El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    1/13

     

    1

    El modelo PRO en la Ciudad de Buenos Aires

    Pasadas las elecciones del 25 de octubre, el escenario de ballotage deja en evidencia la existencia

    de dos proyectos antagónicos de país: uno, el nacional y popular, que orienta las herramientas e

    instrumentos del Estado al servicio de la distribución del ingreso, la generación de trabajo y laindustrialización y otro, el liberal, que pone al Estado al servicio de las corporaciones y de la

    rentabilidad de los sectores concentrados.

    La esencia liberal y corporativa de la propuesta de Mauricio Macri y del frente Cambiemos muchas

    veces queda desdibujada producto de las estrategias de marketing y los consejos de los asesores

    de imagen. Charlas telefónicas y visitas a hogares especialmente seleccionados por parte de los

    candidatos de cambiemos, son parte de la campaña del proyecto liberal a lo largo del país, con

    foco en la provincia de Buenos Aires. Si desde las publicidades se nos muestra un candidato

    próximo a los sectores populares, preocupado por sus miedos y con el oído puesto en sus deseos y

    aspiraciones; los resultados en la ciudad, tras 8 años de gestión, nos devuelven otra realidad.

    Correr el velo mediático detrás del cual se esconden las consecuencias sociales del modelo pro, se

    constituye un ejercicio de militancia para advertir lo que podría deparar a la Nación en caso de que

    Mauricio Macri alcanzara la presidencia.

    Los resultados en materia de política educativa, vivienda, salud, servicios públicos, infraestructura

    y deuda pública reflejan una ciudad fragmentada y desintegrada con sectores opulentos y sectores

    excluidos de los beneficios producidos en el distrito más rico de la nación. A continuación

    analizaremos en detalle los aspectos centrales del modelo liberal de Mauricio Macri en la ciudad.

    La Política Educativa: Escuelas Conteiner y falta de vacantes

    Mientras que en el proyecto nacional y popular la educación se posiciona como un eje central, de

    manera de alcanzar una efectiva igualdad de oportunidades; en la Ciudad de Buenos Aires, la falta

    de planificación y de inversión llevo a un deterioro del sistema educativo público, reflejado en la

    falta de vacantes y en las improvisaciones en materia edilicia que atentan contra un

    desenvolvimiento óptimo que acompañe a los niños porteños en su desarrollo cognitivo.

    A nivel nacional, se implementaron tres leyes fundamentales: la Ley de Financiamiento Educativo,

    la Ley de Educación Nacional, que amplió la obligatoriedad de la escolaridad entre los 4 y los 13

    años, y la de Educación Técnica Profesional. El porcentaje del PBI destinado a educación por la

    Nación creció de 3.34% en 2003 a 6.4% en 2014, avanzando del puesto número 81 a 19 en materia

    de inversión educativa a nivel mundial (según un informe del CIPPEC).

    En la ciudad, el sistema educativo público fue desfinanciándose. No se cumplió la Ley de

    Financiamiento Educativo y se cerraron cursos en las escuelas. Asimismo, el gobierno de la CABA

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    2/13

     

    2

    debería invertir el 27,57% del total de su presupuesto en Educación, que era lo que invertía en el

    año 2005 y debía sostener de acuerdo a la mencionada ley.1 

    Sin embargo, como puede observarse en el siguiente cuadro, la participación del Ministerio de

    Educación en el total del gasto de la Ciudad presenta una tendencia decreciente. En 2015 el

    presupuesto sancionado para el Ministerio corresponde tan sólo al 20,4% del presupuesto total,7.5% menos que el existente al arribo del Macrismo a la Ciudad. De haber mantenido la

    participación en el gasto que tenía el ministerio en el 2007, sólo para 2015 se hubiesen asignado

    6.4 mil millones de pesos más de lo que indica el presupuesto vigente al 2do trimestre del 2015. Si

    este cálculo se extiende para toda la gestión, es decir 2008-2015, esa suma asciende a casi 14 mil

    millones que no se le destinaron a la educación en la CABA.

