106
CEB 6/13 PROFRA. ROSA ELENA MATERIA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

EL MACHISMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MACHISMO

CEB 6/13PROFRA. ROSA ELENA

MATERIA: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES

ALUMNOS. HÉCTOR DE LA CRUZ CAMPOS.

KARLA GABRIELA MÉNDEZ SORCIA.

Page 2: EL MACHISMO

INTRODUCCIONEL MACHISMO

La Real Academia Española (RAE) define al machismo como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos

Page 3: EL MACHISMO

contra el género

femenino.

El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los hombres homosexuales. También puede hablarse de machismo contra los denominados metrosexuales o todo

Page 4: EL MACHISMO

aquel hombre cuya conducta exhibe alguna característica que suele estar asociada a la feminidad.

A lo largo de la historia, el machismo se ha reflejado en diversos aspectos de la vida social, a veces de forma directa y, en otras ocasiones, de manera sutil. Durante muchos

Page 5: EL MACHISMO

años se negó el derecho a voto de la mujer, por ejemplo. En algunos países, por otra parte, todavía se castiga el adulterio de la mujer con la pena de muerte, cuando a los hombres no les corresponde la misma pena.

Page 6: EL MACHISMO

La sumisión de la mujer a su marido aún suele ser vista como un valor positivo. Hay quienes sostienen que una mujer alcanza su plenitud cuando se casa y se convierte en ama de casa para atender a su esposo y a sus hijos. Otro reflejo del machismo instaurado en la sociedad aparece en frases como “María es la mujer de

Page 7: EL MACHISMO

Facundo”, ya que la oración inversa no es usual (“Facundo es el hombre de María”). La mujer aún es vista como una propiedad del hombre.

Page 8: EL MACHISMO

INDICE- ¿Qué es el machismo?

- Origen del machismo

- Historia del machismo

- ¿Cuáles fueron las causas del machismo?

El machismo en México.

El machismo en el mundo

. ¿El gobierno y las demás instituciones políticas no

Page 9: EL MACHISMO

pueden hacer más para acabar con esta situación?

El machismo en relacion con la política.

- El hombre “no” cambia

- ¿Cómo reaccionan ellos cuando se les invita abandonar el machismo?

- ¿Cuesta cambiar?

- ¿Qué cambios supone?

Page 10: EL MACHISMO

- Actitudes correctas en la cultura.

- Actitudes correctas en el matrimonio.

- Un mal a erradicar

- Bibliografía

Page 11: EL MACHISMO

¿Qué es el machismo?

Conjunto de creencias, costumbres y actitudes

Que dicen que el hombre es superior a la mujer en

Page 12: EL MACHISMO

Inteligencia, fuerza y capacidad.

Es decir, asignan a las mujeres características de

inferioridad. Quienes creen en el machismo o han

Sido educados en él, consideran que:

El hombre es quien tiene poder de

Page 13: EL MACHISMO

Decisión y elección.

Quien puede mandar y ordenar.

Conquistar y proponer en las relaciones afectivas

Y sexuales, Debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias.

Además, consideran que hay oficios para hombres

Page 14: EL MACHISMO

y otros para mujeres, así como actividades

exclusivas para hombres, por eso es usual

escuchar que el hombre no debe asumir

tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar...) y

que las mujeres no deben realizar tareas

que impliquen el uso de la fuerza.

Page 15: EL MACHISMO

Origen del machismo.

Page 16: EL MACHISMO

Harris propone que el origen de la

guerra no está en una supuesta naturaleza

agresiva del hombre sino en las presiones

poblacionales y ecológicas. Del mismo modo, el

origen del machismo, o supremacía masculina, no

tiene su origen en la naturaleza del

Page 17: EL MACHISMO

hombre (su fuerza física) sino en la

necesidad de mantener la institucionalidad bélica (el

culto a la fuerza y a la

violencia) para favorecer el infanticidio femenino y

con ello frenar las tasas de natalidad

o reducir la población efectivamente. En las

Page 18: EL MACHISMO

aldeas patrilineales los caciques y líderes religiosos

son casi siempre y en su mayoría,

hombres.

