El Mercado de Las Telecomunicaciones

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    1/10

    EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

    CAPITULO 1

    A la vista del recorrido realizado a travs de la historia de las Telecomunicaciones hemos idoasistiendo al desarrollo de innovaciones progresivas que han repercutido en la generacin de

    nuevos productos y servicios, facilitando a las personas el acceso a nuevas formas de

    comunicacin.

    En este estudio histrico cabe sealar dos innovaciones de carcter radical como son:

    Transmisin de seales de voz y datos a travs de las ondas electromagnticas y La digitalizacin de las seales, voz datos y video.La primera de las innovaciones radicales sealada, la transmisin de seales de voz y datos a

    travs de las ondas electromagnticas ha resultado un elemento catalizador de los productosrelacionados con la telefona mvil y el envo y recepcin de datos a travs de conexiones mviles.

    Esta tecnologa ha supuesto un importante revulsivo para el desarrollo de las redes de

    telecomunicaciones a nivel mundial. La reduccin de los costes de implantacin de este tipo de

    servicios ha permitido a los pases en vas de desarrollo, disponer, en muchos casos, de la

    infraestructura mnima, para poder empezar a acceder a la Sociedad de la Informacin y del

    Conocimiento.

    Por otro lado, la digitalizacin de las seales de voz, datos y video ha permitido la estandarizacin

    del envo y recepcin de estas seales, estableciendo unas slidas bases a futuro para el

    intercambio de seales o conocimiento entre personas geogrfica distantes.

    A la vista de los aspectos considerados, se pueden considerar a las Telecomunicaciones como la

    tecnologa base para el desarrollo de un nuevo orden mundial, basado en el conocimiento.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    2/10

    EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

    CAPITULO 2

    1. Los motores actuales del crecimiento del sector de las comunicaciones lo constituyen elacceso a Internet, las comunicaciones mviles y la difusin audiovisual.

    2. Los productos y servicios de telefona, si bien suponen en valor absoluto una cantidadsignificativa del volumen total del mercado de las telecomunicaciones, sufren prcticamente

    un estancamiento en sus valores nominales, e incluso un moderado decrecimiento.

    3. Desde un punto de vista cualitativo, las altas tasas de penetracin alcanzadas por la telefonamvil no impiden que las compaas sigan sumando nuevos clientes, merced a la demanda de

    servicios de tercera generacin y al aumento de la presin competitiva en el mercado.

    4. Esta presin se est manifestando en nuevos e innovadores modelos de negocio dirigidos aofertas ms simples y precios ms competitivos para el usuario final. Asimismo, la apertura de

    las redes mviles ha permitido a los operadores fijos ampliar su gama de servicios e incluir la

    telefona mvil en sus ofertas comerciales.

    5. La banda ancha es el otro mercado dinmico en gran crecimiento y en concreto el ADSL y labanda ancha mvil.

    6. Desde el punto de vista de la oferta, se han consolidado un alto grado de serviciosempaquetados. As, la mayor parte de las lneas de banda ancha se contratan de modo

    conjunto con la voz o el servicio tradicional de telefona fija, o la televisin.

    7. Las redes y los servicios actuales estn coexistiendo ya con los primeros pasos de laconstitucin de las Redes de Nueva Generacin (NGN, Next Generation Networking). Estas

    redes consisten en una red digital basada en IP, dotada de un ancho de banda elevado, con

    interfaces abiertos, con una velocidad de conmutacin suficiente para soportar cualquier

    aplicacin, dotada de acceso universal independientemente de que su red de acceso se realice

    por medios fsicos o por interfaces mviles inalmbricos.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    3/10

    EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

    Conclusiones

    El Sector de las Telecomunicaciones ha experimentado un importante cambio estructuraldurante estos ltimos aos, tanto en los aspectos regulatorios como de mercado, motivadospor la evolucin tecnolgica, la liberalizacin y la globalizacin de los mercados.

    El mercado en estos momentos se puede considerar como un complejo entramado en el queintervienen y confluyen de forma activa diversos factores interdependientes, como losmarcos tecnolgicos, los poltico-legales y los econmico-sociales, la competencia entre losdistintos agentes que forman parte de la cadena de valor y la posicin globalizada de losclientes.

    Para evaluar el desarrollo del sector de las telecomunicaciones y ms genricamente de lasTecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, se utilizan los indicadores delmercado.

    Se dispone de indicadores simples que constituyen unos instrumentos sencillos de utilizarpara establecer un anlisis parcial de la situacin existente en cada uno de los diferentesaspectos del mercado. Con estos indicadores simples se recogen caractersticas parciales delmercado.

