41

El Mejunje y su perspectiva sociocultural en la prevención ...unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228198s.pdf · en el paradigma de producción social de la salud, que prevé que

  • Upload
    doxuyen

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

y su perspectiva en el enfoque cultural de la prevención del VIH/sida

Nereida Rojo PérezRosaida Ochoa Soto

Yisel Torres RojoIsa Álvarez León

La Habana, diciembre de 2010

elMejunje

Este informe se ha publicado gracias a la colaboración de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana y el Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/SIDA en el marco del proyecto SIDACULT y gracias

a los fondos de ONUSIDA.

El contenido de las publicaciones, así como de las opiniones que en ellos se expresen, no reflejan necesariamente las de la UNESCO y no comprometen

a la Organización.

This internal report is for information purposes only; it is not an official UNESCO document or statement and does not reflect in any way the Organization’s views

or positions.

A Silverio y Alexis, dos seres humanos tan genuinamente cubanos, por las maravillosas sesiones de trabajo conjunto,

sin las cuales este libro no hubiese sido posible.

A los promotores culturales en la prevención del VIH/sida.

Las Autoras

AutorasSobre las Autoras:

Nereida Rojo Pérez,Lic. en Sociología, Máster y Doctora en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Rosaida Ochoa Soto,Médica, Especialista de 2do. Grado en Epidemiología y Máster en Salud Pública, directora del Centro Nacional de Prevención de las ITS-VIH/SIDA.

Yisel Torres Rojo,Lic. en Educación, Máster en Promoción y Educación para la Salud, Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”.

Isa Álvarez León,Médica, Especialista de 1er. Grado en Higiene y Epidemiología, Máster en Comunicación Educativa y Cultural, Profesora Auxiliar, directora del Centro Provincial de Promoción y Educación para la Salud de Villa Clara.

55

elM

eju

nje

IntroducciónIntroducción

1Zaldívar, d.: “Competencias y habilidades sociales. Salud para la vida” en http//www.infomed.sld.cu junio 18, 2004.

2Jaime, l., r. ÁlvareZ y K. Tanius: “Comunicación popular y educación: el caso del Equipo de Comunicación Educa-tiva (ECOE) de Madrid”. Razón y palabra, mayo-junio del 2000.

Un proyecto de desarrollo social

con enfoque cultural, en términos operativos, es un instrumento a través del cual se incide en la realidad. Éste se erige sobre tres pilares básicos: identificación de una situación problé-mica, un marco concep-tual y una metodología, que definen su modelo de actuación. Esto prevé el análisis del medio en el cual se va a insertar lo que delimita su ámbito, factibilidad y pertinencia social.

A su vez, es una experiencia de innova-ción social, y debe tener características únicas, auténticas, porque es elaborado en respuesta a las demandas, necesi-dades y expectativas de sus usuarios. Se funda-menta en los valores, las tradiciones, las relacio-nes identitarias de la comunidad. Su finalidad última es la formación de

competencias sociales y que sus postulados se transformen posterior-mente en políticas públi-cas. Esta competencia social alude a un patrón efectivo de adaptación y transformación de las personas al ambiente en que desarrollan su experiencia vital, en el contexto de una cultura y una sociedad dadas.1

Las proyecciones de este tipo son utilizadas desde la perspectiva de la promoción y la educación para la salud, se concretan en un programa o estrategia educativa y son llevadas a cabo por especialistas y promotores de salud voluntarios o asalaria-dos, encargados de las acciones prácticas en el terreno.

Por tanto, compren-den la realización de un plan sobre la base de las necesidades identi-ficadas en el contexto y en los grupos meta,

que se expresa en un conjunto de acciones para el cambio, donde se incluye la preparación de quienes van a parti-cipar, en particular, los educadores y promoto-res y los recursos para su implementación.

El promotor es un educador social. Se le concibe como un agente de cambio para la transformación, como un portador de mensa-jes e información que, a través de procesos de capacitación, posibilita la adquisición de cono-cimientos y habilidades, propicia la autonomía y contribuye a dotar a los grupos meta de recursos comunicacionales, para cumplir sus funciones con éste y así lograr el desarrollo integral de ambos, como seres humanos.2 Debe generar motivación, potenciar los recursos del apren-dizaje, estimular el pensamiento, e incen-

66

elM

eju

nje

3samara, J.: “La reproducción social y la relación entre salud y condiciones de vida”, OPS, Argen-tina, en http://www.buenastareas.com/ensayos/Modelo-De-Salud-Seg%C3%BAn-Juan-Samaja/1553142.html, marzo 8, 2010.

tivar la obtención de conocimientos que les permita trasmitírselos a los educadores y trans-formarse a sí mismos, en términos de conductas preventivas y de salud.

En Cuba, los promo-tores, en su mayoría, forman parte del volun-tariado social, opción personal que permite, sin que medie interés lucrativo y con base en la solidaridad, la partici-pación activa en inicia-tivas y proyectos para el beneficio del desarrollo y la justicia social.

Tales proyectos se basan en la promoción, cooperación y apoyo a la creación de mecanismos y redes de participa-ción comunitaria, para promover la igualdad de oportunidades, teniendo en cuenta a todas las personas que forman parte de un grupo, independiente de su condición social, situa-ción económica, sexo,

edad, etnia u orientación sexual.

En Salud Pública, los proyectos socio-culturales se insertan en el paradigma de producción social de la salud, que prevé que las organizaciones locales, los ciudadanos y/o las autoridades elegidas ejecuten un plan de acción para mejorar de forma continuada las condiciones ambienta-les, sociales y médicas que determinan la salud de la población, en un contexto de descentra-lización y amplia partici-pación social.

En dicho paradigma se vislumbra cómo cada grupo y cada sujeto indi-vidual tiene una repre-sentación de sí mismo, de su ser, de la salud y de la enfermedad, que surge por analogía con las representaciones de los miembros de la comunidad a la que pertenece y en relación

con sus experiencias vitales: se “aprenden” y son parte de la cultura.3 Estos se conforman con los acontecimientos de la vida diaria, con las características del medio que los rodea y el reper-torio de pautas cultura-les de los sujetos sociales con los que conviven.

En la medida en que la cultura, así percibida, es interiorizada por los sujetos, se convierte en guía potencial de la acción y permite comprender el universo de significados, informa-ciones y creencias que dan sentido a sus actos y a los cuales recurren para entender la organización de la vida social y las formas de pensamiento y comportamiento de un grupo.

De ahí la importan-cia en los proyectos de prevención y educa-ción para la salud de conocer a partir de qué prácticas socio-

77

elM

eju

nje

culturales se pueden generar programas de intervención-acción en salud exitosos, cohe-rentes con las expecta-tivas y necesidades del grupo en cuestión y de las representaciones sociales de éstos, como es el caso del proyecto cultural El Mejunje y su trabajo en la preven-ción del VIH/sida.

ONUSIDA ha lanzado como lema de la campaña mundial de prevención del VIH/sida desde el año 2008: “Detengamos el VIH/sida, mantengamos nuestro compromiso”, expresando, de esta manera, la necesidad, cada vez mayor, de incrementar la partici-pación de los diferentes actores sociales, orga-nizaciones y población para aunar esfuerzos en el orden educativo, preventivo y asistencial. El presente trabajo tiene como propósito exponer

las características del subproyecto sociocul-tural de prevención del VIH/sida que se desa-rrolla en El Mejunje, sus fundamentos teóricos, metodológicos y su tras-cendencia en diferentes grupos de población.

En su realización, se siguió una metodología cualitativa, y las fuentes de información primaria provinieron de entre-vistas a sus principales protagonistas, aquellos que tuvieron a cargo la implementación del proyecto de prevención del VIH. Igualmente, se revisaron reportajes de El Mejunje, en publi-caciones informativas nacionales e internacio-nales –periódicos, cables y noticias– y científico-literarias –libros y tesis de grado.

Para describir la trascendencia atribuida a este subproyecto, se entrevistó a informantes clave: coordinadores del

proyecto HSH –hombres que tienen sexo con otros hombres– de distintas provincias y se propició un debate, a través de la técnica de Discusión Grupal con promotores en ITS-VIH/sida del país divididos por regiones: occidente, centro y oriente.

