8
El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas clásicas Bernabé BARTOLOMÉ MARTINEZ Departamento de Teoria e Historia de la Educación. Universidad Complutense de Madrid El afán de reforma y cambio, que presidió la tarea educativa de los miembros más significativos del movimiento ilustrado, se centró en algunos modelos de instituciones parauniversitarias, como las Academias, Jardines Botánicos, Escuelas de Naútica y Cirujía, las Sociedades Económicas, etc., las cuales, de alguna manera, mantenían ciertos márgenes de flexibilidad y la suficiente capacidad de adaptación para sus planes innovadores. Los cír- culos culturales y grupos selectos de intelectuales de la Villa y Corte se ma- nifestaron sensibles a estas iniciativas y, en buen grado, llegaron a ser mode- los y protagonistas sobre el resto de las regiones hispanas. En este sentido, y entre otras opciones históricas, queremos recoger el empeño de dos instituciones madrileñas por la reforma y la calidad de la docencia. Una de ellas representa un cierto carácter teórico y normativo y se extiende por todo el ámbito nacional. La otra intenta ser un ejemplo prác- tico de esa inquietud generalizada de cambio, presente en el último tercio del siglo XVIII y primero del XIX, entre muchos de los intelectuales espa- ñoles. El inical y especifico objetivo de estas dos organizaciones era el fo- mento y el cultivo de las humanidades clásicas, si bien posteriormente va apareciendo, suficientemente perfilado, un primer diseño curricular de ense- flanzas medias. El procedimiento, con el que intentamos poner de relieve la importancia de aquel esfuerzo, será el análisis de algunos fondos de docu- mentaclon. LA REAL ACADEMIA LATINA MATRITENSE Los centros de estudios clásicos en España, vulgarmente llamados es- cuelas de gramática, con especial referencia a la latina, habían ido per- Revista Complutense de Educación, Vol. 1(3) - 469-476. Edit. Univ. Complutense. Madrid, 1990

El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

El movimiento ilustrado madrileñoy la enseñanzade las lenguasclásicas

BernabéBARTOLOMÉ MARTINEZDepartamentode Teoria eHistoria de la Educación.

UniversidadComplutensede Madrid

El afán de reforma y cambio, que presidió la tarea educativade losmiembrosmás significativosdel movimiento ilustrado,secentró en algunosmodelosde institucionesparauniversitarias,como las Academias,JardinesBotánicos,Escuelasde Naúticay Cirujía, las SociedadesEconómicas,etc.,las cuales,de algunamanera,manteníanciertosmárgenesde flexibilidad yla suficientecapacidadde adaptaciónparasus planesinnovadores.Los cír-culosculturalesy gruposselectosde intelectualesde la Villa y Corte sema-nifestaronsensiblesa estasiniciativas y, en buengrado, llegarona sermode-los y protagonistassobreel restode las regioneshispanas.

En este sentido,y entreotras opcioneshistóricas,queremosrecogerelempeñode dos institucionesmadrileñas por la reformay la calidad de ladocencia.Una de ellas representaun cierto carácterteórico y normativo yseextiendepor todoel ámbitonacional.La otraintentaserun ejemploprác-tico de esa inquietudgeneralizadade cambio, presenteen el último terciodel siglo XVIII y primerodel XIX, entremuchosde los intelectualesespa-ñoles. El inical y especificoobjetivo de estasdos organizacionesera el fo-mento y el cultivo de las humanidadesclásicas,si bien posteriormentevaapareciendo,suficientementeperfilado, un primer diseñocurricularde ense-flanzasmedias.El procedimiento,con el que intentamosponerde relieve laimportanciade aquelesfuerzo,seráel análisis de algunos fondosde docu-mentaclon.

LA REAL ACADEMIA LATINA MATRITENSE

Los centrosde estudiosclásicosen España,vulgarmentellamadoses-cuelasde gramática, con especialreferenciaa la latina, habían ido per-

RevistaComplutensede Educación,Vol. 1(3) - 469-476.Edit. Univ. Complutense.Madrid, 1990

Page 2: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

470 BernabéBartoloméMartínez

diendo, en grandesproporciones,duranteel siglo XVIII, su originario des-tino litúrgico-eclesialo propedéuticopara los estudiossuperioresy comen-zabaa desarrollarun cierto gradode profesionalización.En muchoscasos.desechandolas formalidadesde la purezadc los modelosgrecolatinos,seenseñabanunoslenguajesprácticosparael ejerciciode ocupacioneslibera-les.En otros momentos,estasescuelasde latinidad ofrecíana la juventudlaoportunidadde algún equipamientocultural y losrecursosintelectualessufi-cientespara triunfar en la competenciasocial de las lides del honor y delbien parecer,todavíavigentesentrenosotrosen aquellacenturia ilustrada.

