del Catastro.8. Masa de agua salada. Cavidad del oido interno con forma de caracol.9. Símbolo químico del tantalio. Onda formada en la superficie del mar. Carril de las vías férreas.10. Olor muy agradable. Palanca que hace andar la bicicleta11. Gradación de personas, valores o dignidades.

00238Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados

SU - DO - KU

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

Juegan en la cancha

más altos que bajos;

meten la pelotadentro de los aros.

(El baloncesto)

Estarás bien durante todo el día pese a que por la tarde estarás de lo más cansado. Quedarte en casa viendo una película o descansado te hará bien.No conseguirás acabar con todo lo que te habías planeado para hoy y es que debes ser un poco más realista con los plazos y los tiempos de ejecución de las tareas.

No dudes en ir a por todo lo que te hayas propuesto en el día de hoy, pues verás varios de tus objetivos logrados. Es un día en el que vas a necesitar paciencia.Busca la complicidad de los compañeros para que te ayuden con todo lo que tienes por hacer. Con ellos a tu lado, verás que tendrás más fuerzas.

No estarás con muchas energías a primera hora de la mañana pero durante el día vas a encontrar algo que va a despertar tu interés. Estarás mucho mejor por la tarde.No dejes de hacer nada de lo que tenías previsto en el trabajo, pues las consecuencias económicas pueden ser bastante negativas. Es un día en el que debes ir a por todas.

Busca un poco de tranquilidad cuando acabe el día en casa y verás que te sentirás mucho mejor. Aunque tengas energías, será necesario que descanses para no acabar con todas ellas.No encontrarás problemas en el trabajo en el día de hoy, pero debes ir con cuidado con los plazos de entrega que des, pues a la larga.

Conseguirás todo lo que te propongas en el día de hoy, sobre todo en las relaciones con las demás personas; sin embargo, debes ir con cuidado con las más jóvenes.No vas a ver cambios en este aspecto si tienes trabajo, como tampoco los vas a ver si no tienes trabajo. Es un día en el que vas a estar tranquilo.

Vas a empezar la semana con un buen día y esto es algo que te ayudará a coger el ritmo que mejor te vaya. Busca cubrir tus necesidades de descanso hoy.Este será uno de los aspectos en los que te vas a sentir un poco decepcionado, pues esperabas conseguir mucho y no vas a llegar ni a la mitad.

No dejes que el sueño te haga empezar mal la semana; es mejor que empieces con un buen desayuno y un poco de ejercicio. Así te activarás.No conseguirás solucionar un problema que habrá en el día de hoy, pero debes entender que no siempre todo está a tu alcance. Debes entender las pasibilidades que tienes.

No sigas con mal humor por tonterías con los de casa o con los amigos. Tus días son más valiosos que estas tonterías y te estás amargando uno.La vida laboral no es que te haya sonreído mucho, pero verás que si consigues centrarte en la búsqueda de este empleo que quieres, las cosas mejorarán.

Intenta pensar en todo lo que necesitas para mejorar el humor con el que te vas a levantar y es que no hay nada por lo que debas estar de esta manera.Intenta ponerte con todo lo que te vaya llegando e intenta no hacer favores a nadie. Haz tus tareas y sigue por la línea que la empresa tiene marcada.

No vas a empezar el día con muchas ganas de trabajar, pero sabes que las obligaciones son lo primero y eres una persona de lo más responsable.Verás que hay poco por hacer y que empezaréis a trabajar con un ritmo bastante lento y es que las vacaciones aún se notan. Iréis mejorando con el día.

Estarás baste bien en el día de hoy pues vas a tener todo el cariño y el amor que necesitas de los tuyos. Sentirás que estáis más unidos.No dejes de hacer lo que tengas pendiente en el trabajo, pero tampoco debes hacer más horas de la cuenta. Piensa que hay muchos más días.

No conseguirás sentirte bien del todo en el día de hoy pero es que te levantarás con los ánimos un poco bajos. Es importante que aprendas a decir lo que sientes.Esperas cambios que no llegarán y lo sabes. Debes empezar a valorar lo que tienes y ver qué es lo que podrías llegar a conseguir. Es un día en el que no vas a estar muy bien.

PasatiemposLunes 6 de Enero de 2014 21Pasatiempos

CRUCIGRAMA

SUDOKU

SOLUCIONCRUCIGRAMA

PUBLICITELLAMANDO

AL

2372100

Este probablemente va a ser un día bastante ajetreado y caótico. Podrías encontrarte pasando mucho tiempo fuera de casa. Puede que tengas que realizar un montón de tareas y ver a unas cuantas personas. Un amigo puede acom-pañarte. Puede que tengas que hacer llamadas telefónicas con el fin de hacer arreglos para eventos futuros y alguien podría llamarte y tomar mucho de tu tiempo simplemente para charlar. Tómate tu tiempo.

