3
Fecha de entrega:…………… Trabajo Práctico El matadero de Esteban Echeverría El trabajo se puede realizar en duplas o individualmente; a mano o en computadora. Se tendrán en cuenta para la calificación: la pertinencia de las respuestas, la presentación , la ortografía y la presentación en término. 1) Explicá cuál era el proyecto político de unitarios y federales , cuáles eran los intereses económicos en conflicto , cómo era la situación sociopolítica de la época y cómo era la relación de los intelectuales ilustrados con las clases populares durante el rosismo. 2- Investigá la biografía de Esteban Echeverría y registrá sus datos más relevantes ( fechas de nacimiento y muerte, tipo de formación que recibió, sector social al que pertenecía, etc). 3- Investigá las características del Romanticismo, qué periodo abarca este movimiento y quiénes fueron los rioplatenses románticos más reconocidos. 4-Ordená la secuencia narrativa, enumerando las siguientes partes de “El matadero” de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto: ___________Triunfo de Matasiete. ___________Descripción del matadero. ___________Muerte del joven unitario. ___________Escasez de carne en buenos Aires. ___________Huida del toro. ___________Desajarratamiento del toro. ___________Caída del caballo del inglés. ___________Lluvias que impiden el acceso de los animales. ___________Llegada del joven unitario. ___________Degüello del niño 1

El Matadero Actividades

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo práctico

Citation preview

Fecha de entrega:

Trabajo PrcticoEl matadero de Esteban Echeverra

El trabajo se puede realizar en duplas o individualmente; a mano o en computadora. Se tendrn en cuenta para la calificacin: la pertinencia de las respuestas, la presentacin , la ortografa y la presentacin en trmino.

1) Explic cul era el proyecto poltico deunitarios y federales , cules eran los intereses econmicos en conflicto , cmo era la situacin sociopoltica de la poca y cmo era la relacin de los intelectuales ilustrados con las clases populares durante el rosismo.

2- Investig la biografa de Esteban Echeverra y registr sus datos ms relevantes ( fechas de nacimiento y muerte, tipo de formacin que recibi, sector social al que perteneca, etc).

3- Investig las caractersticas del Romanticismo, qu periodo abarca este movimiento y quines fueron los rioplatensesromnticosms reconocidos.

4-Orden la secuencia narrativa, enumerando las siguientes partes de El matadero de acuerdo con el orden en que aparecen en el texto:

___________Triunfo de Matasiete.

___________Descripcin del matadero.

___________Muerte del joven unitario.

___________Escasez de carne en buenos Aires.

___________Huida del toro.

___________Desajarratamiento del toro.

___________Cada del caballo del ingls.

___________Lluvias que impiden el acceso de los animales.

___________Llegada del joven unitario.

___________Degello del nio

3-En qu poca el narrador sita la historia que cuenta? En qu ao aproximadamente? Extraer todos los datos y referencias que se hacen en la narracin.

4-Segn el relato, qu haba provocado la lluvia en la ciudad y en los alrededores?

5-Explicar el papel de la Iglesia, la reaccin del pueblo en general e indicar cules el conflicto con respeto a la pascua. Cul es la crtica que hace la iglesia sobre la situacin imperante? Qu es lo que en realidad Echeverra critica a la Iglesia?

6- Qu sucede en el matadero por causa de la inundacin? Qu hace "El Restaurador" para solucionar el problema? Cmo reacciona el pueblo ante esta solucin?

7-Seal cmo se describen los dos grupos en los que se divida la sociedad argentina de la poca. Qu tipo de analogas usa el autor? Acompa la respuesta con citas textuales.

8-Caracteriz al Restaurador de acuerdo con la manera en que lo representa el narrador.

9- Cmo describe Echeverra el matadero? Qu tipo de personas se encuentran en l? A qu se dedican? Describ la actividad en la que se ocupan.

10-Qu rasgos del joven les permite advertir a los federales que se trata de un unitario? Por qu los del matadero lo atacan?

11-Por qu muere el unitario? Qu explicacin le das a lo ocurrido?12- Qu similitudes se pueden establecer entre la muerte del toro y la del joven unitario?13- Explicar esta expresin del joven unitario: La librea es para vosotros, esclavos, no para hombres libres14-De qu manera el texto hace una crtica al gobierno? En qu momentos de la historia se ve ms claramente el carcter ideolgico del texto? Justificar.15- Busc la definicin del trmino panfleto. Te parece que resulta vlida para definir a El matadero? Justific tu respuesta.

16- a- Le la siguiente cita : Una literatura sobre la patria se escribe con la sangre y las voces de los que protagonizan las luchas en dos Argentinas que empiezan a crearse casi simultneamente: la urbana y la rural, la culta y la popular...

Guerras y voces en el Ro de la Plata

Historia de la literatura argentina (2005)

b- Respond: Considers que esta construccin de la literatura est presente en El Matadero de Esteban Echeverra? Por qu?

16-Relacionen los elementos de la columna de la izquierda con los de la derecha segn lo que simbolizan en el texto:

El matadero

Rosas

La casilla

La Argentina

El juez

Buenos Aires

Matasiete y los matarifes

Generacin del 37 y sus ideales

El joven unitario

La mazorca.

17-Busc citas textuales que permitan justificar la siguiente afirmacin:

El matadero es un smbolo del pas. Lo domina Rosas quien ejerce el poder arbitrariamente, generando un clima de violencia y de terror.

18- A partir de lo resuelto en el tem anterior y del marco terico, explic de qu manera El matadero puede ser considerado una alegora.

19.En El matadero se expresa la voluntad de registrar una lengua nacional a travs de regionalismos y expresiones coloquiales populares. Anoten tres ejemplos.

20-Escrib un texto argumentativo en el que manifiestes tu opinin sobre esta obra.

1