Estasituación,al mismo tiempo que fomentabael crecimientogene-roso,en villas y ciudades,de estasinstituciones,dejabaal descubiertola es-casautilidad y la falta de eficaciade lasmismasparacubrir las necesidadesde la nuevasociedadespañola.Y así, cuandoel fiscal del Real Consejo,condede Campomanes,valioso helenistapor otra parte, se disponía,des-puésde unosminuciosossondeos,a regular de modo definitivo losprogra-masde losestudiosclásicosen todas las escuelasde gramática,no halló ecosuficienteen suspropósitos.Cabarrús,Jovellanos,y otros,pensabanya porlos finales del siglo XVIII que las humanidadesclásicassólo teníanlugarcomo enseñanzasmedias.

— Juntoa este intento de solucionesprocedentede los poderespúbli-cos, La Academiao Sociedadde Preceptoresde latinidad de la Corte, na-cida comoinstitucióngremial en 1755,a imitación de lade maestrosde SanCasiano,superandosuspropósitosiniciales, se propusofundamentalmenteen cuantoal profesorado:cuidar supreparaciónprofesionaly elevarsude-terioradaimagensocial; en cuantoa las aulasdegramática: evitar suexce-siva proliferacióny el intrusismodocente;en cuantoa los métodos:regularlos sistemasde oposición,el otorgamientocontroladode títulos y un ejerci-cio digno y seriode la tareadocente.

a) El cuerpoprofesoral de las escuelasde gramática,compuestodepreceptores,dóminesy gramáticos,mal pagadosy carentesde unaprepara-ción específica,eran vistos así por el historiador-pedagogoGil de Zárate:

“Eran estos preceptoresuna clasea la que nunca acompañéni gran sabernigrandescomodidadesni muchomenosgran prestigioy acercade la cual no hanescaseadocl ridículo los escritores festivos» (Gil de Zárate, 1985: p. 178>.

Con motivo de la expulsiónde los jesuitasen 1767, la AcademiaLatinapretendióel control de aquellasaulasde latinidad vacantesy, apoyándoseen la experienciade tantospreceptoresreprobadosen susaspiracionesa lasescuelasmatritenses,quiere interveniren la regulaciónde los títulos o habi-litacionesdc enseñanzade estos centrosen todo el ámbito del ConsejodeCastilla:

“PararemediarestohallaporconvenientevuestraAcademiasedé porY. A. pro-videnciageneralparaque todos los preceptoresdel reino acudana sacarel títulodeY. A. (comolo hacenlos abogados,médicos)para queexaminadospor vues-tra Academiacon la formalidad que lleva dicha quedenen ejercicio los quese

Page 3: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

El movimientoilustrado madrileñoy la enseñanza... 471

considereny hallen con suficiencia y circunstanciasnecesariaspara la ense-ñanza»(AHN, See. Coas. Leg. 13183.)

Si bien el RealConsejovasubrogandoen RealesEstudiostodosy cadauno de los colegiosjesuíticos,dirigidos por las JuntasMunicipalesde Estu-dios y administradospor lasJuntasLocalesde Temporalidades,por lo quelaAcademiano puede tenerningún modo de presenciaen ellos, no duda enconcederel privilegio de examinaren la Corte a todoslos preceptoresquepretendieranaccederal título, que extendíael Consejo,previ9 el dictamende la AcademiaMatritense.Ya en la segundaetapade estainstitución, conel nombrede AcademiaGrecolatinay enelestatuto63,de los aprobadosen1831, antela dificultad, por razonesde economíao de salud,de llegarhastaMadrid muchosde los preceptores,consiguenlos académicosextendersupresenciaa todo el ámbito nacional, mediantesubdelegacionesexamina-doras:

«La Academianombrarásubdelegacionesen lascapitalesdeprovinciasy demáspuntosquesecreaconvenientepararealizarfuera de la Corte los exámenes...yenviaránlas cédulascon los puntosprevistosen sobrescerradoslos examinado-res que han de vigilar el desarrolloy dar juicio de los resultados...»(AHN,See. Cons. Leg. 3266).

