2
EL MITO CHINO DE LA CREACIÓN Los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que llevaba ren su interior a P'an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño. Se sintió sofocado, por lo cual empuñó un hacha enorme y la empleó para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendió y formó los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razón de diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos. Después de otros 18.000 años el cielo era más grande y la tierra más gruesa; P’an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos. P’an-Ku falleció y distintas partes de su organismo, se transformaron en elementos de nuestro mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno. De su cuerpo, un ojo se transformó en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se formó el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensión y sus músculos en fértiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas. Su sudor fluyó como la generosa lluvia y el dulce rocío que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra. LA CREACIÓN DEL SOL Y LA LUNA Cuando aún era de noche, cuando no había luz, los dioses se reunieron en Teotihuacan y se preguntaron entre sí: "¿Quién hará alumbrar, quién hará amanecer?". Todos los dioses reunidos acordaron que dos de ellos tendrían que sacrificarse para crear al nuevo Sol. Para ello se ofrecieron Tecuciztécatl "El Señor de Los Caracoles" y Nanahuatzin, "El Purulento". Uno era la exaltación de la belleza y el otro la representación de la imperfección humana. Los dos querían ser el Sol del quinto intento en busca de la perfección humana. Para ello debían que hacer una semana de sacrificios para purificarse y entonces saltar sobre el fuego cósmico que libera a la materia y la convierte en energía. Tecuciztécatl en vez de usar para su ofrenda las ramas de abeto y bolas de barba de pino, en donde se colocaban agudas púas de maguey con las que se punzaba el penitente; utilizó plumas de quetzal y en vez del abeto, bolas de oro con espinas hechas de piedras preciosas y en lugar de sacrificarse con las espinas de maguey, ofreció en cambio espinas preciosas hechas de coral. Tecuciztécatl no se comprometió y evadió el autosacrificio espiritual por medio de la presentación de ofrendas materiales suntuosas. Nanahuatzin en cambio se sacrificó con verdadero compromiso y fervor, utilizando el abeto, el pino y las espinas de maguey. Uno confundió el sacrificio espiritual con la riqueza material; el otro se comprometió totalmente con su responsabilidad y sacrifico su carne para purificar su espíritu. Llegado el gran momento, estaba allá en Teotihuacán la gran fogata cósmica rodeada por todos los dioses en donde tendrían que saltar para consumirse en el fuego liberador de las impurezas terrenales. Primero Tecuciztécatl intentó saltar cuatro veces, pero el miedo no lo dejó. Tocó entonces el turno a Nanahuatzin quien, decidido a la primera oportunidad, saltó en medio de las grandes llamas. De inmediato, Tecuciztécatl lleno de vergüenza se arrojó a la hoguera en forma tardía. El destino de Nanahuatzin fue convertirse en el Sol de la quinta era y Tecuciztécatl se convirtió en la Luna, porque después de haber saltado y vencer su miedo, apareció por el Oriente. Fue entonces qué los Dioses decidieron arrojarle un conejo en la cara, para que no brillara tanto como el Sol, dejándole una marca que aún hoy conserva. A pesar de ello, el sol no se movía y las divinidades tuvieron que darse muerte para alimentarle con la energía vital encerrada en la sangre, proporcionando al astro la fuerza necesaria para emprender su recorrido diario. Cuando todos los dioses hubieron muerto, Tonatiuh, el Sol, comenzó su interminable camino por el firmamento, pero dejo ordenado a la gente, que el pueblo, heredero directo de Huitzilopochti, realizarpia masivos sacrificios humanos al Sol, para que siempre tuviera la fuerza suficiente para cruzar los cielos, y cumplir la tarea de dar la vida. EL ORIGEN DE LAS ESTACIONES DEL AÑO SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA A lo largo del año se van sucediendo las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Actualmente sabemos que es debido a la traslación de la Tierra, pero los antiguos griegos desconocían esto, por lo que crearon su propia historia para explicarlo. Para ello involucraron a los dioses y sus actos, como en la mayor parte de sus explicaciones. ¿Por qué se sucedían de esta manera y no de otra? ¿Cuál era su origen?

El Mito Chino de La Creación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BNBNB

Citation preview

EL MITO CHINO DE LA CREACINLos cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo era como un enorme huevo negro, que llevaba ren su interior a P'an-Ku. Tras 18.000 aos Pan-Ku se despert de un largo sueo. Se sinti sofocado, por lo cual empu un hacha enorme y la emple para abrir el huevo. La luz, la parte clara, ascendi y form los cielos, la materia fra y turbia permaneci debajo para formar la tierra. Pan-Ku se qued en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer a razn de diez pies al da, y Pan-Ku creci con ellos. Despus de otros 18.000 aos el cielo era ms grande y la tierra ms gruesa; Pan-Ku permaneci entre ellos como un pilar gigantesco, impidiendo que volviesen a estar unidos.Pan-Ku falleci y distintas partes de su organismo, se transformaron en elementos de nuestro mundo. Su aliento se transform en el viento y las nubes, su voz se convirti en el trueno. De su cuerpo, un ojo se transform en el sol y el otro en la luna. Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montaas y de su sangre se form el agua. Sus venas se convirtieron en caminos de larga extensin y sus msculos en frtiles campos. Las interminables estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y rboles se formaron a partir de su piel y del fino vello de su cuerpo. Su mdula se transform en jade y en perlas. Su sudor fluy como la generosa lluvia y el dulce roco que alimenta a todas las cosas vivas de la tierra.

