48

EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y · operación por la disminución en el uso del sistema de transporte. 2. Seguridad de abastecimiento en sistemas aislados y oportunidad para la creación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL MINISTERIO DE ENERGÍA YMINAS Y LA POLÍTICA ENERGÉTICANACIONAL

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    1

  • OBJETIVO DE LA POLÍTICA

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    Priorizar la utilización de energías limpias,amigables con el medio ambientepara el consumo nacional.

    Principios de la Política Energética Nacional

    Contribuir al desarrollo energéticosostenible del país con equidad socialy respeto al medio ambiente.

    Impulsar espacios de dialogointerinstitucional que permitangestionar democráticamente lasiniciativas de desarrollo social yeconómico.

  • MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    Eje # 1

    Seguridad de abastecimiento de

    electricidad a precios

    competitivos

    Eje # 2

    Seguridad de abastecimiento

    de combustibles a

    precios competitivos

    Eje # 3

    Exploración y explotación

    de las reservas

    petroleras

    Eje # 4

    Ahorro y uso eficiente de la energía

    Eje # 5

    Reducción del uso de leña en el

    país

    EJES ESTRATÉGICOS DE LA POLITICA ENERGETICA

  • ACCIONES ESTRATEGICAS A LARGO PLAZO

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    “Para cumplir con el objetivo de esta política, se han trazado líneas de acciónque orientan a dar solución a los desafíos planteados en cuanto a energíasrenovables”

    1. Impulsar la energía hidroeléctrica, geotérmica, solar, eólica, biomasa yotras fuentes renovables de energía.

    2. Elaborar planes maestros del potencial energético del país en energíarenovable.

    3. Desarrollar programas de electrificación rural utilizando opciones desuministro a sistemas aislados, priorizando las energías renovables.

    4. Implementar un plan nacional para el ahorro y uso eficiente de laenergía.

    5. Integración energética regional.

  • MARCO REGULATORIO DEENERGÍAS RENOVABLES

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    2

  • Generadores

    Transportistas

    ComercializadoresDistribuidores

    Grandes Usuarios

    MEM

    CNEE

    AMM

    MARN

    SEGEPLAN

    MARCO INSTITUCIONAL

  • MARCO LEGAL SUBSECTOR ELÉCTRICO DE GUATEMALA

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    Constitución Política de la República de Guatemala

    Ley de Incentivos para el desarrollo de

    proyectos de energía renovable. Decreto No.

    52-2003

    Reglamento de la Ley de Incentivos para el

    desarrollo de proyectos de energía renovable.

    AG No. 211-2005

    Ley General de Electricidad Decreto 93-96

    Reglamento de la Ley General de Electricidad. AG No. 256-97 y sus reformas

    Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista. AG No. 299-98 y

    sus reformas

    Reglamento Transitorio del MER y Reglamento del

    MER

    Normas Técnicas de la CNEE

    Normas de Coordinación Comercial y Operativas del

    AMM

    Tratado Marco del Mercado Eléctrico de América Central y sus

    Protocolos

    Norma de Generación Distribuida Renovable

    Res. 171-2008

  • MARCO REGULATORIO PARA EL DESARROLLO DE ENERGÍAS RENOVABLES

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    LEY DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGÍASRENOVABLES.

    • Objetivo. Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable y establecerincentivos fiscales, económicos y administrativos para el efecto.

    • Incentivos. Municipalidades, Instituto Nacional de Electrificación –INDE-, empresasmixtas, personas individuales y jurídicas. Exención de derechos arancelarios para importaciones, incluyendo el IVA, cargas y derechos

    consulares sobre la importación de maquinaria y equipo.

    Exención del pago del Impuesto Sobre la Renta –ISR-.

    Exención del Impuesto a las Empresas Mercantiles y Agropecuarias –IEMA-.

    PRINCIPALES DESAFÍOS

    POLÍTICO Y SOCIALCrear los mecanismosnecesarios para contar conespacios inclusivos yparticipativos con lascomunidades.

    ECONÓMICOMejorar los precios a losusuarios sin desincentivar lainversión e impulsarproyectos de mercado decarbono.

    MEDIO AMBIENTEIntroducir tecnologías noconvencionales y plantas basede generación, paracontrarrestar los efectos delcambio climático.

  • REDUCCIÓN DE EMISIONES Y MERCADOS DE CARBONO

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD, LAADAPTACIÓN OBLIGATORÍA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LAMITIGACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – DECRETO 7-2013.

    • Plan Nacional de Energía. Producción y Consumo basado en el aprovechamientode los recursos renovables, promoción de tecnologías para la eficiencia, ahorro deenergía y reducción de gases de efecto invernadero.

    • Compensación de emisiones. Las emisiones de gases de efecto invernaderoprovenientes de la quema de combustibles fósiles que sean mayores a lasproducidas por combustibles no fósiles, deben ser compensadas por medio deldesarrollo de proyectos y actividades que reduzcan o absorban dichas emisiones.– Programa de incentivos que motive acciones voluntarias de reducción oabsorción de emisiones de gases de efecto invernadero -.