La información recopilada fue transcrita, analizada y agrupada en las temáticas y categorías que conforman la estruc-tura del texto, las cuales se ponen a consideración y aparecen en el índice.

Los fundadores y responsables del proyecto brindaron sus experiencias y lecciones aprendidas, conscien-tes de que iban a ser compartidas con un público más amplio, para que fuesen tomadas como una propuesta referencial capaz de ser innovada y recreada en función de otros contextos.

88

elM

eju

nje

Atlántico, única fron-tera marítima, al este, con la provincia de Sancti Spíritus y al oeste, con las provin-cias de Matanzas y Cienfuegos. Su capital

“Los travestís cubanos han celebrado con un espectáculo maratoniano y lleno de divas españolas los 25 años de El Mejunje, el centro cultural de la ciudad de Santa Clara y, desde hace años, meca del transformismo en la Isla. Unas 600 personas de todo el país acudieron este fin de semana a la cita… con algunas de las protagonistas musicales de un show que ha sobrevivido a todas las censuras y ya ha visto pasar a más de una generación de transformistas.” 4

CONTexTO geOgRÁfICO Y SOCIaL deL PROYeCTO

La provincia Villa Clara, situada en

la región central del país, ocupa el sexto lugar entre las provin-cias de Cuba por su extensión territorial,

tiene una población de 804 000 habitan-tes5 distribuidos en 13 municipios, y su forma es toscamente triangular. Limita hacia el norte con el Océano

MuNICIPIOS de La PROvINCIa

01 - Corralillo02 - Quemado de Güines03- Sagua la Grande04 - Encrucijada05 - Camajuaní06 - Caibarién07 - Remedios08 – Placetas09 - Santa Clara10 - Cifuentes11 - Santo Domingo12 - Ranchuelo13 - Manicaragua

elM

eju

nje

ProyectoProyecto cultural El Mejunje

4arreola, G.: “El Mejunje es un ensayo de la sociedad que queremos en Cuba” en La Jornada, p. 8, México, 23 de mayo de 2010.

5MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA: “Situación de salud en Cuba, 2008. Indicadores básicos”, Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, UNFPA/UNICEF, La Habana, 2009.

99

elM

eju

nje“Santa Clara es una

ciudad que se erige sobre el comercio y el comerciante siempre es más flexible.”

Esto se refleja en diferentes aspectos de la vida socio-cultural de Villa Clara. De ellos se resalta en el plano nacional e interna-cional el proceso de apertura en relación con la homosexualidad y el trato hacia los que la practican, lo cual se verbalizó en las entre-vistas realizadas.

El Mejunje es una institución que no ha perdido sus esencias, a pesar de que ha pasado por diferentes etapas. Su equipo de trabajo tiene años de labor sostenida y ha incorpo-rado otros proyectos y acciones de carácter nacional como: el Festi-val Nacional de Teatro; el Mes Travestí; la Semana de la Homofo-bia; el Día Mundial del sida; Cumpleaños de El Mejunje, que se celebra en años cerrados; el Festival Longina.

Es, además, sede alternativa de casi todos los eventos que se realizan en Santa Clara.

es la ciudad de Santa Clara que se encuentra ubicada en el centro de la provincia.

Santa Clara, escena-rio de las principales acciones del proyecto en el territorio, posee un área geográfica de 513,7 Km2 con una población de 228 414 habitantes; más del 75 % residentes en áreas urbanas.

Es capital de provin-cia desde la División Política Administrativa de la época colonial, pues fue fundada en el siglo xvii.

Esta ciudad consti-tuye y ha constituido, históricamente, uno de los principales polos de desarrollo cultural del país. Este proceso se acrecentó con el triunfo de la Revolu-ción y, en la actuali-dad, el territorio tiene una gama diversa de instituciones dirigidas al desarrollo cultural y a la preservación de sus valores y de sus mejores tradiciones, sobre la base de un pensamiento científi-co-social innovador y de avanzada.

Además, acerca de ella señalan:

“Santa Clara es considerada hoy la ciudad de Cuba más tolerante con la homo-sexualidad por el solo hecho de que exista El Mejunje. La semana de la homofobia se hizo en la calle con una participación de cerca de 3 000 perso-nas. Polarizó la ciudad, pero nadie permaneció ajeno. La iglesia evan-gelista, la pentecostal y los adventistas hicieron una campaña muy fuerte en contra [… ]y para otros fue algo maravilloso.”

1010

elM

eju

nje

El Mejunje se crea el 8 de junio de 1984,

–“era itinerante y se hacían las actividades en el local donde se podía”– pero, realmente, su fundación es del 26 de enero de 1991. Su primera sede fue el teatro Guiñol de Santa Clara, donde su direc-tor histórico, Silverio, y padre del proyecto, convocaba los sábados a músicos, trovadores, poetas, actores, escri-tores, pintores y otros noctámbulos, faran-duleros, intelectuales o no, a leer y presentar sus obras –cosas dife-rentes en el formato de las peñas–. Al final de la noche, ingerían una infusión de yerbas que él mismo preparaba

SuRgIMIeNTO Y evOLuCIóN de eL MejuNje

y “como nadie sabía bien de qué era, ni podían definir un sabor determinado”, le llama-ron “El Mejunje de Silverio”, nombre que ha perdurado en los tiempos.6

Es un centro subor-dinado a la Dirección Provincial de Cultura y forma parte de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba de Villa Clara, con una organización definida,

un presupuesto estatal asignado y

autonomía para el desarro-

llo de sus propues-

tas creativas y su gestión. Es rentable; se autofinancia, parcial-mente, por un cobro casi simbólico que se hace en moneda nacional a los asistentes, tanto de las actividades cultura-les, como de los servi-cios gastronómicos que allí se ofertan.

Su sede es el local de la antigua Escuela de Artes Plásticas en el centro de la ciudad, el cual levantaron con sus propias manos y que se ha ampliado y ha sido objeto de un proceso de remozamiento y recons-trucción capital reciente, aunque conserva su imagen original: funcio-

6 CasTañeda, a.: “No pido permiso para hacer. Testimonios”, Ediciones Sed de Belleza, Santa Clara 1, 2010.

1111

elM

eju

njecampesinos, citadinos u

otros. Su director, Silverio,

un hombre con una convicción y una fe profunda en lo que hace, afirma:

El proyecto ha calado tan profundo en el acervo local, como hecho cultural de masas, que “[…] aunque a alguien se le vaya la mano la gente prefiere protegerlo […] nadie habla mal de El Mejunje; es un pacto de inclusión, liberación, tolerancia”, afirma Alexis, uno de sus gestores.

El Mejunje es un espacio para la diversi-dad donde se diseñan y realizan actividades para todos los públicos y edades, en los días seleccionados para ellos, aun cuando lo que lo hizo famoso fue el show de travestís y la cultura gay. “Yo conocí El Mejunje por la TV cubana, por los programas de Cita con Rosita.” “Yo de Isa da la Hora, donde ella propuso y promocionó El Mejunje, como sitio de encuentro autorizado por las auto-ridades cubanas […]” refieren algunos de los asistentes a los grupos de discusión.

namiento al aire libre, graffitis en todas las paredes y un ambiente bucólico, naturalista, muy peculiar.5

Su historia devenida en encuentros-desen-cuentros en sus oríge-nes, le permitió crecer y ser el centro cultural de referencia nacional e internacional que es, por su contribución al desarrollo social de la localidad, a la conser-vación y difusión de la cultura comunitaria y a la preservación de los valores identificativos de la cultura nacional.