    Fuente: Cuenta de Inversión 2007-2014. Ejecución 2do trimestre 2015. Min. de Hacienda GCABA

    Ministerio de Educación: Nivel de Ejecución del Presupuesto 2007-2014

    Fuente: Cuenta de Inversión 2007-2014. Ejecución 2do trimestre 2015. Min. de Hacienda GCABA

    1 Cuenta de Inversión.

    2.761 3.5784.342 5.233

    7.3449.171

    11.597

    15.69617.606

    27,8% 26,6% 27,2%

    26,2%

    27,1%

    26,0% 22,8% 22,8%20,4%

    0,0%

    5,0%

    10,0%

    15,0%

    20,0%

    25,0%

    30,0%

    0

    5.000

    10.000

    15.000

    20.000

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    Vigente

    2Trim

         M     i     l     l    o    n    e    s

    Participacion Educación en el Gasto de la CABA

    Gasto Educacion Participación en el Gasto

    -236,1

    -65,0

    -361,2-217,5

    -136,9-54,6 -41,8

    -327,3

    -688,5

    -906,0-1.042,9 -1.097,5 -1.139,3-1.200,0

    -1.000,0

    -800,0

    -600,0

    -400,0

    -200,0

    0,0

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

         M     i     l     l    o    n    e    s

    Subejecucion Sobre Vigente Acumuluado Subejecucion s/Vigente

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    3/13

     

    3

    Como consecuencia de esta falta de inversión, durante la gestión Macrista se evidenció una

    importante falta de vacantes en todos los niveles educativos, malas condiciones edilicias. En este

    sentido, el Ministro de Educación porteño Esteban Bullrich (quien podria hacerse cargo de la

    cartera eduactiva nacional en caso de triunfar Mauricio Macri), admitió que en 2014, 17.000

    chicos se quedaron sin vacantes y el Poder Ejecutivo informó que fueron 11.913 distribuidos por

    nivel de la siguiente manera:

    •  Nivel inicial:  El total de niños entre 45 días y 5 años sin vacantes es de 9.692

    concentrándose el 37,5% de la demanda insatisfecha en la zona sur de la ciudad.

    •  Nivel Primario: El total de niños perjudicados es de 1.010. La concentración es mayor que

    la de nivel inicial. La demanda se concentra tambien en las comunas del sur con el 55,4%

    de niños sin vacante de toda la ciudad.

    •  Nivel Secundario:  El total de jóvenes afectados es de 1.211 siendo nuevamente las

    comunas del sur (4,8 y 9) las que más complicaciones presentan acumulando el 29,8% de

    alumnos sin vacantes.

    Esta falta de infraestructura necesaria para enfrentar el aumento sustancial de la matrícula

    educativa gracias a las políticas inclusivas nacionales, llevó a improvisar aulas en containers,

    perjudicando el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes porteños. Estas prácticas potencian las

    desigualdades en relación a quienes tienen la posibilidad de acceder a escuelas privadas (muchas

    veces financiadas por la ciudad).

    La desigual distribución de recursos por parte de la gestión macrista se manifiesta, por ejemplo, en

    la cantidad promedio de alumnos por escuela que presenta la zona sur (379) contra el norte (274).

    La diferencia de más de 100 niños y niñas en promedio por escuela, afecta directamente las

    condiciones y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

    También podría mencionarse la diferencia de inversión en infraestructura entre zona norte y zona

    sur. La inversión en infraestructura por alumno es superior en los distritos de zona norte. Segúnlos últimos datos conocidos (2013), en los cinco distritos escolares con mayor grado de

    necesidades básicas insatisfechas (NBI), la inversión prevista era de $ 807 para cada alumno,

    mientras que en los cinco barrios más ricos ascendía a $ 1.125.

    En relación a esto, el modelo de gestión Macrista reproduce una lógica que acentúa la

    fragmentación existente, destinando los recursos de manera desigual a los diferentes sectores.

    Lo mismo sucede con otros recursos: los chicos que acceden a escuelas de jornada completaalcanzan al 70/60% en las comunas del norte, mientras que en el sur hay comunas con tan sólo el

    20% del alumnado con acceso a este tipo de jornada. Incluso en algunos distritos no existen

    escuelas con doble turno.

    Una de las consecuencias más palpables puede verse en el hecho de que las tasas de repitencia y

    abandono son notablemente más altas en las comunas del sur de la ciudad.

    La tasa neta de escolarización de la población de 13 a 17 años es de 82% en la zona sur y de 95,7%

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    4/13

     

    4

    en las comunas de zona norte. En relación a la educación de nivel superior esta diferencia se

    incrementa: mientras el 72% de la población entre 18 a 24 años de zona norte se encuentra

    cursando estudios, en la zona sur desciende a tan sólo el 34,4% de los jóvenes.