    • Proyectos de mercado de carbono. Certificados de remoción o reducción deemisiones de gases de efecto invernadero que permiten el acceso a mercadosvoluntarios y regulados de carbono – mecanismos bilaterales y multilaterales decompensación y pago por servicios ambientales.

  • MARCO REGULATORIO PARA LA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    REFORMAS IMPLEMENTADAS

    • Reformas al Reglamento de la Ley General de Electricidad –RLGE–, paraestablecer las disposiciones que deben cumplir los Distribuidores, los GeneradoresDistribuidos Renovables –GDR– y los Usuarios Auto productores con excedentes deenergía –UAEE– para la conexión, operación, control y comercialización de energíaeléctrica producida con fuentes renovables.

    GDR

    TECNOLOGÍA MW

    Hidráulica 95.89

    Biomasa 8.71

    Solar 6.7

    Total 111.3

    Hidráulica86%

    Biomasa8%

    Solar6%

    UAEE

    DISTRIBUIDORA UAEE KW

    EEGSA 1132 5594.83

    DEOCSA 55 1061.84

    DEORSA 87 758.62

    TOTAL 1274 7415.29

    EEGSA76%

    DEOCSA14%

    DEORSA10%Al 31 de diciembre de

    2015 las Distribuidorasreportan 1,274 UAEE conuna potencia instalada de7,425.29 KW

    Al 31 de diciembre de2015 la CNEE haautorizado 59 proyectosde GDR aportando al SNI111.3 MW

  • VENTAJAS DE LA GENERACIÓN DISTRIBUIDARENOVABLE Y AUTOPRODUCTORES

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    El potencial de obtener energía eléctrica proveniente de fuentes renovables dispersas yconectarlas a los sistemas de distribución permite atraer inversiones, crear fuentes dedesarrollo económico, mejorar el aprovechamiento de fuentes renovables, estabilizarlos precios, proveer de energía eléctrica a zonas rurales aisladas y reducir lavulnerabilidad de la matriz energética a los efectos del cambio climático.

    Oportunidades:

    1. Reducción de pérdidas en la red de distribución y reducción de costos deoperación por la disminución en el uso del sistema de transporte.

    2. Seguridad de abastecimiento en sistemas aislados y oportunidad para la creaciónde espacios participativos por parte de las comunidades.

    3. Diversificación de la matriz energética incluyendo energías renovablesconvencionales y no convencionales a pequeña escala, que puedan reducir lavulnerabilidad de las fuentes renovables de energía a la variabilidad estacional delclima.

  • PLAN MAESTRO DE ENERGÍASRENOVABLES

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    3

  • Hidroenergía49.32%

    Carbón17.77%

    Diesel0.04%

    Bunker12.58%

    Bagazo de Caña

    17.71%

    Solar0.07%

    Geotérmica2.52%

    LEÑA53%

    ELECTRICIDAD8%

    DERIVADOS DE PETROLEO

    39%

    CONSUMO ENERGETICO NACIONAL 2014

    80,075 KBEP

  • !(1

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    89

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    !(21

    !(26

    !(22

    !(

    38

    !(

    28

    !(29

    !(

    !(30

    !(

    32

    !(33

    !( 34

    !( 35

    !(23

    !(

    36

    !(24

    !(

    39

    !(40

    !(

    41

    !(42

    !(27

    !( 37

    !(25

    31

    !(43

    Río Bobos

    Chilascó

    Montecristo

    Cuevamaría

    Pasabién

    Santa Teresa

    Renace

    Las VacasSantiaguito

    Poza Verde

    Hidro Xacbal

    El Recreo

    Santa María

    Los Esclavos

    Jurún Marinalá

    Aguacapa

    Chixoy

    Palo Viejo

    Panán

    Cholomá

    El Cóbano

    El Manantial

    Oxec

    Renace II Fase I

    La Libertad

    Sulín

    Renace II Fase II

    Tres Ríos

    Finca Lorena

    Santa Rita

    Hidro Salá

    Las Fuentes II

    Pojóm II

    Hidro Xacbal Delta

    El Cafetal

    San Andrés

    Raaxha

    El Recreo II

    El Raudal

    Oxec II

    Ampliación

    El Manantial

    El Volcán

    Renace IV Fase I

    DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA

    24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt

    Base de datos Departamento de Desarrollo EnergéticoElaborado por Departamento de Energías Renovables

    0 10050 Kms

    Actualizado a 05 mayo de 2016

    -México

    Océano Pacífico

    Centrales Generadoras de Energía Eléctrica operando y en construcción, con Autorizaciones Definitivas

    DepartamentosProyectos en

    construcción

    Potencia

    MW

    Alta Verapaz 6 231.47

    Baja Verapaz 2 27.36

    Huehuetenango 2 30.80

    Quetzaltenango 1 12.00

    Quetzaltenango

    y Retalhuleu1 12.00

    Quiché 1 75.00

    Retalhuleu 1 23.00

    San Marcos 3 68.39

    Petén 1 12.00

    TOTAL 18.00 492.02

    Honduras

    El Salvador

    DepartamentoProyectos en

    operación

    Potencia

    MW

    Alta Verapaz 6 547.60

    Baja Verapaz 1 12.00

    Escuintla 3 157.00

    Guatemala 1 42.00

    Izabal 1 10.00

    Quetzaltenango 7 152.18

    Quiché 2 179.00

    Santa Rosa 2 25.17

    Suchitepequez 1 6.90

    Zacapa 1 12.75

    TOTAL 25 1144.60

    (numero de proyectos, porcentaje)