Por tanto, El Mejunje es, ante todo, un Proyecto de Desarrollo Cultural Comunitario con una profunda voca-ción humanista, donde cualquier capa, grupo, sector social o persona, se puede sentir iden-tificado, acogido y respetado: obreros, intelectuales, jóvenes, niños y adultos mayo-res, heterosexuales, homosexuales, bisexua-les, travestís y lesbianas, roqueros, ex-presidia-rios, personas con VIH, profesionales y aficio-nados, amas de casa y trabajadores, políticos, legos y especialistas,

“La filosofía de El Mejunje es no imponer nada, ni prohibir nada […] porque esa sería la muerte de este sitio […] es una historia inclusiva […] hace honor a la diversidad […] Es un lugar de avanzada, un proyecto cultural inte-gral que concibe a todos los grupos poblacio-nales no es un reducto, ni un sitio gay. Se ha luchado desde la ética y estética de su proyección contra los prejuicios y tabúes […] y contó con la confianza y el apoyo de personas simples, intelectuales y políticos locales, visionarios y valientes.”

1212

elM

eju

nje PROMOCIóN de SaLud Y PReveNCIóN

deL vIH/SIda eN eL MejuNje

Las Infecciones de Transmisión

Sexual (ITS) son un conjunto de enfermeda-des infecto-contagiosas que tienen en común el hecho epidemiológico de adquirirse, princi-palmente, por contacto sexual, siendo el VIH el de mayor connotación social y sanitaria, por ser una pandemia que se ha propagado en todo el mundo y ha ocasionado la muerte de más de 20 millones de personas, y, en la actualidad, la padecen alrededor de 40 millones.7

En el presente, no se dispone de una cura para la misma y su control depende, primero, de evitar que

las personas se infec-ten y, segundo, de que, una vez infectadas, se haga una detección precoz y un tratamiento oportuno. El VIH/sida como entidad supone una emergencia sanita-ria y social con graves consecuencias para las naciones y grupos pobla-cionales más afectados porque se focaliza en las fuerzas productivas y los grupos más vulnerables: jóvenes, mujeres, pobres, hombres que tienen sexo con otros hombres, trabajadores del sexo y poblaciones móviles, entre otras.

Cuba, si bien se encuentra entre los países menos afecta-dos por la epidemia,

mantiene un crecimiento lento, pero ascendente, que indica la necesidad de mantener los logros alcanzados y continuar trabajando por mitigar el conjunto de factores sociales que inciden en su propagación.8

Los estudios reali-zados ponen de mani-fiesto múltiples causas que contribuyen a que determinadas poblacio-nes estén en riesgo de contraer el VIH, entre ellas se pueden citar: la existencia de conduc-tas facilitadoras, como las múltiples parejas; las relaciones sexuales fortuitas; las relaciones sexuales sin protec-ción; el deterioro de los valores; las familias disfuncionales; el bajo poder adquisitivo y nivel educacional, entre otros factores personales y estructurales. Al mismo tiempo, se identifica a la promoción de la salud y la educación como los únicos mecanismos válidos para evitar que la infección se siga propa-gando con sus secuelas de dolor y muerte en la población.

7ONUSIDA: “Informe Anual del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre la Epidemia de VIH/sida en el Mundo”, Ginebra, 2008.

8ColeCTivo de auTores: “Informe Nacional sobre los Progresos Realizados en la Aplicación del UNGASS”, Ed. Lazo Adentro, República de Cuba, 2010.

1313

elM

eju

njeLos proyectos socio-

culturales se insertan dentro de las múltiples

estrategias puestas en funcionamiento por las distintas sociedades para incrementar los conoci-mientos de las personas, acerca de cómo mante-ner su salud y cómo evitar la infección, lo que implica el desarrollo de habilidades y compe-tencias para negociar el condón y practicar un sexo seguro y protegido.

La vinculación de El Mejunje con el Centro de Promoción de Salud y Prevención de las ITS-VIH/sida de la provincia Villa Clara, se inicia según los expertos, a principios de la década del 2000.

El municipio Santa Clara era el de mayor

tasa de incidencia acumulada de casos VIH/sida, después de los municipios de Ciudad de La Habana y, en el diagnóstico de la situa-ción de salud, se iden-tificó, como el principal grupo afectado, a los HSH. Esta situación aún no se ha revertido.

El análisis de los factores de vulnera-bilidad en los mismos recogió la presencia de relaciones sexuales no protegidas, la baja percepción del riesgo de enfermar, poca información sobre las ITS-VIH/sida, el número e inestabilidad de las parejas sexuales, el nivel de aceptación en la sociedad y las dificul-tades en las relaciones de pareja y familia. También se obtuvo un dato importante para las estrategias de acción, que las perso-nas con VIH (PVIH) del sanatorio eran asiduos al sitio cultural El Mejunje.

A nivel nacional, se había elaborado y apro-bado la estrategia de prevención del VIH/sida dirigida a los hombres que tienen sexo con otros hombres y se

1414

elM

eju

nje analizó, en la provincia,

que las acciones de prevención para este grupo tenían poco alcance y que “había que salir a buscar a la gente”. Así se decide acercarse al director de El Mejunje e implemen-tar allí un subproyecto de prevención de las ITS-VIH/sida, en una comunión de intereses entre ambas institu-ciones de diferentes sectores y misiones.

Entonces, el proyecto de preven-ción de VIH/sida del grupo vulnerable HSH, que se había comen-zado a implementar en el Centro de Promoción de Salud y Prevención de las ITS-VIH/sida en la provincia de Villa Clara, en el mes de marzo de 2001, incluyó como subproyecto a El Mejunje, adecuando las principales políticas y estrategias trazadas por el Grupo Técnico Asesor Provincial a las condiciones locales en que se realizaría.

Los objetivos funda-mentales del subpro-yecto en El Mejunje, estuvieron dirigidos a elevar la percepción de severidad y del riesgo a

la infección en el grupo meta; proveerlos de habilidades comunica-cionales para negociar un sexo seguro, promo-ver el uso del condón, crear espacios favo-rables a la diversidad y fomentar el empleo del enfoque de género, las conductas asertivas y de autocuidado, así como sensibilizar a la población general en el imperativo de dismi-

nuir la homofobia, el estigma y la discrimina-ción hacia los HSH y las PVIH.

En ese ambiente, se comenzaron las activi-dades de prevención del sida, inicialmente, con promotores del sanatorio de Santa Clara: personas que vivían con VIH y querían ser útiles. En las entrevistas realiza-

1515

elM

eju

njedas, se recogen expre-

siones como:

La prevención del VIH en El Mejunje, en sus inicios, estaba dirigida a la transmisión de mensa-jes educativos. Los sába-dos, Noche gay, se abría a las 8:00 p.m. y hasta las 10:00 p.m. no comen-zaba el show. Ese lapso de tiempo era aprove-chado por los promo-tores para pasar sus mensajes, dar consejería, distribuir materiales instructivos y condo-nes. Se creó el “Rincón de la suerte”, donde los asistentes sabían que se podían encontrar condones o que éstos se podían obtener en el bar llamado “Tacones lejanos”, al fondo del establecimiento.

Transcurrida esa fase inicial de exploración y familiarización, uno de los promotores de salud propuso integrar la capa-citación en ITS-VIH como parte del show. Esto, unido a la creatividad de un PVIH que trabajaba el componente educa-tivo en el municipio Santa Clara y que tenía una formación cultural, modificó el formato de la propuesta con activi-

dades más atractivas, a partir del uso de las bondades que las dife-rentes manifestaciones artísticas ofrecen. Se insertaron los intercam-bios de conocimientos, las dramatizaciones, los juegos didácticos, los desfiles de modas, entre otras modalida-des de información y educación. En sus inicios, la música que identificaba el subpro-yecto de prevención de sida era la canción Vive de la orquesta Los Van Van –tema de la campaña de comunica-ción para promover el uso del condón, 2001.

Los mensajes esta-ban dirigidos a elevar la autoestima; a mejorar la comunicación, la tolerancia, la acepta-ción, las relaciones de pareja; a promover el uso del condón; y a superar los roles de género tradicionales que, con frecuencia, se reproducen en el mundo gay y el lésbico. Por otra parte, se tuvo y se tiene en cuenta el fomento de los valores, los sentimientos, el amor; la fidelidad a los principios, a la Patria y la amistad, entre otros.