    Una perspectiva de acción similar se evidencia al tratamiento que se dio al problema de lasvacantes en el Nivel Inicial. El Macrismo implementó una política focalizada y provisoria,

    denominada Centros de Primera Infancia. Instalaron de 53 centros (CPIs), a los que asisten

    actualmente 5.000 niños de familias humildes. Tengamos en cuenta que es una cantidad enorme

    (representa el 10% de la matrícula total del nivel inicial) Pero los CPI no son establecimientos

    educativos: no son atendidos exclusivamente por docentes, no tienen currícula de estudios, no

    cumplen con los requisitos edilicios y de seguridad. Son espacios organizados por Organizaciones

    de la sociedad civil en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, que reciben un pago en

    concepto de becas mensuales por cada niño/a que asiste.

    La finalidad política de su existencia es invisibilizar la dimensión real del déficit de vacantes en la

    Ciudad. Pero en definitiva, legitiman un doble estándar de derechos, ya que se asisten

    exclusivamente a niños de familias en situación de vulnerabilidad, que no tienen garantizado su

    acceso a la educación pública de calidad.

    En materia de infraestructura y mantenimiento de los establecimientos escolares, es sabido el

    estado de abandono en el que se encuentran las escuelas, que ha llevado a permanentes

    denuncias y reclamos de la comunidad educativa. El mantenimiento edilicio que correspondía al

    Ministerio fue privatizado y otorgado a manos privadas. Se trata de más de 43 empresas que

    actualmente prestan este servicio, que el gobierno porteño no controla, ni se ocupa de seguir,

    generando un vacío en el que los directivos no tienen a quién acudir para realizar los reclamos.

    En lo que hace a infraestructura escolar, desde 2008 a la fecha el saldo subejecutado es de más de

    680 millones de pesos. Con este dinero se podrían haber construido 136 nuevas escuelas en la

    ciudad1, es decir, más de 47mil nuevas vacantes que hubieran resuelto por completo la falta de

    vacantes que viene sufriendo la Educación pública año tras año. La inversión destinada a

    infraestructura y mantenimiento de las escuelas de gestión estatal se redujo del 1,39% a un 0,78%

    del presupuesto del Ministerio de Educación de la Ciudad. Claramente, fortalecer el sistema de

    Educación Estatal no fue prioridad para el PRO.

    La Política de Salud: Aumento de la mortalidad infantil en el distrito más rico del país

    La desidia en materia de inversión del Pro en los hospitales públicos se refleja de una manera

    dramática en la paradoja que el distrito más rico del país es el único que no ha disminuido la

    mortalidad infantil.

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    5/13

     

    5

    Si bien el índice se encuentra a los mismos niveles que cuando asumió el PRO en 2007, se

    evidencian picos de aumento de la mortalidad sobre todo durante los años 2009, 2011, 2012 y

    2013.

    Entre los principales problemas que explican los malos resultados en materia de disminución de la

    mortalidad infantil se encuentran; la falta de seguimiento de las embarazadas y los recién nacidos;los problemas de infraestructura edilicia; el incumplimiento de las normas de bioseguridad; el

    faltante de profesionales como neonatólogos y enfermeros especializados.

    No se cumple la Ley 3.968 que establece un sistema de vigilancia y auditoría de muertes infantiles

    en todos los subsectores del sistema de salud de la ciudad que permitiría tener un diagnóstico

    claro de las deficiencias del sistema que permitan reducir las muertes, en particular las evitables.

    Hay que tener en cuenta que estamos en la Ciudad más rica del país.

    La diferencia entre el norte y el sur es un factor a destacar. La tasa promedio de mortalidad en el

    sur duplica en 2013 a las de las comunas del norte de la Ciudad. Esta diferencia se viene ampliando

    durante la gestión del macrismo.

    A la falta de infraestructura edilicia se le suma una falta de recursos humanos. Por ejemplo, No

    hay registros confiables de la cantidad de enfermeros que hay en el sistema. El Ministerio dice que

    hay 6.201 mientras que la Dirección Operativa de Enfermería, 5.878 (Diferencia de 323)

    El problema del faltante de enfermeros tiene varios motivos: la diferencia salarial (de

    aproximadamente un 30%) y de condiciones de trabajo que existe entre el ámbito público y el

    privado.

    La Ciudad no tiene un plan estratégico para planificar los reemplazos de las bajas por Jubilaciones

    y esto provoca que se pierdan las partidas y se sobre exija a los enfermeros que continúan

    trabajando. La cantidad de módulos (horas extras) que paga la Ciudad es el equivalente a 3.000

    enfermeros. El tiempo que pasa desde que se solicita cubrir una vacante hasta que sale el

    nombramiento va de 180 a 400 días. Se producen muchas renuncias por esta demora.

