El medio ambiente en el salón de clases y su importancia para el éxito del proceso educativo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL MEDIO AMBIENTE EN EL SALON DE CLASES Y SU IMPORTANCIA

    PARA EL XITO DEL PROCESO EDUCATIVO

    Ing. Carlos E. Lpez G. Ing. Carlos Lpez R. Instituto Tecnolgico de Puebla.

    [email protected]

    Resumen

    Las actividades que de manera cotidiana se desarrollan en el saln de clase han sido y son analizadas permanentemente desde muchos puntos de vista, siempre tendiendo alcanzar metas que favorezcan el proceso educativo. Este trabajo reporta un anlisis que se enfoca hacia una revisin de algunos de los factores que conforman las condiciones ambientales presentes en el saln de clase. Para ello primero se plantea conocer como vara la concentracin de bixido de carbono y de oxigeno durante una hora de clase con una poblacin escolar de 25 alumnos, se definen las condiciones iniciales idnticas a las concentraciones al aire libre. Es conveniente comparar los valores reportados con los valores mximos recomendados para condiciones ambientales en recintos cerrados de esta naturaleza, as como tambin argumentar la falta de normatividad nacional. Se mencionan las posibles repercusiones tanto en el estado de salud de las personas expuestas, como en las condiciones favorables para el desarrollo de microorganismos fottrofos y auttrofos . Se presenta una propuesta de diseo para un medidor de CO2. * Alumno del posgrado en Ing. de Calidad UIA. ** ITP.

    La permanencia de un alumno en el saln de clase, considerando el total de los diversos

    niveles educativos es de aproximadamente 16 000 horas, aqu participa en las

    actividades que de manera cotidiana se desarrollan, mismas que desde el exterior

    continuamente son analizadas desde muchos puntos de vista, an con esta diversidad,

    es comn que pase desapercibida la influencia del medio ambiente en el recinto cerrado

    que se constituye como saln de clase.

    Este trabajo hace un anlisis en la concentracin de solo dos de los mltiples factores

    que definen las condiciones ambientales presentes en el saln de clase y su impacto en

    la salud de los elementos participantes del proceso educativo, para ello, primero se

    plantea el conocer como ha evolucionado la composicin del aire atmosfrico, en

    seguida se analiza la variacin de la concentracin de bixido de carbono y de oxigeno

  • en su interior durante una hora de clase y se concluye con una comparacin de los

    valores obtenidos con los valores mximos recomendados para condiciones ambientales

    de esta naturaleza, se mencionan adems las posibles repercusiones tanto en el estado de

    salud de las personas expuestas, como en el desarrollo favorable de microorganismos

    fototrofos y autotrofos (ya que ambos solo requieren bixido de carbono para su

    metabolismo).

    Los factores medioambientales presentes en un saln de clase son muy diversos, uno de

    ellos es el aire, a este compartimiento de la atmsfera enfocaremos nuestra atencin,

    especficamente en la variacin del contenido de bixido de carbono y de oxgeno.

    Antecedentes.

    La atmsfera actual se cree que ha evolucionado como se muestra en la figura, en un

    intervalo de aproximadamente 5 mil millones de aos, en ella se destacan para este

    artculo las variaciones de O2 y CO2. Hace aproximadamente 3 mil millones de aos (m. de a.) se formaron los primeros

    organismos primitivos (algas azules), con funciones metablicas formadoras de

    oxgeno, aproximadamente mil (m. de a.) habran de transcurrir para que este oxgeno

  • fuese incluido en los elementos qumicos fcilmente oxidables y entonces fuera viable

    la entrega de oxgeno a la atmsfera.

    Actualmente se acepta que el lmite mnimo de la concentracin de O2 para la respiracin de los seres vivos se alcanz hace aproximadamente 2 mil (m. de a.) la

    presencia del Homo erectus se ubica hace 1500 (m. de a.); la del homo sapiens es

    reciente ..hace 30 000 aos.

    En la Fig. se observa la paulatina disminucin de CO2 y el aumento de O2 durante los

    ltimos 600 millones de aos. Estos cambios se han revertido de manera sbita por

    actividades que el ser humano desarrolla de manera habitual, vea en la figura una espiga

    vertical al final del trazo de la curva de la concentracin de CO2.

    En el saln de clase, la distribucin volumtrica del intercambio gaseoso generado en el

    lapso de una hora obedece a los diferentes pesos moleculares de los componentes del

    aire, as para el CO2 esperaramos que se concentrara en las capas laminares ms

    prximas al piso es decir ah alcanzara valores de concentracin similares a los

    alcanzados hace 500 (m. de a.), esta condicin y la presencia en este recinto de diversas

    formas de vida conducen a identificar a aquellos microorganismos que encuentran en

    estas condiciones un habitat adecuado para su reproduccin.

    Los organismos que utilizan sustancias qumicas inorgnicas o a la luz como fuentes de

    energa son capaces de desarrollarse an careciendo por completo de sustancias

    orgnicas, ya que utilizan el CO2 como su nica fuente de carbono, a estos especimenes

    se les denomina para el primer caso como auttrofos y los segundos como fottrofos.

    Una investigacin para identificar microorganismos presentes en el saln de clase

    parece justificarse.