Hoy deberías estar sintiendo mucha energía, tanto física como mentalmente, y es muy probable que sientas ansias por realizar alguna actividad física. Realiza una sesión de ejercicios si tienes tiempo o da un paseo si no lo haces. Una gran cantidad de tu tiempo es probable que la pases trabajando en tareas desafiantes que mantengan tu mente activa. Debes sentir mucha excitación por la noche. Relájate tomando una copa de vino y viendo tu película favorita.

Una gran cantidad de energía física y mental podría ser canalizada hoy en proyectos artísticos de algún tipo. Tu intuición está funcionando bastante bien, por lo que podrías saber instintivamente lo que tus amigos, amante y niños sienten antes de que te lo digan. También puede que también resurja una gran cantidad de tus preocupaciones. Tendrás que descansar un poco. Vete a hacer ejercicio y luego asiste a un concierto o evento deportivo. ¡Te mereces un poco de diversión!

Cierto papeleo aburrido con respecto a dinero que es posible que hayas estado posponiendo podría tener que ser ejecutado hoy. Las facturas deben pagarse, los depósitos ponerse en el banco y las nuevas cuentas abrirse. Puedes pasar algún tiempo formulando nuevos planes para el futuro. Esto probablemente que ocupe mucho de tu tiempo, pero aún tendrás el suficiente como para que puedas ir de compras y hacer unas cuantas compras necesarias. Tus amigos podrían acompañarte. ¡Disfruta!

Tu nivel de energía física y mental debería ser muy alto hoy, y por ello podrías sentir inquietud toda la mañana. Como resultado, es posible que pases la tarde de compras, haciendo visitas o asistiendo a clases o conferencias. Podrían tener lugar algunas discusiones estimulantes. En algún punto, puede que te encuentres admirando un parque o jardín. No trates de hacer demasiado y disfruta de tu día

Tu nivel de imaginación e inspiración debe estar operando a un nivel muy alto hoy, así que si has estado planeando comen-zar un nuevo proyecto artístico, este es el día para hacerlo. También es probable que sientas bastante intuición, así que no te sorprendas si descubres que sintonizas con los pensamientos, sentimientos, necesidades y deseos de los demás, incluso los desconocidos. Tu mente superior está muy cerca de tu mente consciente. ¡Aprovéchate todo lo que puedas!

Un grupo del que eres parte te puede pedir que cuides de algunas tareas. Esto puede implicar hacer llamadas telefónicas, hacer tareas o ambas cosas. Tu energía y entusiasmo son grandes, por lo que este es un buen día para demostrar lo valioso que es tu trabajo y lo eficiente que eres. Sin embargo, asegúrate de no hacer demasiado. No vas a poder ayudar a nadie si te agotas.

Proyectos importantes, ya sean relacionados con el trabajo o personales, pueden necesitar ser completados hoy con el fin de cumplir con un plazo o una promesa. Esto podría requerir un gran esfuerzo mental y físico de tu parte, lo que podría resultar un poco estresante. Sin embargo, otros podrían echarte una mano. Es muy importante que recuerdes que debes mantener tu propio ritmo. Si trabajas cuando hay agotamiento, es posible que no te guste el resultado.

Unas vacaciones muy merecidas podrían verse en el horizonte. El estudio de libros de viajes podría estar en tu agenda hoy. Podrías pasar gran parte de tu día haciendo los arreglos necesarios, haciendo llamadas telefónicas, completando el papeleo y haciendo tareas. Puede que tengas que pensar en el cuidado de las mascotas o plantas durante tu ausen-cia. El entusiasmo y la emoción son grandes. Tienes mucho que esperar, ¡así que sal a celebrar! ¡Diviértete!

Este podría ser un día muy ocupado. Alguien cercano a ti puede pedirte consejo sobre cómo manejar tus recursos, tal vez debido a los éxitos que has tenido en el pasado. Esto puede llevar más tiempo del que habías planeado, pero te gusta ayudar a tu amigo. La información recibida de la televisión o los periódicos podría traer un nuevo interés en tu vida y empujarte a realizar una investigación sobre el tema.

Los eventos sociales, probablemente relacionados con la familia, podrían requerir una gran cantidad de tu tiempo. Puede que involu-cren salidas, tal vez a los parques y otras áreas recreativas. Vas a disfrutar de ello, pero tu mente puede estar en otros asuntos, posi-blemente proyectos en los que te has involucrado. Podrían surgir algunas conversaciones estimulantes con alguien cercano a ti. Al final del día, tu mente puede estar yendo a miles de kilómetros por hora. Asegúrate de hacer un poco de ejercicio para que puedas dormir.