    18,30 17,70 17,2016,10 15,60 15,10 14,70 14,20

    11,70 11,40 11,10 10,80 10,50 10,20 9,90

    9,009,10 9,90

    10,10

    8,50 7,80 7,90 7,90 7,30 8,30 6,70 8,50 8,10 8,90 7,90

    Año

    2000

    Año

    2001

    Año

    2002

    Año

    2003

    Año

    2004

    Año

    2005

    Año

    2006

    Año

    2007

    Año

    2008

    Año

    2009

    Año

    2010

    Año

    2011

    Año

    2012

    Año

    2013

    Año

    2014

    Mortalidad Infantil Nación y CABA

    Total País CABA

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    6/13

     

    6

    La Política de Vivienda: El vaciado del Instituto de la vivienda 

    La situación habitacional en la Ciudad de Buenos Aires siempre se caracterizó por ser

    extremadamente compleja y expulsiva. Sin embargo, durante los últimos años, el acceso a la

    vivienda propia se convirtió en una misión casi imposible. Por un lado, la falta de regulación del

    mercado inmobiliario, altamente concentrado y con índices de rentabilidad excesivos, y por el

    otro, la carencia de políticas públicas que encaren el problema habitacional de fondo, hacen que la

    realidad para poder comprar una casa se dificulte cada vez más.

    En 2007, momento en el cual Mauricio Macri es elegido por primera vez como Jefe de Gobierno de

    la Ciudad de Buenos Aires, el 61,1% de los hogares era de sus propietarios (vivienda y terreno), el

    27,2% estaban alquilados y el 11,7% residía en forma irregular. Lejos de mejorar la situación

    habitacional, la Encuesta Anual de Hogares de 2014, demostró que los propietarios de viviendas

    habían descendido al 54.7%, mientras que los inquilinos representaron el 32% y aquellos con

    tenencia precaria u otro tipo de tenencia alcanzaron el 13.3%. De esta manera se observa uncrecimiento de los inquilinos de 4.8 puntos, mientras que los propietarios cayeron 6.3. Estas

    estadísticas demuestran el fenómeno de concentración de la propiedad en cada vez menos manos

    en la CABA, dentro de un marco del boom de la construcción en la ciudad.

    Durante la gestión macrista, se lanzaron varios Programas de Vivienda, con el “supuesto” objetivo

    de generar una vía facilitadora para el acceso a la vivienda propia, particularmente para aquellas

    familias de escasos y medianos recursos, siendo éstas las de mayor vulnerabilidad social. Sin

    embargo, al analizar los requisitos mínimos exigidos a los solicitantes de estas líneas de créditos,

    los mismos dan cuenta de que la “vía facilitadora” no se cumple.

    En relación al presupuesto del Instituto de la vivienda, el mismo ha sido recortado durante losúltimos ocho años. Por si fuera poco, aun con estos recortes y ajustes en muy pocos años se

    alcanzó un nivel de ejecución superior al 80%. Esto refleja la poca importancia relativa que el

    proyecto liberal destina a la vivienda.

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    7/13

     

    7

    En las manos del IVC existe una gran herramienta para reducir el déficit habitacional, como son los

    créditos de la ley 341, créditos destinados a la compra, construcción, ampliación o refacción de

    vivienda tanto para personas como para cooperativas u otro tipo de asociación de escasos

    recursos. Sin embargo este programa ha sido vaciado de manera constante durante toda la

    gestión PRO.

    El total no ejecutado de este programa de 2008 a 2014 fue de $ 233.9 millones.

    El vaciamiento de este programa no sólo se observa en la subejecución de fondos, sino también en

    la cantidad de créditos otorgada que durante toda la gestión PRO no alcanza la cantidad de

    créditos entregados por ejemplo en 2004.

    Por su parte, el Programa “Primera Casa BA”, cuyo objetivo era la asignación de entre 3000 y 4000

    créditos al momento de su puesta en vigencia, apenas logró concretar poco más del 50% de la

    meta inicial. En términos mensuales, la cifra representa un promedio 75 créditos, contra los 4.117

    67%

    46%

    58%

    114%

    84%74% 72%

    93%

    61%

    46%

    68%

    78%85%

    67%

    0%

    20%

    40%

    60%

    80%

    100%

    120%

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    Ejecución Presupuestaria del IVC

    Ejecución sobre Sancion Ejecucion Sobre vigente

    189

    680

    553

    430

    140 14472 52

    16099 73

    40

    0100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    C R É D I T O S H I P O T E C A R I O S O T O R G A D O S P O R E LI V C L E Y 3 4 1 / 9 4 6 ( 2 0 0 3 - 2 0 1 4 )

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    8/13

     

    8

    préstamos que el Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) concedió a nivel nacional durante el

    mismo período.