    Belice

    México

  • U401

    R402R403

    F405

    D406

    F407

    F408

    Petén

    Izabal

    Quiché

    Alta Verapaz

    Escuintla

    Huehuetenango

    Jutiapa

    Zacapa

    Jalapa

    San Marcos

    Santa Rosa

    Baja Verapaz

    Chiquimula

    Guatemala

    Sololá

    SuchitepéquezRetalhuleu

    El Progreso

    Quetzaltenango

    Chimaltenango

    Totonicapán

    Sacatepéquez

    Centrales eléctricas solares calificadas bajo la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable

    0 50 10025 Kilómetros

    -Radiación solar global

    horizontal, kWh/m2

    3.8

    4.5

    5

    5.6

    6.1

    No. Proyecto PotenciaEstado

    proyecto

    U401 Solaris I FV 2.5 MW 2.5 Construcción

    R402

    Instalación fotovoltaica

    ubicada encima cubierta

    de varias galeras con una

    potencia de 137,28 KWP

    0.137 En operación

    R403Central Solar Fotovoltaica

    5 MWac5 En operación

    F405Proyecto Planta

    Fotovoltaica de 50 MW50 En operación

    D406

    Instalación fotovoltaica

    ubicada encima cubierta

    de una bodega con una

    potencia de 153.00 kWn

    0.153 En operación

    F407 Medax Solar FV 2.0 MW 2 Construcción

    F408 Horus II 30 En operación

    Dirección General de Energía24 calle 21-12 zona 12www.mem.gob.gt

    Información del Depto. de Energías RenovablesElaborado por Depto. de Energías Renoables Actualizado a febrero de 2016

  • A301

    R1L2

    G3

    B4

    T5

    U6

    U7

    F8

    U9

    A11

    M12

    B13

    E14

    A15

    Q10

    A16

    nm

    nm

    nm

    nm

    nm

    nm

    nmnm

    nmnm

    nmnm nmnmnm

    nmE302

    U303

    U304

    Petén

    Izabal

    Quiché

    Alta Verapaz

    Escuintla

    Huehuetenango

    Jutiapa

    Zacapa

    Jalapa

    San Marcos

    Santa Rosa

    Baja Verapaz

    ChiquimulaGuatemalaSololá

    SuchitepéquezRetalhuleu

    El Progreso

    QuetzaltenangoChimaltenango

    Totonicapán

    Sacatepéquez

    -

    0 10050 Kms.

    Centrales eléctricas eólicas y estaciones de medición de viento

    Dirección General de Energía24 calle 21-12 zona 12www.mem.gob.gt

    Información del Depto. de Energías RenovablesElaborado por Depto. de Energías Renoables Actualizado a febrero de 2016

    No. Nombre del proyectoVel media

    anual m/s

    Altura en

    m

    medición

    R1Finca Matazano,

    Chispán4.1 30

    L2 El Rodeo 5.9 30

    G3Santa Catarina

    Ixtahuacán4.2 20

    B4 Finca Candelaria 6.0 20

    T5 Samororo 6.7 30

    U6 El Durazno 5.8 30

    U7 Salamar 4.5 30

    F8 Guayabales 2.5 30

    U9 La Brea 3.1 30

    Q10

    Finca Bella Vista,

    Parcelamiento San

    Gil

    3.9 30

    A11 Finca La Concha 5.2 30

    M12 Aldea Chacaj 4.2 51

    B13 Monte María 3.6 30

    E14 La Unión 3.1 51

    A15 La Sabana 6.8 30

    A16 San Antonio 5.9 30

    Estaciones del MEM de medición de viento

    4.1

    5.9

    4.2

    6.0

    6.7

    5.8

    4.5

    2.5

    3.1

    3.9

    5.2

    4.2

    3.6

    3.1

    6.8

    5.9

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    R1 L2 G3 B4 T5 U6 U7 F8 U9 Q10 A11 M12 B13 E14 A15 A16

    Ve

    l e

    n m

    /s

    Vel media anual m/s sitios medidos por el MEM

    No. Proyecto Entidad Municipio DepartamentoCapacidad

    instalada MW

    Estado

    proyecto

    A301San Antonio

    El Sitio

    San Antonio El

    Sitio, S.A.Villa Canales Guatemala 52 En operación

    E302 Viento BlancoViento Blanco,

    S.A.

    San Vicente

    PacayaEscuintla 21 En operación

    U303 La Cumbre Tresa Jutiapa Jutiapa 30 En estudios

    U304 Comapa --- Jutiapa Jutiapa 30 En estudios

    Centrales eléctrica eólicas

  • No. Proyecto Entidad Ríos Municipio DepartamentoCapacidad

    instalada MW

    Estado

    proyecto

    001Hidroeléctrica

    Río BobosHidronorte, S.A. Bobos Izabal Izabal 10.00 Operación

    002Matanzas-

    ChilascóTecnoguat, S.A.