El archivouniversitariode la Complutenseconservaatadosde centena-resdeexpedientescon las pruebasrealizadasde composición,traducionesycomentariosde texto latinos,como muestraparaexaminarlos nivelesalcan-zados.Perola Grecolatinaconsiguiótambién incorporara susestatutostresde los requisitosqueconsideraba,como imprescindiblesy definitivos, en susesfuerzospor la renovacióndel profesoradode las humanidadesclásicas:larespetabilidadpor partedel alumnado,la integridadmoraly política segúnlas cláusulasde las purgacionesy unaexperienciapedagógica:

«El quesolicite examende profesorde gramáticay lengualatinao dehumanida-desdeberápresentaren la Academiaporconductodesu secretariolos siguientesdocumentos:lo) la fe de bautismopor la queacreditetenerveintey cuatroañoscumplidos;20) información legal desu conductamoral y política: 30) certifsca-ción legalizadade haberejercidoa lo menospor dosañoscon un profesorapro-hado,..»(Al-fN, Sec. Coas. Leg. 3266).

En la documentaciónantescitadasepuedeconstatar,junto aunaobser-vanciafiel de los dosprimerosrequisitos,las certificacionesde los profeso-resde la GrecolatinaAlfonso Zapata,Matay Araujo, Cárdenaso Valcárcelsobrepreceptoresjóvenesasistentesa susclases,a veceshastadoce,por loque sepuedeanticiparla idea de que,en algunoscursos,aquellasaulassehabíanconvertido en verdaderoscentrosde formación de profesoradodeestesectorpedagógico.

b) Las aulas de gramática veníanpadeciendoun mal endémico: eldescontroly multiplicaciónexcesiva,por una parte,y la presenciade dómi-nes improvisadosque las atendían.El cuidado de la Matritensefue, desde

Page 4: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

472 BernabéBartoloméMartínez

un principio, intervenirtambiénen el momentodecisivocomo eranlas opo-siciones.En un Memorial que presentaen 1832 el secretariode la Grecola-tina Matritense,señorAraujo y Mata, se recuerda,como unacostumbre,elderechode la Academiade juzgar las oposicionesy solicita tambiénparaestesegundoperíodoel mismo derecho:

“Paraquelas cátedrasvacantesde latinidad y humanidadesrecaiganen sujetosidóneosy secumplanen cuantosea posible los beneficiosintencionesdel Go-biernode5. M. deberánproveersetodaspor oposición rigurosaanteestaAcade-miao sus delegacionesestablecidas,ajuicio delaAcademia,en la capitaldepro-vincia (BN, Ms. 13285).

El problemade intrusismoy la consiguientedegradaciónde la categoríade las escuelasy de la propia función docenteestánasí señaladospor losacadémicos:

<‘No es de admirar la abundancia de preceptoresen todo el reino cuandono faltaunoaúnen los pueblosde muy cortovecindario..,abrensus aulassin licenciaycuandomáscon la de los ordinariosy comoa las justiciasnadales cuesta,disi-muían, creyendoque es beneficio lo que es gravísimo perjuicio...» (BN, Ms.13285).

Las razonesquepretendíanjustificar el intrusismopedagógicosecimen-tabanen datosperegrinoscomo la pobrezadel lugar, la realizaciónde unaobrade caridad,unamandatestamentaria,la costumbrey algúncertificadode cualquiervicario diocesanoque excedíasus atribucionesdandotítulosparaescuelas,que no pertenecíanal ámbito eclesiástico(Bartolomé,1984).De cualquierforma, la tareade la Academiaen estecampofue ciertamenteeficaz y en, muchoscasos,definitiva.