    •  EL PROCREAR vs los créditos de la ciudad:

    En términos comparativos, al analizar los términos del PROCREAR paralelamente a los de las líneas

    de crédito de la Ciudad, se destacan más diferencias que similitudes.

    El primer lugar, PROCREAR brinda la posibilidad a los solicitantes de elegir la mejor opción de

    acuerdo a su nivel socioeconómico y necesidad habitacional. Construcción; Compra de terreno

    más construcción; ampliación, terminación y refacción; compra de vivienda a estrenar son las

    distintas líneas que ofrece el programa. El objetivo, más allá de brindar una solución concreta y

    accesible en materia habitacional a las familias, es la dinamización del sector de la construcción,

    que resulta ser uno de los que mayor demanda de mano de obra poseen. Por el contrario, los

    programas de la ciudad, que solo están dirigidos a la compra del inmueble, fomentan la

    especulación y concentración que existen en torno a este sector.

    Además, otra diferencia que resulta llamativa y vale la pena resaltar entre ambos tiene que ver

    con la tasa de interés que ofrecen. Mientras que el Plan “Primera Casa” cobra el mismo interés

    (13% al 19%) para todos los solicitantes, sin tener en cuenta las diferencias en los ingresos, el

    PROCREAR establece un interés anual de 2% los primeros cinco años para quienes tienen ingresos

    familiares de hasta $ 8,000, que luego pasa a tener un tope de 4% hasta el final del crédito. La tasa

    sube progresivamente para los hogares con ingresos más altos.

    En cuanto a los plazos, para el segmento de ingresos más bajos, el financiamiento es de hasta 30

    años en PROCREAR, mientras que para “Primera Casa” solo de 20 años.

    La multiplicidad de requisitos exigidos por los créditos de la ciudad, y las innumerables

    complicaciones para su acceso desilusiona y quitan las esperanzas de los potenciales beneficiarios.

    La falta de políticas concretas que intervengan al mercado inmobiliario y pongan un freno a los

    abusos que caracterizan al sector, hacen de éste una actividad altamente rentable y concentrada,

    donde la finalidad no tiene que ver con la mejora de los problemas habitacionales de la población,

    sino la maximización de ganancias.

    El déficit habitacional que padece la Ciudad, responde a varios factores que operan en forma

    simultánea. La excesiva valorización de los terrenos urbanos acompañada del reducido nivel de

    otorgamiento de créditos, el recorte sistemático al presupuesto del IVC, la compra de propiedades

    como reserva de valor de los sectores de mayores ingresos y la falta de regulación de los precios

    de mercado, son los principales responsables de la problemática que afecta a una gran porción de

    la sociedad. En este contexto, resulta sumamente necesaria la aplicación de una política pública

    que contemple términos y condiciones viables para el acceso a la vivienda a los sectores

    populares.

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    9/13

     

    9

    Servicios Públicos e Infraestructura: Sobreprecios, irregularidades y tarifas para pocos. 

    En materia de transporte, la primera medida que tomó Macri luego de acordar con el Gobierno

    Nacional el traspaso del Subte (4 de enero de 2011) fue subir la tarifa de $ 1,10 a $ 2,50 (127,27%

    de aumento). Tras sucesivos aumentos hoy la tarifa es de $ 4,50 si se paga con SUBE, por lo que el

    aumento acumulado es del 309% en 4 años.

    En cuanto al desarrollo del METROBUS, supuesto emblema de la gestión macrista, se ha

    evidenciado importantes diferenciales de precios para los mismos insumos utilizados en distintos

    lugares del recorrido de los mismos. A su vez, Nicolás Caputo hombre fuerte del PRO fue uno de

    los principales beneficiarios en materia de obra pública reflejando el carácter corporativo de la

    gestión del PRO.

    Otro de los aspectos que reflejan los negociados privados en materia de servicio públicos se

    relaciona con el servicio de acarreo y de estacionamiento medido en la ciudad. Durante el Primer

    trimestre de 2015 las empresas de acarreo recibieron unos 20 millones de pesos en concepto de

    subsidios de la Ciudad, superando los 17,6 millones destinados para infraestructura escolar para el

    mismo período, acumulando desde 2008 subsidios por $186.000.000.

    Más importante aún es el tratamiento de la basura en el distrito. El costo del servicio, en buena

    parte llevado a cabo por empresas privadas, significa alrededor de un 10% del presupuesto

    porteño, pero pese a ello, la higiene urbana no mejora. Las políticas implementadas por la

    administración actual muestran un alto grado de improvisación y de ausencia de gestión en el

    tema: mientras se transfieren enormes recursos a empresas privadas, el control del servicio

    prácticamente no existe. No se atiende la especificidad de cada zona, las villas quedan a la deriva.

