El Mundo Actual y Los Medios de Comunicación Socia1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 El Mundo Actual y Los Medios de Comunicacin Socia1

    1/5

    EL MUNDO ACTUAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL

    En el primer apartado se aprecia el Mundo Actual y sus grandes desa!os

    En un primer aspecto se encuentra la Unipolaridad" la cual surge por #a$ersuperado la $ipolaridad pol!tica y militar del este %oeste" sin em$argo" #a surgido la

    $ipolaridad econ&mica entre el norte y sur' Se aprecia tam$i(n un de$ilitamientodel estado naci&n" pre)aleciendo los mo)imientos (tnicos y religiosos" los cualesdesa!an los estados modernos' Igualmente se o$ser)a el desestanco de lademocracia" la cual est* en crisis" ya +ue es m*s ormal +ue real" elitista +uepopular" representati)a +ue participati)a sin responder a los desa!os mundiales'

    De igual manera" se )eriica la crisis de la modernidad" la cual da paso alnacimiento del mundo postmoderno" lo cual #a tra!do la p(rdida de conian,a en lara,&n ilustrada" ideolog!a" progreso" en construir un mundo e+uitati)o" solidario ym*s raternal' Tam$i(n se aprecia el surgimiento de neo%nacionalismos" en loscuales surgen mo)imientos de e-trema derec#a tanto en Europa como en otros

    continentes" dando predominio a la -enoo$ia e integracionismos undamentales"se $usca seguridad m*s +ue li$ertad'

    .or otra parte" se e)idencia como la sociedad ci)il surge como poder" dandoorigen a nue)as ormas organi,ati)as tales como los mo)imientos comunales"ecol&gicos" (tnicos" de mu/eres" entre otros' Asimismo" se le da muerte a lasideolog!as" ideas de cam$io" partidos pol!ticos tradicionales" corrientes" entreotras' Tam$i(n se le da poder al conocimiento" perdiendo )igencia elindustrialismo" donde toma poder el conocimiento cient!ico" la era tecnol&gica y elpoder de la inteligencia est*n en auge'

    En este mismo sentido" aparece la mundiali,aci&n de la econom!a" en la +ue losgo$iernos nacionales dan poder a las uer,as internacionales de mercado"desapareciendo las ronteras" por lo tanto los misiles" inormaci&n" ideas" drogas"mercanc!as transitan sin restricciones por todo el mundo' Igualmente" entra enauge el neoli$eralismo" imponi(ndose en muc#os pa!ses" impulsando la econom!ade mercado y las pri)ati,aciones'

    En la misma lectura se aprecia +ue #ay una gran inluencia de los medios decomunicaci&n de masas" en lo +ue se conoce como la era de la comunicaci&n"relacionada con las agencias de inormaci&n" pu$licidad" consumismo"transculturaci&n" cultura de la imagen' Tam$i(n se les da paso a los Derec#os

    0umanos" creando conciencia en este tema tan importante para la )ida del#om$re" de igual orma se le da importancia a los derec#os de las mu/eres" ni1os"se-o di)erso" entre otros' Sin em$argo" +ueda m*s por #acer en lo +ue se reierea los derec#os econ&micos y culturales' Adem*s" se #a$la de concienciaecol&gica" se le da importancia a sal)ar el planeta de una muerte anunciada acorto pla,o" es urgente" pero alta muc#o por #acer'

    .arado/as y Contradicciones

  • 7/25/2019 El Mundo Actual y Los Medios de Comunicacin Socia1

    2/5

    En los 2ltimos a1os se #an logrado grandes con+uistas" entre las +ue se nom$ran34a5 )aloraci&n de la democracia" li$ertad personal" derec#os #umanos' 4$5 a)ancestecnol&gicos" crecimiento de la econom!a' 4c5 integraci&n econ&mica y pol!tica' 4d5in de la guerra r!a" desarme nuclear" rec#a,o al armamentismo y terrorismo' 4e5aumento de la e-pectati)a de )ida" control de epidemias" seguridad social y

    ser)icios de salud' 45 desarrollo de la inorm*tica y medios de comunicaci&n' 4g5democrati,aci&n de la educaci&n y proesionali,aci&n' 4#5 Amor por la naturale,a y4i5 sensi$ilidad religiosa'

    Sin em$argo" al mismo tiempo #an surgido rustraciones y retrocesos" tales como34a5 racismo" -enoo$ia" discriminaci&n social contra la mu/er" #omoo$ia" entreotros' 4$5 aumento de la po$re,a" #am$re" desempleo" migraciones masi)as"consumismo' 4c5 $arreras aduaneras" competiti)idad' 4d5 aumento del tr*ico dearmas" sociedades m*s )iolentas" inseguridad en las calles de las ciudades ypue$los' 4e5 enermedades nue)as3 SIDA" CANCE6 y aumento de suicidios' 45a$uso de pu$licidad" cultura de masas' 4g5 altas tasas de anala$etismo' 4#5

    drogas alco#olismo' 4i5 destrucci&n de la capa )egetal" contaminaci&ngenerali,ada" entre otros'

    De igual manera" se e)idencia +ue a2n e-iste una utop!a reali,a$le" la cual est*enmarcada consolidar el sistema democr*tico" democracia econ&mica" propiciar elestilo de )ida +ue supere el consumismo" desarrollo sosteni$le y sustenta$le"protecci&n del medio am$iente" impulso a ni)el internacional de los )alores de

    /usticia social" igualdad" solidaridad" )erdadera li$ertad" culturales" morales""econom!a de rostro #umano'