En muchos lugares se amenaza a mujeres

y niños con matracas, o con máscaras, cuya

fabricación y guarda se esconde escrupulosamente.

Page 19: EL MACHISMO

La menstruación es considerada una impureza por innumerables pueblos, pero el semen es considerado estimulante y vivificante. La división del trabajo

es así mismo casi siempre injusta

para con las mujeres: deben recoger diariamente agua

Page 20: EL MACHISMO

y leña, recolectar, moler, machacar semillas, cocinar todos los días, cuidar de los niños.

Todas estas asimetrías parecen explicarse por la guerra

y el monopolio masculino sobre las armas.

“La guerra exigía la organización de comunidades

Page 21: EL MACHISMO

en torno a un núcleo residente de

padres, hermanos y sus hijos. Tal proceder

condujo al control de los recursos por

los grupos de intereses paternos-fraternos y al intercambio de hermanas e hijas entre estos grupos (patrilineal dad, patrilocal

Page 22: EL MACHISMO

dad y precio de la novia), a la asignación

de mujeres como recompensa a la agresividad masculina y de ahí a la

poligamia.

Historia del machismo

Page 23: EL MACHISMO

El machismo viene de muy atrás.

El nacimiento del machismo como tal sucedió

en aquellos tiempos en los que unos

pobres neopaganos reinventaron la palabra "ciudadano“ olvidando que la base de una comunidad feliz

Page 24: EL MACHISMO

no puede ser el individuo, sino la

familia. Se levantó entonces sin distinguir a

los culpables de las víctimas un monumento

al ciudadano solitario, al gran hombre, al

soltero, al pirata, al bandolero, al divorciado,

a esa especie de vagabundo sin familia

Page 25: EL MACHISMO

que vive en un mundo marcado por

cosas tan poco femeninas como la ley

y la política.

Se comenzó así por menospreciar y ridiculizar

ese pequeño reino independiente que debiera ser cada familia. Y empezaron los hombres a

Page 26: EL MACHISMO

salir de casa con otros aires, y

a dedicarse a "sus asuntos" con la mentalidad moderna del "hombre ocupado" que no cuenta nada a su mujer. La familia se

fue identificando exclusivamente con el tiempo libre; con el descanso del guerrero y punto.

Page 27: EL MACHISMO

La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad.

¿Cuáles fueron las

Page 28: EL MACHISMO

causas del machismo?

El machismo ha sido un elemento de

control social y explotación sexista en muchas culturas Algunos factores que han contribuido a

su supervivencia y continuidad son :

Page 29: EL MACHISMO

Leyes discriminatorias hacia la mujer.

Discriminación en el ámbito religioso.

División sexista del trabajo.

Los medios de comunicación y la publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los

Page 30: EL MACHISMO

más adecuados o típicos de las mujeres.

EA los hombres desde la familia, la

escuela o la religión tradicionales y desde

los medios de comunicación se les

han asignado unas actitudes, valores y conductas que no varían mucho de país

Page 31: EL MACHISMO

a país. Les han indicado y enseñado

que deben ser fuertes, tener poder y

El hombre “no” cambia

mandar …El modelo de ser hombre es muy similar.

Ha habido y sigue habiendo, sistemas distintos

Page 32: EL MACHISMO

de crianza y socialización para los niños

Y para las niñas, traducidos en símbolos,

colores, valores, expectativas y atribución

de derechos distintos. Los hombres no nacen

con el machismo en la sangre, es

algo que aprenden, y que, desde luego,

Page 33: EL MACHISMO

pueden desaprender.

¿Cómo reaccionan ellos cuando se les invita abandonar el machismo?

Page 34: EL MACHISMO

El machismo es un asunto social, que

no tiene nada que ver con la

genética. Hay gente que cree que la

valentía viene en la sangre.

La reacción violenta es común en hombres que se sienten frustrados o que no tienen control de las situaciones.

Page 35: EL MACHISMO

La violencia es la herramienta aprendida para

Manejar determinadas situaciones y conflictos entre personas

o entre grupos.

Page 36: EL MACHISMO

¿El gobierno y las demás

instituciones políticas no

pueden hacer más para

Page 37: EL MACHISMO

acabar con esta

situación?