    Matanzas,

    Chilascó y

    Piedra de Cal y

    Aguacate

    San Jerónimo y

    SalamáBaja Verapaz 12.00 Operación

    003

    Central

    Generadora

    Eléctrica

    Montecristo

    Generadora

    Montecristo,

    S.A.

    Samalá El Palmar y Zunil Quetzaltenango 13.00 Operación

    004Hidroeléctrica

    Cuevamaría

    Recursos

    Energéticos

    Pasac, S.A.

    Samalá Cantel Quetzaltenango 9.30 Operación

    005Hidroeléctrica

    Pasabién

    Inversiones

    Pasabién, S.A.Pasabién Río Hondo Zacapa 12.75 Operación

    006 Santa Teresa

    Agro-

    Comercializador

    a del Polochic,

    S.A.

    PolochicSan Miguel

    TucurúAlta Verapaz 24.00 Operación

    007 Renace

    Recursos

    Naturales y

    Celulosas

    (RENACE, S.A.)

    CahabónSan Pedro

    CarcháAlta Verapaz 68.10 Operación

    008

    Hidroeléctrica

    Río Las

    Vacas

    Hidroeléctrica

    Río Las Vacas,

    S.A.

    Las Vacas Chinautla Guatemala 42.00 Operación

    009

    Santiaguito

    (Hidro

    Canadá)

    Generadora de

    Occidente,

    Limitada

    Samalá Zunil Quetzaltenango 47.40 Operación

    010 Poza Verde

    Papeles

    Elaborados,

    S.A.

    AguacapaPueblo Nuevo

    ViñasSanta Rosa 12.17 Operación

    011 Hidro XacbalHidro Xacbal,

    S.A.

    Xaclbal o

    ChajulChajul Quiché 94.00 Operación

    012Hidroeléctrica

    El RecreoHidrotama, S.A. Samalá El Palmar Quetzaltenango 26.00 Operación

    013

    Planta

    Hidroeléctrica

    Santa María

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Samalá Zunil Quetzaltenango 6.88 Operación

    014Hidroeléctrica

    Los Esclavos

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Los Esclavos Cuilapa Santa Rosa 13.00 Operación

    015

    Hidroeléctrica

    Jurún

    Marinalá

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Michatoya Palín Escuintla 60.00 Operación

    016Hidroeléctrica

    Aguacapa

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    María Linda Guanagazapa Escuintla 90.00 Operación

    017Hidroeléctrica

    Chixoy

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Chixoy San Cristobal

    VerapazAlta Verapaz 300.00 Operación

    018 Palo Viejo Renovables de

    Guatemala, S.A.

    Cotzal, Chipal,

    El Regadío,

    Arroyo

    Escondido

    San Juan Cotzal y

    San Miguel

    Uspantán

    Quiché 85.00 Operación

    019Hidroeléctrica

    Panán

    Inversiones

    Atenas, S.A.

    Panán, Tigre,

    Santa Inés,

    Zarco

    Chicacao Suchitepequez 6.90 Operación

    020Hidroeléctrica

    Cholomá

    Hidroeléctrica

    Cholomá, S.A.

    Cholomá,

    Quebradas

    Secampana,

    Secampanita,

    Golondrinas,

    Caquipecjá

    Senahú Alta Verapaz 10.00 Operación

    021 El CóbanoHidroeléctrica El

    Cóbano, S.A.

    María Linda y

    Chapetón

    Escuintla,

    GuanagazapaEscuintla 7.00 Operación

    022Hidroeléctrica

    El Manantial

    Alternativa de

    Energía

    Renovable, S.A.

    Cuache,

    Ocosito, Loma

    Miranda, Nil

    El Palmar,

    Retalhuleu,

    Nuevo San Carlos

    Quetzaltenango 40.00 Operación

    023 Oxec Oxec, S.A. Oxec Cahabón Alta Verapaz 25.50 Operación

    Calificaciones, Autorizaciones y Registros de Centrales de Generación de Energía

    AUTORIZACIONES DEFINITIVAS

    24Hidroeléctrica

    Sulín

    Central

    Hidroeléctrica

    Sulín, S.A.

    Sulín, Colorado,

    Cafetal,

    Panimá

    Purulhá Baja Verapaz 19.00 Construcción

    25 Renace II

    Recursos

    Naturales y

    Renovables

    (RENACE II,

    S.A.)

    CahabónSan Pedro

    CarcháAlta Verapaz 186.00 Construcción

    26 Tres RíosHidroléctrica

    Tres Ríos, S.A.

    Cutzulchimá,

    Canujá, Negro

    Tajumulco y San

    PabloSan Marcos 49.19 Construcción

    27Hidroeléctrica

    Finca LorenaAgen, S.A.

