8
Año De La Integración Nacional Y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad” UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELETRÓNICA Curso: Laboratorio de Circuitos Eléctricos II Título: Medidor A1R+ Alumnos: Espinoza Yancce Rufino Cristian Especialidad: Ing. Electrónica Año : IVEE-1 Docente: Ing. Basilio Hernadez. ICA-PERU 2012

El Medidor A1R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Medidor A1R

Año De La Integración Nacional Y El Reconocimiento De Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍAELETRÓNICA

Curso: Laboratorio de Circuitos Eléctricos II

Título: Medidor A1R+

Alumnos: Espinoza Yancce Rufino Cristian

Especialidad: Ing. ElectrónicaAño : IVEE-1

Docente: Ing. Basilio Hernadez.

ICA-PERU2012

Page 2: El Medidor A1R

El medidor A1R+

El medidor ALPHA Plus es sinónimo de medición poderosa

El medidor ALPHA Plus es un medidor poderoso construido en base a la tecnología patentada de medición ALPHA. Puede ser usado como un medidor monofásico con tarifa simple de demanda o polifásico con amplio rango de voltaje de alimentación, multitarifa, para medición de energía activa/reactiva. Verifica automáticamente las conexiones de la acometida del medidor, realiza el monitoreo de calidad de servicio y permite la lectura de perfil de carga con comunicaciones remotas. Perfil de carga y registros de eventos La tarjeta principal tiene 28kB de memoria disponible para grabar perfiles de carga y datas de registro. La siguiente tabla muestra la cantidad de datos de perfil de carga que puede almacenar el medidor con un intervalo de demanda de 15 minutos.

La integridad de los datos de perfil de carga no depende de la batería del medidor debido a que los datos de perfil de carga se almacenan en una memoria EEPROM no volátil. Cuando se activa la función de perfil de carga, el medidor ALPHA Plusregistra los datos con marca de tiempo para los siguientes eventos:

• Falla de energía (Apagones)• Activación del modo de pruebas• Cambio de hora• Restablecimiento de la Demanda

Cuando se habilita el monitoreo de calidad de servicio, el medidor incluye marcas de fecha y hora de eventos de calidad de servicio, incluyendo bajones de voltajes.

Monitoreo de calidad de servicio

Cuando esta habilitada esta característica, el medidor ALPHA Plus busca por excepción en base a umbrales definidos por el usuario parámetros tales como voltaje, corriente, factor de potencia y distorsión total armónica total. El medidor ejecuta varias pruebas y mide y registra la calidad de servicio las 24 horas del día.

Page 3: El Medidor A1R

Pruebas de Servicio

Las pruebas de servicio se ejecutan para verificar la validez del servicio eléctrico tal como la correcta conexión del medidor. El medidor ALPHA Plus verifica el tipo de servicio, rotación o inversión de fase y el rango correcto de voltajes de fase, ésterango también puede ser definido por el usuario.

InstrumentaciónLos valores de instrumentación proporcionan un análisis casi instantáneo del servicio eléctrico. Todas las cantidades sepueden programar para visualizarlas en la pantalla LCD en las secuencias de visualización normal o alterno: • Voltaje y corriente por fase • Ángulos de fase de voltaje y corriente por fase con referencia a la fase A• Ángulos de fase de voltaje y corriente por fase con referencia a la misma fase• Factor de potencia y ángulo de factor de potencia por fase • KW, kVAR, kVA por fase• Distorsión Armónica Total por fase tanto para corriente como para voltaje • Frecuencia del sistema• KW, kVAR, kVA, factor de potencia y ángulo de factor de potencia del sistema Medición para Facturación

Los medidores A1K+ y A1R+

Miden, almacenan y muestran una lista completa de valores de energía y demanda tanto para energía activa/aparente o activa/reactiva. Estos medidores proporcionan dos bloques completos de datos de tiempo de uso(TOU). Cada tarifa de TOU está soportada por registros de energía separados.

El medidor A1R+ ofrece valores vectoriales de kVA como alternativa de cantidad medida. Se puede visualizar el factor de potencia promedio cuando se han seleccionado .

