4
LENGUAJE Y COMUNIC ACIÓN 4° BÁSICO La vieja galera Cuenta la leyenda que en la región de Valparaíso se puede observar, en las noches de luna llena, la imagen de una galera con hermosas velas blancas que zarpa desde el viejo puerto de la ciudad, siguiendo el reflejo de la luz de la luna. Su movimiento en el mar es lento, no tiene tripulación, emite un destello brillante y se dirige mar adentro en busca del sol. Cada vez que la vieja galera aparece, marca la suerte del trabajo de los pescadores ese día, porque su dirección les va sealando hacia dónde deben dirigir las redes para lograr una pesca abundante. 1. ¿En !" l#$ali%a% &e &i'(a el rela'#) Mar$a $#n !na. !. Valparaíso. ". Sur chileno. C. Via del #ar. $. %orte de Chile. *. ¿+!" ,e$,# in'en'a e-li$ar el 'e-'# an'eri#r) Mar$a $#n !na. !. &l zarpe de los barcos desde el puerto. ". 'a aparición de una galera en Valparaíso. C. 'a abundancia de la pesca en Valparaíso. $. &l trabajo de los pescadores de un puerto. /. ¿0#r !" &e !e%e %e$ir !e el 'e-'# an'eri#r e& !na leen%a) &l #ito ( )Conoces alg*n relato que intente e+plicar la creación del mundo, )cu-l 2#3# Li'!$,e ace infinidad de lluvias, en el mundo no había m-s que un espíritu que habitaba en el cielo, %genechen. &ra el padre de todas las cosas, por lo tanto, solo /l podía dar vida. 0ue así como, cierto día, decidió que la 1ierra necesitaba movimiento, porque estaba aburrido de tanta quietud. )Cómo el padre le habr- dado vida a la 1ierra Comenzó por crear una criatura vivaz e imaginativa, a quien decidió llamar 2hijo3, porque desde que lo pensó ya lo quiso. #uy contento con el hijo creado, lo lanzó con mucho entusiasmo a la 1ierra. &sto provocó que se golpeara tan fuerte que su madre, 4uy/n, la 'una, desesperada por el suceso, decidió abrir una ventana en el cielo para cuidar a su hijo. 5 desde esa noche cuida el sueo de nosotros, los seres humanos. 6ero eso no fue todo7 el 8ran &spíritu quiso seguir los pasos de su hijo, para acompaarlo y protegerlo. 6or eso, abrió un gran hueco redondo en el cielo. &sa ventana es !nt*, el Sol, astro que tiene por misión dar calor a los seres humanos y permitir la vida en la 1ierra. 6ero sucedía que aquí, en la 1ierra, el hijo del 8ran &spíritu se sentía muy solo, pues no tenía a nadie con quien conversar. &ntonces pidió ayuda a su padre. %genechen decidió enviarle desde lo m-s alto una mujer muy graciosa, quien se llamó desde ese momento 'ituche. Cuando ella llegó a la 1ierra, comenzó a caminar  y sucedió que, a cada paso, crec ía la hierba detr-s de ella. !dem-s, al cantar, de su boca salieron a raudales insectos y mariposas.

EL MITO, 4°

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 EL MITO, 4°

http://slidepdf.com/reader/full/el-mito-4 1/4

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4° BÁSICO

La vieja galera

Cuenta la leyenda que en la región de Valparaíso se puede observar, en las noches

de luna llena, la imagen de una galera con hermosas velas blancas que zarpa desdeel viejo puerto de la ciudad, siguiendo el reflejo de la luz de la luna.

Su movimiento en el mar es lento, no tiene tripulación, emite un destello brillante y

se dirige mar adentro en busca del sol.

Cada vez que la vieja galera aparece, marca la suerte del trabajo de los pescadoresese día, porque su dirección les va sealando hacia dónde deben

dirigir las redes para lograr una pesca abundante.

1. ¿En !" l#$ali%a% &e &i'(a el rela'#) Mar$a $#n !na.!. Valparaíso.

". Sur chileno.C. Via del #ar.

$. %orte de Chile.

*. ¿+!" ,e$,# in'en'a e-li$ar el 'e-'# an'eri#r) Mar$a $#n !na.

!. &l zarpe de los barcos desde el puerto.". 'a aparición de una galera en Valparaíso.

C. 'a abundancia de la pesca en Valparaíso.

$. &l trabajo de los pescadores de un puerto.