    Se lleva a cabo la contenerización, pero se cambia permanentemente de modelo de contenedores.

    Estos depósitos de residuos resultan útiles para evitar que se tapen sumideros y se inunden

    muchas zonas de la Ciudad, pero si no se controla el cumplimiento de los horarios para tirar la

    basura ni se organizan recorridos adicionales en zonas críticas que tengan en cuenta los

    incumplimientos, quedamos expuestos (particularmente en verano) a olores nauseabundos.

    Los cartoneros son subsidiados pero nunca se trabajó para formalizarlos. La separación en origen

    es promovida por campañas erráticas y muchas veces lo que el vecino separa termina en rellenos

    sanitarios.

    Por otra parte, el negocio de los contratistas también es un tema preocupante. El gobierno de la

    Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Ambiente y Espacio Público que conduce

    Edgardo Cenzón, realiza licitaciones millonarias con las Empresas Privadas de Higiene, tercerizando

    en varias ocasiones trabajos que podría cubrir con personal propio del Gobierno. En este sentido,

    actualmente las empresas adjudicadas del Concurso Público N°1/2015 aportarán operarios a dos

    Plantas de Residuos y un Centro de Información de reciclaje, por una cifra cercana a los 150

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    10/13

     

    10

    millones de pesos. De este modo, la Ciudad recurre a la tercerización de operarios para sus plantas

    de residuos orgánicos, restos de poda, y el centro de información, labores que podría suplir ya que

    el Ejecutivo cuenta con más de 120 mil trabajadores propios. A principio de año, el Ejecutivo del

    área jefe de Gobierno por decreto N°59/15 Aprobó la Licitación Pública N° 1440/SIGAF/2014,

    realizada por la Secretaría de Gestión Comunal y Atención Ciudadana para la contratación

    millonaria del "Servicio de Mantenimiento Comunal y Sostenido de los Espacios Verdes de laCiudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual fueron adjudicadas 7 empresas (algunas ya

    contratadas para servicios de higiene urbana dentro del Min. de Ambiente), por un monto de más

    de $800.000.000.

    Por último, la ineficiencia de los servicios públicos brindados por la ciudad choca con el sistema de

    impuestos porteño donde primaron los impuestos regresivos e incrementos sustanciales en el ABL,

    sin diferenciación de zonas, afectando de manera más profunda a las zonas postergadas. El

    aumento de la recaudación en CABA, no tuvo correlato en la inversión pública. Por ejemplo, la

    recaudación por ABL, aumento un 756% producto de sustanciales incrementos, por encima de

    cualquier índice de inflación, pero como vimos en el presente informe el dinero recaudado en

    lugar de ir hacia la inversión social mejorando la calidad de vida de los porteños, se destino en las

    políticas de maquillaje del pro y en la publicidad.

    El endeudamiento PRO: Comisiones y enriquecimiento en un esquema de valorización

    financiera.

    En materia de Deuda en la Ciudad, el total de la Deuda Pública de la Ciudad asciende a U$D

    2.138,1 millones cuando al asumir la Gestión era de U$D 570,9 millones. La Deuda Pública Total de

    la Ciudad se incrementó en un 274,5% entre 2007 y el 4to Trimestre de 2014, lo que multiplicó 3,7

    veces su valor con respecto al año 2007.

    Desde un primer momento, las decisiones en materia de financiamiento del actual Gobierno

    porteño, se caracterizaron por un elevado nivel de endeudamiento, cuya composición se explica

    en gran medida (95,1%) por obligaciones contraídas en dólares. De todas maneras, un

    endeudamiento afectado a un fin específico o bien administrado podría ser positivo. Sin embargo,

    los fines para los que efectivamente esos fondos son utilizados, una vez colocada la deuda y

    obtenido los giros, no corresponden a grandes obras de infraestructura o cuestiones que mejoren

    la calidad de vida de los porteños.

    En efecto el uso del endeudamiento en el gobierno porteño tiene las siguientes finalidades: Gastos

    corrientes, sueldos, servicios, insumos, reasfaltado, ninguno de los cuales aporta al desarrollo de la

    ciudad. Pero no solo esto llama la atención cuando se analizan los pormenores de las distintas

    operaciones de colocación de instrumentos de deuda que se concretaron en los siete años de

    gestión macrista. Irregularidades, comisiones altísimas e intermediarios financieros curiosos, son

    algunas de las características principales de la manera que tienen los funcionarios del PRO para

    obtener fuentes crediticias.