    La gran variedad de indicadores simples, ms de cien segn la Unin Internacional deTelecomunicaciones, hace complicado un estudio global de los complejos factores del

    mercado, con la utilizacin exclusiva de dichos indicadores simples.Para simplificar los estudios globales de los mercados se han propuesto una serie de ndicescompuestos, formados por selecciones de distintos indicadores simples, que facilitan unavisin general del estado de las TIC ms fiable que los indicadores simples de formaindividual. La combinacin de estos indicadores da como resultado un valor numrico finalque genricamente permite representar la expansin y el estado del desarrollo de las TIC enun pas.

    Los ndices compuestos ms utilizados son los siguientes:

    - El ndice de Oportunidad Digital, IOD.

    - El ndice de Oportunidad de las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin, IO-TIC.

    El estudio conjunto de estos indicadores permite establecer un ranking mundial de losmercados y evaluar la brecha digital entre los mismos.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    4/10

    Para establecer el grado de despliegue de las infraestructuras de telecomunicacin y el depenetracin de los servicios, se usan como indicadores de estudio los relativos a las redestelefnica fija, comunicaciones mviles celulares e Internet.

    Los indicadores de telefona fija, si bien suponen en valor absoluto una cantidad

    significativa del volumen total del mercado de las telecomunicaciones, sufrenprcticamente un estancamiento en sus valores nominales, e incluso un moderadodecrecimiento.

    Por el contrario los abonados mviles han alcanzado altas tasas de penetracin, superiores alas de telefona fija.

    Para reflejar el grado de implantacin y desarrollo de los servicios de Internet y msgenricamente de acceso a la Sociedad de la Informacin, se utilizan los indicadoresrelativos a Internet, tanto de banda estrecha como de banda ancha.

    La mayor tasa de crecimiento anual medio de servicios en los ltimos aos corresponde a

    Internet, si bien el nmero de usuarios todava es inferior al de telefona fija o mvil.

    En los pases desarrollados, una vez implantadas las infraestructuras bsicas, el desarrollofuturo de los indicadores de redes fijas y mviles va a venir determinado por la demanda deservicios de banda ancha. El desarrollo de la banda ancha fija o mvil va a venir a su vezcondicionado por la presin competitiva en el mercado que se traducir en una poltica deofertas comerciales y de tarifas que har decantar en un sentido u otro el mayor crecimientodel mercado.

    En los pases poco desarrollados, donde no hay suficientes infraestructuras, los serviciosson caros en relacin con los ingresos y el acceso a Internet sigue siendo muy limitado y

    casi siempre a baja velocidad, el reto con el que se encuentran los gobiernos para reducir labrecha digital es muy complejo.

    Por una parte los gobiernos han de reconocer la importancia de la banda ancha en el papelde posibilitar el crecimiento y el desarrollo, para lo que se deben formular polticas yobjetivos concretos de inversiones, al tiempo que ofrecer incentivos para su consecucin.

    Por otra parte queda en suspenso la cuestin de cul es la velocidad ptima y los grados deacceso que han de fijarse como objetivo en funcin de los limitados recursos disponiblespor estos gobiernos.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    5/10

    EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

    Conceptos de indicadores simples

    Los indicadores simples del sector de las telecomunicaciones y de las Tecnologas de la

    Informacin y la Comunicacin, TIC, representan unos instrumentos sencillos de utilizar para

    establecer un anlisis parcial de la situacin existente en los diferentes mercados.

    Existen indicadores que recogen caractersticas parciales del mercado. Se pueden agrupar en:

    Indicadores relativos a la red telefnica fija. Indicadores relativos a la red mvil celular. Indicadores relativos a Internet. Indicadores relativos a la Calidad del servicio. Indicadores relativos al Trfico. Indicadores relativos a Tarifas. Indicadores relativos a Ingresos. Indicadores relativos a Inversin.

    Los indicadores relativos a las redes telefnica fija, mvil celular e Internet son reflejo de las

    infraestructuras de telecomunicacin desplegadas y del grado de la penetracin de los servicios de

    telecomunicaciones en un determinado mercado.

    Los indicadores relativos a calidad del servicio permiten evaluar las condiciones en las que se

    realiza la explotacin de las redes y los servicios de telecomunicaciones.

    Los indicadores relativos al trfico posibilitan la cuantificacin, clasificacin y tipificacin de la

    utilizacin que los usuarios hacen de las redes del pas.

    Los indicadores de Inversiones en telecomunicaciones permiten cuantificar el desarrollo futuro en

    infraestructuras y servicios de un mercado determinado.

    Los indicadores de acceso comunitario se utilizan para cuantificar el grado de acceso directo a las

    TIC en los casos en los que los hogares carezcan de ordenadores personales, mejorando as la

    determinacin de la brecha digital.