En primer lugar hay que tener presente que en la sociedad actual los únicos beneficiados son los hombres, ya que los partidos

Page 38: EL MACHISMO

políticos y gobiernos en su gran mayoría, casi todos, son dirigidos por hombres.

Sin embargo hay grandes países, como Brasil y Alemania, gobernados por mujeres…

Sí, es verdad y representa un gran paso adelante, pero en prácticamente todos los demás países gobiernan hombres, cuyas parejas por

Page 39: EL MACHISMO

lo general se dedican a asistir a fiestas, visitar albergues de niños, repartir regalos, pero sin influencia real en la política.

Page 40: EL MACHISMO

El machismo en el mundo

Numeralia: documenta INEGI cifras del machismo

El grueso de mujeres trabajadoras (24%) recibe ingresos que van de mil 500 a 3 mil pesos al mes, o de uno a dos salarios mínimos; en

Page 41: EL MACHISMO

tanto, el mismo ingreso es recibido por un menor porcentaje de hombres ocupados (22%)

- A A A +

Compartir:

Aída Castro Sánchez

El Universal

Ciudad de México

Lunes 14 de abril de 2008

Page 42: EL MACHISMO

13:27 Mientras que 28% de las mujeres que laboran tiene estudios de educación media superior y superior, estos grados son cubiertos por 26% de los hombres ocupados. (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI).

El 34% de las mujeres que laboran tiene la secundaria

Page 43: EL MACHISMO

completa, contra 31% de los hombres ocupados (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI). El grueso de las mujeres trabajadoras (24%) recibe ingresos que van de mil 500 y hasta 3 mil pesos al mes, o de uno a dos salarios mínimos; en tanto, el mismo ingreso es recibido por un menor porcentaje de hombres ocupados (22%), mientras que otro tanto

Page 44: EL MACHISMO

(22%) gana entre 3 mil y 4 mil 500 pesos mensuales. (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI).

3 de cada 10 mexicanos trabajan en la informalidad, en el caso de las mujeres esta proporción aumenta a cuatro de cada 10. (Encuesta Nacional de Ocupación y

Page 45: EL MACHISMO

Empleo del INEGI). La Secretaría de Salud reportó que 4 de cada 10 mexicanas que acuden a los servicios públicos de salud han sido agredidas por su pareja en algún momento de sus vidas (Segunda Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres)

Page 46: EL MACHISMO

3 de cada 10 mexicanas viven algún tipo de violencia —física, sexual, sicológica y económica—, por parte de sus actuales parejas (Segunda Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres)

El 60% de las mujeres que acuden a clínicas y hospitales públicos sufren violencia

Page 47: EL MACHISMO

dentro y fuera del hogar (Segunda Encuesta Nacional de Violencia contra las Mujeres)

La brecha laboral entre hombres y mujeres muestra que ellas ganan en promedio entre 13% hasta 23% menos salario que un hombre realizando la misma labor y

Page 48: EL MACHISMO

estando, en muchos casos, más capacitadas (CDHDF)

Más de 30 millones de mexicanas hayan sufrido alguna forma de violencia el año pasado y que más del 80% de los asesinatos de mujeres ocurrieran en sus hogares.

Page 49: EL MACHISMO

El estado de México se ubica en el segundo lugar nacional, después de Guerrero en el número de homicidios de mujeres, con más de 300 por año, y el segundo sitio también en violencia doméstica, después de Jalisco, donde los municipios identificados como “focos rojos” por sus altos índices de inseguridad” son

Page 50: EL MACHISMO

Nezahualcóyotl, Ecatepec y Tlalnepantla (INEGI)

El 70% de las mujeres mexicanas viven en la pobreza, el 87% de las familias monoparentales son sostenidas por ellas y las brechas de desigualdad en relación con los hombres se incrementan (Sociedad

Page 51: EL MACHISMO

Mexicana Pro Derechos de la Mujer).