/. ¿0#r !" &e !e%e %e$ir !e el 'e-'# an'eri#r e& !na leen%a)

&l #ito

( )Conoces alg*n relato que intente e+plicar la creación del mundo, )

2#3# Li'!$,e

ace infinidad de lluvias, en el mundo no había m-s que un espíritu que ha

el cielo, %genechen. &ra el padre de todas las cosas, por lo tanto, solo /l

vida.0ue así como, cierto día, decidió que la 1ierra necesitaba movimient

estaba aburrido de tanta quietud.

)Cómo el padre le habr- dado vida a la 1ierra

Comenzó por crear una criatura vivaz e imaginativa, a quien decidió llam

porque desde que lo pensó ya lo quiso. #uy contento con el hijo creado, lomucho entusiasmo a la 1ierra. &sto provocó que se golpeara tan fuer

madre, 4uy/n, la 'una, desesperada por el suceso, decidió abrir una vent

cielo para cuidar a su hijo. 5 desde esa noche cuida el sueo de nosotroshumanos.

6ero eso no fue todo7 el 8ran &spíritu quiso seguir los pasos de su

acompaarlo y protegerlo. 6or eso, abrió un gran hueco redondo en el ventana es !nt*, el Sol, astro que tiene por misión dar calor a los seres h

permitir la vida en la 1ierra.

6ero sucedía que aquí, en la 1ierra, el hijo del 8ran &spíritu se sentía

pues no tenía a nadie con quien conversar. &ntonces pidió ayuda a su padre

%genechen decidió enviarle desde lo m-s alto una mujer muy graciosa

llamó desde ese momento 'ituche. Cuando ella llegó a la 1ierra, comenzó  y sucedió que, a cada paso, crecía la hierba detr-s de ella. !dem-s, al can

boca salieron a raudales insectos y mariposas.

8/15/2019 EL MITO, 4°

http://slidepdf.com/reader/full/el-mito-4 2/4

Cuando 'ituche llegó frente al hijo del 8ran &spíritu, $omo, se prometieron poblar

con su descendencia toda la 1ierra y permitir que esta floreciera día a día.#ientras la mujer y el hombre construían su hogar, al cual llamaron ru9a, el cielo se

llenó de nuevos espíritus, los cherruves.

Cuando los hijos de 'ituche y $omo se multiplicaron por la 1ierra, sobrevino un

gran cataclismo. 'as aguas del mar comenzaron a subir, guiadas por la serpiente

4ai:4ai, pero al mismo tiempo las montaas se elevaron porque en ellas habitaba

1ren:1ren, una serpiente que amaba a los hombres y se apiadó de ellos al ver cómosufrían, permiti/ndoles que escaparan de la ascensión de las aguas.

Cuando las aguas se calmaron, los hombres comenzaron a descender de los cerros.

$esde entonces se les conoce como hombres de la tierra o mapuche.

Siempre temerosos de %genechen, los mapuche respetan su voluntad y tratan de

no disgustarlo. !sí, trabajan esforzadamente la tierra, hacen hermosas artesanías

 y, hasta el día de hoy, 4uy/n y !nt* se turnan en el cielo para poder acompaarlos y protegerlos. &s por eso que la esperanza de un tiempo mejor nunca muere en el

espíritu de los mapuches, los hombres de la tierra.

1. ¿+!" ele3en'#& %e la na'!ralea 5!er#n $rea%#& $#n el $an'# %e Li'!$,e)Mar$a $#n !na.

!. &l cielo y la lluvia.". 'as plantas y las hierbas.

C. &l sol, la luna y las estrellas.$. 'os insectos y las mariposas.

*. Seg(n el 'e-'#6 ¿a !" &e %e%i$ar#n l#& 3a!$,e %e&!"& %el $a'a$li&3#)

!. ! tejer y bordar.

". ! sacar minerales de la tierra.C. ! fabricar casas y cultivar la tierra.

$. ! cultivar la tierra y hacer artesanías.

;. $ibuja los personajes !nt* y 4uy/n

!nt* 4uy/n

4.7 ¿+!" 5en83en# in'en'a e-li$ar e&'e 3i'# <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

9. N!3era l#& ,e$,#& %el 1 al 96 &eg(n el #r%en en !e #$!rrier#n.

 <<<<<<'os hijos de 'ituche y $omo se multiplicaron y poblaron la 1ierra

 <<<<<<&l hijo de %genechen estaba solo y su padre le envió una mujer.