Comunicaciones

Los datos se pueden descargar usando el puerto óptico. Además agregando una tarjeta opcional están disponibles interfaces adicionales de comunicación para el medidor ALPHA Plus, que incluyen lo siguiente:

• Modem telefónico interno de 2400 baudios con sistema dellamada por apagones• Interfaz serial RS-232• Interfaz serial RS-485• Lazo de corriente de 20mA (CLO)• Interfaz serial externa

Page 4: El Medidor A1R
Page 5: El Medidor A1R

Transformador de Tensión

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, por medio de interacción electromagnética. Está constituido por dos o más bobinas de material conductor, aisladas entre sí eléctricamente y por lo general enrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado, fabricado bien sea de hierro dulce o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

Transformador elevador/reductor de tensión

Aplicaciones

Son empleados por empresas transportadoras eléctricas en las subestaciones de la red de transporte de energía eléctrica, con el fin de disminuir las pérdidas por efecto Joule. Debido a la resistencia de los conductores, conviene transportar la energía eléctrica a tensiones elevadas, lo que origina la necesidad de reducir nuevamente dichas tensiones para adaptarlas a las de utilización.

TRANSFORMADORES DE CORRIENTE.

En esta sección se presentan los parámetros mas importantes en la definición de los Transformadores de Corriente, así como las diferentes funciones que desempeñan y sus opciones.

DEFINICIONES IMPORTANTES RELACIONADAS CON LOS TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

a) Relación (Ratio). Es la relación de la corriente nominal de servicio del transformador y su corriente nominal en el secundario, el estándar más usado es de 5 Amps. en el secundario.

Page 6: El Medidor A1R

b) Precisión (Accuracy). Es la relación en porciento, de la corrección que se haría para obtener una lectura verdadera. El ANSI C57.13-1968 designa la precisión para protecciones con dos letras C y T. "C" significa que el porciento de error puede ser calculado, y esto se debe a que los devanados están uniformemente distribuidos, reduciendo el error producido por la dispersión del flujo en el núcleo.

"T" significa que debe ser determinado por medio de pruebas, ya que los devanados no están distribuidos uniformemente en el núcleo produciendo errores apreciables.

El número de clasificación indica el voltaje que se tendría en las terminales del secundario del TC para un burden definido, cuando la corriente del secundario sea 20 veces la corriente nominal, sin exceder 10% el error de relación.

c) Burden o Potencia Nominal de un Transformador de Corriente. Es la capacidad de carga que se puede conectar a un transformador, expresada en VA o en Ohms a un factor de potencia dado. El término "Burden" se utiliza para diferenciarlo de la carga de potencia del sistema eléctrico. El factor de potencia referenciado es el del burden y no el de la carga.

d) Polaridad. Las marcas de polaridad designan la dirección relativa instantánea de la corriente. En el mismo instante de tiempo que la corriente entra a la terminal de alta tensión con la marca, la corriente secundaria correspondiente esta saliendo por la terminal marcada.

e) Capacidad de Corriente Continua. Es la capacidad de corriente que el TC puede manejar constantemente sin producir sobrecalentamiento y errores apreciables. Si la corriente del secundario de un transformador de corriente esta entre 3 y 4 Amps., cuando la corriente del primario esta a plena carga, se dice que el transformador esta bien seleccionado. No se recomienda sobre dimensionar los TC's porque el error es mayor para cargas bajas.

f) Capacidad de Corriente Térmica de Corto Tiempo. Esta es la máxima capacidad de corriente simétrica RMS que el transformador puede soportar por 1 seg., con el secundario en corto, sin sobrepasar la temperatura especificada en sus devanados. En la práctica esta se calcula como:

I Térmica (KA) = Potencia de Corto Circuito (MVA)/ (1.73* Tensión (KV)).

Como la potencia de precisión varía sensiblemente con el cuadrado del número de Ampere-Vueltas del primario, para un circuito magnético dado, la precisión de los TC's hechos para resistir grandes valores de corrientes de corto circuito, disminuye considerablemente

g) Capacidad Mecánica de Tiempo Corto. Esta es la máxima corriente RMS asimétrica en el primario que el TC puede soportar sin sufrir daños, con el secundario en corto. Esta capacidad solo se requiere definir en los TC tipo devanado. En la práctica esta corriente se calcula como:

I Dinámica (KA) = 2.54 * I Térmica