36
EL MASCHISMO Héctor De La Cruz Campos Karla Gabriela Méndez Sorcia

El machismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El machismo

EL MASCHISMO

Héctor De La Cruz CamposKarla Gabriela Méndez Sorcia

Page 2: El machismo

INDICE

- ¿Qué es el machismo? - Origen del machismo - Historia del machismo - ¿Cuáles fueron las causas del machismo? - El hombre “no” cambia - ¿Cómo reaccionan ellos cuando se les invita abandonar

el machismo?

Page 3: El machismo

INDICE

- ¿Cuesta cambiar? - ¿Qué cambios supone? - Actitudes correctas en la

cultura - Actitudes correctas en el

matrimonio - Un mal a erradicar - Bibliografía

Page 4: El machismo

¿Qué es el machismo?

Conjunto de creencias, costumbres y actitudes

que dicen que el hombre es superior a la mujer en

inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres

características deinferioridad.

Page 5: El machismo

Quienes creen en el machismo o han sido educados en él, consideran que:

El hombre es quien tiene poder de decisión y elección. Quien puede mandar y ordenar. Conquistar y proponer en las relaciones

afectivas y sexuales,

Page 6: El machismo

Debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias.

Además, consideran que hay oficios para

hombres y otros para mujeres, así como actividades exclusivas para hombres, por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas del hogar (barrer, cocinar, planchar...)

y que las mujeres no deben realizar tareas que impliquen el uso de la fuerza

Page 7: El machismo

Origen del machismo

Harris propone que el origen de la guerra no está en una supuesta naturaleza agresiva del hombre sino en las presiones poblacionales y ecológicas. Del mismo modo, el origen del machismo, o supremacía masculina, no tiene su origen en la naturaleza del hombre (su fuerza física) sino en la

Page 8: El machismo

necesidad de mantener la institucionalidad bélica (el

culto a la fuerza y a la violencia) para favorecer el infanticidio femenino

y con ello frenar las tasas de natalidad o reducir la población efectivamente. En las aldeas patrilineales los caciques y líderes

religiosos son casi siempre y en su mayoría, hombres.

Page 9: El machismo

En muchos lugares se amenaza a mujeres y niños con matracas, o con máscaras, cuya fabricación y guarda se esconde

escrupulosamente.  La menstruación es considerada una impureza por

innumerables pueblos, pero el semen es considerado estimulante y vivificante. La división del trabajo

es así mismo casi siempre injusta

Page 10: El machismo

para con las mujeres: deben recoger diariamente agua

y leña, recolectar, moler, machacar semillas, cocinar todos los días, cuidar de los niños.

Todas estas asimetrías parecen explicarse por la guerra

y el monopolio masculino sobre las armas. “La guerra exigía la organización de comunidades en torno a un núcleo residente de

Page 11: El machismo

padres, hermanos y sus hijos. Tal proceder

condujo al control de los recursos por los grupos de intereses paternos-

fraternos y al intercambio de hermanas e hijas entre estos grupos (patrilineal dad, patrilocal dad y precio de la novia), a la asignación

de mujeres como recompensa a la agresividad masculina y de ahí a la poligamia.

Page 12: El machismo

agresividad masculina y de ahí a la poligamia.

Page 13: El machismo

Historia del machismo

El machismo viene de muy atrás. El nacimiento del machismo como tal sucedió en aquellos tiempos en los que unos pobres neopaganos reinventaron la palabra "ciudadano“

olvidando que la base de una comunidad feliz no puede ser el individuo, sino la familia. Se levantó entonces sin distinguir a

Page 14: El machismo

los culpables de las víctimas un monumento al ciudadano solitario, al gran hombre, al soltero, al pirata, al bandolero, al divorciado, a esa especie de vagabundo sin familia que vive en un mundo marcado por cosas tan poco femeninas como la ley y la política.

Page 15: El machismo

Se comenzó así por menospreciar y ridiculizar ese pequeño reino independiente que debiera

ser cada familia. Y empezaron los hombres a

salir de casa con otros aires, y a dedicarse a "sus asuntos" con la

mentalidad moderna del "hombre ocupado" que no cuenta nada a su mujer. La familia se

Page 16: El machismo

fue identificando exclusivamente con el tiempo libre; con el descanso del guerrero y punto.