    Cabúz, Ixpil,

    Chayén

    San Rafael Pié

    de la CuestaSan Marcos 4.20 Construcción

    28 Santa RitaHidroeléctrica

    Santa Rita, S.A.Icbolay Cobán Alta Verapaz 19.47 Construcción

    29 Hidro Salá Hidro Salá, S.A. Salá San Marcos San Marcos 15.00 Construcción

    30Hidroeléctrica

    Las Fuentes II

    Energía del

    Ocosito, S.A.Ocosito

    El Palmar y San

    Felipe en

    Retaluleu

    Quetzaltenango

    y Retalhuleu12.00 Construcción

    31Hidroeléctrica

    Pojóm II

    Generadora San

    Mateo, S.A.Pojóm, Negro San Mateo Ixtatán Huehuetenango 20.00 Construcción

    32Hidro Xacbal

    Delta

    Energía Limpia

    de Guatemala,

    S.A.

    Xaclbal Chajul Quiché 75.00 Construcción

    33Hidroeléctrica

    El Cafetal

    Hidro Juminá,

    S.A.Juminá Purulhá Baja Verapaz 8.36 Construcción

    34 San AndrésGeneradora San

    Andrés, S.A.

    Yulhuitz o

    Primavera,

    Varsovia, y

    Palmira o

    Tercer Arroyo,

    desfogue Río

    Yulguitz o

    Primavera

    San Mateo Ixtatán Huehuetenango 10.80 Construcción

    35Hidroeléctrica

    Raaxha

    Hidroeléctrica

    Raaxha, S.A.Icbolay Chisec y Cobán Alta Verapaz 10.00 Construcción

    36 El Recreo II Genepal, S.A. Samalá San Felipe Retalhuleu 23.00 Construcción

    37Hidroeléctrica

    El Raudal

    Hidroeléctrica El

    Raudal, S.A.Santa Amelia Sayaxché Petén 12.00 Construcción

    38 Oxec II oxec II, S.A. CahabónSanta María

    CahabónAlta Verapaz 45.00 Construcción

    39

    Ampliación

    Hidroeléctrica

    El Manantial

    Alternativa de

    Energía

    Renovable, S.A.

    Concepción,

    Matilde y

    desfogue del

    Río Ocosito

    El Palmar Quetzaltenango 12.00 Construcción

    40 El Volcán

    Inversiones

    Agrícolas

    Diversificadas,

    S.A.

    Chiacté

    Alta Verapaz,

    Santa María

    Cahabón

    Alta Verapaz 26.00 Construcción

    Autorizaciones definitivas ó = 5 MW Registros hidroeléctricas ˂ 5MW

    Registros

    Autorizaciones definitivas

    No. Proyecto Entidad Ríos Municipio DepartamentoCapacidad

    instalada MW

    Estado

    proyecto

    041Hidroeléctrica

    El Sisimite

    Generadora

    Nacional, S.A.Motagua Guatemala Guatemala 40.00

    Sin

    construcción

    042Hidroeléctrica

    Entre Ríos

    Corrientes del

    Río, S.A.

    Lanquín,

    Chianay

    San Agustín

    Lanquín Alta Verapaz 8.25

    Sin

    construcción

    043 El Orégano

    Desarrollo de

    Generación

    Eléctrica y

    Manejo de

    Recursos

    Naturales Las

    Tres Niñas, S.A.

    Grande o

    Jocotán y

    Grande de

    Zacapa

    JocotánChiquimula y

    Zacapa120.00

    Sin

    construcción

    044Hidroeléctrica

    La Vega IHidroxil, S.A.

    Suchum y

    Xaclbal o

    Chajul

    Santa María

    NebajQuiché 38.00

    Sin

    construcción

    045 La Vega II Hidroxil, S.A.Sumalá,

    Xamalá

    Santa María

    NebajQuiché 18.75

    Sin

    construcción

    046Desarrollos

    PeñaHidroven, S.A.

    Xayá o

    Coyolate

    San Pedro

    Yepocapa y San

    Miguel Pochuta

    Chimaltenango 10.00Sin

    construcción

    047Hidroeléctrica

    Las Brisas

    Hidroeléctrica

    Las Brisas, S.A.Xaclbal Nebaj Quiché 25.00

    Sin

    construcción

    048

    Hidroeléctrica

    Cuatro

    Chorros

    Generación

    Limpia

    Guatemala, S.A.

    Cuatro Chorros Chicamán Quiché 36.00Sin

    construcción

    049Hidroeléctrica

    Las Ánimas

    Grupo

    Corporativo

    Catedral, S.A.

    Las Ánimas Morales Izabal 10.00Sin

    construcción

    050 Río Hondo IIHidroeléctrica

    Río Hondo, S.A.Colorado Río Hondo Zacapa 32.00

    Sin

    construcción

    051

    Hidroeléctrica

    San Cristobal-

    DUKE

    Inver-Energy y

    Compañía,

    Sociedad en

    Comandita por

    Acciones

    Pampur, QuixalSan Cristobal

    VerapazAlta Verapaz 19.00

    Sin

    construcción

    052Proyecto

    Renace IV

    Recursos

    Naturales y

    Celulosas

    (RENACE, S.A.)