    Indicadores de referencia para evaluar el despliegue de las infraestructuras y el grado de

    penetracin de los servicios de telecomunicacin

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    6/10

    El indicador de referencia que mide el grado de implantacin y penetracin de las redes

    telefnicas fijas en un determinado mercado es el del nmero total (o el porcentaje sobre 100

    habitantes), de las lneas principales telefnicas fijas en funcionamiento.

    Para medir el grado de implantacin y penetracin de las redes mviles celulares el indicador msrelevante es el de abonados a telfonos mviles celulares, bien en el nmero total de usuarios o

    en el porcentaje sobre 100 habitantes.

    El nmero de abonados celulares mviles con acceso a comunicacin de datos avelocidades de banda ancha superior a 256 kbit/s es el indicador representativo del estado

    de los servicios de banda ancha mviles.

    El indicador relativo al nmero total de abonados fijos a Internet permite reflejar el grado de

    implantacin y desarrollo de los servicios de internet.

    Para cuantificar el despliegue y desarrollo de los servicios de banda ancha, el indicador dereferencia es el nmero total de abonados fijos a Internet de banda ancha.

    Anlisis de los indicadores de referencia

    El mercado de las lneas telefnicas fijas se puede considerar un mercado maduro e incluso

    saturado en las economas de mayor peso en el mundo.

    En los ltimos aos est sufriendo un crecimiento medio anual reducido o endeterminadas zonas negativo, motivado fundamentalmente por el auge de los accesos de

    comunicaciones mviles.

    A nivel mundial el crecimiento medio anual de lneas telefnicas fijas se sita para elperodo 2002-2007 en el 3,5%.

    El crecimiento porcentual anual en Europa es prcticamente nulo, mientras que esnegativo en las regiones de Amrica y Oceana.

    El grado de penetracin medio mundial de la telefona mvil celular es del 50%. En Europa se

    supera el 100% de penetracin.

    El ndice de crecimiento medio anual a nivel mundial durante el perodo 2002 a 2007 es de23,5, frente al crecimiento del 3,5 de las lneas fijas telefnicas. La tasa de crecimiento es

    considerablemente superior para las comunicaciones mviles que para las fijas. En los

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    7/10

    pases desarrollados con amplias infraestructuras fijas esta tendencia puede cambiar en

    funcin de las polticas de tarifas que acometan los operadores.

    A nivel mundial la digitalizacin de las comunicaciones mviles es prcticamente completa. Actualmente el nmero de abonados celulares mviles con acceso a comunicacin de

    datos a velocidades de banda ancha tiene valores reducidos respecto de los abonados

    totales mviles celulares. Sin embargo se estima que en un futuro prximo adquiera tasas

    de crecimiento anual elevadas.

    A efectos de anlisis del despliegue de las infraestructuras y las redes de telecomunicaciones suele

    utilizarse un indicador conjunto sobre las lneas totales fijas y mviles instaladas, tanto en su

    cantidad total como en el porcentaje sobre la poblacin total. El porcentaje medio mundial de

    penetracin de este ndice combinado es del 69%, variando entre un 30% en la zona de frica y un

    150% en Europa.

    A finales del ao 2007, el nmero total mundial de abonados a Internet era de 540,248 Millones,

    de los que 351,620 Millones son abonados fijos a Internet de Banda Ancha, 1.284,460 millones de

    abonados a telefona fija y 3.330,624 millones de usuarios de redes mviles.

    La penetracin media mundial de usuarios de Internet es del 8,44%, frente al 19,27% de lneas fijas

    telefnicas o al 50% de usuarios mviles celulares o al 5,04% de abonados fijos a Internet de

    Banda Ancha.

    Anlisis de otros indicadores

    Los indicadores relativos a tarifas e ingresos de los agentes que intervienen en la cadena de valor

    del mercado, permiten determinar y cuantificar el uso de los distintos servicios de

    telecomunicaciones.

    El mayor porcentaje de los ingresos brutos anuales por servicios se debe a losservicios de comunicaciones mviles, seguido de la telefona fija, de los servicios

    audiovisuales y de Internet.

    El peso de los ingresos por Internet todava resulta netamente inferior a los ingresosprocedentes de servicios mviles, telefona fija y audiovisuales.

    La mayor tasa de crecimiento anual medio de servicios en los ltimos aoscorresponde a Internet y en menor medida a los servicios mviles.

    Los ingresos por telefona fija presentan un ndice de crecimiento medio anual queen economas desarrolladas o en vas de desarrollo resulta negativo. No obstante su

    contribucin absoluta al total de ingresos anuales sigue siendo importante.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    8/10

    El resto de servicios (entre los que se encuentran los servicios audiovisuales o decomunicaciones de empresa) presentan una tendencia de crecimiento muy reducida

    o nula, lo que hace indicar que son mercados estables en el sector de las

    telecomunicaciones.