“los primeros que acudieron a hacer prevención fueron las PVIH quienes recibie-ron el apoyo de Silve-rio, que es un padre para todos”. “Por encima de todo está Silverio […]” “Hay que decir también, que ha existido la voluntad política de mantener este lugar, porque en una sociedad tan cerrada es algo distinto que mostrar […]”

1616

elM

eju

nje También se identificó

la necesidad de traba-jar con la familia y se vieron los resultados, pues algunos padres comenzaron a acom-pañar a sus hijos a las actividades.

Las PVIH, los hetero-sexuales, homosexuales, los bisexuales, los trans y las lesbianas en El Mejunje encuentran un medio que los acepta; no se sienten recha-zados, por lo que les resulta muy atractivo, como le agrada también a los visitantes nacio-nales y extranjeros que acuden. Los entrevis-tados señalan que “es uno de los lugares más visitados del territorio después del Mausoleo al Che Guevara y los héroes caídos en Angola” –sitio histórico de la ciudad. Es un espacio donde se ha logrado la convi-vencia con el resto de la sociedad, a través de las diferentes manifestacio-nes culturales, al iden-tificarse como un lugar para todos.

Los trabajadores de El Mejunje se formaron como promotores en la prevención del VIH. Actualmente, funciona allí un sitio de aseso-

ramiento –consejería– para sus trabajadores y usuarios, siendo una de las instituciones pilotos en la prevención del VIH en el sitio laboral.

El Mejunje, para la aplicación de la promo-ción de la salud como proceso, capacita a las personas, a fin de que adquieran mayor control sobre su salud. Tiene como herramien-tas fundamentales la información, la educa-ción, la comunicación, y como pilares, la parti-cipación comunitaria e intersectorial. Parte de un concepto dinámico y evolutivo que involu-cra a las personas en su vida cotidiana.

A tono con los plan-teamientos de los expertos de la Orga-nización Mundial de la Salud, cuando se concibió el subproyecto de El Mejunje, se consideró prioritario dentro de la promo-ción de salud fomentar la educación como instrumento básico para el cambio, tanto a nivel individual, como

teamientos de

de El Mejunje, se consideró prioritario dentro de la promo-ción de salud fomentar la educación como instrumento básico para el cambio, tanto a nivel individual, como

[…] “El Mejunje educa sin ‘teque’, con espontaneidad, aporta para dignificar a las personas que viven con sida y protegerlos, tiene un discurso-accionar humanístico y va a contracorriente”, señala Silverio.

1717

elM

eju

nje

colectivo, con el fin de comprometer a toda la sociedad en el proceso de lograr el bienestar. Parte de que la educa-ción más eficaz consiste en crear habilidades y ayudar a las personas a tomar decisiones con más seguridad y a ampliar su campo de acciones. La educa-ción en este caso es habilitadora. Resultan interesantes los plantea-mientos de la Psicología Educativa basados en teorías del aprendizaje,

la motivación, el desarro-llo y la enseñanza, como elementos claves a tener en cuenta en la elabora-ción de sus estrategias.

Visto el aprendizaje como algo que ocurre en forma constante cada día y que implica cambio en la persona que está aprendiendo, utiliza las manifesta-ciones culturales para convocar a los grupos de población, así como a la creación de entornos favorables sin estigma y discriminación.

La identificación de la metodología empleada en El Mejunje, basada en la práctica y en el estudio de modelos, es necesa-ria para sustentarlo en una sólida base teórica. La teoría, si es bien seleccionada, permite el análisis de la realidad, la búsqueda de alternativas de soluciones ajustadas al contexto y predecir qué consecuencias tienen determinadas intervenciones, incluso en situaciones que nunca se hayan enfrentado.

1818

elM

eju

nje

La mayoría de las teorías de promo-

ción de salud provienen de las ciencias sociales y del comportamiento, pero su aplicación, con frecuencia, requiere buen conocimiento de la Epidemiología y de las Ciencias Pedagógi-cas, entre otras.

Las teorías y los modelos explican el comportamiento y señalan maneras de lograr el cambio (Anexo 2).

Numerosos estudios han demostrado que varios modelos dispo-nibles de cambio de comportamientos, utili-zados, según las carac-terísticas y necesidades de los individuos y las comunidades, pueden guiar eficazmente la estructuración y evalua-ción de programas preventivos.

Estos modelos se fundamentan en las teorías de la Psicología Educativa y se caracteri-zan por su énfasis en la variable de lo individual y lo colectivo y presen-tan elementos de modifi-cación de pensamientos

–cognitivos– de compor-tamientos, de normas sociales y cambios positi-vos en el entorno social, incluyendo el empodera-miento comunitario.9

La aplicación de los modelos del comporta-miento toma en cuenta el contexto social y cultural más amplio, las restricciones econó-micas, las influencias normativas y las diferen-cias de género.

Se ha identificado que el comportamiento es afectado por múlti-ples niveles de influen-cia y, a su vez, afecta a éstos. Entre ellos se mencionan:

MOdeLOS TeóRICOS eN PROMOCIóN Y eduCaCIóN PaRa La SaLud

9oChoa, r. y n. roJo: Promoción y educación para la salud. Bases teórico-metodológicas, Ed. Lazo Adentro, 2009. Biblioteca virtual de la salud en sida: www.bvssida.sld.cu

Factores intrapersonales o individuales •(conocimientos, creencias, rasgos de la personalidad).Factores interpersonales (grupos primarios •familiar, laboral, estudiantil).Factores institucionales u organizativos •(normas, reglamentos, políticas en estructuras formales).Factores comunitarios (redes y normas socia-•les formales e informales entre individuos, grupos y organizaciones).Factores de política pública (leyes locales, y •estatales, que respaldan acciones saludables y prácticas para la prevención).

1919

elM

eju

njePara la clasificación

de los modelos y sus aplicaciones, se selec-cionan en la literatura tres niveles: 7,10

Individual (intra-a) personal): Es el más básico de la práctica de la promoción de la salud; por lo tanto, los modelos de nivel individual pueden ser parte de las teorías de nivel más amplio, como los cambios de políticas, e institucionales, que requieren, en algún punto, influir en los individuos. Las teorías a nivel indivi-dual se concentran en los factores intra-personales –dentro de los individuos–,

conocimientos, actitudes, repre-sentaciones, creen-cias, motivaciones, opinión de sí mismo, historial de desa-rrollo, experiencia, aptitudes y compor-tamientos. (Modelos de creencias en salud, procesamiento de la búsqueda de información, etapa de cambios.)Interpersonal: b) Supone que las personas existen en entornos, donde el ejemplo ayuda, y el apoyo emocional de otros indivi-duos influye en sus propios sentimientos y comportamientos, y donde la salud de éstas se ve influida por el medio social y, a la vez, ejerce influencia en el mismo. (Modelos de aprendizaje social, locus de control, acción razonada, el poder social, la comunicación inter-personal, las redes sociales y apoyo social.)Comunitario: Es c) esencial para la promoción de la salud, complementa

10esTrada, m. J.: Modelos de prevención en la lucha contra el VIH/sida, Acta Bioeth, ene. 2006, vol. 12, No.1, pp. 91-100, disponible en: www.scielo.d/.

2020

elM

eju

nje las metas del cambio

de comporta-miento orientadas al individuo con propósitos amplios que comprenden la elaboración de políticas públicas y la intersectoria-lidad. (Modelos de organización comunitaria, difusión de innovaciones, cambio organizativo, empoderamiento comunitario, mercadeo social.)

Los modelos de comportamientos saludables incluidos en los niveles individual e interpersonal, por lo general, caen en la cate-goría de cognoscitivos. Dos conceptos claves dominan estas teorías:

Se describen tres marcos conceptuales para desarrollar este modelo: la organización comunitaria, que tiene sus bases en la teoría de las redes sociales y apoyo, y hace hinca-pié en la participación activa de las comunida-des; la teoría de difusión de innovaciones, que aborda cómo las ideas nuevas se difunden en

El comportamiento se encuentra mediado •por el conocimiento; es decir, lo que sabemos y lo que creemos afecta la manera de cómo actuamos.El conocimiento es necesario, pero no suficiente •para producir cambios de comportamiento, desempeñando funciones importantes las percepciones, la motivación, las aptitudes, las representaciones y los factores del entorno social.