    Canlich,

    Cahabón

    San Pedro

    Carchá, Alta

    Verapaz

    Alta Verapaz 85.00Sin

    construcción

    053Hidroeléctrica

    La LibertadCinco M, S.A. La Soledad

    Colomba Costa

    Cuca,

    Quetzaltenango

    Quetzaltenanpo 9.60Sin

    construcción

    054Hidroeléctrica

    Esmeralda

    Hidroeléctrica

    Esmeralda, S.A.

    Cucanjá y

    Quebrada

    Tzuyul

    Tucurú Alta Verapaz 18.23Sin

    construcción

    055

    Hidroeléctrica

    Nican Seis

    Punto

    Cincuenta y

    Tres

    Megavatios

    Hidroeléctrica

    Cabilajú, S.A.Nicán

    San Miguel

    PochutaChimaltenango 6.53

    Sin

    construcción

    056

    Hidroeléctrica

    "La

    Campana"

    Binajcap, S.A. PutulSan Miguel

    UspantánQuiché 40.90

    Sin

    construcción

    057Hidroeléctrica

    La Esperanza

    Hidroeléctrica

    La Esperanza,

    S.A.

    San Jorge,

    Madre Vieja

    San Miguel

    PochutaChimaltenango 14.99

    Sin

    construcción

    058Hidroeléctrica

    Pojom I

    Generadora del

    Río, S.A.Pojom San Mateo Ixtatán Huehuetenango 10.20 En trámite

    059Hidroeléctrica

    La Cascata

    Enel, Green

    Power

    Guatemala, S.A.

    Quisil, San

    JuanSoloma Huehuetenango 137.00 En trámite

    060Hidroeléctrica

    Palín II

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Michatoya Palín Escuintla 5.76 En trámite

    061Hidroeléctrica

    Chichaic

    Empresa de

    Generación de

    Energía

    Eléctrica del

    INDE (EGEE)

    Cahabón Cobán Alta Verapaz 0.70 En trámite

    062Hidroeléctrica

    San LuisCinco M, S.A.

    Quebradas 8,

    7, 6, 5, 4,

    Lajcaal,

    Yaxcalanaté y

    Río Ibal

    Santa Eulalia,

    HuehuetenangoHuehuetenango 12.20 En trámite

    063Hidroeléctrica

    Guayacán

    Proyectos

    Sostenibles de

    Guatemala, S.A.

    El Pajal Santa Rosa Santa Rosa 3.00 En trámite

    064Hidroeléctrica

    Candelaria

    Hidroeléctrica

    La Candelaria,

    S.A.

    Trece Aguas,

    CandelariaSenahú Alta Verapaz 4.40 En trámite

    065

    Empresa

    Hidroeléctrica

    de

    Patulul/Juan

    Carlos

    Fumagalli

    Ferrigno

    Juan Carlos

    Fumagalli

    Ferrigno

    Madre Vieja,

    SaicaPatulul Suchitepéquez 0.3 En trámite

    066Hidroeléctrica

    Secacao

    Hidroeléctrica

    Secacao, S.A.

    Trece aguas y

    quebrada

    Seretzi

    Senahú Alta Verapaz 16.30 En trámite

    !(1

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    !(

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    89

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    !(

    21

    !(24

    !(

    40

    !(

    57

    !(

    22

    !(

    35

    !(

    25

    !(26

    !(28

    !(27

    !(

    29

    !(30

    !(

    31

    !( 32

    !(

    23

    !(33

    !(25

    !(

    36

    !(

    37

    !(

    38

    !(

    41

    !(42

    !(

    43

    !(45

    !(45

    !(

    46

    !(

    47

    !(

    39 !(

    48

    !( 49

    !(

    50

    !(54

    !(58

    !(53

    !(55

    !( 59

    !(60

    !(52

    !(61

    !( 51

    !(

    62

    !( 56

    !(63

    !( 34

    !(64

    ``

    ` 102

    `

    ` 104

    `105

    `106

    `107

    `

    108

    `

    `

    `111

    `

    112

    `

    `

    114

    `

    `

    `

    `

    `

    119

    `

    `121

    `122`

    `

    127

    `

    `

    129

    `

    `158

    `130

    `

    `131

    `

    `

    `

    `

    `137

    `

    `139

    `

    `141

    `142

    `

    `

    `

    145

    ``

    `

    `

    `

    `151

    ` 152

    `

    `

    `

    `

    160

    `

    `124

    `

    109

    117

    135

    144

    153

    123

    159

    125

    103

    110

    113

    115

    116

    120

    126

    128157

    132

    133

    134 136

    138

    140

    143

    146147

    148

    149

    150

    154

    155

    161

    ` 118

    `

    162

    `

    157

    `162

    ` 163

    `

    165

    !(44

    !(66

    DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA

    24 calle 21-12 zona 12, Guatemala (502) 2419-6363 www.mem.gob.gt

    Base de datos Departamento de Desarrollo Energético

    Elaborado por Departamento de Energías Renovables

    0 50 10025 Kilometers

    Actualizado a 15 febrero de 2016

    -

    México

    Océano Pacífico

    El Salvador

    Autorizaciones Definitivas y registros para la Instalación de Centrales Generadoras de Energía Eléctrica