Tu casa hoy podría ser un punto de reunión, con un montón de gente yendo y viniendo, y una gran cantidad de activi-dades que tienen lugar dentro de la propia casa. El teléfono podría no dejar de sonar. Podrías preguntarte si tu cordura se mantendrá intacta, pero lo lograrás. El problema es que podría haber tanta estimulación que te impida dormir. Sal a dar un paseo antes de irte a la cama.

PUBLICITELLAMANDO AL

2372100

Viernes 27 de Diciembre de 2013 21Pasatiempos

CRUCIGRAMA

SUDOKU

SOLUCIONSOPA DE LETRAS

PUBLICITELLAMANDO

AL

2372100

Duerme bien en su cunita a veces

es un llorón, pero también se sonríe tomando

su biberón.

(El bebé)

Has estado esperando para decidirte por algo que no sabías si hacer. Te aconsejo que no esperes más o se pasará la ocasión de hacerlo. Lánzate.No te quedes en el sofá esperando a que venga el nuevo periódico. Las oportunidades están ahí afuera y las estás dejando pasar por pereza a salir a buscarlas.

Las sorpresas no existen para ti. Eres tan avispado que siempre te das cuenta de las cosas antes. Alguien cambiará tus ilusiones por realidades pronto.Deja de preocuparte por la economía familiar, el trabajo y los gastos. Céntrate sólo en uno de tus problemas y resuélvelo. Después podrás continuar con el resto.

No pases por la confitería de nuevo. Sabes que tienes que tener especial cuidado con lo que comes porque, para perder peso es necesario recortar en dulces.Si debes estudiar y trabajar por el bien de tu hogar, hazlo. Ese esfuerzo que hagas ahora puede ser de vital importancia para salir adelante en un futuro.

En líneas generales, tus posesiones son lo único que tienes tangible. Aunque sabes muy bien que existen cosas intangibles que son las que te proporcionan felicidad.No malgastes el dinero que tienes ahorrado aunque nos encontremos en fechas de gastar más dinero. Es posible que necesites ese fondo mientras no llega ese empleo.

El objetivo de hoy debería ser el de terminar lo que empezaste con alguien cercano. Si no te apetece tendrías que haberlo pensado antes de aceptarlo.Alguien de tu familia, con quien no tienes especial feeling, te ayudará a encontrar un empleo temporal que te ayudará a salir del bache en el que te encuentras.

Podrías tener la oportunidad de ganar algo de dinero extra. Las apuestas que haces de vez en cuando o algún tipo de sorteo podrían darte dinero.Trabajas muy duro en poder finalizar tus estudios. Además te buscas la vida muy bien compaginándolos con tus horas de trabajo puntuales. Siéntete orgulloso de ti.

Deberás afrontar la realidad de acudir a varios eventos con algunos te tus familiares directos. Además no te hacen gracia y te costarán más dinero del que desearías.No debes compararte con aquellas personas que están trabajando. Tú has escogido volver a las aulas por tu futuro. Sigue estudiando al máximo para llegar a la cima.

Vas a tener la oportunidad de sincerarte con alguien de tu familia política más cercana. Cuanto más natural seas, mejor quedará vuestra relación. Perdonar es un bello acto.Los empleos que has tenido en los últimos meses son los que te han llevado a tener la oportunidad que te surgirá hoy o mañana. El esfuerzo tiene recompensa.

Tratarás de tener todo controlado en casa, pero las visitas que vas a estar recibiendo, y las continuas salidas, te impedirán ordenar aquello que tenías planeado para vacaciones.A lo que le llamas sobrevivir otros le llaman ganarse la vida dignamente. No te quejes de tu trabajo, pues es mucho mejor de lo que otros tienen.

Deberías cuidar tu estómago. Los excesos de estos días pueden hacerte pasar algunos momentos de pesadez estomacal. Tienes algo pendiente que debes hacer después de las fiestas. Todos los días que has estado invirtiendo para la preparación de esa nueva salida profesional, terminarán en éxito interior, aunque no en el puesto que deseabas.

Los cazadores de objetos antiguos podrían pasar por tu casa a llevarse bastantes cosas. Has acumulado demasiadas cosas inútiles, que deberías plantearte vender o tirar a la basura. Debes plantearte si eres capaz de encontrar un trabajo que se asemeje a tus intereses o si es hora de abrir las expectativas a otros tipos de empleos.

Los amantes de la arquitectura tendrán la suerte de poder participar en algún tipo de taller relacionado con ello. Si Posees algo de oro no lo vendas.Si necesitas dinero de forma urgente, puedes inventar una nueva forma de ganar dinero. Haz de tus hobbies una forma de vida. Aunque no te harás rico.