LA CREACIN DEL SOL Y LA LUNACuando an era de noche, cuando no haba luz, los dioses se reunieron en Teotihuacan y se preguntaron entre s: "Quin har alumbrar, quin har amanecer?".Todos los dioses reunidos acordaron que dos de ellos tendran que sacrificarse para crear al nuevo Sol. Para ello se ofrecieron Tecuciztcatl "El Seor de Los Caracoles" y Nanahuatzin, "El Purulento". Uno era la exaltacin de la belleza y el otro la representacin de la imperfeccin humana. Los dos queran ser el Sol del quinto intento en busca de la perfeccin humana. Para ello deban que hacer una semana de sacrificios para purificarse y entonces saltar sobre el fuego csmico que libera a la materia y la convierte en energa.Tecuciztcatl en vez de usar para su ofrenda las ramas de abeto y bolas de barba de pino, en donde se colocaban agudas pas de maguey con las que se punzaba el penitente; utiliz plumas de quetzal y en vez del abeto, bolas de oro con espinas hechas de piedras preciosas y en lugar de sacrificarse con las espinas de maguey, ofreci en cambio espinas preciosas hechas de coral. Tecuciztcatl no se comprometi y evadi el autosacrificio espiritual por medio de la presentacin de ofrendas materiales suntuosas. Nanahuatzin en cambio se sacrific con verdadero compromiso y fervor, utilizando el abeto, el pino y las espinas de maguey. Uno confundi el sacrificio espiritual con la riqueza material; el otro se comprometi totalmente con su responsabilidad y sacrifico su carne para purificar su espritu.Llegado el gran momento, estaba all en Teotihuacn la gran fogata csmica rodeada por todos los dioses en donde tendran que saltar para consumirse en el fuego liberador de las impurezas terrenales.Primero Tecuciztcatl intent saltar cuatro veces, pero el miedo no lo dej. Toc entonces el turno a Nanahuatzin quien, decidido a la primera oportunidad, salt en medio de las grandes llamas. De inmediato, Tecuciztcatl lleno de vergenza se arroj a la hoguera en forma tarda.El destino de Nanahuatzin fue convertirse en el Sol de la quinta era y Tecuciztcatl se convirti en la Luna, porque despus de haber saltado y vencer su miedo, apareci por el Oriente. Fue entonces qu los Dioses decidieron arrojarle un conejo en la cara, para que no brillara tanto como el Sol, dejndole una marca que an hoy conserva.A pesar de ello, el sol no se mova y las divinidades tuvieron que darse muerte para alimentarle con la energa vital encerrada en la sangre, proporcionando al astro la fuerza necesaria para emprender su recorrido diario.Cuando todos los dioses hubieron muerto, Tonatiuh, el Sol, comenz su interminable camino por el firmamento, pero dejo ordenado a la gente, que el pueblo, heredero directo de Huitzilopochti, realizarpia masivos sacrificios humanos al Sol, para que siempre tuviera la fuerza suficiente para cruzar los cielos, y cumplir la tarea de dar la vida.

EL ORIGEN DE LAS ESTACIONES DEL AO SEGN LA MITOLOGA GRIEGAA lo largo del ao se van sucediendo las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoo. Actualmente sabemos que es debido a la traslacin de la Tierra, pero los antiguos griegos desconocan esto, por lo que crearon su propia historia para explicarlo. Para ello involucraron a los dioses y sus actos, como en la mayor parte de sus explicaciones. Por qu se sucedan de esta manera y no de otra? Cul era su origen?La diosa Demter, o Ceres, era hija de Crono y Rea, lo que la haca hermana del dios del Olimpo Zeus. Era la diosa de la agricultura, de los cereales, de la naturaleza en general. Demter tena una hija que gozaba de gran belleza, Persfone.Hades, dios del Inframundo, la vio un da y se encaprich de ella, por lo que acudi raudo a su hermano Zeus para pedirle permiso para poder convertirla en sus esposa, a lo que l accedi. Un da, Persfone se encontraba paseando por el bosque cuando vio una hermosa flor y al acercarse a ella, el suelo se abri y Hades rapt a la joven.Demter, al enterarse de lo ocurrido, se neg a seguir llevando a cabo sus obligaciones divinas, permaneciendo en la tierra mientras buscaba a su hija. Disfrazada de anciana, no dorma ni coma. Encontr refugio en el pueblo de Eleusis, en la regin de tica, donde comenz a cuidar al vstago de una de las grandes familias de la zona.Desolada por lo ocurrido, cay en una profunda depresin que hizo que la tierra quedase suspendida en un continuo invierno, destruyendo las cosechas y causando el hambre entre los seres humanos, lo que les llevaba a la muerte.Viendo lo que estaba ocurriendo, Zeus orden a Hades que liberara inmediatamente a Persfone. Sin embargo, ste no quera separarse de su amada, por lo que la hizo comer una granada del Inframundo. Si alguien coma algo del subsuelo, debera permanecer por siempre en l, lo que obligaba a Persfone a seguir a su lado.Zeus intent solucionar el acto cometido por Hades, as que reparti el ao de tal manera que pasara medio ao con su madre, Demter, y otro medio ao con su marido, Hades. La alegra del rencuentro con su hija hizo que la tierra volviera a florecer y que los campos volvieran a dar su fruto.

As encontraron su origen las estaciones. Durante el tiempo que pasara Persfone en el Inframundo con Hades, Demter caera en la tristeza, por lo que la tierra tambin lo hara con ella, dando lugar al otoo y al fro invierno. Cuando regresaba con su madre, la alegra del rencuentro hara que esa depresin desapareciera y con su alegra todo volviese a florecer, dando lugar a la primavera y al caluroso verano.