    El Mundo de las Coordenadas del Espacio

    a5 Tensi&n norte 7sur' Se a$re m*s la $rec#a del desarrollo entre los pa!sesdel norte y del sur" de igual orma #ay un incremento de la po$laci&n'

    $5 La dierencia se proundi,an' 485 El tiempo 7 espacio" donde el espacio es)isto como un lugar real" geogr*ico" sociocultural' 495 El tiempo es lineal" unde)enir continuo" r*pido y tiene )alor en unci&n de lo +ue #acen laspersonas' Se aprecia una dierenciaci&n entre los pa!ses" la cual secaracteri,a por altamente" medianamente y muy poco o nada tecniicados'

    El Mundo de las Coordenadas del Tiempo

    8' Se e)idencian las dierentes eras de la #umanidad" las cuales son3 Agraria Industrial .ostmoderna

    9' Caracter!sticas de la modernidad y postmodernidad'

  • 7/25/2019 El Mundo Actual y Los Medios de Comunicacin Socia1

    3/5

    La modernidad" por su parte nace de la conian,a a$soluta en la ra,&n #umanay li$re al$edr!o" la persona se siente capa, de transormar el mundo' Se maniiestapor3

    .redominio de la mentalidad cient!ico%t(cnica +ue e-ige la )eriicaci&n

    de cual+uier inormaci&n' Cultura del concepto" de la idea' El e-tremo racionalismo #a lle)ado a la increencia y al agnosticismo' :e ciega en el progreso' Se desarrolla el culto del tra$a/o" a la autodisciplina" esuer,o personal"

    puntualidad" responsa$ilidad" predominio de la m*+uina' Surge el esp!ritu comunitario" autodeterminaci&n de los pue$los' .redominio de ideolog!as" aliento de grandes utop!as" mo)imientos

    sociales" pol!ticos y sindicales' Esp!ritu capitalista%$urgu(s'

    .or su parte la postmodernidad se caracteri,a por3

    .(rdida de conian,a en el progreso' La #istoria no e-iste m*s +ue en los li$ros" no se cree en #(roes

    perennes' 0edonismo" disrute m*-imo y total del momento presente' .riori,a el sentimiento antes +ue la ra,&n' ;i)ir una )ida prounda $uscando el goce personal' Se $usca la est(tica" el culto a lo corporal" cultura de la imagen" del

    placer' No se mira ni al pasado ni al uturo' El #om$re inicia su retorno #acia Dios" inspirado en sentimientos" gusto

    por lo esot(rico'

  • 7/25/2019 El Mundo Actual y Los Medios de Comunicacin Socia1

    4/5

    El #om$re es el ciudadano del mundo" el mundo es )isto como aldeaplanetaria'

    ;alori,aci&n del cuerpo" concepci&n #ol!stica de la salud' 0edonismo" psicologismos'

    Aspectos negati)os de la era postmoderna' Manipulaci&n gen(tica" p(rdida de )alores' Marginaci&n de la inteligencia media y de los deicientes' Indi)idualismo e-acer$ado' >ra)es peligros de contaminaci&n am$iental y da1os gen(ticos' .(rdida de la identidad cultural' >usto por lo dierente" rec#a,o a lo masi)o' Transnacionali,aci&n de la cultura'

    MEDIOS DE COMUNICACIN MASI;A EN EL O6DEN CA.ITALISTA

    8' Deinici&n y caracter!sticas de los Medios de Comunicaci&n de Masas'Se perila como el desarrollo tecnol&gico de la comunicaci&n #umana"despla,amiento de los &rdenes natural y cultural #acia los &rdenesartiiciales e ideol&gicos' La realidad media constituida por mercanc!a deconsumo" comprenden las instituciones y t(cnicas mediante las cuales losgrupos especiali,ados emplean recursos tecnol&gicos para diundircontenidos sim$&licos en el seno de un p2$lico numeroso" #eterog(neo ydisperso' Est*n destinados a e-tender la pre)ia capacidad #umana de

    #a$lar y escuc#ar" )er y de/arse )er" o!r y ser o!dos" e-presarse ycomprender'

    9' U$icaci&n de los medios en la estructura econ&mico%social como medios deproducci&n y como medios de diusi&n de la ideolog!a dominante'Los medios poseen la caracter!stica de estar u$icados en la estructuraecon&mica%social en una do$le intenci&n" primero como entes +ueproducen" distri$uyen y )enden mercanc!as' Segundo" se u$ica de acuerdoal ni)el de la estructura ideol&gica y pol!tica' Tam$i(n orman parte delsistema pol!tico dominante" la inculcaci&n de pautas de conducta +ue )andirigidas al consumo de ideas" s!m$olo de poder y esta$ilidad social y de

    todo a+uello +ue conorma la concepci&n del mundo de las (litesdominantes'

  • 7/25/2019 El Mundo Actual y Los Medios de Comunicacin Socia1

    5/5

    comunicaciones imposi$ilitan +ue el indi)iduo pueda replicar" la reali,aci&nde la opini&n en la acci&n est* go$ernada por la autoridad y la masa no esindependiente de las instituciones'

    ?' La concentraci&n econ&mica de los medios'

    En sus ormas monop&licas u oligop&licas" representa no solo un )astopoder econ&mico" sino tam$i(n ideol&gico y pol!tico' Est* insertado dentrode la e)oluci&n del capitalismo de li$re empresa al capitalismo monopolista"a lo +ue se agrega el esta$lecimiento de relaciones de capital u otro tipo decooperaci&n econ&mica entre propietarios de medios y de di)ersas ramasde la industria y comercio teniendo como resultado )enta/as econ&micas"pol!ticas e ideol&gicas'