11epsTein, i.: “Comunicación y salud”, Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Cátedra Unesco, Sao Paulo, Universidad de Campinas, Brasil. http://www.eca.usp.br/alaic/boletin16/Comunicaci%F3%20Salud%20Guard...14/03/2008

una sociedad o de una sociedad a otra; y la teoría del cambio organi-zativo, que aborda cómo las instituciones forma-les adoptan e institucio-nalizan las políticas y los programas de salud.11

2121

elM

eju

nje

El Mejunje, como proyecto comu-

nitario que alcanza a toda la población –niños, adolescentes, jóvenes, personas de la tercera edad– con actividades planificadas cada día para un grupo diferente, a través de disímiles manifestacio-nes culturales –rock, trova, transformismo, reggaeton, performance, fusión, salsa, títeres, payasos, cine–, aplica varios modelos en los distintos niveles: intra-personal, interpersonal y comunitario.

Los modelos más utilizados en el nivel intrapersonal son: creen-

cias en salud y etapas de cambios.

El modelo de creen-cias en salud resalta la importancia de que las personas tengan información sobre las enfermedades para aumentar su sensación de gravedad. Se hace necesario convencerlas de su susceptibilidad, y de explicar las conduc-tas preventivas y cómo éstas traen más benefi-cios que costos. Éste es uno de los fundamentos que utilizan los promo-tores pares en la capa-citación e intercambio

de información con otros iguales.

El modelo utilizado en El Mejunje cons-tituye ejemplo de buena práctica relativo a la educación, como factor determinante en la detención de la epidemia de VIH/sida. La aplicación del mismo se convierte en elemento importante en las estrategias y planes de acción, para el control de esta epide-mia. La acción de educar favorece las transforma-ciones de las personas para el desarrollo de cualidades propiamente

PRÁCTICaS de eduCaCIóN Y PReveNCIóN deL vIH eN eL MejuNje Y Su PeRSPeCTIva TeóRICa

2222

elM

eju

nje

humanas en el crecimiento personal y social.

Es, sobre todo, un proceso de formación que involucra la adquisi-ción de conocimientos, habilidades, intereses y posturas para potenciar la acción.

El Mejunje pone de manifiesto que el uso de la educación en la prevención ayuda a superar las situa-ciones que favorecen la propagación del virus

entre las que figuran: el desconocimiento, la carencia de informa-ción, las desigualdades de género, la violencia. Además, crea un ambiente de comprensión, respeto y aceptación, propicio para reducir el estigma y la discriminación

hacia las comunidades vulnerables y margi-nadas, como los HSH y

las personas afectadas por el virus.

El modelo de etapas de cambio señala que la

adopción de nuevos comportamientos es un proceso y no un acto, y que los individuos se hallan en diferentes niveles de motiva-ción y disposición a cambiar –precontem-plación, contemplación, preparación, acción y mantenimiento. En la observación de las cohortes de personas asistentes a El Mejunje, las acciones dirigidas a estas poblaciones han tomado en cuenta los niveles de conocimien-tos, actitudes y prácticas hacia diferentes eventos abordados, propiciando un entorno favorable al cambio.

2323

elM

eju

njeLa aplicación de

la tecnología de la promoción de salud y la prevención de enfermedades en este proyecto, ha logrado identificar eventos o situaciones que ponen en riesgo la salud de las poblaciones, además de planificar cómo realizar las acciones y definir el tiempo y los recursos necesarios para alcan-zarlos. De esta manera, se han facilitado las intervenciones para su transformación y se ha propiciado que las personas adopten comportamientos más favorables a la salud.

En el nivel inter-personal se destaca el modelo de aprendizaje social de Banduras: autoeficacia, refuerzo y modelaje. Se basa en que las personas próximas afectivamente pueden ser capaces de generar cambios de comportamientos en determinados indivi-duos basándose en valores y el sistema de interpretación individual.

Los promotores culturales y de salud se convierten en líderes y constituyen modelos

para el resto de los asis-tentes; esto, unido al entorno y apoyo creado en el lugar, favorece el incremento de la autoestima individual y grupal y disminuye los factores de vulnerabili-dad psicológica y social.

A nivel comunitario, se utiliza el modelo de empoderamiento que plantea que los factores estructurales como la cultura, las condiciones socioeconómicas y las redes de apoyo pueden determinar condicio-nes de vulnerabilidad social.

El Mejunje se ha convertido en una red de apoyo para muchas de las personas que acuden al lugar, siendo, además, un móvil importante para su crecimiento personal.

2424

elM

eju

nje El subproyecto de El

Mejunje para la preven-ción del VIH/sida en población vulnerable a la epidemia –HSH–, se caracteriza por la participación popular, ya que ha logrado que la comunidad de hombres que tienen sexo con otros hombres, se incorpore, de forma organizada, a través de la formación de promo-tores pares –entre iguales–, a planificar, ejecutar y evaluar acciones para mejorar sus condiciones de salud y su calidad de vida.

A través de la parti-cipación en el subpro-yecto, se genera un nuevo tipo de relación más igualitaria con una autovaloración superior de la persona, lo que incrementa la autoes-tima de las mismas y facilita el autocuidado y autorresponsabilidad con su salud indivi-dual y colectiva, en un esfuerzo paralelo de transformación de las normas sociales.

La participación en este caso es estratégica o protagónica ya que, si bien los objetivos de salud son centrales

por constituir la razón del esfuerzo participa-tivo para el grupo de personas que lo realiza, trascienden los límites concretos de los proble-mas percibidos por los participantes, y convoca a las personas involucra-das a proponer acciones más allá del alcance del proyecto, para lograr el empoderamiento.

Así, el grupo de promotores de salud planifica, organiza y monitorea las acciones de prevención a reali-zar –con la asesoría de especialistas–, entre las que se encuentran: intercambio con las personas asistentes a El Mejunje como sitio de encuentro; conseje-rías; acceso a pruebas diagnósticas; entrega de

2525

elM

eju

njecondones y lubricantes;

mensajes educativos a través de la música, el teatro, las artes plás-ticas, la danza; video-debates y otros.

Se parte del concepto de salud como “proceso social12 que incorpora las condiciones de rela-ción del hombre con su entorno físico y ambien-tal que le permite los vínculos solidarios con el resto de la sociedad”, abordando, en el trabajo preventivo, la reducción

de los factores de vulne-

rabilidad social que afectan a

los hombres que tienen sexo con otros hombres con mensajes para disminuir el estigma y la discriminación, dentro del grupo y la población general.

Se utiliza la meto-dología de educación de pares, cuyos ideó-logos afirman que las personas pueden influir en el cambio de comportamiento entre sus iguales. Esta meto-dología cuenta para la promoción y desarrollo de la salud con una identificación fuerte del grupo beneficiario, con el entorno social y cultu-ral, con la promoción de valores y normas sociales que apoyen actitudes positivas y comportamientos de salud y participación en los diferentes progra-mas y actividades.

Las poblaciones asistentes al lugar se sienten identificadas, con cohesión de grupo y, a través de la cultura, se van traba-jando los mensajes,

de manera que les llegue por diversas vías y lo incorporen como algo cotidiano a lo cual se le debe prestar atención.

12roJas, F.: Salud Pública/Medicina Social, Ed. Ciencias Médicas (ECIMED), La Habana, 2009.

2626

elM

eju

nje Este subproyecto

se caracteriza, no sólo por una representa-ción de la secuencia de acciones, sino además, por la calidad de las mismas, por lo que, aunque en sus inicios, como planteara Silverio, “todo comenzó espontáneo, no hay nada escrito”, en la medida que el proyecto ha crecido se han elaborado informes, publicaciones, libros, audiovisuales, que forman parte de su historia y que, a su vez, constituyen documentos impor-tantes para identi-ficar la metodología empleada, no sólo para extender la experiencia, sino también para fortalecerla.

Identificar las acciones de los indivi-duos, en torno al cuidado de la salud, determinadas por el medio social y cultural en que vivimos, es importante para establecer el papel de la cultura como factor protector y/o de vulne-rabilidad a la infección por VIH y así poder trabajar la prevención a nivel local.