    El indicador de Inversin anual total en telecomunicaciones permite cuantificar eldesarrollo futuro en infraestructuras y servicios de un mercado determinado. Su distribucin en inversiones de telefona y de comunicaciones fijas marca la

    estrategia y la tendencia que el mercado de telecomunicaciones adopta en la

    evolucin de las redes y de los servicios.

    La gran mayora de hogares de los pases en desarrollo an carecen de ordenadores personales

    como medio de acceso directo a las TIC, y en concreto a Internet, utilizando accesos de tipo

    comunitario.

    El conocimiento de los indicadores tradicionales (como las lneas de telefona fija y losabonados mviles) no basta para determinar la dimensin de la brecha digital. Para ello

    es necesario utilizar otros indicadores de acceso comunitario o pblico a las TIC.

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    9/10

    EL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

    Indices compuestos

    Los ndices compuestos estn formados por determinados indicadores simples,ponderados y combinados para dar como resultado un valor numrico final que

    permite representar la expansin y el estado del desarrollo de las TIC en un pas. Los ndices compuestos ms utilizados son los siguientes:

    - El ndice de Oportunidad Digital, IOD; desarrollado por la Plataforma deOportunidad Digital,

    - El ndice de Oportunidad de las Tecnologas de la Informacin y laComunicacin, IO-TIC.

    Existen tambin otros ndices compuestos como el ndice de Difusin de las TIC,ID-TIC, (ICT Diffusion Index, ICT-DI) y ndice de Despliegue de Redes, IDR,(Network Readiness Index, NRI).

    La fuente principal de informacin para la obtencin de los datos de los indicadoresnecesarios para el clculo de los ndices compuestos, la constituye la Base de DatosMundial de Indicadores de Telecomunicacin / TIC de la UIT.

    EL NDICE DE OPORTUNIDAD DIGITAL, IOD, es un ndice compuesto por 11indicadores simples agrupados en tres categoras: Oportunidad, Infraestructura yUso.

    Toma valores de 0 a 1 y utiliza una media aritmtica para su clculo. Permite reflejar la capacidad econmica de los consumidores para acceder a los

    servicios de las TIC, telefona mvil o Internet. Esta caracterstica es debida a queincluye datos de la tarifa de telefona mvil y de acceso a Internet, en relacin conlos ingresos locales.

    Refleja el verdadero estado del acceso a las TIC en los pases en vas de desarrollo,utilizando el dato de la penetracin de lneas fijas, Ordenadores Personales (PCs) yacceso a Internet por vivienda, en lugar de la penetracin per cpita.

    Incluye mediciones de las tecnologas de acceso en banda ancha (tanto para elacceso de banda ancha cableado como para el acceso de banda ancha mvil o 3G).Con esto, el IOD permite reflejar el crecimiento de los mercados y su grado demadurez, incorporando en su valor la proporcin de usuarios abonados de telefonamvil y de Internet que han migrado a accesos de banda ancha de alta velocidad.

    ndice de Oportunidad TIC (IO-TIC)

  • 7/31/2019 El Mercado de Las Telecomunicaciones

    10/10

    Es un ndice de la UIT, desarrollado simultneamente con la Plataforma deOportunidad Digital, que permite medir el acceso y el uso de las TIC por parte delas personas y de los hogares, dentro del contexto global de la Sociedad de laInformacin.

    Est formado por 10 indicadores simples que se agrupan en cuatro categoras:Infraestructura-Redes, Aptitudes/Habilidades, Aceptacin/Apropiamiento eIntensidad de uso.

    - Los indicadores de redes (Lneas telefnicas fijas por cada 100 habitantes,Abonados de telefona mvil por cada 100 habitantes y Ancho de bandainternacional de internet) son clave para medir la base de la infraestructura detelecomunicaciones de un pas.

    - Los indicadores de las aptitudes del pas (factores sociales y educacionalesrecogidos a travs de las Tasas de alfabetizacin en adultos y las Tasas de

    matriculacin en estudios) son un indicativo de la difusin y la absorcin de lasTIC en la poblacin.

    - Los Indicadores de Aceptacin (Usuarios de Internet por cada 100 habitantes,Proporcin de hogares con televisin y Ordenadores personales por cada 100habitantes) reflejan el uso y consumo de productos y servicios TIC.

    - Los Indicadores de la intensidad de uso de las TIC (Nmero de abonados aInternet de banda ancha por cada 100 habitantes y Trfico telefnicointernacional saliente per cpita) pretenden determinar una estimacin de lautilizacin efectiva medida en trminos de duracin de las comunicacionestelefnicas y de las velocidades de acceso de las conexiones de Internet.