e) La reformade los métodosde enseñanzade las humanidadesclási-casfue objeto de especialatenciónparala Academiaqueno perdíala opor-tunidad en los exámenesy en la regulaciónde las oposicionesde confirmarla preparaciónde los aspiranteseneste aspectoque siempreerauno de losapartadosmás valoradospor la censurade los examinadores(AHN, See.Cons.,Leg. 1 3183). Pero estapreocupaciónse extendiaa la necesidaddeprepararmanuales,libros de texto, traduccionesy adaptacionesde los origi-nales latinos. Famososson ya los trabajos de académicoscomo CerdáyRico, Alfonso Zapata,Varcárcelo PedroMuñoz. En el Memorial anterior-mentecitadode 1832 se recogenestasaspiraciones:

“La Academiaaspirapor su partea reunir la más brevey expeditaenseñanzaconel métodomás sencilloy mejorordenadounagramáticafilosóficacomparadacon la lenguacastellana.unacolecciónde autoresdel siglodeoro, undiccionariolatino-españoly otrasnovedades (Al-fN, See.Cons.. Leg. 3266),

Pero la ambición en este campopor partede la Academia era muchomayor. En el documentoanterior,despuésde hacerla Academiauna rela-ción de logros en razón de tantosfavoresrecibidosy bien aprovechados,se

Page 5: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

El movimientoilustrado madrileño y la enseñanza... 473

exponenlas grandesilusionesde estacorporación,rayandocasi la utopía,por la reformade los métodos.No hacefalta comentario:

«Perono obstantea conseguirel fin apetecidoes másnecesariosin dudael uni-formar bajo un plan ordenadoy científico el estudiode los maestrosy de los dis-cípulos, los libros de asignaturas.la duraciónde los cursosacadémicos,etc. Enunapalabra,es urgenteaprobarun plandehumanidadesy la creaciónde unaes-cuelanormal.La convicción quese adquierediariamentedela miserableaptitudde los opositoresa cátedrasdemuestranno solo el atrasoy mal métodode estaclasede estudiossino queparaenseñares necesarioaprendera sermaestros.Sipudieseestablecerseciertonúmerodecátedrasengriego,de propiedadlatina. deliteratura, geografía,historia, no paraniños sino para jóvenesquepensasenenperfeccionarsus estudioso aspiracionesal magisterio,establecidasbajo la direc-ción de la Academia¡qué utilidadesno podríarepodara la causapública5’(BN,Ms. 13285).

LOS REALES ESTUDIOS DE SAN ISIDRO

Entre otrasinstitucionesmodélicasencuantoa susafanesde actualiza-ción pedagógica,como la del Seminariode Nobles de Madrid, el Institutode Gijón o el Colegio de Vergara, se encuentraen el último tercio del si-glo XVIII el centrode los RealesEstudiosde San Isidro. Habíasido creadopor RealDecretode 13 de enerode 1770 sobreel edificio y rentasdel Cole-gio Imperial de los jesuitas.Y aunqueinicialmentesuspreocupacionessecentraronen el cultivo y la enseñanzade las humanidadesclásicas,poste-riormente, se fue perfilando el modeloo ensayode unadocenciauniversita-ría madrileñareproduciéndoselos dificiles contactosde vecindadcon la deAlcalá. El curriculum establecidoya en 1800 —la docenciano se interrum-pida ni en la guerrade la Independencia—dejaver unasseccionesbien deli-mitadas:Área lingiiística con rudimentos de latinidad,retórica y poéticaademásde la lenguagriega,árabeo hebreocomoopciones;el Área de cien-cia estabaintegradapor las matemáticasy el algebraen 1.0 y 2.0 cursos, lafísica experimentaly la astronomíaen los siguientes;Áreafilosófica con lalógica y la filosofia moral;Areajurídica; con los estudiosde Derechonatu-ral. Canónicoy de Gentesy elÁrea religiosa que abarcaestudiosde Sagra-dos Ritos, Disciplina Eclesiásticay Religión.