En esta propuesta educativa se ha tenido en cuenta que la construcción de la identidad sexual del hombre gay latino, bajo las condiciones de rechazo, aislamiento y discriminación influye en su autoestima. Esto, unido a las limitaciones culturalmente creadas de tener un papel prota-gónico donde decidir, participar y actuar en la sociedad, los hace muy vulnerables.

La investigación teórica ha demostrado que los enfoques cogni-tivo-conductuales, así como los de influencia social y educativa, pueden acarrear cambios importantes en los individuos, por lo que éstos se han conver-tido en la base concep-tual de la mayoría de las intervenciones que se han diseñado por y para los HSH.

Otro aspecto impor-tante en la evolución hacia la comprensión de los mecanismos que mueven la epidemia, es el hecho de reconocer no sólo el comporta-miento de riesgo de un individuo o grupo, sino también los factores

familiares, ambientales y sociales inmediatos que influyen sobre el mismo, creando un clima general que los fomenta, mantiene y los hace difíciles de erradicar.

2727

elM

eju

njeEs importante desta-

car en este sentido, que, en ocasiones, estos factores pueden comprometer la volun-tad e intencionalidad del individuo más allá de la información de que disponga o del riesgo percibido.

Lo cierto es que El Mejunje, algo que comenzó como una

iniciativa local para lograr un espacio para todos, se ha convertido en un centro cultural de reconocimiento nacional e internacio-nal y, como proyecto, es un ejemplo de buenas prácticas en la sociedad cubana, pues ha logrado la inclu-sión de todos en una mezcla y renovación permanente.

Parte de los progra-mas e intervenciones preventivos en VIH en la región son el resul-tado de la emergencia gradual de comunidades organizadas y cada vez más visibles, además, de la presión política ejercida por las organiza-ciones contra el sida.

Si bien inicialmente el programa de control del VIH/sida tuvo un fuerte enfoque sanato-rial, la implementación del Sistema de Aten-ción Ambulatoria para las PVIH en 1993 y la realización de múltiples estudios hasta 1996, demostraron que el control de la enferme-dad era impensable sin concientizar a las pobla-ciones afectadas. Estos grupos, sin duda, fueron ganando espacios y los tiempos simplemente cambiaron.

El subproyecto de El Mejunje forma parte de la estrategia educa-tiva implementada en la sociedad cubana contemporánea y se ha ido fortaleciendo, a partir de los cambios ostensibles en la proyec-ción político-social acerca de la diversidad sexual.

2828

elM

eju

nje

En el criterio de los promotores, a

pesar de dificultades, el proyecto ha llegado a la población objetivo, ha tocado las puertas de aquellos hombres que tienen sexo con otros hombres que se conocen por cualquier vía, y ha logrado elevar la percep-ción de riesgo e incidir en los cambios de comporta-miento en heterosexuales, homosexuales, bisexuales y poblaciones trans.

Tanto los educadores, como los coordinadores HSH de las provincias coinciden con la valora-ción anterior. Consideran que se ha experimen-tado una transformación cognoscitiva y conduc-tual que ya es visible y se expresa en algunos indicadores de nivel macro, como el número de HSH a los cuales se llega con las acciones del proyecto en la provincia, el número de pruebas rápidas realizadas en el sitio, la declaración del uso del condón entre sus seguidores y los cono-cimientos acerca de la infección.

Entrevistados señala-ron que “en las pruebas rápidas que se han hecho en el sitio, en el último año, no se ha detectado, entre los asistentes perma-nentes, casos de VIH”. Desde luego que estos impactos percibidos deben ser avalados por un estudio evaluativo de lo que allí acontece y confirme la veracidad de tales aseveraciones.

Al decir de su director: Reconoce que “se les

ha permitido expresar sus criterios y aclarar sus dudas sobre elementos considerados tabúes por la sociedad cubana como: la sexualidad y la homosexualidad”. Además, manifiestan los asistentes, confianza en la palabra de los promo-tores, como fuente para tomar decisiones o cambiar determinados comportamientos.

A la Disco gay asisten personas de diversas localidades del país, de otros municipios de la provincia, de cualquier edad y estrato social, lo que indica que buscan lo que no encuentran en

TRaSCeNdeNCIa de eL MejuNje COMO PROYeCTO CuLTuRaL de PReveNCIóN deL vIH

“el mayor éxito que ostenta el sitio es la asistencia permanente de su público que cuando se pone viejo, se casa o se retira de la vida social se lleva un buen recuerdo, se lo transmite a las genera-ciones que les suceden y éstos son ahora los asiduos”.

2929

elM

eju

njesu espacio de residencia.

“Es una experiencia por donde pasa todo el país y una fortaleza para la prevención. Es un instru-mento del proyecto de prevención en HSH porque prioriza las necesidades de su población […]”

Desde su creación, hace más de 20 años, el centro se ha caracteri-zado por sus atrevidas propuestas de trabajo, en parte, con públicos que se apartan en su comportamiento de lo que la sociedad ha pautado como “normal” y que, en muchos casos, se han sentido marginados, rechazados e incom-prendidos. En las entre-vistas a profundidad se adujo:

“En este lugar penetró el proyecto los sábados, que son los días desti-nados a la Disco gay. En otros lugares del país, existen algunos intentos de transpolar la filosofía y la historia de El Mejunje, que era de Villa Clara, pero ahora es de Cuba, como Las Ruinas, en Matanzas; El Periquetón en La Lisa, La Casa de Rogelio Conde, en La Habana; El Bohe-mio de Ciego de Ávila; La Sandunguera, en Holguín,

pero ninguno con el éxito y la permanencia de El Mejunje.” “Ninguno con su éxito, porque hace falta aunar liderazgo, amor a la institución, talento, crea-tividad en la propuesta artística, trabajo de equipo, profesionalidad, rigor en los procesos de información-educación, ética, capacidad de nego-ciación con los políticos y, sobre todo, voluntad para aunar disciplinas y sectores.”

Los criterios enuncia-dos en el párrafo anterior identifican aspectos del sostenimiento y trascen-dencia del proyecto y su replicación en otros contextos bajo deter-minadas condiciones ineludibles, a las que se añaden el papel del liderazgo y el ejemplo, como elementos de motivación, aglutinación y capacidad de dotar de sentido a la obra que se lleva a cabo.

Se expresó, reitera-damente, tanto en las entrevistas como en los grupos de discusión, el paradigma del líder, su magisterio, su tesón, su voluntad y bondad. “El director de El Mejunje ha tenido la capacidad para adaptarse a diferentes

momentos históricos. Es sumamente importante la figura, el hombre que dirige y la propuesta de trabajo, su estructuración y su lógica interna, dada la variedad de activida-des que se presentan y el trato con todo tipo de población.”

En El Mejunje es llamativa la forma de respetar a las personas, la manera de insertarse en la comunidad, la profe-sionalidad del director y, sobre todas las cosas, “la persistencia de la cachimba que es la que impulsa la bomba […]” “[…] la perseverancia, el tratamiento de la acepta-ción y la voluntad política”.

Ellos consideran como un acierto del proyecto haber incluido la educa-ción en VIH/sida en un contexto sociocultural apropiado, como es El Mejunje, un centro de referencia nacional e internacional. Ha sido muy valorada por los beneficiarios13 la utiliza-ción de formas y códigos culturalmente adaptados al público objetivo, para transmitir los mensa-jes de los promotores como actores en salud, elemento favorecedor de conductas preventivas.

13Torres, y. y Col.: “Evaluación del Proyecto de prevención de las ITS-VIH/sida para hombres que tienen sexo con otros hombres desde la visión de beneficiarios”, Villa Clara en oChoa, r. y n. roJo: Investigaciones sobre VIH en el contexto de la Salud Pública Cubana, p. 132, Ed. Lazo Adentro, 2006.

3030

elM

eju

nje CONSIdeRaCIONeS fINaLeS

El subproyecto de prevención del

VIH en El Mejunje es una propuesta que actúa de forma sistemática y foca-lizada en el entorno y en las personas, para lograr cambios relacionados con la salud y el control de la epidemia en el grupo vulnerable de los HSH. En su seno, los actores representan a la sociedad civil, a las insti-tuciones del territorio, a la comunidad de pares o iguales y a los infecta-dos y afectados, unidos por el empeño común de buscar alternativas que permitan contribuir a revertir el curso de la enfermedad.