    Belice

    Honduras

  • PLANTAS CANDIDATAS POR RECURSORecurso Cantidad MW

    Agua 66 3550.28

    Geotermia 3 300

    Sol 8 187

    Híbridos 4 316

    Eólico 3 101

    Bunker 4 445

    Carbón 2 600

    Gas Natural 4 603Total 6102.28

    Agua 58%

    Geotermia 5%

    Sol 3%

    Hibridos 5%

    Eolico 2%

    Bunker 7%

    Carbón

    Gas Natural10%

    NUEVA POTENCIA A INSTALAR (PEG’S)No. Recurso Potencia MW

    1 BIOMASA 16

    2 GAS 120

    3 SOLAR 88

    4 BUNKER 35

    5 HIDRÁULICA 470

    6 EÓLICA 101

    TOTAL 830

    Biomasa 2%

    Gas

    Solar

    Bunker 4%

    Hidraulica + gdr 53%

    Eólica

    Carbón

  • VARIABLES EN LOS ESCENARIOS

    DemandaPrecios de los Combustibles

    Energías Renovables

    Introducción del Gas Natural

    ExportacionesEficiencia

    EnergeticaBiomasa/ Carbón

    Cambio Climatico

  • MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    MW %

    Hidroeléctrico 6000 1,152 19.2

    Geotérmico 1000 49 4.9

    Eólico 1000 76 7.6

    Biomasa 1000 332 33.2

    Solar 400 85 21.3

    Total 9400 1,694 18.0

    Utilizado Potencial MW

    Recursos

    Renovables

    POTENCIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES

    0

    2000

    4000

    6000

    8000

    10000

    12000

    14000

    16000

    18000

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

    No Renovable 3244 2724 2806 2815 2923 3166 3593 3432 3059 3445 3886 4165 4586 5013 5582 6479

    Renovable 6555 7540 7841 8247 8507 8659 8623 9245 9121 9180 9188 9421 9463 9556 9517 9699

    Perspectiva de expansión del sistema de generación 2016 - 2030

    La perspectiva de expansión del sistema degeneración tiene como objetivo principal cumplir losobjetivos operativos del primer eje de la políticaenergética 2013 – 2027. Tomando en cuenta que laenergía generada con Gas Natural será importada.

  • 0

    1000

    2000

    3000

    4000

    5000

    6000

    7000

    8000

    Utilizado

    Potencial

    Potencial Energético Renovable

    DIVERSIFICAR LA MATRIZ DE GENERACIÓN DEENERGÍAS RENOVABLESPRIORIZANDO LASFUENTES RENOVABLLES

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

    Perspectiva de expansión del sistema de generación 2016 - 2030

    Ingenio

    Carbón

    Diesel

    Bunker

    Gas

    Interconexión Mexico

    Geotermia

    Eolica

    Solar

    Hidroelectrica

    Posicionando al país como líder delMercado Eléctrico Regional (MER),exportando por lo menos 300 MW eimportando a precios competitivos 200MW de México.

  • Comparación de la tendencia de emisiones de CO2 para cuatro escenarios del Plan Indicativo

    del Sistema de Generación

  • Hidraulica32%

    Biomasa20%

    Carbón17%

    Bunker25%

    Eolica2%

    Solar3%

    Geotermicas1%

    Hidraulica39%

    Biomasa16%

    Carbón15%

    Bunker21%

    Eolica3%

    Solar2%

    Geotermicas1%

    Gas Natural3%

    DIVERSIFICACIÓN DE LA MATRIZ ENERGETICA

    2015 2030

  • ENERGÍA RENOVABLE VRS NO RENOVABLE

    Renovable

    57%

    No Renovabl

    e43%

    Renovable No Renovable

    Renovable

    64%

    No Renovable

    36%

    Renovable No Renovable

    2015 2030

  • RIESGO DE DEFICIT

  • EXPANSIÓN DE LA RED DETRANSMISIÓN Y AMPLIACIÓN DELA COBERTURA

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    4

  • Plan de Expansión del

    Sistema de Transporte

    574km

  • AMPLIAR LA COBERTURA ELECTRICA

  • Lago

    Nicaragua

    Toncontin

    Panamá

    Aguacapa

    Nejapa

    Cañas

    Ticuantepe

    Parrita

    Aguacaliente

    Veladero

    CajónSan BuenaventuraPanaluya

    Ahuachapán

    Sandino

    Palmar Norte

    15 de Sept.