PUBLICITELLAMANDO AL

2372100

21Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

El iPhone X, el Smartphonemás vendido de 2018

Facebook podría incluir un modo de suscripción libre de publicidad

Twitter recomienda cambiar contraseñas ante error técnico

Actualmente la red social se encuentra realizando encuestas para conocer si los usua-rios están dispuestos a pagar por evitar los anuncios, y mantener su privacidad en un

100%.

La red social asegura que no hay razones que indiquen que los datos hayan salido de sus sistemas.

En el primer trimestre del presente año, el terminal de Apple vendió 16 millones de unidades, contra 5,4 millones de Xiaomi y Samsung, sus más cercanos competidores.

Twitter recomendó a sus usuarios que revisen la posibilidad de cambiar su contraseña de acceso tras detectar un problema téc-nico en sus sistemas inter-nos, aunque aclaró que no hay indicaciones de que haya habido una filtración externa.La recomendación figura en una anotación en el blog de la compañía firmada por el responsable técnico de Twitter, Parag Agrawal, en la que describe cómo se pro-dujo ese error y las medidas que recomienda para garan-tizar la confidencialidad.De acuerdo con el aviso, Twitter almacena las con-traseñas encriptadas, reem-plazado el texto escrito por

el usuario con una serie de números y letras, y almace-na los datos en sus propios sistemas, un proceso de “hashing” que califica de “estándar”.Pero “debido a un error, las contraseñas se escribieron en un registro interno sin completar el proceso de ‘hashing’”, agrega la com-pañía, aunque no aclara a cuántos usuarios afectó el error.“Nosotros mismos encon-tramos el error, eliminamos las contraseñas y se están ejecutando planes para evi-tar que este error vuelva a ocurrir”, añade Twitter, un servicio que usan más de 300 millones de usuarios.La firma insiste en que no

hay razones que indiquen que “la información de las contraseñas haya salido los sistemas de Twitter o se haya hecho un mal uso de ella por cualquiera”.Aun así, y “como un exceso de precaución”, recomien-da cambiar las contraseñas del acceso a Twitter y las de otros servicios que utilice la misma clave, y reemplazarla por nuevas con mayor segu-ridad y que no se esté utili-zando en otros accesos.También recomienda un doble factor de verificación o cualquier herramienta informática que gestiona contraseñas.“Lamentamos mucho que haya ocurrido esto”, agrega Agrawal.

En su reciente aparición en el Senado de EE.UU., Mark Zuckerberg, CEO de Face-book, lo dejó muy claro: “Siempre habrá una ver-sión de Facebook gratuita. Nuestra misión es ayudar a conectar a todos en todo el mundo y acercar el mun-do. Para lograrlo, creemos que debemos ofrecer un servicio que todos puedan pagar”.Quizá en el momento no quedó muy claro, pero cier-tamente la idea de una ver-sión de Facebook de pago está más cerca de lo que creemos. Porque de acuer-do a los últimos rumores, la red social se encuentra estudiando la posibilidad de

lanzar un modo de suscrip-ción para evitar los moles-tos anuncios publicitarios, pero manteniendo la priva-cidad que en el actual mo-delo gratuito es subsidiado gracias a la recopilación de datos -la misma involu-crada en el escándalo de Cambridge Analytica- que posteriormente puede ser utilizada por los mismos anunciantes para orientar sus productos a grupos es-pecíficos de usuarios o po-tenciales clientes.Por ello, y considerando el uso que Cambridge Analyti-ca le dio a los datos, es que actualmente los usuarios se encuentran más temerosos sobre lo que las empresas

involucradas en la red social pueden llegar a hacer. Así, Facebook ya se encuentra realizando estudios sobre qué ocurriría con un mo-delo basado en suscripcio-nes, y qué porcentaje de los usuarios aceptaría pagar por mantener su privacidad 100% controlada.Pero estos ingresos no son únicos. Facebook ya anun-ció una nueva serie para su plataforma Facebook Watch, la que cuenta en EE.UU. con más de 30 pro-ducciones disponibles y sie-te más por venir, entre las que se encuentra “Queen America”, protagoniza-da por la actriz Catherine Zeta-Jones.

