108
REVISTA PORTAVOZ DE A.R.T.E. Nº 220 Año XXVI Mayo/Junio 2019 ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL PRODUCTOR MUSICAL RAFA SARDINA, RECONOCIMIENTO A.R.T.E. 2019 A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL PACO LÓPEZ, REELEGIDO PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE A.R.T.E. A.R.T.E. CELEBRA SU XLII ASAMBLEA Y ENTREGA LOS RECONOCIMIENTOS 2019 EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO Asociación de Representantes Técnicos del E spectáculo

EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REVISTA PORTAVOZ DE A.R.T.E. Nº 220 • Año XXVI • Mayo/Junio 2019

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON ELPRODUCTOR MUSICAL RAFA SARDINA,RECONOCIMIENTO A.R.T.E. 2019 A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL

PACO LÓPEZ, REELEGIDOPRESIDENTE DE LA JUNTADIRECTIVA DE A.R.T.E.

A.R.T.E. CELEBRA SU XLIIASAMBLEA Y ENTREGA LOSRECONOCIMIENTOS 2019

EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO Asociación de RepresentantesTécnicos del Espectáculo

Page 2: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 3: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 4: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 5: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 6: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

SUMARIO AÑO XXVI • NÚMERO 220

6 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

EN ESTE NÚMERO

ARA MALIKIAN PORTADA

ARTISTI-K PRODUCCIONES MUSICALES 62-63

AUDITORIUM DE PALMA DE MALLORCA 73

BARCELONA ANIMACIÓ 100

CERSA MUSIC 7

CLIPPER´S LIVE 47

CREATIVOS EDUCATIVOS 61 Y 81

DE LA FUENTE PRODUCCIONES 14

DEEPDELAY MANAGEMENT 33 Y 35

DIAGONAL PRODUCCIONES 15 Y 19

DOBLEA 59

DOSCONDOS 4

DUE MUSIC 54-55

EDICIONES SENADOR 9,12 Y 41

ENTRADAS.COM 21

EP MANAGEMENT 25

ESPECTÁCULOS ARMANDO 67 Y 69

FORUM T. NAZARENO 43 Y 45

HIT21 PRODUCCIONES Y MANAGEMENT 2

JET MANAGEMENT 53

KREA MÚSICA 5 Y 65

LA CARBONERÍA MUSIC 31

M2 MUSIC GROUP 38-39

METEÓRICA ENTERTAINMENT 3, 27, 51,

71, 75 Y 93

MÚSICA MAESTRO 82-83

PRODUCEME 13

PRONES1 85

REN-CORE EVENTS 94

SENA PRODUCTIONS 11

SENDA PRODUCCIONES 8

SOL PRODUCCIONES 107

SÓLIDO SHOW CONTRAPORTADA

SOUND DEALERS 87

TRANSLUMINARIA 97

VAMM RECORDS 89 Y 106

WIZINK CENTER 91

Índice de anunciantes

Edita: Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo - A.R.T.E. C/ Fernando el Católico, 47 Bajo 2. 28015Madrid · Tlf.: 91-5722511 · Email: [email protected]. Director general: Presidente de A.R.T.E. (Paco López)Direc tora de contenidos: Madeline Toyos.

Realiza: Irebla Comunicación, S.L. C/ Oña, 151 · 28050 Madrid. [email protected]. Redactor jefe: JacintoRodríguez. Tel. 630 631 870. [email protected]. Redacción: [email protected]. Publicidad: VeraPrieto. Tel. 660 876 961. [email protected].

Imprime: Dispublic. Depósito Legal: M-1779-1994.

Difusión controlada por OJD

[factible]

A.R.T.E. e Irebla Comunicación no se hacen responsables de las opiniones y declaraciones vertidas por las personasentrevistadas y las expresadas en los artículos de opinión de los colaboradores de Escenarios.

NUEVOS SOCIOS:Daniela Bosé (Palacio Vistalegre) y JuanAntonio Lozano Huesca (Horizonte Musical)

92

NOTICIAS:Socios, artistas, management, en gira,internacional, nuevos trabajos...

96

ACTUALIZACIÓN DATOS SOCIOS A.R.T.E.105

SALVADORBELTRÁN: “El escenario mueveemociones importantesen el corazón”

64

HUGO SALAZAR: “El objetivo de unmúsico siempre es el directo”

70

ARA MALIKIAN: “Tengo el mismo respeto a los Rollingque a Bach”

16

REPORTAJE Paco López, reelegidopresidente de A.R.T.E.

