2
el mito popular carabajo

El mito popular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El mito popular

el mito popular

carabajo

Page 2: El mito popular

el mito popular

La mujer de al lado creía que la vecina de enfrente la miraba desde arriba porque tenía un auto mas moderno. El amigo de un conocido lo hizo víctima de sacarle a la novia para evitar ser menos que él. El pobre pensaba que veraneando en playas más caras y viajando a países iba a ser más feliz. La valoración del mito popular está sujeto de perjuicios que se apoyan en que no valoren lo que importa. La competencia y el odio hacen al verse con mala cara y buscar estrategias para sacar ventajas. El ver una voluntad de acuerdo al uso de otras épocas confronta a unos que se ven mal reflejados en otros. Nadie representa al que no lo eligió y que se encierra a planear que le vaya peor. La finalidad de que el pan sea mejor es un presupuesto en que estaban planeando algo. El actor de las películas es mujeriego y se calza con cuanta actriz le hace un guiño. La ventaja de salir antes es que se puede llegar después y no peder el tiempo en lo que prepara la trampa. El desarraigo es el ocultamiento de que se va a vivir afuera a buscar lo mejor porque no se lo puede conseguir adentro. La mayor preocupación del jefe era que el empleado no se llevara la razón. El ojo de los padres miraba las ocurrencias de los hijillos de superar lo que les convenía. La amante le dio pocos días para que dejara de querer a la mujer. El seguir con su propósito era más fuerte que el ocuparse de sí. La unión entre ambos era extrañamente coincidente con lo que conseguía. El regalo le sirvió para controlar lo que ella le proponía. La comida estaba hecha de acuerdo a la preferencia de la mayoría que la había sugerido. El uso del método contaba con el apoyo de un premio por haberlo aceptado. La venta tenía asegurada inclinaciones por salir de lo convencional y convencer a los que no querían. El horóscopo facilitaba que se conociesen ese día bajo aspectos favorables. La fantasía le aseguraba una probable mirada de aprobación del testimonio de un asceta. El número de la lotería terminaba en la fecha en que se conoció el resultado de la próxima detección de un acertijo. La fábula tenía un final terrible que hacía feliz al que no la quiso leer. La carrera terminó mal pero recuperó la fama de no ser trucha. El ejercicio de un juego le permite asegurarse una certeza en el trabajo. El mito avisaba que todo terminaba bien si se hacía lo mismo que la otra vez. El reto fue enorme pero se lo agradeció por su bien según las memorables últimas tres palabras. El ganar era una forma de dejarse perder en lo que no importaba. El viento decidió el vuelo de una teja que cayó en el lado de su mejor perfil.