3
Alessandro ramirez 61-3882-2008 BRIEF CLIENTE: Agencia de publicidad PRODUCTO: Sensibilización social acerca de "Violencia de Género". DESCRIPCIÓN: Iniciativa cuyo objetivo es sensibilizar y visibilizar los aspectos negati violencia de género en los distintos momentos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito como en el rural. OBJETIVO DEL CLIENTE: Cumplir el tercer objetivo del milenio PNUD EL SALVADOR: Promover la igualdad entre los géneros y la igualdad y la autonomía de la mujer. 1. PRODUCTO: Campaña " " El maltrato ¡no encaja! " lanzada en 2015 y con una duración de 6 meses, y que tiene por objetivo llamar la atención y comprometer a gobiernos sociedad civil, en general, para poner n a la más frecuente violación de derechos humanos en el salvador , esto es, la violencia contra las mujeres. 2. TARGET: Hombres y mujeres 18 a 50 años del ámbito rural y urbano de El salvador. 3. BENEFICIO RELEVANTE : La necesidad de una convivencia pací ca y armónica entre géneros, para cumplir con las metas propuestas en la Declaración del Milenio en donde prime la igualdad entre estos. 4. INHIBIDORES Y OBJECIONES: objeciones que tiene el target un tono y estilo no rebuscado ya que será expuesto a el área rural como urbana

El Maltrato ¡No Encaja

Embed Size (px)

DESCRIPTION

brief

Citation preview

Alessandro ramirez 61-3882-2008

BRIEF CLIENTE: Agencia de publicidad

PRODUCTO: Sensibilizacin social acerca de "Violencia de Gnero".

DESCRIPCIN: Iniciativa cuyo objetivo es sensibilizar y visibilizar los aspectos negativos de la violencia de gnero en los distintos momentos de la vida cotidiana, tanto en el mbito urbano como en el rural.

OBJETIVO DEL CLIENTE: Cumplir el tercer objetivo del milenio PNUD EL SALVADOR: Promover la igualdad entre los gneros y la igualdad y la autonoma de la mujer.

1. PRODUCTO: Campaa ""El maltrato no encaja!" lanzada en 2015 y con una duracin de 6 meses, y que tiene por objetivo llamar la atencin y comprometer a gobiernos y sociedad civil, en general, para poner fin a la ms frecuente violacin de derechos humanos en el salvador , esto es, la violencia contra las mujeres.

2. TARGET: Hombres y mujeres 18 a 50 aos del mbito rural y urbano de El salvador.

3. BENEFICIO RELEVANTE: La necesidad de una convivencia pacfica y armnica entre gneros, para cumplir con las metas propuestas en la Declaracin del Milenio en donde prime la igualdad entre estos.

4. INHIBIDORES Y OBJECIONES: objeciones que tiene el target un tono y estilo no rebuscado ya que ser expuesto a el rea rural como urbana

5. EMOCIN ESPERADA: Sensibilizacin, concientizacin y reflexin crtica con respecto al tema en mencin.

6. MENSAJE: El respeto, la tolerancia y la igualdad entre gneros. No puede mostrarse ni evidenciarse violencia y sexo explcito, as como discriminacin y victimizacin de los gneros implicados en las piezas.

PIEZAS PARA DESARROLLAR Y REQUERIMIENTOS TCNICOS7.1. Fotografa Publicitara: La Fotografa se debe entregar en archivo TIFF a 300 dpi para la preseleccin, los escogidos por los jurados deben entregar el dinero para la impresin en alta de las imgenes. Las fotos no pueden tener posproduccin (retoque digital).

7.2. Comercial para Televisin: El comercial debe tener una duracin de 30 45 segundos, se debe entregar en un DVD como datos en extensiones: .MOV .AVI con claqueta del grupo.

7.3. Cua: La cua debe tener una duracin mxima de 15 segundos. Se debe entregar en extensin. WAP en CD y rotulada as: Categora: Radio / Anunciante: para la mujer / Referencia: Campaa contra violencia de gnero / Ttulo: El maltrato no encaja

7.4. Dispositivos mviles: Las TICs (Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin) permiten ampliar la red de deteccin y accin, de proteccin de las vctimas y, sobre todo, de prevencin, y adems sirven de instrumento para llegar a la ciudadana y lograr crear una red ciudadana de cooperacin contra la violencia de gnero ", APPS en la cual se brindaran estos servicios 7.5 WEB: La creacin de este Proyecto Web, primer proyecto de nuestra Asociacin El maltrato no encaja, responde a nuestro inters por reunir toda la informacin existente que pueda ser til tanto a las mujeres que sufren violencia de gnero como a las/os profesionales en su actividad diaria y/o a cualquier persona interesada.