22

REPORTAJE A.R.T.E. entrega susReconocimientos 2019

28

REPORTAJE Gran participación delos socios en lasJornadas de Formacióny Debate

34

REPORTAJE Las voces femeninas,protagonistas delconcierto organizadopor A.R.T.E.

40

RAFA SARDINA:ReconocimientoEspecial A.R.T.E. 2019

56

SOLE GIMÉNEZ: “La música es el aire que respiro, algo que me vertebra”

48

LOS MARISMEÑOS: “Siempre hemos mantenidola esencia de la músicaoriginal del grupo”

84

MARÍA TOLEDO: “Mi sueño es seguirtoda la vida cantando”

78

INFORME Las ventas de músicacrecen por quinto añoconsecutivo

76

Foto de portada: Anton Corbijn

Page 7: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 8: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 9: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 10: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

10 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Nos movemos en estos momentosentre la esperanza de las expecta-tivas y el desasosiego de la incer-tidumbre. Cuando se escribe esteeditorial ya sabemos los resulta-

dos de las últimas elecciones al Congreso delos Diputados, pero ni se ha formado Gobiernoni se han celebrado las elecciones municipalesque han de decidir quiénes conformarán losequipos determinantes para la labor de los pro-fesionales de la música en directo durante lospróximos cuatro años.

En cierto modo podemos intuir algunas líneasde comportamiento basadas en la tradición po-lítica de nuestros partidos mayoritarios, perosiempre navegando entre la experiencia y laadivinanza. Hasta ahora los gobiernos de iz-quierdas han parecido más preocupados por lacultura que sus colegas de derechas, si bien sugestión económica nunca ayudó a esa sensibi-lidad. Es de esperar que se confirme el primeraxioma y consigan revertir el segundo. La indus-tria de la música en directo lo necesita comoagua de mayo.

Siempre hemos sido un sector difícilmenteubicable en nuestra legislación. Nuestras extraor -dinarias características nos hacen tan diferentesque muchas veces nos convierten en incomo-dos. La subjetividad de nuestra valoración, laexcepcional forma en que se desarrolla nuestraactividad y al mismo tiempo el peso emocionalque tenemos en nuestra sociedad produce cier-to vértigo a la hora de tratarnos con la Adminis-tración.

Si nos basamos en el peso que se le ha dadoa nuestra industria en las campañas electoralesdan ganas de pensar en esa bonita frase de que“hay que reinventarse” porque prácticamentenos han dedicado unas escasas líneas dentro desu estrategia de futuro. Sin embargo, muchasde las personas que van a conformar los equi-pos de responsabilidad nos han hecho ver suapuesta personal en defensa de nuestros obje-tivos y de la mejora de algunas normas que, deno hacerse, nos podrían poner al borde del pre-cipicio.

De una manera excepcional en los últimostiempos se ha producido una unión de los prin-cipales actores de nuestro sector en la aquies-cencia de que debemos constituir una platafor-ma común para la consecución de ese cambioen la normativa y del principal objetivo quesería un plan estratégico del sector de la músi-ca. Desde el principio de esta unión, A.R.T.E. haestado dispuesta a asumir un papel principalporque creemos que es el único camino paradejar de ser una fuerza de francotiradores ypasar a representar una fuerza unida y organi-zada con unos objetivos claros y un empujecomún.

Quizás ya va siendo hora de convencernosde que somos una industria lo suficientementeimportante para despertar el interés real denuestra clase política. Debemos entender y ha-cerles entender que significamos como pocosesa dualidad que abarca economía y prestigio.Por una parte, representamos la palpable fuerzade los números y al mismo tiempo el intangiblebien que supone la cultura de nuestro oficio.

Tenemos la obligación de creer en nuestrasposibilidades y no cejar en el empeño de alcan-zar nuestros objetivos, que no son pocos.Hemos de conseguir una normativa específicapara el sector, defender una legislación laboralque se ajuste a nuestras particularidades y con-formar una normativa coherente en cuanto a losconcursos públicos, pero sin olvidarnos que losrequerimos desde el merecimiento, porque nosomos un grupo inapreciable para nuestro en-torno, sino uno de los sostenes de nuestra eco-nomía con una facturación de centenares demiles de euros y con un potencial exportador yde consolidación de imagen todavía muy lejosde su potencial real.

En estos momentos en que unos políticoshablan del idioma común y otros de la diversi-dad de lenguas, nos atrevemos a recordarlesque ante la diatriba de unos y otros “la músicaes el idioma que entiende el corazón”.

Junta Directiva de A.R.T.E.