Aunque por su elevado pre-cio muchos analistas pre-sagiaron que las ventas del iPhone X de Apple no serían lo esperado, el terminal más caro de la empresa cali-forniana sí ha cumplido con las expectativas de venta.Así lo confirma un reporte de Strategy Analytics don-de, de acuerdo a las cifras estimadas -Apple no en-trega números oficiales- en los primeros tres meses de este año, no sólo el iPhone X es el más vendido con 16 millones de unidades, sino que los modelos 8, 8 Plus y iPhone 7 se mantienen tam-bién en los primeros luga-res, seguidos más abajo por Xiaomi y Samsung.De acuerdo al informe, esta tendencia también se man-tendría en el transcurso del trimestre actual (abril, mayo, junio), a pesar que ya se encuentran en el mer-cado el nuevo Huawei P20 Pro y Samsung Galaxy S9, ambos con fecha de salida

en marzo.Además, Strategy Analytics que es la primera vez en que el modelo del iPhone de mayor costo es también el más popular.Aún así, cabe señalar que esto no implica que se es-tén vendiendo más unida-des en términos generales. Esto porque el crecimiento en los ingresos de los ser-vicios de Apple, incluyendo la App Store, iTunes, Apple Pay y Apple Music, amorti-guaron el descenso en las ventas de iPhone, que pa-saron de los 77,3 millones de unidades vendidos en su primer trimestre fiscal a los 52,2 millones. Además, en enero, Apple redujo a la mitad su objetivo de pro-ducción del iPhone X para

los tres primeros meses de 2018 a 20 millones de uni-dades, después de estimar que produciría un total de 40 millones al lanzarlo al mercado.La lista completa es la siguienteApple iPhone X: 16 mi-llones de unidades Apple iPhone 8: 12,5 millones de unidades Apple iPhone 8 Plus: 8,3 millones de unidades Apple iPhone 7: 5,6 mi-llones de unidades Xiaomi Redmi 5A: 5,4 millones de unidades Samsung Galaxy S9 Plus: 5,3 millones de unidades Resto de los fabricantes: 292,3 millones de unidades Total: 345,4 millones de unidades

Tecnología

22 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

La resistencia a los antibió-ticos provoca cada año en Europa alrededor de 25.000 muertes (unas 2.800 en Es-paña), e infecciones graves a más de cuatro millones de personas. Estas cifras se han puesto de manifiesto en la jornada celebrada el 10 de abril por la Agencia Española de Medicamen-tos y Productos Sanitarios con expertos nacionales e internacionales.Estos datos convierten la búsqueda de nuevos anti-bióticos y antibacterianos en uno de los problemas

de salud pública más acu-ciantes en la actualidad. Sin nuevos tratamientos para cepas de bacterias resisten-tes y multirresistentes, en el año 2050 las infecciones podrían acabar con la vida de 10 millones de personas, convirtiéndose en la prime-ra causa de muerte en el planeta.La directora de la AEMPS, Belén Crespo, subrayó la im-portancia de la cooperación para el desarrollo de nuevos antibióticos. “La colabora-ción compartiendo expe-riencias y conocimientos es

una de las razones del éxito del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióti-cos (PRAN) y debe ser tam-bién el eje del impulso de la I+D en el área de nuevas terapias antimicrobianas”, ha señalado la responsa-ble de la AEMPS. “Nuestro compromiso con la pues-ta en común de todos los conocimientos y recursos científicos disponibles es absolutamente necesario para afrontar con solvencia un problema de salud públi-ca tan grave como el de la resistencia”, añadió.

La investigación de nue-vos medicamentos tiene que estar orientada des-de el principio a que estos medicamentos terminen llegando y beneficiando a los pacientes, según César Hernández, jefe del Depar-tamento de Medicamen-tos de Uso Humano de la AEMPS. “El desarrollo de un medicamento puede fracasar cuando la hipótesis inicial es equivocada, pero debemos evitar que fracase porque el programa de de-sarrollo no sea el adecuado o porque se hayan planifi-cado estudios mal diseña-dos”, apuntó, para añadir: “Con ello no solo ayudamos a la investigación sino que

conseguiremos que nuevos medicamentos útiles -en este caso antibióticos- lle-guen a los pacientes en un menor plazo de tiempo”.Por su parte, Domingo Gargallo-Viola, presiden-te de la Asociación para el Descubrimiento de nuevos antibióticos en España (AD-ES), ha explicado que esta entidad pretende servir de catalizador entre personas, grupos y entidades impli-cadas en la lucha contra las enfermedades infecciosas, especialmente contra los patógenos multirresisten-tes, independientemente del campo científico en el que trabajen, para fomen-tar el intercambio de ideas

y la creación de grupos multidisciplinares.Aunque son muchos los factores que favorecen la selección y diseminación de la resistencia a los antibió-ticos, el uso inapropiado e indiscriminado de los mis-mos es uno de los factores principales que contribuyen a este fenómeno[1] junto al control deficiente de la in-fección bacteriana.