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    11/13

     

    11

    Hace seis años se realizó una importante emisión de deuda en moneda extranjera por un monto

    de 500 millones de dólares obteniendo una tasa de 8,95 por ciento. Lejos de tratarse de fondos

    necesarios para efectuar obras de capital, o bien para concretar las tan prometidas ampliaciones

    en los subterráneos, los mismos serán destinados a la cancelación de vencimientos de deudas

    contraídas en años anteriores. En este sentido, el primer desembolso será destinado a cubrir la

    amortización del Bono Tango serie 8, por un total de 475 millones de dólares.

    En el año 2010, la colocación de este instrumento en el mercado de capitales externo estuvo

    signada por una serie de extrañas maniobras que vale la pena resaltar. En primer lugar, la

    operación llevada adelante el ministro de Economía de la Ciudad, Héctor Grindetti, convalidó una

    tasa muy elevada, del 12,5 por ciento anual, incorporando comisiones desmedidas, por un total

    del 2% capital obtenido para el banco colocador y una consultora desconocida. Asimismo, el

    CreditSuisse, fue la entidad financiera, que actuó como agente de colocación de los bonos. Esto

    llama bastante la atención, ya que el ente que debería haber actuado en carácter de agente

    financiero natural de la Ciudad, era el Banco Ciudad. Como resultado de sus servicios de

    intermediación, el CreditSuisse, registró a su favor una comisión del 0,75 % del total de la

    operación (3.652.000 dólares). Por su parte, la firma KBR Corporate Finance Ltd, cuyo titular

    resulta ser Edgardo Srodek, hermano del ex diputado bonaerense del PRO, Jorge Srodek, fue

    beneficiaria del 1,25% en concepto de comisiones (5.900.000 dólares) por la “complicadísima”

    ingeniería financiera que implicaba tan solo una ampliación de la emisión del Bono Tango, un

    instrumento básico y conocido en el mercado.

    Al analizar las tarifas estándar que cobran los asistentes financieros en este tipo de transacciones,

    resulta que por ejemplo, por una deuda nueva, se suele abonar entre 0,15 y un 0,40 por ciento,

    pudiendo llegar a un 0,50% del capital en cuestión si se trata de una reestructuración. Con cifras

    como estas, el 1,25% en manos de la Consultora de Srodek, resulta bastante llamativa y extraña, y

    sobre todo, por demás excesiva.

    Pero las irregularidades no terminaron allí. Una vez obtenidos, los fondos debían ser destinados a

    la ampliación de las líneas A, B y H. Por el contrario, los mismos fueron pesificados e invertidos en

    la compra de letras del tesoro nacional y el resto depositados en un plazo fijo en el Banco Ciudad.

    De esta manera, los 475 millones de dólares se tradujeron en 1843 millones de pesos: 600 para

    comprar LEBACS, y 1243, depositados en el Banco Ciudad, recibiendo un rendimiento del 6,5 %

    anual. Las pérdidas reportadas por la mala administración de los fondos, alcanzaron los 30

    millones de pesos. Es decir que no solo no se llevaron adelante las obras de infraestructuras tan

    aclamadas desde el espacio político que lidera Macri, sino que las decisiones tomadas en materia

    de inversión del crédito conseguido, no lograron cubrir si quiera la totalidad de los costos de

    emisión. Además, al momento de la colocación de la deuda en el mercado internacional, las obras

    para las que supuestamente era necesario contar con financiamiento, ni siquiera tenían armadas

    las licitaciones correspondientes.

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    12/13

     

    12

    La ineficiente gestión en materia de financiamiento del gobierno de Mauricio encuentra sus

    orígenes en el inicio de su gestión. A pesar de haberse encontrado con una ciudad sin grandes

    pasivos públicos contraídos y contar con una importante recaudación tributaria, fruto de los

    constantes aumentos indiscriminados de impuestos, se ha dedicado a aumentar sostenidamente

    el nivel de endeudamiento de la ciudad y, lo que es aún más preocupante, con un sesgo de

    acumulación de obligaciones nominadas en moneda extranjera. Para justificar el permanenteaumento de la deuda pública, el ejecutivo suele argumentar que el financiamiento obtenido se

    destina a obras de infraestructura. Sin embargo, el último endeudamiento que pretende realizar el

    PRO se orienta exclusivamente al pago de deuda, lo que significa reproducir el clásico esquema

    neoliberal de endeudar al Estado para afrontar intereses de la misma deuda.