Nuevas esperanzas y nuevas incertidumbres

EDITORIAL

Page 11: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 12: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 13: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 14: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 15: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 16: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

EN PORTADA ARA MALIKIAN

16 |

“Lo más importantees la música no laperfección, por esonos dedicamos aesto y no somos ma-temáticos”

“La música me hasalvado muchas ve -ces y es mi compañe-ra de vida”

“No hay separaciónentre la música y eloyente”

MAYO 2019 • ESCENARIOS

Con tan solo 10 años, Ara Malikianbajaba al garaje de su casa con-vencido por su padre, quien ledecía que allí estarían los Beatles

tocando. La realidad que se escondía trasesa ilusión eran los bombardeos que asola-ban la zona del Líbano a finales de la décadade los setenta. Obviamente, cuando eljoven músico llegaba al garaje no se encon-traba a John Lennon o a George Harrisonhablando de canciones. Quienes estabanallí eran su tío Nono con una trompeta abo-llada, un vecino con una botella de anís y suabuela con una mandolina.

No sonaban como los Beatles o los RollingStones, pero la música actuaba en ese mo-mento “para animar entre la tristeza. Era laúnica esperanza que teníamos. El primerlugar en el que tuve contacto con el públicofue en mi garaje, donde me di cuenta de

que a través de la música imaginas una vidamejor, aunque sea un rato. Estos lugaressiempre han aparecido en los momentos im-portantes de mi vida. El primer trabajo quetuve en Alemania fue en un club under-ground que parecía un garaje, en Londresviví en el sótano de una casa y mi primergran trabajo en España fue tocar en el fosodel Teatro Real”, afirma Ara para explicar loque se esconde detrás de “Royal Garage”,su nuevo álbum de estudio que veía la luz elpasado 17 de mayo y de la gira internacio-nal en la que muestra su trabajo.

El artista libanés, representado por elsocio de A.R.T.E. Jorge Puyuelo, se sientecómodo durante la entrevista y busca lacomplicidad de su mánager en algunas res-puestas mientras apura un té. “Desde la an-terior entrevista con ESCENARIOS en 2018lo único que ha cambiado es que he enve-

ARA MALIKIAN“Tengo el mismo respeto a los Rolling que a Bach”

Foto: Anton Corbijn

Page 17: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ARA MALIKIAN EN PORTADA

| 17MAYO 2019 • ESCENARIOS

jecido un año más”, afirma entre risas. “La gira anteriorfue maravillosa porque llegamos a lugares que no ha-bíamos llegado todavía. Los aforos crecieron y ésta vaa ser todavía más grande que la anterior. Estoy muyfeliz”, asegura.

Tras un periplo que le ha llevado por centenares deescenarios de todo el mundo, el violinista ha sabidoadaptarse a la rutina de viajes y movimiento que supo-ne salir a tocar. “Disfruto cuando aterrizo en un país yconozco cosas nuevas: su gente, su cultura, su músi-ca… Lo difícil son los tiempos de aeropuerto, las horasmuertas y los trayectos, pero cuando te subes al esce-nario todo eso se olvida y, obviamente, merece lapena”.

Hoy en día, reunirse con la banda y salir a tocar de-lante de miles de personas es el resultado de muchashoras de sacrificio, pero cuando Ara abandonó Líbanocon 15 años para instalarse en Alemania con una male-ta y el violín debajo del brazo, la situación no era nadaidílica. “En Alemania aprendí a tocar el violín, pero,sobre todo, aprendí de la vida. Tenía 15 años y estabamuy verde sin la presencia de mis padres y mis amigos.En la adolescencia lo normal es tener a alguien que tediga lo que hay que hacer y lo que no para evitar caeren tentaciones. Tuve mucha suerte porque a través dela música me concentré y a pesar de no tener a nadiesupe orientar bien mi camino. La música me ha salvadomuchas veces y es mi compañera de vida”.

La pasión que le ponía a la hora de tocar el violíndesde pequeño ha sido uno de los motivos que le hanllevado al nivel en el que se encuentra hoy en día. “Noconsidero que sea una cuestión de madurez, simple-mente estaba centrado en el violín y es lo único quequería hacer. Gracias a mi padre me enamoré tanto delinstrumento que, por muchas cosas que hiciese, siem-pre volvía a él. Tocar el violín todos los días es mi ma-nera de vivir. No puedo estar sin tocar porque me dueleel cuerpo, no es cuestión de oficio sino de mantenermeen forma. Aunque haya días eternos que pase en avio-nes y trenes, siempre busco una hora para practicar”,relata.