El 47% de las mujeres de la ciudad de México dijeron haber vivido algún tipo de violencia, 32% de tipo sicoemocional, 30% física y 30% sexual.(Encuesta de Hogares del INEGI)

En el mundo

Page 52: EL MACHISMO

La desigualdad se mantiene en relación a los salarios en el mundo: las mujeres, con las mismas capacidades profesionales que sus compañeros, ganan un promedio de un 20 por ciento menos (OIT) En un estudio hecho en 60 países, los puestos gerenciales ocupados por mujeres varían

Page 53: EL MACHISMO

entre un 20 y un 40 por ciento (OIT)

En el 2007, la tasa de desempleo femenino fue de 6.4 %, mientras que la de desempleo masculino llegó a 5.7% (OIT)

Una cuarta parte de las empresas en el mundo son dirigidas por mujeres

Page 54: EL MACHISMO

(Reporte Global de Género 2007)

Page 55: EL MACHISMO

El machismo en México

De acuerdo a la Primera Encuesta Nacional sobre Discriminación uno de cada cinco mexicanos considera que es natural que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres, uno de cada tres opina que es

Page 56: EL MACHISMO

normal que los hombres ganen más que las mujeres, y prácticamente uno de cada cuatro mexicanos está de acuerdo con que muchas mujeres son violadas porque provocan a los hombres. Además, una de cada cinco mujeres opina que son las propias mujeres las responsables de que se les discrimine.

Page 57: EL MACHISMO

Resulta increíble creer estos resultados, cuando se dice que México está progresando en cuestiones de discriminación y desigualdad de sexos. cuando observamos los resultados de esta encuesta. Creo que el machismo en México es muy difícil de eliminar si las mujeres no empezamos a poner un alto y demostrar que podemos realizar todas

Page 58: EL MACHISMO

las actividades y hasta inclusive mejor. Es muy desepcionante encontrar estos resultados y saber que muchos hombres sienten que las mujeres somos inferiores y que merecemos diferente trato.

Page 59: EL MACHISMO

¿Cuesta cambiar?

Page 60: EL MACHISMO

Cuesta descubrir en uno mismo actitudes, valores y conductas que anteriormente no tenía identificadas como machistas.

¿Qué cambios supone?

Page 61: EL MACHISMO

Las mujeres ganan, sus derechos humanos son

respetados. Pero, al abandonar el machismo, los

hombres salen ganando también: se dan cuenta

de que no tienen siempre la razón

ni la verdad, se hacen más sensibles,

expresan mejor sus sentimientos y emociones no

Page 62: EL MACHISMO

sólo con sus mujeres, sino también con

sus hijas e hijos. También unas relaciones

más humanas y gratificantes, que no se

basan en el dominio de los hombres

y la subordinación de las mujeres, sino

en la armonía y equidad. Capacidad de

Page 63: EL MACHISMO

escuchar, de aportar, de construir colectivamente en libertad y sin miedo.

Actitudes correctas en la

cultura- Igualdad: de derechos para

acceder a la

Page 64: EL MACHISMO

- cultura (escolarización, universidad,...).

-Diferenciación: libertad para seguir tendencias culturales distintas a las varoniles, como su atención por la moda. Esas inclinaciones no

se deben menospreciar.

Aclaraciones:

La poligamia es claramente machista.

Page 65: EL MACHISMO

El divorcio es perjudicial para la familia, pero sólo será machista en los casos similares a una poligamia por etapas. En la práctica las leyes de divorcio son machistas, pues la realidad ha mostrado que la mujer suele salir más perjudicada

Page 66: EL MACHISMO

Un mal a erradicar

o de los males más difíciles de erradicar es el

“machismo”.

Page 67: EL MACHISMO

Los años pasan y la mujer sigue siendo tratada como si fuese un ser débil o inferior.

Una persona no es más machista que otra, pues el

machismo no es cuantificable: lo es o no lo es. Ahora

bien, unas lo demuestran en más ocasiones que otras.

Es cierto, que el machismo es, muchas veces, inculcado

Page 68: EL MACHISMO

por la madre a sus hijos/as, y cuando estos/as son

adultos dicen: “soy así y no puedo cambiar”. Éstas

personas, además de machistas son ignorantes y, por

tanto, peligrosas para una buena convivencia.

Page 69: EL MACHISMO

Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/

wiki/Machismo