12
Capitulo

el medio ambiente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Capitulo La tierra en el Medio Ambiente El cielo en el Medio Ambiente Pàg 11 Pàg 5 Pàg 7 Pàg 9 Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la prime- ra palabra, “medio”, suele pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medio- ambientes. La bellesa del Medio Ambiente

Citation preview

Capitulo

Indice.

La bellesa del Medio Ambiente

El agua en elMedio Ambiente

La tierra en el Medio Ambiente

El cielo en el Medio Ambiente

Pàg 5

Pàg 7

Pàg 9

Pàg 11

El agua en elMedio Ambiente

Prologo.Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la socie-dad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de ju-nio.

Como sustantivo, la palabra medio procede del latín medium (forma neutra); como adjetivo, del latín medius (forma masculina). La pa-labra ambiente procede del latín ambiens, -ambientis, y ésta de am-bere, “rodear”, “estar a ambos lados”. La expresión medio ambiente podría ser considerada un pleonasmo porque los dos elementos de dicha grafía tienen una acepción coincidente con la acepción que tie-nen cuando van juntos. Sin embargo, ambas palabras por separado tienen otras acepciones y es el contexto el que permite su compren-sión. Por ejemplo, otras acepciones del término ambiente indican un sector de la sociedad, como ambiente popular o ambiente aristocrá-tico; o una actitud, como tener buen ambiente con los amigos.

Aunque la expresión medio ambiente aún es mayoritaria, la prime-ra palabra, “medio”, suele pronunciarse átona, de forma que ambas palabras se pronuncian como una única palabra compuesta. Por ello, el Diccionario panhispánico de dudas de la Real Academia Española recomienda utilizar la grafía medioambiente, cuyo plural es medio-ambientes.

La bellesa del Medio Ambiente

Capitulo

La vegetación es el conjunto de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen sobre una superficie de suelo o en un medio acuático. Hablamos también de cubierta vegetal.

“Vegetación” es un término general, sin referencia específica a un taxón particular, formas de vida, estructura, extensión u otras ca-racterísticas botánica o geográfica específicas. Es más amplio que “flora” que se refiere exclusivamente a la composición de especies. Quizás el sinónimo más cercano es la comunidad de plantas, pero la vegetación, puede y suele hacer referencia a una amplia gama de escalas espaciales que flora, incluyendo la escalas) tan grandes como la global. El término “vegetación” abarca desde bosques de secuoyas primitivos, a manglares costeros, corteza desértica, hier-bas salvajes hasta campos de trigo o jardines y céspedes.

La vegetación, junto a los hongos, con las cuales se asocia, desem-peña un papel superior de producción y de protección de los suelos y del humus, el ciclo del carbono y de la producción de oxígeno. Ciertas plantas pueden ser bioindicadoras.

1La bellesa del Medio Ambiente

5

El agua en el Medio Ambiente

Capitulo

El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo hu-mano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximada-mente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-. El agua producida en la respiración celu-lar se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la produc-ción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3

2

7

La tierra en el Medio Ambiente

Capitulo

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promo-vida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participa-ron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protec-tion Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los proble-mas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equi-noccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está

3

9

El cielo en el Medio Ambiente

Capitulo

Cielo se define a menudo como el espacio en el que se mueven los astros y por efecto visual parece rodear la Tierra. En astronomía, cielo es sinónimo de esfera celeste: una bóveda imaginaria sobre la cual se distribuyen el Sol, las estrellas, los planetas y la Luna. La esfera celeste se divide en regiones denominadas constelaciones.

En mitología, entre los romanos, nombre latino del dios Urano y de las deidades preolímpicas.

En meteorología el término cielo hace referencia a la zona gaseosa más densa de la atmósfera de un planeta.

El color del cielo es resultado de la radiación difusa, interacción de la luz solar con la atmósfera. En un día de sol el cielo de nuestro pla-neta se ve generalmente celeste. El color varía entre el naranja y rojo durante el amanecer y al atardecer. Cuando llega la noche el color pasa a ser un azul muy oscuro, casi negro. Durante el día el sol se puede ver en el cielo, a menos que esté oculto por las nubes. Durante la noche (y en cierto grado durante el día) la Luna, las estrellas y, en ocasiones, algunos planetas vecinos son visibles en el cielo.

4

11

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstan-cias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, socia-les y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del

Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.