6
División de INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN EAD Carrera: Ingeniería Industrial Estudios a Distancia CONTENIDO DEL TEMA 2 EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORESEmail: [email protected] Teléfono: (922) 22.2.43.45 ext. 159 MERCADOTECNIA

el mercado y los consumidores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como influye el mercado y los consumidores en la mercadotecnia

Citation preview

  • Divisin de

    INSTITUTO TECNOLGICO DE MINATITLN

    EAD Carrera: Ingeniera Industrial

    Estudios a Distancia

    CONTENIDO DEL TEMA 2 EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES

    Email: [email protected] Telfono: (922) 22.2.43.45 ext. 159

    MERCADOTECNIA

  • COMPETENCIA A DESARROLLAR:

    Diferenciar el comportamiento del consumidor en funcin del tipo de mercado

    en el que se desenvuelve.

    Explicar, desde un punto de vista mercadolgico, el comportamiento de los diferentes tipos de mercado y los procesos de decisin que lo acompaan.

    2.1 Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores

    2.1.1 Modelo de comportamiento de los consumidores

    2.1.2 Factores que afectan el comportamiento de los consumidores

    2.1.3 El proceso de decisin de compra

    2.2 Mercado de negocios y su comportamiento de compra

    2.2.1 Modelo de comportamiento de compra de los negocios

    2.2.2 Mercados institucionales y gubernamentales

    DESARROLLO

    Comportamiento del consumidor

    Tanto los productos que se ofrecen a los consumidores, como las preferencias

    en el servicio estn cambiando continuamente. Para poder establecer cmo es este

    constante flujo y crear la adecuada mezcla de mercadotecnia es importante que los

    gerentes de mercadotecnia tengan un conocimiento del comportamiento del

    consumidor. El comportamiento del consumidor describe cmo los consumidores

    realizan las decisiones de compra y cmo utilizan esos bienes o servicios adquiridos.

    El estudio del comportamiento del consumidor es un paso en el proceso de

    investigacin de mercados ya que, a travs de la investigacin, los mercadlogos

    pueden obtener pistas de cmo y por qu las personas del mercado meta hacen,

    utilizan y evalan las compras.

    Proceso de decisin de compra

    Cuando se adquiere un producto, generalmente, se sigue lo que se conoce como el

    proceso de decisin de compra, el cual consta de cinco etapas:

    1. Reconocimiento de una necesidad. 2. Bsqueda de soluciones, alternativas e informacin. Los consumidores

    perciben el riesgo, en el sentido de que sus actos pueden redundar en consecuencias que no pueden preverse. En el siguiente cuadro se identifican los diferentes tipos de riesgo:

    3. Los compradores buscan reducir los sentimientos de incertidumbre adquiriendo informacin. Esta bsqueda puede ser interna o externa:

  • Bsqueda interna. Es la actividad cognoscitiva asociada con la recuperacin de

    informacin almacenada en la memoria. Esta informacin viene de experiencias

    previas con los productos.

    Bsqueda externa. Es la actividad de buscar informacin en el medio que nos rodea.

    4. Evaluacin de alternativas. Despus de recopilar informacin y construir un

    conjunto evocado de marcas de varios productos, los consumidores consideran el

    riesgo percibido y los beneficios de cada opcin estableciendo un criterio de

    evaluacin sobre dimensiones especficas para poder comparar las alternativas.

    5. Toma de decisiones de compra. Despus de buscar y evaluar, el consumidor

    debe decidir si efectuar la compra; as, el primer resultado es la decisin de comprar

    o no la alternativa que tuvo la mejor evaluacin.

    Las fuentes de donde se efectuar la compra pueden ser muy diversas, desde las

    compaas de venta por correo, hasta las tiendas de los fabricantes. La fuente ms

    comn es la tienda al detalle y los motivos por los cuales una persona opta por hacer

    sus compras en ella se llaman motivos de compra; entre ellos estn: Comodidad

    de la ubicacin, Servicio rpido, Accesibilidad a la mercanca, Cantidad de mercanca,

    Precios y Imagen del establecimiento

    6. Consumo y evaluacin post-compra. Durante esta etapa, el consumidor decide

    si el producto y la experiencia de la compra alcanzaron o excedieron sus expectativas.

    Muchos mercadlogos buscan disminuir la disonancia cognoscitiva garantizando la

    satisfaccin, lo que aminora la preocupacin del consumidor sobre si realiz o no la

    compra correcta.

    Los factores que determinan el grado de involucramiento son los siguientes:

    Experiencia previa.

    Inters.

    Riesgo percibido de consecuencias negativas. Los riesgos importantes son el

    financiero, el social y el psicolgico.

    Situacin. Las circunstancias de la compra pueden transformar los grados de

    involucramiento

    Visibilidad social. Los productos que son visibles hacia la sociedad, hacen que

    exista un mayor nivel de involucramiento

  • Factores externos que influyen sobre las decisiones de compra de los consumidores

    Los factores externos rigen en gran medida las formas de pensar, creer y actuar de los

    individuos, de ah que las decisiones individuales de compra se vean afectadas por las

    fuerzas sociales que lo rodean. En los factores sociales se consideran la cultura y

    subcultura, grupos de referencia, lderes de opinin y la familia, entre otros.