El consumo de bebidas azu-caradas, especialmente en niños y adolescentes, es un hábito preocupante desde la perspectiva de la salud pública. Esta cuestión fue tratada el 11 de abril en la jornada celebrada en el De-partamento de Salud para evaluar la experiencia de la implantación del Impuesto sobre bebidas azucaradas Envasadas (IBEE) en Cata-luña y el impacto en los há-bitos de consumo de estas bebidas.Según un estudio del Cen-tro de Investigación en Eco-nomía y Salud (CRES) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universidad

de Barcelona (UB), la apli-cación en Cataluña del Im-puesto sobre bebidas azu-caradas Envasadas (IBEE) ha reducido su consumo un 22%, lo que supone inge-rir 107 calorías menos por persona y semana entre sus consumidores.En la sociedad actual hay un consumo preocupante de bebidas azucaradas y de grasas, según expresó el secretario de Salud Pública, Joan Guix: “Beber una lata de bebida de este tipo equi-vale a ingerir 9 terrones de azúcar”, afirmó.La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de azúcares libres al referirse

a la glucosa y la fructosa, la sacarosa y el azúcar de mesa, así como los azúcares presentes de manera na-tural en la miel, los zumos de fruta y los concentrados de fruta para zumos, por ejemplo.Recomienda una ingesta reducida de azúcares libres a lo largo de la vida, tan-to para niños como para adultos. Por ejemplo, en una alimentación de 2.000 kilocalorías diarias, no de-berían ingerir más de 50 gramos de azúcares libres, y sería mucho más benefi-cioso no tomar más de 25. En este sentido, una lata de 330 mililitros de una bebida

azucarada ya aporta, en promedio, unos 37 gramos de azúcar de media.El consumo de bebidas azu-caradas es elevado, sobre todo en niños y jóvenes. Se-gún los últimos datos de la Encuesta de Salud de Cata-luña (ESCA) uno de cada 10 niños de 3 a 14 años toma bebidas azucaradas cada día o más de una vez al día; respecto población de 15 años o más, el 21% bebe 1 o más bebidas azucaradas cada día.Este consumo tiene una relación directa con la apa-rición de sobrepeso, obe-sidad o diabetes tipo 2. De hecho, un consumo elevado se asocia con un mayor ries-go de sufrir problemas de salud crónicos, sobre todo

cardiovasculares y cánceres.Además, la OMS alerta de que la ingesta de bebidas azucaradas puede hacer reducir la ingesta de otros alimentos más adecuados desde el punto de vista nu-tricional. En este sentido, recuerda que no es nece-sario consumir azúcares

añadidos de ningún tipo, ya que la glucosa que ne-cesita el organismo como fuente de energía proviene, fundamentalmente, de los alimentos farináceos (pan, pasta, arroz …), las frutas (enteras), algunas hortali-zas, las legumbres, y la le-che y el yogur.

El asma es una de las en-fermedades respiratorias crónicas más prevalentes (afecta al 5% de adultos y hasta al 10% de la población infantil en España) y su pre-valencia e impacto están in-crementándose de manera notable en las regiones ur-banizadas debido a factores ambientales y a cambios en el estilo de vida.Eva Martínez Moragon, Jefe de Servicio de Neumología y responsable de la Unidad de Asma del Hospital Uni-versitario Dr. Peset, explica la importancia de cuidar el aire que se respira y no ser fumadores activos ni pasi-vos, con motivo de las acti-vidades organizadas en tor-no a Día Mundial del Asma, el 1 de mayo, por Chiesi y la Unidad de Asma de este

hospital.“Es muy importante luchar contra la exposición al ta-baco y que los adolescen-tes no empiecen a fumar puesto que el riesgo rela-tivo de desarrollar asma

es 3,9 veces mayor en los fumadores, en compara-ción con los no fumado-res”, alerta la experta. “El tabaquismo materno, tanto durante el embarazo como después del nacimiento,

tiene consecuencias sobre el riesgo de padecer sibi-lancias o asma durante la infancia mientras que el tabaquismo pasivo y por supuesto el activo favorece el desarrollo del asma tanto

en adolescentes como en adultos”, apunta.Además de ser un factor de riesgo en el desarrollo del asma, el tabaco perjudica la evolución de la enfer-medad. “En los asmáticos que siguen fumando es más frecuente que tengan síntomas a pesar del trata-miento, peor control clínico, que sufran más agudizacio-nes y que tengan un asma más grave, con una pérdida acelerada de la función pul-monar. La magnitud del pro-blema es amplia, pues hasta el 20-25% de asmáticos son fumadores en algunas se-ries”, advierte esta doctora.SÍNTOMAS El asma es una enferme-dad pulmonar que causa dificultad para respirar. Sus principales síntomas son

tos seca, opresión torácica, dificultad para respirar y ruidos en el pecho (sibilan-tes) de predominio por la noche y a primera hora de la mañana. Cuando se pre-sentan estos síntomas, se procede a la realización de pruebas diagnósticas. En primer lugar se realiza una espirometría, que demues-tra que existe obstrucción ventilatoria. También puede diagnosticarse mediante la medición de óxido nítrico en aire exhalado.El asma afecta a 334 mi-llones de personas y es ya uno de los trastornos cróni-cos más frecuentes a nivel mundial. De continuar con el actual crecimiento po-blacional, en el año 2025 el número de personas con asma aumentará en 100 millones, convirtiéndose en la enfermedad crónica más prevalente de la infancia y suponiendo una de las prin-cipales causas de los costes sanitarios.

