3
El mapa lingüístico de España El mapa lingüístico de España

El mapa lingüístico de España. Diferencias Entre Latín Culto Y Latín Vulgar Que Se Notan Hoy En La Península 2) Las palabras determinaban su función en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mapa lingüístico de España. Diferencias Entre Latín Culto Y Latín Vulgar Que Se Notan Hoy En La Península 2) Las palabras determinaban su función en

El mapa lingüístico de EspañaEl mapa lingüístico de España

Page 2: El mapa lingüístico de España. Diferencias Entre Latín Culto Y Latín Vulgar Que Se Notan Hoy En La Península 2) Las palabras determinaban su función en

Diferencias Entre Latín Culto Y Latín Vulgar Que Se Notan Hoy En La Península

 2) Las palabras determinaban su

función en la frase por unas terminaciones que las hacían

cambiar de forma.  

Ejemplo:rosa . . . sujeto

rosam . . . objeto directorosae . . . objeto indirecto

 2) Pierden estas terminaciones, empleando preposiciones, para

indicar la función.   

Ejemplo:rosa . . . sujeto

a la rosa . . . objeto directopara la rosa . . .objeto indirecto

 

 3) Mantiene la posición y fijeza de

los sonidos. 

Ejemplo:e = e ; o = o

 3) Tiende a la indecisión, abriendo

con exceso algunos sonidos. 

Ejemplo: e = ie ; o = ueDe ahí que el castellano tenga tantas

palabras con estos sonidos agrupados: terra – tierra ;

bonus - bueno

Page 3: El mapa lingüístico de España. Diferencias Entre Latín Culto Y Latín Vulgar Que Se Notan Hoy En La Península 2) Las palabras determinaban su función en

Problemas de Problemas de bilingüísmobilingüísmo

-el hablante bilingüés, al utilizar el castellano fuera de ámbito familiar, le da cierto matiz, “el acento”gallego, catalán o vasco;

-el castellano en estas regiones se hace menos puro por tratamiento incorrecto;

-se nota el proceso de desaparición del castellano en zonas donde coexisten dos lenguas por la preferencia de hablar su lengua materna;

-Lleva a tendencias separativas;