2
EL MASTODONTE DEL CHIMBORAZO RESUMEN Información autentica del Deán J.F. Proaño – (inédito A la información anterior, agregaremos los siguientes comentarios: 1. El yacimiento fosilico de Chalan es sin duda alguna, uno de los más importantes de la América del sur, semejante al de la quebrada de Tarija en Bolivia, pues representa la fauna predominante en la planicie del Ecuador en el periodo cuaternario, época del Mastodonte. 2. Muchos sabios geólogos han visitado aquel yacimiento, llevados principalmente del interés de encontrara en el algún vestigio del hombre primitivo hombre americano, mas no han podido hallarlo .Esos sabios son: Reiss y Estubell, Wolf, Dresser, Jans Meyer y otros. 3. Fósiles dentales de caballo primitivo se encuentran en gran abundancia lo que manifiesta que esa especie era muy numerosa en en esa región ecuatorial. Un ejemplar completo de caballo fue extraído el año 1872, por los señores Reiss y Estubell y se encuentra en el museo de Berlín. Ese descubrimiento puso término a la antigua disputa de los paleontólogos europeos, sobre si existió el caballo en América antes del descubrimiento por los españoles. 4. Fragmentos de Mastodontes se encuentran diseminados en terreno diluvial, en mucha abundancia en los andes ecuatorianos y colombianos: desapareció esta raza junto con otras en el periodo cuaternario por efecto de un gran cataclismo diluvial y también volcánico. 5. La presencia del Mastodonte en tan elevadas regiones de escasa vegetación da a comprender de que esos terrenos estuvieron muy bajos en otros tiempos con otra temperatura cálida y con bosques extensos de una vegetación exuberante que servía de alimento a aquellos .Con el levantamiento de la Cordillera de los Andes debieron cambiar la temperatura y la vegetación de

El Mastodonte Del Chimborazo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Mastodonte Del Chimborazo

EL MASTODONTE DEL CHIMBORAZORESUMEN

Información autentica del Deán J.F. Proaño – (inédito

A la información anterior, agregaremos los siguientes comentarios:

1. El yacimiento fosilico de Chalan es sin duda alguna, uno de los más importantes de la América del sur, semejante al de la quebrada de Tarija en Bolivia, pues representa la fauna predominante en la planicie del Ecuador en el periodo cuaternario, época del Mastodonte.

2. Muchos sabios geólogos han visitado aquel yacimiento, llevados principalmente del interés de encontrara en el algún vestigio del hombre primitivo hombre americano, mas no han podido hallarlo .Esos sabios son: Reiss y Estubell, Wolf, Dresser, Jans Meyer y otros.

3. Fósiles dentales de caballo primitivo se encuentran en gran abundancia lo que manifiesta que esa especie era muy numerosa en en esa región ecuatorial. Un ejemplar completo de caballo fue extraído el año 1872, por los señores Reiss y Estubell y se encuentra en el museo de Berlín. Ese descubrimiento puso término a la antigua disputa de los paleontólogos europeos, sobre si existió el caballo en América antes del descubrimiento por los españoles.

4. Fragmentos de Mastodontes se encuentran diseminados en terreno diluvial, en mucha abundancia en los andes ecuatorianos y colombianos: desapareció esta raza junto con otras en el periodo cuaternario por efecto de un gran cataclismo diluvial y también volcánico.

5. La presencia del Mastodonte en tan elevadas regiones de escasa vegetación da a comprender de que esos terrenos estuvieron muy bajos en otros tiempos con otra temperatura cálida y con bosques extensos de una vegetación exuberante que servía de alimento a aquellos .Con el levantamiento de la Cordillera de los Andes debieron cambiar la temperatura y la vegetación de esas regiones de manera que ya no se podía alimentar de esa fauna gigantesca y numerosa . Vino en seguida del levantamiento de la cordillera un diluvio de hielo que mato y arrastro los cuerpos de los animales muertos a las hondonadas y a las orillas del mar , y así se extinguió el Mastodonte con las demás especies de esta región en la época cuaternaria . Esta es una hipótesis del infrascrito, que explica la extensión de la fauna de aquella época, en el Ecuador, y quizá en toda América del Sur.

6. El Mastodonte de Chalan fue encontrado bajo una capa de tova volcánica arrojada por el volcán Tulabuc , ya extinguido hace muchos siglos .Estudiando con atención los fósiles de la quebrada de Chalan en relación con las antiquísimas erupciones del Tulabuc , se puede

Page 2: El Mastodonte Del Chimborazo

afirmar con certeza , que todos esos cuadrúpedos fueron arrastrados de la falda del monte donde se apacentaban , hasta el sitio donde se hallan sepultados ya en el cieno , convertido ya en cancagua.

7. Estudiada la aparición del hombre en América en relación con los fósiles descubiertos en el Brasil, en la Argentina, en Bolivia, en el Ecuador, en Colombia, etc... puede admitirse que esa aparición data, cuando más, el periodo cuaternario. El hombre terciario que el sabio argentino D. Florentino Ameghino creyó descubrir en el célebre cráneo de Miramar , en Buenos Aires , no pasa de una mistificación sostenida con habilidad ; mas la tesis de Ameghino sobre el HOMO PAMPAUS , autóctono de Buenos Aires , hace tiempo que cayó en descredito entre los sabios arqueólogos europeos , quedando por completo desautorizada por el sabio Presidente de la Sociedad de Americanistas de Paris, M. Vernau , en el discurso que pronuncio en la sesión del 1 de junio de 1920 , como puede verse en el Journal de la Sociedad mencionada, tomo XII publicado en 1921.

Riobamba, 2 de octubre de 1924.