Los esfuerzospor los directoresde este centro en relación con la re-forma de la calidadde las enseñanzasy la modernizaciónde su esttucturaorganizativase centraban,de modoespecial,sobreel campode unamejorade laformaciónde suprofesoradoy en la actualizaciónde losmétodosy delos instrumentosde enseñanza.

a) La preparacióndel profesoradoparael ejerciciode la docenciaenun centro,generosamentedotadopara unasenvidiablesremuneraciones,seexpresabaen las rigurosas,oposicionesqueprecedían,como unade las másurgentesexigencias.Las de Nicolás FernandezMoratín, José Muruzábalautordel Compendiode Retórica Latina y Castellana,de Manuel García

Page 6: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

4.74 BernabéBartoloméMartínez

de Valbuenaque preparabasu célebreDiccionario de la Lengua Latina,del conocidopoetaGómezde Hermosilla,de Rodrigo de Oviedo, etc., de-muestranun rigor y unacalidadnotables.Y aunquelas cátedrasde hebreoyáraberegidaspor Magán,Orchelí, Callejo, Portillo y Arteta, estabansome-tidas aun seriocontrol impuestopor el RealConsejoy el númerode cursan-tes era escaso,la de Lógica, a la que concurrieronen un momentodadohasta38 opositores,sí tenía,segúnel directorVillafañé, profesoresde cate-goríapues en la censurade oposicionesaclaraba:

«Marchaen cabezaD. PedroAlvarez y Gutiérrez,sobresalienteen instrucción,en ingenio y capacidad,en la facilidad de comprender.en la claridady felicidaden explicarse...» (AUC, Doc. 440).

La renovaciónen el campo de las cienciasde los RealesEstudiosnosólo llegaba a la adquisición de materialese instrumentosmodernossinoque seextendíaal envío de profesoresal extranjeroparaunamás adecuadapreparación:

<‘O. Antonio FernándezSolanoobtuvo la cátedrade Físicapor su gran manejode las matemáticas,buenestilo y método,segúnel fiscal, y por la fundacióndeun gabineteen SanIsidrode FísicaExperimentaltrayendoinstrumentosdeParísadondeno sólo habíaacudidoconel fin deencontrarinstrumentosparalos Rea-les Estudiossino paraextendersusconocimientosen la facultad...»(Simón Diaz.1959: p. 9).

Un largo catálogode excelentesprofesoresjesuitas(despuésde 1814)comoNicolás Montemayory RemoRomeroencienciaseclesiásticas;Igna-cío Gomila e Hilario Céspedesen Física; LeonardoClanoy JoséCastelleren lenguagriega;JuanBarrenecheay Domingo Barrau en latín, MarianoVerdugoy Domingo Claravegao Verdejo en Matemáticas,etc., lograronmantenerel buen nivel intelectualdel centro al que no faltaron discípulosque luego seharíanfamososen el campodc las letrascomo Joséde Larra,Venturade la Vega, EugenioHartzenbusch,entreotros.

b) En cuantoa la actualizaciónde los métodosde enseñanzason sufi-cientementeexpresivaslas frasesde don EstanislaoLago, que en 1803 es-cribía a Jovellanos:

“desque eí rey se dignó confiarme la dirección de estos RealesEstudios hepuestomayorconatoen mejorarvariasenseñanzasestablecidaen ellos...unadeestasenseñanzasen quepor más urgentey esencialintroducir buenoselementosen nuestralenguaesla Lógicapor ser la llave detodaslasciencias.Actualmentese presentaunabuenaocasióndeverificar mis deseosenestapartepuesacabande presentarme la Lógica de Baldinotti traducida en castellano por los catedráti-cosde Poéticay Retóricade estosEstudiosD. SantosDíezy D. ManuelGarcíade Valbuena.He logradotambiénquela gramática.la retóricay la poéticaseen-señenen castellanoy lo mismo las matemáticaspuescuandoseenseñabanlasmatemáticasen estosRealesEstudiospor los Elementosde Wolfio en latín ape-nasllegabana 30 los discípulos en las cátedrasy despuésque se enseñanpor losElementosde Bails en castellanopasan todos los años de 160 sólo de 1.0»(AUC. Doc. 440).

Page 7: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

El movimientoilustrado madrileño y la enseñanza... 475

La preocupaciónpor la reforma metodológicatambién alzó a los jesui-tas,quienes,en las etapas1814-1820y 1823-1834,posterioresa su recono-cimiento legal en Españay como encuentrocon sus antiguasposesiones,trataron de estara tonocon las circunstanciasy así señalaGiJ de Zárate:

los jesuitasque volvieronde Italia eranancianosy no pudiéndosededicaralaenseñanza,empezaronpor valersede buenosprofesoresquehabíaen Madrid,mientrasquebajo su dirección formabanmaestrosaptosparasentarseen las cá-tedras, enseñaroncon gusto y esmeroel latín y las humanidades..,dieron bas-tanteexpansiónalasmatemáticasy aleccionadosporel sabioD. Antonio Gutié-rrez explicaron Física Experimental...su Lógica era menos absurdaque launiversitariay al quedeseabainstruirse en la lenguade Homerono le faltabantampocoprofesoresidóneos.,,»(Gil de Zárate. 1885: p. 190).