    1. Demografa Las decisiones del consumidor estn influenciadas por sus caractersticas personales,

    entre las que destacan: Edad, Ocupacin, Circunstancias econmicas y Estilo de vida.

    2. Cultura La cultura es el conjunto de valores, normas, actitudes y creencias compartidos por un

    grupo y transmitidos de generacin en generacin. Impone lmites al comportamiento

    individual y mientras ese valor contine satisfaciendo las necesidades de la sociedad,

    entonces continuar formando parte de ella. La cultura es dinmica, ya que se va

    adaptando a los cambios de la sociedad, as como a los del medio ambiente.

    3. Subcultura Subcultura se refiere a un grupo de personas que tiene sus propios valores y estilo de

    vida dentro de una cultura dominante.

    4. Grupos de referencia Los grupos de referencia son aquellos grupos formales e informales que influencian

    las actitudes, los valores y el comportamiento de un individuo. Los grupos de

    referencia pueden ser de dos tipos:

    Directos. Son los grupos de referencia que interactan en la vida de las

    personas directamente. Pueden ser primarios como la familia, amigos y compaeros

    de trabajo; o pueden ser secundarios como grupos de la iglesia, trabajo o de un club.

    Indirectos. Se refiere a aquellos grupos en los que no se tiene pertenencia

    alguna, sino que se desea pertenecer a ellos.

    5. Lderes de opinin Generalmente, los lderes de opinin estn dentro de los grupos de referencia y son

    aquellos que influencian a otros.

    6. Familia Para muchos consumidores, la familia es la institucin social ms importante, ya que

    es un factor que afecta el comportamiento del consumidor. La influencia de la familia

    se puede dar de tres maneras distintas:

    1) Proceso de socializacin. Es la transmisin de habilidades, actitudes, valores y conocimientos a los hijos, por lo que un mercadlogo debe buscar relacionarse con los padres, con la esperanza de influir en el comportamiento de compra.

    2) Ciclo de vida de la familia. En cada etapa de la vida las necesidades son distintas, por lo que el comportamiento de compra difiere.

  • 3) Decisiones de familia. Cada miembro de la familia influye en la decisin de compra, de ah que los mercadlogos busquen atraer a ms de un miembro de la familia hacia su producto.

    Factores situacionales que influyen sobre las decisiones de compra de los consumidores

    El proceso de decisin de compra se puede influir por elementos de tiempo y lugar. En

    particular son cinco los factores que ejercen la influencia en el cmo, cundo y dnde

    compran los consumidores:

    Entorno fsico. Se refiere al lugar en el que se est realizando la compra. El

    clima, la localizacin geogrfica, la decoracin de la tienda, el acomodo de

    los productos, la msica, son algunos de los factores fsicos que pueden

    afectar las decisiones de compra.

    Entorno social. Es muy comn que las personas estn influenciadas por los

    comentarios y actitudes de los acompaantes al momento de realizar la

    evaluacin de alternativas o la compra en s.

    Tiempo. La decisin de compra se ve afectada por el tiempo con el que cuenta

    el consumidor para poder recolectar informacin, tomar la decisin y comprar

    el producto.

    Objetivo de la compra. El por qu de una compra influye en las decisiones que

    se toman.

    Estados de nimo. Algunas veces la gente se encuentra en un estado temporal

    que influye en las decisiones de compra

    Factores internos que influyen sobre las decisiones de compra de los consumidores

    La manera en la que se desenvuelven, actan y compran las personas, tambin se

    determina, en parte, por factores internos. Dentro de estos factores se pueden

    encontrar la percepcin, la motivacin, actitudes, aprendizaje y la personalidad. Como

    cada uno de estos factores afecta de manera diferente a las personas es tarea del

    mercadlogo tratar de entender el efecto de cada uno en el comportamiento del

    consumidor.

    Percepcin

    La percepcin es el proceso de recibir, organizar y dar significado a la informacin o

    estmulos que se reciben del entorno. Este proceso se realiza en cuatro etapas:

    a) Exposicin. Se expone al consumidor frente a algn estmulo, como un

    producto, un paquete o un mensaje de publicidad.

    b) Atencin. El consumidor se enfoca en un estmulo determinado.

  • c) Interpretacin. El consumidor busca entender el significado del estmulo que

    detecta.

    d) Memoria. La informacin que se obtuvo de dicha interpretacin se almacena en la

    memoria para la toma de decisiones de compras posteriores.

    Motivacin

    Para identificar qu conduce a satisfacer una necesidad se debe buscar un motivo,

    que no es otra cosa que una necesidad lo suficientemente desarrollada, como para

    impulsar a un individuo a buscar satisfacerla.

    Actitudes

    Las actitudes son una predisposicin para responder ante un objeto, una persona

    o cualquier clase de informacin, ya sea positiva o negativa.

    Aprendizaje

    El aprendizaje es el proceso de aplicar la experiencia y el conocimiento al

    comportamiento.

    Personalidad