    En 2008 la Ciudad contaba con un pasivo público en moneda extranjera de U$S 458,1 millones. A

    fines de 2014, los compromisos de deuda medidos en dólares se triplicaron, llegando a un monto

    U$S 2.032,1 millones.

    Por otro lado, si se quiere medir el peso de la deuda sobre el total de exportaciones, tenemos que

    para 2008 el indicador alcanzaba un 103%, mientras que en 2013, el mismo había ascendido a un

    455%. Este parámetro, que sirve para saber cuán sustentable es la política de financiamiento que

    una gestión lleva adelante, refleja que existe una notoria diferencia en el ritmo de crecimiento de

    las exportaciones por un lado, y los pasivos contraídos por el otro. En otras palabras, la Ciudad

    genera más necesidades de divisas al país, mientras su aporte a la obtención de las mismas no

    crece. Es evidente, que en términos del sector externo la ciudad, para pagar esa deuda en moneda

    extranjera, el PRO tiene 2 alternativas, ambas altamente negativas para el conjunto del país. Por

    un lado, para atender compromisos en divisas teniendo ingresos en pesos (vía impuestos y tasas),

    para conseguir los dólares deberá comprar adquirirlos el mercado de cambios, potenciando la

    demanda de divisas que el país necesita para potenciar la sustitución de importaciones. La otra

    alternativa, puesta en práctica en reiteradas ocasiones por la administración macrista, es

    refinanciar esa deuda con nueva deuda, práctica que en los 90´ tuvo altos costos y no produce

    resultados en el desarrollo productivo.

    Este comportamiento, a contramano de la política nacional de desendeudamiento, no se traduce

    en mejoras en la calidad de vida de los porteños, al aumentar, por ejemplo, la inversión en

    infraestructura, sino que responde a una lógica de valorización y especulación financiera propia

    del modelo neoliberal.

    Reflexiones finales: El proyecto Liberal y una patria para pocos.

    Al analizar las estrategias económicas de los proyectos de los candidatos en disputa, observamos

    que las mismas dependen de los postulados políticos a los que cada uno adscribe. Desde el

    peronismo, los objetivos y las herramientas económicas se ajustan de manera de respetar y

    garantizar la independencia económica, la soberanía política y la justicia social. Del otro lado se

    encuentran los modelos de dependencia y sometimiento al poder económico concentrado. La

  • 8/19/2019 El Modelo PRO en La Ciudad de Buenos Aires

    13/13

     

    13

    estrategia de Mauricio Macri y Cambiemos supone un retorno a un capitalismo dominado por las

    finanzas, haciendo al país muy permeable a la volatilidad financiera internacional.

    Cuando desde el pro se habla de la necesidad de acordar con los buitres, “pagándole lo que dice el

     juez Griesa”. O cuando se anuncia la eliminación de los controles de la cuenta capital (el mal

    llamado CEPO), lo que se busca en realidad es abrir la puerta a la especulación financiera. Lapropuesta liberal de un capitalismo dominado por las finanzas se caracteriza por:

      Esquema de maximización de beneficios de los acreedores de mayor peso relativo

      Disociación entre las ganancias financieras y el comportamiento de la inversión

      Generación de Burbujas Financieras

      Estimulo a la actividad financiera y surgimiento de fondos buitres

      Concentración del Ingreso sin precedentes.

      Desempleo

    La apertura irrestricta que propone Macri significa desandar el camino de industrialización

    iniciado, generando desempleo masivo y una dependencia de la economía local a la volatilidad

    financiera mundial.

    Estas cuestiones, se encuentran poco evidenciadas en el discurso económico mediático, dictado

    por los asesores de imagen de la formula cambiemos. En este sentido, en las propagandas de

    campaña el candidato liberal propone un ingreso universal, una política ofensiva en materia de

    vivienda, mantener la ANSES (es decir, no volver a privatizar el sistema) y mantener aerolíneas

    argentinas e YPF en manos del Estado.

    Sin embargo, al observar el desempeño de su gestión en el gobierno de la ciudad, advertimos que

    la política de vivienda no fue prioritaria. El instituto de Vivienda de la ciudad, ha padecido

    sucesivos recortes presupuestarios y bajísimos niveles de ejecución.

    Para evitar que estas visiones contrarias al interés nacional tomen relevancia es necesario hacer

    un ejercicio de memoria y recordar las consecuencias de estrategias económicas que ya

    fracasaron. Para mejorar la calidad de vida del pueblo argentino es necesario garantizar la

    continuidad de un proyecto político que tiene por objeto alcanzar un desarrollo inclusivo

    defendiendo la soberanía y el trabajo de los argentinos.