Los fumadores tienen 4 vecesmás riesgo de padecer asma

La resistencia a los antibióticos causa unas 2.800 muertes al año en España

Una bebida azucarada equivalea nueve terrones de azúcar

Salud

23Domingo 6 de Mayo de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La mañana del viernes, el abogado que representa a algunos de los internos de Punta Peuco, Raúl Meza, lle-gará hasta La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera, donde cuatro de sus repre-sentados le solicitan al Man-datario el indulto.En la diligencia, que se con-cretaría a las 11 de la mañana

en compañía del coordinador nacional de la organización “No están Solos” teniente (R) Armando Abarzua, se apor-tarían antecedentes referen-tes al estado de salud en el que se encuentran los cuatro individuos, quien estarían en “condición terminal”.En la instancia, además, so-licitarán al Jefe de Estado que “ponga suma urgencia al

proyecto de ley que conmu-ta la pena de prisión efectiva por arresto domiciliario a los internos de avanzada edad y a los enfermos terminales”, recordándole “el cumpli-miento de las promesas que hizo durante su campaña a la familia militar que le entre-gó nuevamente su confianza para dirigir los destinos de esta patria”.

“A casi dos meses del go-bierno de Piñera no vemos ninguna iniciativa de ley que vaya en beneficio de los reos ancianos y enfermos que cumplen condena en el pe-nal de Punta Peuco ni tampo-co vemos que esté dentro de las prioridades legislativas de este Gobierno que ayudamos a elegir”, sostuvo el abogado.Si bien el jurista no quiso en-tregar las identidades de los reos que solicitan el indul-to, en conversación con La Tercera sostuvo que se trata de un sub oficial de Carabi-neros de 90 años que padece de cáncer, de un coronel de Ejército (R) de 91 años en-fermo crónico en condición de invalidez por diabetes avanzada, de un oficial de Carabineros (R) de 80 años que padece de una enferme-dad crónica terminal y de un sub oficial de Carabineros de 82 años que padece de una enfermedad crónica avanza-da en condición de invalidez total.

El uso de inteligencia artifi-cial en el transporte y la lo-gística regional es el princi-pal propósito del “Programa de desarrollo tecnológico (PDT) sector transporte de Tarapacá”, iniciativa apo-yada por Corfo y ejecutado por la consultora Harbinger, cuyo lanzamiento contó con la participación de Luis Vé-liz Matus, director de desa-rrollo de negocios en INRIA Chile.

Durante el encuentro, el di-rector regional interino de Corfo, René Fredes Ramírez, explicó que este proyecto “forma parte de la estrate-gia de especialización inte-ligente de nuestra corpo-ración, orientada a buscar soluciones innovadoras y sustentables a problemá-ticas de nuestra zona, las que definitiva potenciarán el desarrollo de las pymes y asimismo repercutirán positivamente en el sector económico”.

El PDT está dirigido a 23 empresarios transportistas,

quienes operan en el des-plazamiento de carga a nivel nacional y regional, cubriendo áreas mineras, zona franca y agricultura. A través de talleres y asisten-cia técnica se busca trans-ferir herramientas y pautas de trabajo, que les permitan conocer las tecnologías e instaurar capacidades para generar proyectos de inno-vación tecnológica y lograr sinergia entre los empresa-rios del sector.

El director del PDT y repre-sentante de la consultora Harbinger, José Luis An-días, explicó que “la meta es recoger las principales necesidades de los trans-portistas de la región, de manera de desarrollar una propuesta final conjunta, introduciendo elementos

de inteligencia artificial en la operatividad de las flotas para hacerlas más competi-tivas”. Agregó que “también apuntamos a que el em-presario pueda desarrollar una transformación digital de su negocio, preparán-dose para un mercado más exigente en el uso de las tecnologías”.

En la jornada se impartió el taller “Cómo la Inteligencia Artificial está transforman-do el transporte y la logís-tica, ¿cómo me subo al ca-rro?”, a cargo de Luis Véliz Matus, ingeniero civil en in-formática y magíster en ges-tión y emprendimiento tec-nológico. En la oportunidad abordó temas como el Big Data, inteligencia artificial, la visión de futuro y evolu-ción digital, transformación

digital, y cómo la empresa puede gestionar este proce-so de transformación.