Page 17: El machismo

La evidencia histórica muestra que en todos los tiempos han existido sociedades con organización matrilineal junto a formas basadas en la patrilinealidad.

Page 18: El machismo

¿Cuáles fueron las causas del machismo?

El machismo ha sido un elemento de control social y explotación sexista en

muchas culturas Algunos factores que han contribuido a

su supervivencia y continuidad son :

Leyes discriminatorias hacia la mujer.

Page 19: El machismo

Discriminación en el ámbito religioso.

División sexista del trabajo. Los medios de comunicación y la

publicidad sexista, al realzar ciertas conductas o modelos como siendo los más adecuados o típicos de las mujeres.

Page 20: El machismo

El hombre “no” cambia

A los hombres desde la familia, la escuela o la religión tradicionales y

desde los medios de comunicación se les han asignado unas actitudes, valores y

conductas que no varían mucho de país

a país. Les han indicado y enseñado que deben ser fuertes, tener poder y

Page 21: El machismo

mandar …El modelo de ser hombre es muy similar.

Page 22: El machismo
Page 23: El machismo

Ha habido y sigue habiendo, sistemas distintos

de crianza y socialización para los niñosY para las niñas, traducidos en símbolos, colores, valores, expectativas y atribución de derechos distintos. Los hombres no

nacen con el machismo en la sangre, esalgo que aprenden, y que, desde luego,

Page 24: El machismo

pueden desaprender.

Page 25: El machismo

¿Cómo reaccionan ellos cuando se les invita abandonar el machismo?

El machismo es un asunto social, que no tiene nada que ver con la genética. Hay gente que cree que lavalentía viene en la sangre.La reacción violenta es común en hombres que se

sientenfrustrados o que no tienen control de las

situaciones.La violencia es la herramienta aprendida para

Page 26: El machismo

Manejar determinadas situaciones y conflictos entre personas

o entre grupos.

Page 27: El machismo

¿Cuesta cambiar?

Cuesta descubrir en uno mismo actitudes, valores y conductas que anteriormente no tenía identificadas como machistas.

Page 28: El machismo

¿Qué cambios supone?

Las mujeres ganan, sus derechos humanos son respetados. Pero, al abandonar el machismo, los hombres salen ganando también: se dan cuenta de que no tienen siempre la razón ni la verdad, se hacen más sensibles, expresan mejor sus sentimientos y emociones no sólo con sus mujeres, sino también con

Page 29: El machismo

sus hijas e hijos. También unas relaciones

más humanas y gratificantes, que no se

basan en el dominio de los hombres y la subordinación de las mujeres, sino en la armonía y equidad. Capacidad de escuchar, de aportar, de construir

colectivamente en libertad y sin miedo.

Page 30: El machismo

Actitudes correctas en la cultura

- Igualdad: de derechos para acceder a la - cultura (escolarización, universidad,...).

- Diferenciación: libertad para seguir tendencias culturales distintas a las varoniles, como su atención por la moda. Esas inclinaciones no

- se deben menospreciar.

Page 31: El machismo

Actitudes correctas en el matrimonio

Igualdad: Uno con una y una con uno. El amor mutuo debe ser exclusivo. El harén o los amantes rebajan la dignidad del cónyuge.

Diferenciación: El modo de amarse es

distinto. Por ejemplo, en general una rosa es más bien una muestra de amor hacia la mujer.

Page 32: El machismo

Aclaraciones:

La poligamia es claramente machista.

El divorcio es perjudicial para la familia, pero sólo será machista en los casos similares a una poligamia por etapas. En la práctica las leyes de divorcio son machistas, pues la realidad ha mostrado que la mujer suele salir más perjudicada

Page 33: El machismo

Un mal a erradicar

Uno de los males más difíciles de erradicar es el

“machismo”.

Los años pasan y la mujer sigue siendo tratada como si fuese un ser débil o inferior.

Una persona no es más machista que otra, pues elmachismo no es cuantificable: lo es o no lo es.

Ahorabien, unas lo demuestran en más ocasiones

que otras.

Page 34: El machismo

Es cierto, que el machismo es, muchas veces, inculcado

por la madre a sus hijos/as, y cuando estos/as sonadultos dicen: “soy así y no puedo cambiar”. Éstaspersonas, además de machistas son ignorantes y, portanto, peligrosas para una buena convivencia.

Page 36: El machismo

Link

http://www.youtube.com/watch?v=L3-gBKqrRxk