Es una propuesta que, desde la educación, la prevención y la promo-ción de salud entre pares o no, con base comuni-taria, unida al empode-ramiento de los grupos vulnerables y/o afecta-dos, así como al trabajo de sensibilización social, a partir de mani-festaciones culturales propias, constituye un modelo de respuesta a la epidemia, desde lo social.

Se puede decir que la prevención del vIH ha pasado en el Mejunje por tres etapas:

Sus enfoques básicos para la acción transformadora han sido:

El Mejunje es un espacio que tiene, como objetivo social,

La intervención estructural, dirigida a •cambiar y ampliar el contexto social y cultu-ral, para contribuir a modificar las condi-ciones que impiden al gupo la adopción de estilos de vida saludables. La movilización de recursos, que estimula el •activismo y la defensa de los derechos de las personas que viven con el virus y el empo-deramiento colectivo.La transformación grupal, donde los partici-•pantes incrementan sus conocimientos, sus habilidades, exploran sus propias vidas y realidades dando, a partir de ese momento, una mirada introspectiva para el cambio de comportamiento.

Familiarización y aceptación de las actividades •de prevención.Inclusión como parte del proyecto. •Mantenimiento o sostenibilidad, que está en •proceso de perfeccionamiento y renovación constante.

3131

elM

eju

njeser centro recreativo-

cultural para todo tipo de público con una arquitectura estable-cida y una programa-ción variada. Trabaja la sensibilización en población hetero-sexual, bisexual, homo-sexual y transexual y se ocupa, no sólo de temas de salud, sino de preparación para la vida. Los espacios han sido sistemáticos, se han mantenido en el tiempo y ha habido seguimiento técnico de los mismos, por perso-nas que entienden, respetan y aceptan la diversidad sexual.

La utilización de temas de amplio espectro cultural y social para entrar al análisis de la salud con una perspectiva propia, la utilización de códigos con los cuales se identifica el audi-torio, hace al mensaje preventivo más creíble, accesible y coherente. El uso de una estrategia de acceso pertinente, aceptada y adecuada a los intereses y nece-sidades de los que asisten, son ejemplo de este modo de acción novedoso y creativo.

El sábado de El Mejunje, es un lugar donde los HSH se han reunido históricamente, el cual se ganaron y han ido transformando, a partir de que es su espacio y el de los otros. En las acciones de promoción-preven-ción, se trabaja la meto-dología de pares, lo que permite que cada público reciba temas específicos en función de sus necesidades.

Por todo ello El Mejunje seguirá siendo un símbolo cultural para todas las pobla-ciones, incluidos los heterosexuales; un símbolo en la preven-ción del VIH y un mito en el tratamiento de la diversidad y de aque-llos seres humanos que se sienten estigmatiza-dos por alguna razón, a pesar de momentos de luces y sombras.

El proyecto, en su alianza con el Centro Provincial de Preven-ción de las ITS-VIH/SIDA y otros actores sociales, ha sido exitoso, sobre todo, con aquellos que se identifican y para los que llegan, que aún no son TOdOS. Por tanto, en el terreno de

la prevención en VIH, El Mejunje es un ejem-plo de lo que se puede hacer y una aspiración de otros territorios, sin obviar que aún se deben perfeccionar las acciones en pos del sostenimiento de su contribución a mitigar la epidemia y controlar el problema de salud.

Se ha demostrado que estrategias como los grupos de apoyo, los programas de consejería cara a cara, la educación de pares, las campañas institu-cionales, la moviliza-ción comunitaria y la transformación social, entre otras, pueden disminuir la vulnera-bilidad y reforzar el cambio de comporta-miento, tan necesario, para el control de la epidemia.

3232

elM

eju

nje

AnexosAnexosaNexO 1. CaraCtErizaCión dE Los ModELos dE pro-MoCión y EdUCaCión para La saLUd sELECCionados

MOdeLO POSTuLadOSgeNeRaLeS auTOReS

Creencias en salud (intrapersonal)

Las personas deben tener información sobre la enfermedad, su grave-dad, la susceptibilidad de los individuos frente a la misma, así como de las conductas preventivas y sus beneficios.

Hochbaum, Rosentock, Leventhal, Kegeles, Becker, 197414

Procesamiento de la información (intrapersonal)

La información es una herramienta importante para la educación sani-taria y para la toma de decisiones personales en materia de salud.

James Bettman, 197915

Etapa de cambios (intrapersonal)

El cambio de compor-tamiento es un proceso y no un acto, y los individuos se hayan en diferentes niveles de motivación y disposición a cambiar.

Prochaska y DiClemente, 199210

Aprendizaje social(interpersonal)

Las personas próximas afectivamente pueden ser capaces de generar cambios de compor-tamientos en deter-minados individuos, basándose en valores y en el sistema de interpre-tación individual.

Banduras, 1977, 1986, 19889

14OPS: Promoción de salud, una antología, p. 247, Publicación Científica No. 557, 1996.15hoChbaum, G., J. sorenson y K. loriG: Modelos y teorías de comunicación en salud, Health Education

Quaterly 19(13): 295-313,1992.

3333

elM

eju

nje

MOdeLO POSTuLadOSgeNeRaLeS auTOReS

Locus de control(interpersonal)

Los acontecimientos de la vida son resultado de las acciones de uno mismo y son gobernados por fuerzas independien-tes de uno.

Wallston, 1978, Lau, 198216

Acción razonada(interpersonal)

Entre los elementos influ-yentes para el cambio de conducta está la percep-ción del individuo acerca de las normas o creen-cias sociales sobre lo que hacen o piensan, con respecto a un compor-tamiento particular y las personas que son impor-tantes para él.

Ajzen Fishbein, 19759

Organización comunitaria

Dotar a las comunidades de herramientas para diagnosticar, identificar metas, priorizar proble-mas y tomar decisiones.

Basado en las teoríasde varios autores citados9

Difusión de innovaciones (comunitario)

Las personas influyentes de una población deter-minada actúan como agentes del cambio de comportamiento, divulgando informa-ción e influyendo en las normas de grupo en su comunidad.

Rogers Evers, 198310

16sanabria, G., a. rodríGueZ y n. roJo: Promoción y educación para la salud sexual y reproductiva. Conceptos básicos y estudio de casos, Santo Domingo, Editora Centenario, 2007.

3434

elM

eju

nje

MOdeLO POSTuLadOSgeNeRaLeS auTOReS

Cambio organizativo (comunitario)

El cambio organizativo puede promoverse mejor, si se trabaja a varios niveles dentro de la organización.

Basado en teorías de varios autores10

Empoderamiento(comunitario)

Los factores estructura-les como la cultura y las condiciones socioeco-nómicas pueden deter-minar condiciones de vulnerabilidad social.

McAlister y Pekka Puska, 1987 Green y col., 1980Mullen y col., 19879,17

Mercadeo social(comunitario)

El proceso está impul-sado por el consumidor. Se debe proporcionar a la audiencia los benefi-cios del producto y mejo-rar la oferta de forma eficiente.

Kotler, Andreasen9, 10

PRECEDE-PROCEDE Dirige la atención del educador a planificar los procesos empezando por los resultados y no por las actividades. Consta de 7 fases: diagnóstico social, diagnóstico de salud, diagnóstico de conductas, identificación de factores predispo-nentes, facilitadores y de refuerzo.

Green Lawrence,198011, 12

Educación participativa Postula que la falta de poder efectivo, a nivel comunitario o de grupo, y las condiciones econó-micas y sociales, son factores de riesgo para la salud.

Freire, 1970Amaro, 199518

17Green, l.: Health education today and the PRECEDE framework. Health Education Planning: A diagnostic approach, Mayield Publishing Company, 1980.

18arroyo, h. y m. Cerqueira: La promoción de salud y la educación para la salud en América Latina. Un análisis secto-rial, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, 2010.