El PDT contempla el desa-rrollo de cinco talleres dedi-cados al uso estratégico de

las tecnologías disponibles para el control de gestión, innovación tecnológica y transformación digital, gestión del cambio para la adopción de solucio-nes tecnológicas, plan de

implementación de proyec-tos tecnológicos, sinergias, buenas prácticas en el uso de las tecnologías y asisten-cias técnicas que consisten en asesoría individual con cada empresa.

Buscan soluciones inteligentespara el transporte regional

Carabineros detiene a hombre por violación

Punta Peuco: Cuatro internos solicitarán indulto a Piñera

Carabineros detuvo al violador (Archivo)

Información fue confirmada por el abogado Raúl Meza.

Corfo lanzó “Programa de desarrollo tecnológico (PDT) sector transporte de carga de la Región de Tarapacá.

Durante la madrugada deL sábado Carabineros del ser-vicio focalizado detuvieron a un hombre que habría viola-do a una mujer en plena vía pública.Cerca de las 02.30 horas, mientras los uniformados realizaban patrullajes pre-ventivos por el sector del cuadrante N° 1, fueron alertados por personal de la central de comunicacio-nes Iquique que en avenida Arturo Prat esquina Patricio Lynch, a un costado de la ci-clovía, un hombre se encon-traría violando a una mujer.Debido a lo anterior los Ca-rabineros se trasladaron

al lugar, encontrando en flagrancia al hombre come-tiendo el delito, quien ante la presencia policial se ten-dió en el pasto.La víctima mantenía sus pantalones abajo, a la altu-ra de la rodilla en estado de aparente inconciencia. La mujer fue trasladada por personal Samu hasta la asis-tencia pública para consta-tar lesiones.En tanto, la fiscal de turno instruyó que el imputado, identificado como J.M.M.B., pasara a control de deten-ción y que la Brisexme de la PDI realizará diligencias conforme a su especialidad.

Crónica

24 Domingo 6 de Mayo de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Siempre estuvo en ventaja pero terminó empatando a dos con Curicó

FOTOS: DANIEL TRONCOSO

De cabeza, Peñaillo anotó el primero de Iquique.

Iquique no supo manejar sus ganancias parciales.

Iquique busca por todos los sectores quedarse con los tres puntos.

Diego Torres maneja los tiempos en los dragones.

Royón buscó pero no encontró el camino al gol.

Merecida celebración celeste.

Curicó es un equipo que casi siempre deja la impre-sión de que mereció más, de que está muy abajo en la tabla para lo que muestra en la cancha. Ante Iquique, porque ejemplo, si es por volumen de ataque, por llegadas al área rival, por intención, una derrota pa-recía mucho castigo. Pero la efectividad de los locales se estaba imponiendo, y un triunfo tampoco habría sido un resultado extraño. Lo bueno de este choque de merecimientos, es que se pudo ver un partido dis-putado, con rivales que con estilos distintos apostaban por el triunfo. Así, el 2-2 que logró finalmente rescatar el elenco de Luis Marcoleta puede presentarse como lo

más justo.En los locales, ya están to-mando el estilo de Miguel Riffo, sumando buenos re-sultados. Y hoy, obviamen-te, se querían lucir en casa.En ambos lados quedaron con gusto a poco, nadie quería repartir puntos, los dos buscaron el triunfo. Pero a los dos les faltó ese algo, eso que los tiene sin sumar como sienten me-recer, pese al intenso ida y vuelta final, que tuvo a Iqui-que muy cerca del triunfo, como en el contragolpe de Espinoza en los descuentos. Pareció penal, pero final-mente la defensa curicana salvó el peligro y el empate.

DATOSEstadio Municipal de

CavanchaArbitro: Héctor Jona

Iquique (2): R. Naranjo; A. Moreno, H. Lopes, M. Bláz-quez y N. Peñailillo (61′, L. Espinoza); D. Fernández (84′, G. Bustamente), E. Car-vajal y D. Torres; N. Royón, R. Becerra (84′, M. Fuentes) y H. Salinas. DT: M. Riffo.Curicó (2): J. Deschamps; C. Díaz (71′, Y. Opazo) F. Silva, D. Franco y N. Rebolledo; S. Zúñiga y M. Cortés; M. Ca-valleri (61, D. Espinoza), R. Blanco (79′, C. Espinoza) y N. Gauna; M. Quiroga. DT: L. Marcoleta.Goles: 21′, Peñailillo. 57′, Quiroga. 58′, Salinas. 78′, Quiroga.

Iquique no supomanejar ganancias