 <<<<<<'a serpiente 1ren:1ren salvó al pueblo mapuche.

 <<<<<<&l 8ran &spíritu envió a su hijo a habitar la 1ierra. <<<<<<ubo un cataclismo que inundó todo.

6. Describe el ambiente físico en el que se desarrolla la histo

8/15/2019 EL MITO, 4°

http://slidepdf.com/reader/full/el-mito-4 3/4

7. ¿Qué relación se puede establecer entre un mito como este y unaleyenda?

8. ¿or qué crees que los hombres tratan de e!plicar losacontecimientos de la naturale"a por medio de estos relatos?

Lee el siguiente texto y realiza las actividades.

#l ombli$o del mundo

Cuentan que en los tiempos pasados Rapa Nui erauna tierra muy extensa, tanto como el continentePuku-Puhipuhi, y que oke, conocido como el diosdevastador, ten!a un gran poder so"re ella.

Con una palanca que solo #l pod!a utilizar, produc!amovimientos s!smicos tan grandes que levanta"a yhund!a Rapa Nui las veces que quer!a, casi como un

 $uego% cuando la palanca i"a hacia atr&s, la tierra seeleva"a' cuando la palanca i"a haciadelante, la tierra se hund!a.

n d!a, oke se divert!a hundiendo Rapa Nuipara levantar Puku-Puhipuhi, cuando lapalanca se que"r(. Por esto, Rapa Nui qued(peque)a y hundida, a*orando de ella solo la c+spide de sus monta)contraste con el continente que, por estar arri"a, qued( grande.ue as! como se orm( esta isla, llamada por los antiguos e Pito /

o 12l om"ligo del mundo1.

%.& 'esponde bre(emente

).& ¿Qué hecho trata de e!plicar este relato?

 33333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333333

*. Describe a +o,e bas-ndote en el relato y en lo que obser(la ilustración.

El ombligo del mundo

8/15/2019 EL MITO, 4°

http://slidepdf.com/reader/full/el-mito-4 4/4

Cuentan que en los tiempos pasados Rapa Nuiera una tierra muy extensa, tanto como elcontinente Puku-Puhipuhi, y que Uoke, conocidocomo el dios devastador, tenía un gran podersobre ella

Con una palanca que solo !l podía utili"ar,

producía movimientos sísmicos tan grandes quelevantaba y hundía Rapa Nui las vecesque quería, casi como un #uego$ cuandola palanca iba hacia atr%s, la tierra seelevaba& cuando la palanca iba haciadelante, la tierra se hundía

Un día, Uoke se divertía hundiendo Rapa Nui para levantar Puku-Puhipuhi, cuando la palanca se quebr' Por esto, Rapa Nui qued'peque(a y hundida, a)lorando de ella solo la c*spide de susmonta(as, en contraste con el continente que, por estar arriba,qued' grande+ue así como se )orm' esta isla, llamada por los antiguos e Pito e.enua o /0l ombligo del mundo/

I.- Responde brevemente

1.- ¿Qué hecho trata de explicar este relato?

 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111

3. ¿or !ué se puede decir !ue el texto anterior es un mito?Qué caracter"sticas tiene? Explica 

#a vie$a galera

Cuenta la leyenda que en la regi'n de 2alparaíso se puede oen las noches de luna llena, la imagen de una galera con hevelas blancas que "arpa desde el vie#o puerto de la ciudad, sel re)le#o de la lu" de la luna3u movimiento en el mar es lento, no tiene tripulaci'n, edestello brillante y se dirige mar adentro en busca del sol

Cada ve" que la vie#a galera aparece, marca la suerte del tralos pescadores ese día, porque su direcci'n les va se(alandd'nde deben dirigir las redes para lograr una pesca abundante

1. ¿En !ué localidad se sit%a el relato? &arca con una.

4 2alparaíso5 3ur chilenoC 2i(a del 6ar7 Norte de Chile

'. ¿Qué hecho intenta explicar el texto anterior? &arca una.

4 0l "arpe de los barcos desde el puerto5 8a aparici'n de una galera en 2alparaísoC 8a abundancia de la pesca en 2alparaíso7 0l traba#o de los pescadores de un puerto

3. ¿or !ué se puede decir !ue el texto anterior le(enda? Qué caracter"sticas tiene? Explica

 1111111111111111111111111111111111111111111111111