El Miedo a la Democracia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 El Miedo a la Democracia

    1/5

     Ariadna Paola González Carmona

    2202

    La Guerra Fría: Realidad y Fantasía

    Que la guerra fría haya terminado se considera uno de los grandes

    acontecimientos de nuestros días, pero en realidad la pregunta aquí es qu!

    pasará a continuaci"n# $ para contestarla Choms%y intenta dar primero unadefinici"n de la guerra fría desde dos perspecti&as, la con&encional y otra que se

    remite a profundizar en los hechos hist"ricos'

    Choms%y dice que seg(n la perspecti&a con&encional, es decir, la forma más

    com(n que se conoce, es que la guerra fría ha sido un enfrentamiento entre dos

    superpotencias, además sostiene que el factor impulsor de dicha guerra ha sido la

    agresi&idad so&i!tica que los )stados *nidos pretendían contener' +e podría decir 

    algo como que de un lado tenemos a la pesadilla y del otro lado tenemos aldefensor de la liertad'

    Pero una &ariante crítica sostiene que la percepci"n de una amenaza so&i!tica era

    e-agerada, que realmente el peligro no era tan e-tremo' .icha &ariante tami!n

    menciona que los estadounidenses aunque tenían un nole prop"sito se asaa

    s"lo en malos entendidos y cometía el error analítico, el enfrentamiento de las

    superpotencias fue consecuencia de una interacci"n en el que los )stados *nidos

    tami!n desempe/aron un papel muy importante'

    +eg(n amas &ariantes los estados unidos se guiaron en dos puntos, la

    contenci"n y a disuasi"n o más amiciosamente el repliegue de la *++' )l 1+C

    de aril de 340, que fue pulicado poco antes de la guerra de coreas anunciaa

    que la guerra fría, era una guerra real en la cual estaa en 5uego la super&i&encia

  • 8/16/2019 El Miedo a la Democracia

    2/5

    del mundo lire' )l designio fundamental del 6remlin, e-plica el autor del 1+C 78

    Paul 1itze, es la completa su&ersi"n o destrucci"n a &i&a fuerza de la maquinaria

    de goierno y de la estructura de la sociedad en todo aquel rinc"n del mundo que

    no est! ya suordinado y controlado por el 6remlin' )l o5eti&o ine-orale del

    estado escla&o es acaar con el reto de la liertad' 9a coacci"n del 6remlin e-ige

    un poder total sore todos los homres en el propio estado escla&o y asoluta

    autoridad sore el centro del mundo'

    Pero por el contrario el o5eti&o principal de los estadounidenses e asegurar la

    integridad y &italidad de nuestra sociedad lire, la cual está fundada en la dignidad

    y el &alor del indi&iduo, cosa que a mi parecer suena muy romántico y difícil de

    cumplir' 1uestra sociedad lire se distingue por una mara&illosa di&ersidad,

    profunda tolerancia, legitimidad, un compromiso de crear y mantener un conte-to

    en el que cada indi&iduo tenga la oportunidad de hacer realidad sus poderes

    creati&os' )l ataque contra las instituciones lires de parte de usia, es uni&ersal'

    9a idea de que Alemania o el :ap"n u otras regiones importantes puedan e-istir 

    como islas de neutralidad en un mundo di&idido es in&erosímil, dada la intenci"n

    del 6remlin de dominar al mundo' Cinco a/os despu!s de que la *++ fuera

    &irtualmente aniquilada por las potencias del )5e, estas deieron reconstruirse en

    una alianza a5o la hegemonía de los )stados *nidos )l 1+C 78 propone un

    enorme incremento armamentístico' $ al fin de la guerra fría han &encido los

    uenos'

    ;tra interpretaci"n de la guerra fría se asa en la idea de que la l"gica por sí sola

    no asta, los hechos tami!n son sumamente importantes, para comprender el

    periodo deeríamos atenernos a los acontecimientos que la constituyen' .e esta

    forma descurimos una imagen más comple5a e interesante que solo presenta unaseme5anza parcial con la interpretaci"n con&encional' )ste m!todo sugiere &arias

    razones por las cuales la era posterior a la guerra fría puede resultar muy

    parecida a lo que tu&imos antes, al menos por lo que respecta a sus &íctimas

    haituales, aparte de sus tácticas y propaganda'

  • 8/16/2019 El Miedo a la Democracia

    3/5

    9a comprensi"n del periodo de la guerra fría requiere desde este punto, el relato

    no s"lo de lo que sucedi" realmente, sino tami!n de los factores suyacentes'

    +iguiendo esto, llegamos a que la &isi"n tradicional del enfrentamiento de las dos

    superpotencias, que esto solo es una parte de la &erdad' .el lado de

  • 8/16/2019 El Miedo a la Democracia

    4/5

    )n otra ocasi"n haía tenido la oportunidad de leer El miedo a la democracia  y

    me parece un liro muy interesante ya que es una recapitulaci"n sore las

    relaciones e-teriores de los )stados *nidos entre la segunda guerra mundial y la

    primera guerra de raq, en una parte hala de la guerra fría hala de la guerra fría'

    Choms%y dice que la oligarquía estadounidense ha luchado siempre por 

    estalecer una forma de democracia Baunque no lo es precisamente en la que no

    haya lugar para el puelo, de forma que los patricios puedan defender sus

    intereses sin ostáculos' +eg(n Choms%y, esta peculiar &isi"n de la democracia se

    puede perciir en la simpatía con que di&ersos presidentes )stadounidenses han

    &isto los regímenes de

  • 8/16/2019 El Miedo a la Democracia

    5/5

    mientras que el colonialismo europeo y norteamericano arruin" las naciones de

     Efrica y Am!rica' 9a *ni"n +o&i!tica dilapid" su presupuesto en mantener la

    &iailidad de sus estados sat!lites, mientras que los )stados *nidos dilapidaron el

    presupuesto de sus estados sat!lites en mantenerse a sí mismos' +e podría

    o5etar que, durante mucho tiempo, el áritro mundial in&irti" en la ruinosa

    economía de )uropa occidental y :ap"nF seg(n el autor, se hizo solamente en

    aquellos casos en los que se &eían oportunidades de negocio y la necesidad de

    comatir la influencia comunista'

    )l liro se cierra, sin emargo, con una concesi"n al optimismo' Aunque los

    medios est!n saturados con desinformaci"n suficiente como para sorprender a un

    ;r@ell, los )stados unidos tienen, sorprendentemente, una de las legislacionessore liertad de e-presi"n más amplias del mundo'