A estemovimientode reformay búsquedade la calidad,presentesen lavida académicade los RealesEstudiosde San Isidro, contribuyó en no pe-queñamedidael abastecimientocultural, que en algunos sectorescomo elhumanísitico-religioso,suponíala Bibliotecaheredadade losjesuitas.La re-lación de susfondos, la pericia de susdirectoresy el último destinode lamismahan sido suficientementeestudiadospor el profesorSimón Díaz (Si-mónDíaz, 1959: p. 103).

Paraconcluirestetrabajoseñalaremosque,si entrela AcademiaLatinaMatritensey los RealesEstudiosde San Isidro existió unaconvivencia,ti-ranteen muchasocasionesy muy parecidaa la lucha fraticida entreel her-manopobre (entiéndanselos preceptorescomponentesde la Academia)y elhermanorico (con referenciaa los preceptoresde los RealesEstudiossufi-cientementeremunerados)hubo siempregenerosacolaboracióncuandosetratabade un fin que los unió indefectiblemente:los esfuerzoscontinuadospor la mejoray calidadde los estudioshumanísticosen Españay enúltimotérmino deaquelloscamposquehoy conocemosyacon todaprecisióncomoestudiosmedios(Aguilar, F., 1968: p. 183).

REFERENCIASBIELIOGRAFICAS

AGUILAR PINAL, E. (1989): «La RealAcademialatinaMatritenseen los planesde la Ilustración».Ánalesdel JEM, U 1, 183-217.

AHN (Archivo Histórico Nacional).See.Consejos,Leg. 13183, Exp. s. n.: Me-diodo e ydeaqueseproponepara quecon mayorutilidad puedaenseñarse laGramática.

AUN (Archivo Histórico Nacional), See. Consejos,Lcg. 3266, Exp. 22: Expe-dienteen virtud deReal Orden en queseremiteel reglamentode la Real ¡frade-mia GrecolatinaMatritense.

AUC (Archivo de la UniversidadComplutense),See.RealesEstudiosdc San Isi-dro, Doc. 440. s. n.

BARTOLOME MARTíNEZ, B. (1984): «La AcademiaLatina Matritensey el In-

Page 8: El movimiento ilustrado madrileño y la enseñanza de las lenguas … · 2017. 4. 29. · de los opositores a cátedras demuestran no solo el atraso y mal método de esta clase de

476 BernabéBartoloméMartinez

trusismoen las aulasde latinidad enel siglo XVIII». Actasdel 111 Coloquio deHistoria de (a Educación.Barcelona.

EN (BibliotecaNacional), See.Mss. 13285:Memoria de la creación, progresosyestadoactualde la RealAcademiaGrecolatinaMatritense. 17 dedic. de 1832.

GIL DE ZARATE, A. (1885): Dela Instrucciónpública en España ImprentadelColegiode Sordomudos.Madrid, vol. II.

SIMON DIAZ, 3. (1959):Historia del Colegio imperial de Madrid. CSIC, Ma-drid, vot It pp. 9-149.

RESUMEN

Esteartículoanalizala dimensiónhistóricay la perspectivametodológicade dosinstitucionespresentesen el movimientoilustradoespañol:La AcademiaLatina Ma-tritensey Los RealesEstudiosde San Isidro de Madrid. El trabajotratade analizaralgunosde susmásimportantesproblemascomoes el cultivo de las lenguasclásicasy los mútodos de enseñanza,pudiendoser como un anticipo de las enseñanzasmedias.

SUMMARY

This article analisesthe dimensionhistorie and methodologicalperspectiveonthe movementof the Illustration spanichconsideringtwo ínstitutions: La Real Aca-demiaLatina Matritensey los RealesEstudiosde San Isidro de Madrid. This workis concernedaboutoneof themost importantproblemsover classicallanguagealtera similar manneradvaneeof the secondaryeducation.