    TSantaRosa

    Río Claro

    Honduras

    El Salvador

    Nicaragua

    Costa Rica

    Panamá

    Capacidad Instalada 1940 MW

    Generación Eléctrica7789 GWh

    Guate NorteCapacidad. Instalada

    1312 MWGeneración Eléctrica

    3999 GWh

    Capacidad Instalada2813 MW

    Generación Eléctrica9191 GWh

    Capacidad Instalada 2885 MW

    Generación Eléctrica10118 GWh

    Capacidad Instalada (MW):1584

    Generación Eléctrica5877 GWh

    Guatemala

    Fuente :Para Guatemala, AMM 2015Resto de Países CEPAL 2014

    MERCADO ELECTRICO REGIONAL

    Año 2016 en GWh

    Transacciones Internacionales Enero Febrero Marzo Abril

    Importaciones 49.38 49.89 53.76 51.8

    Exportaciones 91.6 61.9 71.7 71.7

  • ENERGÍA GENERADA EN GUATEMALAAño 2016 en GWh

    Tecnología Enero Febrero Marzo Abril

    Plantas hidráulicas 291.5 254.3 277.0 272.9

    Plantas térmicas 549.4 543.2 553.3 583.8

    Plantas solares 15.1 14.1 14.1 11.7

    Generación distribuida 10.5 9.5 10.1 9.0

    Total 866.5 821.1 854.5 877.4

    Año 2016

    Tecnología Enero Febrero Marzo Abril

    Hidráulicas 291.5 254.3 277.0 272.9

    Turbinas de vapor 142.3 162.8 142.7 187.5

    Geotérmicas 24.5 22.9 24.5 23.7

    Cogeneradores 361.7 338.4 361.7 338.8

    Motores reciprocantes 21.0 19.2 24.4 33.8

    Turbinas de gas 0.0 0.0 0.0 0.0

    Solar 15.1 14.1 14.1 11.7

    Generación distribuida 10.5 9.5 10.1 9.0

    Total 866.5 821.1 854.5 877.4

  • • Cuando se concibió el proyecto SIEPAC seproyectaba disponer de 300 MW firmes entrepares de países para intercambios internacionales

    • Por medio de la Resolución CRIE-P-20-2014 del 3de septiembre 2014, la CRIE estableció que laCapacidad de Transmisión Regional seria de 300MW entre pares de países.

    • Sin embargo, eso no ha sido posible ya que existenlimitaciones internas en los países que nopermiten alcanzar esos niveles de transferenciaspara lo cual es necesario realizar una serie derefuerzos en los sistema nacionales.

    • Estos ya han sido identificados y se estándesarrollando los mecanismos legales yregulatorios para su ejecución.

    ESCENARIO

    DE

    DEMANDA

    GUA-

    ELS+GUA-

    HON+ELS-

    HON*

    HONDURAS

    NICARAGUA

    NICARAGUA

    COSTA RICA

    COSTA RICA

    PANAMÁ

    Máxima 250 160 160 160

    Media 260 160 200 70

    Mínima 300 210 190 300

    Máxima capacidad de transferencia entre áreas de control Norte-Sur

    ESCENARIO

    DE

    DEMANDA

    GUA-

    ELS+GUA-

    HON+ELS-

    HON*

    HONDURAS

    NICARAGUA

    NICARAGUA

    COSTA RICA

    COSTA RICA

    PANAMÁ

    Máxima 200 140 100 300

    Media 220 220 110 280

    Mínima 300 210 100 300

    Máxima capacidad de transferencia entre áreas de control Sur- Norte

  • INVERSIONES REQUERIDAS POR PAÍS PARA ALCANZAR LOS 300 MW DE CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN

    Área de

    control

    Nuevas Líneas y

    transformadores

    (kUS$)

    Repotenciación de

    líneas (kUS$)

    Compensación

    capacitiva (kUS$)

    Obras de

    subestación

    (kUS$)

    Total (kUS$)

    El Salvador 4,233.0 1,986.2 6,219.1

    Honduras 20,377.2 3,101.9 19,233.3 42,712.5

    Nicaragua 13,691.0 1,588.2 15,279.2

    Costa Rica 1,941.0 1,941.0

    Total 20,377.2 19,864.9 6,676.3 19,233.3 66,151.8

    *No se incluye la inversión requerida en Panamá debido a que son obras del plan de expansión nacional ya aprobado por la ASEP cuyos alcances trascienden el objetivo de transportar 300MW desde o hacia Panamá.

  • EFICIENCIA ENERGÉTICA YREDUCCIÓN DEL CONSUMO DELEÑA

    MINISTERIO DE

    ENERGÍA Y MINAS

    5

  • Fomentar, diseñar y establecer de manera prioritaria los planes, programas y

    proyectos relacionados con el ahorro, conservación y uso eficiente de la energía

    en todos los campos de la actividad económica

    Implementar medidas para el uso eficiente de la energía con metas hacia el

    menor impacto en el Cambio Climático

  • Comités de Eficiencia Energética en Instituciones Publicas

    Propuesta de Ley de Eficiencia Energética

    Normativa de etiquetado

    Fortalecimiento de las Capacidades del MEM, instituciones públicas y privadas

    Lograr que el 30% de las instituciones del sector público utilicen eficientemente la energía.

  • Conformación de la Mesa de Interinstitucional de Leña

    Laboratorio de Certificación de Estufas

    Planificación de proyecto para la implementación de estufas

    Mapeo de Áreas prioritarias

    Fortalecimiento educativo y cultural sobre los beneficios de las estufas

  • www.mem.gob.gt

    Rodrigo Fernández Ordóñez

    Viceministro de energíaMinisterio de Energía y Minas