3535

elM

eju

njeaNexO 2. GUías dE EntrEvistas y dE disCUsión GrUpaL

guía de entrevista a informantes clave

datos personales:1. Nombre(s) y apellidos•Correo electrónico•Cargo oficial•Graduado de•Año de graduación•Estudios de postgrado: especialidad, maestría, doctorado•Categoría docente o de investigación•Sociedades científicas o culturales, nacionales e internacionales a las •que pertenece.Cargo que ocupa.•

acerca de El Mejunje:2. ¿Cómo nace la idea de la creación de El Mejunje?1.

¿Cuáles son los fundamentos que sostienen esta propuesta cultural?2.

¿Desde qué año funciona? ¿En qué año se concreta su creación oficial y 3. cuál es el panorama social en que se inserta?

¿A quiénes identifica como miembros fundadores de El Mejunje? (Nombre 4. y apellidos. Anote si se encuentran trabajando aún.)

¿A qué personalidades de la cultura o de la política nacional considera 5. como responsables de la creación de esta obra?

Pudiera usted hacernos una breve cronología de los hechos más 6. significativos que han marcado la vida de El Mejunje.

¿Cómo dividiría las etapas por las que ha transitado este centro a lo largo 7. de su historia?

¿A qué elementos le atribuye usted la sobrevivencia de esta experiencia?8.

El Mejunje en la actualidad legalmente es:9.

Un centro o institución del MINCULT formalizado.•Sólo un proyecto cultural. ¿A quién está adscrito?•Ambas cosas. Explique su respuesta.•

3636

elM

eju

nje ¿Cuál es la estructura actual del centro y cómo funciona? 10.

¿Tienen un presupuesto asignado? ¿Con qué otras fuentes de 11. financiamiento cuentan?

¿En este momento tiene algún protocolo donde se describan las 12. líneas de desarrollo futuro de la institución?

Posee la institución para la difusión de su obra:13.

Sitio web.•Realizan algún evento para el intercambio cultural o científico •(periodicidad, fecha de creación, ediciones efectuadas).Órganos de prensa que regularmente publican su quehacer.•Imparten cursos de carácter nacional e internacional. Mencione las •temáticas y a quiénes han estado dirigidos.

¿Sabe usted de alguna publicación que recoja la historia de la 14. creación de El Mejunje? En caso de respuesta positiva, anotar cita.

Enuncie los homenajes, reconocimientos y distinciones de que han 15. sido acreedores:

El Mejunje como proyecto cultural.•Silverio como artista y director de El Mejunje.•Algún otro miembro del colectivo por su labor en El Mejunje.•

¿De qué modo participa el centro en la promoción de salud y la 16. prevención de enfermedades?

¿Cree usted en la potencialidad de El Mejunje para el logro de 17. impactos reales sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de los asistentes usuales en materia de salud, en especial de VIH?

Describa las acciones de El Mejunje en pro de la salud de los 18. diferentes públicos asistentes.

El Mejunje es considerado un centro abierto a la diversidad. ¿Fue el 19. hecho de alcanzar a un público diverso un objetivo de esta propuesta o fue un resultado logrado en el decurso del tiempo?

¿Ha pensado alguna vez si esta experiencia debe o puede ser 20. desarrollada en otros espacios existentes en el país?

3737

elM

eju

nje¿Existe o ha existido una propuesta similar en el país? (Dónde y cuándo.) 21.

¿Cuál es su visión acerca de la trascendencia de esta obra cultural?22.

Refiérase al caso particular de la participación social, ¿cómo han logrado 23. su consolidación?

Explique el sistema de normas que permite garantizar la disciplina y el 24. respeto al centro y sus asistentes en las actividades.

De El Mejunje sólo se habla en positivo, pero, el tratar con un público con 25. disímiles niveles educativos y en un medio donde se hacen actividades nocturnas con expendio de alcohol, refiérase a algunas experiencias negativas, sus consecuencias y cómo lograron solventarlas.

¿Qué tipo de acciones cabría hacer en el contexto cubano para revertir la 26. situación del VIH en los HSH?

3838

elM

eju

nje guía de discusión grupal

identificación del grupo1.

Educadores.•Promotores.•Otros.•Región del país: occidental, central, oriental.•

acerca de El Mejunje:2.

Correspondencia del accionar cultural de El Mejunje con las necesidades 1. y prioridades de los grupos poblacionales.

Contribución a la vinculación y conocimiento de actores sociales y políti-2. cos claves de la realidad nacional, acerca de las minorías sexuales.

Contribución a la vinculación y conocimiento de la población acerca de 3. la necesidad de la aceptación y el respeto a las minorías sexuales en el plano nacional.

Contribución a la educación de las minorías sexuales para su accionar en 4. un marco de respeto y convivencia armoniosa.

Contribución a la educación de la población HSH, para el ejercicio de una 5. sexualidad segura.

Enuncie en oraciones los 3 principales resultados que El Mejunje ha 6. logrado en relación con los objetivos para los que se creó.

Enuncie en oraciones las 3 principales dificultades que han afectado el 7. logro de los objetivos del sitio.

Enuncie en oraciones las 3 principales líneas de desarrollo que a su juicio 8. debe tener El Mejunje u otros proyectos similares.

3939

elM

eju

nje

BibliografíaBibliografía consultadaGarCía, J.: “Comunicación, calidad de vida y evaluación de programas de salud”,

Razón y Palabra, No. 40, agosto-septiembre 2004. http://www.cem.itesm.mx./dacs/publicaciones/logos/anteriores/n40/jgarcia.html/16/01/2007.

Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud, Escuela Andaluza de Salud Pública, Serie Monográfica, EASP, 2010.

PNUD/Fondo Mundial: Reporte sobre Buena Práctica de Género del Proyecto “Forta-lecimiento de la respuesta nacional multisectorial para la prevención y atención del VIH/sida en la República de Cuba”, CENESEX/Proyecto HSH-Travestí, La Habana, 2008.

_____: Reporte sobre Buena Práctica de Género del Proyecto “Fortalecimiento de

la respuesta nacional multisectorial para la prevención y atención del VIH/sida en la República de Cuba, Participación del CNP y su equipo HSH, La Habana, 2008.

ramos, i. y Col.: “Participación intersectorial en la respuesta nacional para la prevención y atención a la epidemia del VIH/sida”, República de Cuba 2007-08. Multimedia en Scala Infochannel, nov. 2009, Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, ALAMES 25 años, Bogotá, Colombia, nov. 2009, Producciones FUDESA.

ravsberG, F.: Cinco pueblos, cinco historias I “El Mejunje” de Santa Clara, BBC, Mundo, Cuba, 23 de julio del 2007.

ríos, a.: “El Mejunje, 25 años abiertos al transformismo en Cuba”, El mundo.es. Agencia EFE, 26 de enero del 2009.

roJo, n. y Col.: “Experiencias de aplicación de técnicas cualitativas en estudios de

hombres que tienen sexo con otros hombres” en Rev. Cubana Salud Pública, marzo 2010, vol. 36, No.1, p. 54-65.

________: “Inventario de proyectos de creación cultural en la prevención del VIH” (CD), UNESCO-CNP, La Habana, 2009.

________: Evaluación de proyectos de creación cultural en la prevención del VIH y el

sida. UNESCO-CNP, La Habana, 2009. (En prensa.)

4040

elM

eju

nje

ÍndiceÍndiceIntroducción / 5

Proyecto cultural el Mejunje / 8

Contexto geográfico y social del proyecto / 8

Surgimiento y evolución de el Mejunje /10

Promoción de salud y prevención del vIH/sida en el Mejunje / 12

Modelos teóricos en promoción y educación para la salud / 18

Prácticas de educación y prevención del vIH en el Mejunje y su perspectiva teórica / 21

Trascendencia de el Mejunje como proyecto cultural de prevención del vIH / 28

Consideraciones finales / 30

anexos / 32

anexo 1. Caracterización de los modelos de promoción y educación para la salud seleccionados /32

anexo 2. Guías de entrevistas y de discusión Grupal / 35

Guía de entrevista a informantes clave / 35

Guía de discusión Grupal / 38

Bibliografía consultada / 39