    Las normas oficiales emitidas ya sea por la Secretara del medio ambiente recursos

    naturales y pesca (SEMARNAP) o por la secretara del trabajo y previsin social

  • (STPS), vigentes en nuestro pas, NO establecen el valor permisible mximo de CO2 en

    recintos cerrados destinados a aulas. En la norma oficial Mexicana NOM-001-STPS-

    1999, Edificios, locales, instalaciones y reas en los centros de trabajo- condiciones de

    seguridad e higiene. Se proporciona una gua de referencia denominada ventilacin de

    confort que establece:

    El contenido de esta gua es un complemento para la mejor comprensin de la

    Norma y no es de cumplimiento obligatorio.

    Para locales de los centros de trabajo, tales como oficinas, cuartos de control,

    centros de computo y laboratorios, entre otros, en los que se disponga de

    ventilacin artificial para confort de los trabajadores o por requerimientos de la

    actividad en el centro de trabajo, se recomienda tomar en consideracin la

    humedad relativa, la temperatura y la velocidad del aire, de preferencia en los

    trminos siguientes:

    o Humedad relativa entre el 20% y 60%. o Temperatura del aire de 22C 2C para pocas de ambiente fro y 24.5

    1.5 C para pocas calurosas. o Velocidad media del aire que no exceda de 0.15 m/s, en pocas de

    ambiente fro, y de 0.25m/s en pocas calurosas. o Se recomienda que la renovacin del aire no sea inferior a 5 veces

    por hora.

    Los sntomas asociados a la calidad deficiente del aire, reportados por; The Industrial

    Hygienist`s guide to indoor air quality investigations son:

    . Enfermedades Respiratorias. . Sangrado en la nariz. . Irritabilidad.

    . Alergias. . Fatiga. . Insomnio.

    . Asma . Visin borrosa. . Irritacin de garganta

    . Sinusitis . Conjuntivitis. . Faringitis.

  • La recomendacin que presenta la American Society of Heating, Refrigerating and Air-

    Conditioning Engineers (ASHRAE) :

    34 m 3/h

    Un mnimo absoluto de 8.5 m 3 /h por persona en el interior de un recinto, esto es para mantener la concentracin de CO2 por debajo de 2500 ppm. (es la mitad del lmite de exposicin permisible en un ambiente laboral).

    Para los salones de clase se recomienda: 25.5 m3/h por persona.

    Para oficinas: 34 m3/h

    Para hospitales: 42.5 m37h

    Para verificar las concentraciones de O2 y CO 2 , en el saln de clase: Inicialmente se procedi a tomar las medidas del saln de clase de pared a pared y del

    piso al techo, resultando: de la pared del frente hacia atrs, una distancia de 7.52 m ; de

    pared a pared laterales, una distancia de 7.95 m ; del piso hacia el techo, una distancia

    de 2.90 m. : el volumen total de aire contenido en el saln es de 174 m cbicos.

    Ahora si consideramos como CONDICION INICIAL, que la composicin del aire

    presenta una fraccin volumtrica de 20.946 % para el oxgeno y de 354 partes por

    milln para el bixido de carbono, tendramos que del volumen de aire total del saln,

    36.54 m*3 son de O2 y 0.0616 m*3 de CO2.

    Obtenidas las condiciones iniciales, ahora consideramos las siguientes variables: una

    persona adulta emite diariamente durante el proceso normal de respiracin,

    aproximadamente 350 litros de CO2. (con un peso aproximado de 750 g.), ahora al

    considerar un nmero de 24 alumnos ms el profesor, se obtiene:

    1 da 350 litros 1 hora 14.58 litros 1 lt. = 1dm 3 = 10-3 m 3

    (0.01458) (25)= 0.3625 m*3 de CO 2 aportado en 1 hora.

  • Una persona adulta, respira en un minuto aproximadamente 8.5 litros de aire, as, en una hora para el total de 25 personas sera:

    (8.5 litros )(60)(25)= 12 750 litros de aire total respirado durante una hora de clase.

    Si consideramos que 1litro= 10 3 M*3 , tendramos que del volumen total de aire contenido en el saln (174 m*3) se respiraron solo 12.75 de ellos durante la hora de clase. La concentracin de CO 2 aument de:

    0.0616 m*3 a 0.3625 m*3 El contenido de O2, disminuy de 36.54 m3 a 35.82 m3 .

    Algunas organizaciones entre ellas (INSHT) , recomiendan que los valores mximos de exposicin en condiciones de ambiente laboral sean de 5000 partes por milln para jornadas de 8 horas. En metros cbicos resultaran 0.5 o sea muy por encima de los 0.3625 calculados previamente. Referencias.

    1. Indoor Air Quality Tools for Schools. IAQ Coordinator`s Guide, U.S. Environmenntal Protection Agency. May 1995. EPA Publication 402-k-95-001.

    2. Ryan, Timothy. Contract specs for indoor Air Quality Investigations. Professional safety. ASSE july 1993 pp 20-23.

    3. Norma Oficial Mexicana NOM-001-stps-1999 http://www.stps.gob.mx/04_sub_prevision/03_dgsht/normatividad/ normas/nom-001.html