Ahí reside la magia de este artista. Supo refugiarseen el violín cuando más lo necesitaba y decidió apostarpor él por muchas oportunidades laborales que se leplanteasen. “Nunca tuve un ‘plan B’ porque mi únicaintención era ganarme la vida con la música. No mirabamás allá. En los primeros años cuando no tenía ningúntipo de reconocimiento también me pagaba el pan conlos conciertos que hacía. Fueron años duros, pero losrecuerdo con mucho cariño. Hace unas semanas estu-vimos tocando en Hannover, donde no había vueltodesde que decidí marcharme de Alemania. Fue muyemotivo volver a la ciudad donde me hice adulto. Esun lugar al que tengo mucho cariño”.

El VIOLÍN CON OTROS GÉNEROS

Con un padre enamorado de la música clásica, AraMalikian empezó las pruebas de violín con obras clási-cas, el único estilo que en ese momento parecía casar

a la perfección con el violín. Sin embargo, “cuando lle-gué a Alemania empecé a trabajar en bodas y clubs yallí no me pedían que tocase a Beethoven sino a losRolling Stones. Por obligación tuve que aprendermeotros estilos musicales y ahí aprendí a darle el valor quetienen”.

“Es decir –continúa– que tengo el mismo respeto alos Rolling Stones que a Bach. Descubrir música encada lugar del mundo es maravilloso. Es el mejoraprendizaje posible y una forma magnifica de descubrirlas infinitas formas de expresión que existen en la mú-sica”, cuenta el violinista antes de mostrar su opiniónsobre el músico clásico del que afirma que “está obse-sionado con la perfección y toca sin pensar en el públi-co. Toca para su ego sin importarle lo demás. Yo nece-sito al público para vivir porque lo más importante esla reacción de la gente que paga una entrada paraverte. De hecho, la crítica que más valoro después decada actuación es su reacción”.

Ara Malikian y su mánager, Jorge Puyuelo, durante la entrevista.Foto: Jacinto Rodríguez

Foto: Anton Corbijn

Page 18: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

Ara Malikian durante la entrevista en la sede de A.R.T.E.Foto: Jacinto Rodríguez

Tras esa respuesta le nombramos una frase suyasobre el público que comentó en un documental:“Todos los escenarios del mundo son el mismo. Son lapasión del que te mira, el humano que te escucha. Elpúblico, al fin y al cabo”. Ara no titubea en la respuestay reconoce que “es el mejor resumen para lo que esta-mos hablando. Muchas veces me preguntan cómo esel público de aquí, de allí y de más allá. La pasión, elalma, la emoción, el corazón… Todos los seres huma-nos lo tenemos y la música nos afecta cuando la escu-chamos porque es el lenguaje más internacional queexiste. Lo más importante es la música, no la perfec-ción. Por eso nos dedicamos a esto y no somos mate-máticos”.

Hablando del público, hay que destacar que, en di-versas ocasiones, Ara ha actuado ante niños porqueconsidera que “es indispensable inculcarle la música a

los más jóvenes. Si tienen un contacto con la músicadesde pequeños se convierten en seres más respetuo-sos y sensibles. Esa educación musical les va a servir enun futuro para ser personas más preparadas ante lavida”.

En el nuevo disco encontramos colaboracionescon artistas como Pablo Milanés, Estrella Morente,Andrés Calamaro, Kase O, Enrique Bunbury, FrancoBattiato o Serj Tankian. Aunque de primeras parezcanantagónicos, canciones como “El Todo”, en la quecanta Kase O, deja patente la perfecta fusión que hanrealizado de estilos.

“El álbum es muy diferente a todo lo que he hechoantes. He querido contar con colaboraciones de ami-gos que admiro y con los que he trabajado en algunaocasión, hemos incluido temas instrumentales e inclusohay una canción en la que me he animado a cantar. Po-nerme delante del micrófono llegó de casualidad por-que el tema estaba pensado para un músico estadouni -dense que, finalmente, no pudo llevar cabo la graba-ción. Un día en el estudio me puse a probar y decidí in-cluir mi voz en la canción, que tiene aires de country.De momento no es algo que vaya a hacer en los direc-tos porque no me atrevo, pero no descarto repetirloporque me ha gustado la experiencia”, sentencia Araintercambiando risas y una mirada de complicidad conJorge Puyuelo.

DEL GARAJE AL ROYAL ALBERT HALL

Sin duda, el directo es el momento que más disfrutael músico libanés de todo el proceso musical. De hecho,asegura que en la composición “siempre piensa en el

EN PORTADA ARA MALIKIAN

18 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Continúa en la página 20 ►

Foto: Anton Corbijn

Page 19: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 20: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

EN PORTADA ARA MALIKIAN

20 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

directo para llevar el tema hacía una dirección u otra”. En los años en los que vivió en Londres, un joven AraMalikian pasaba infinidad de veces por la puerta del mí-tico Royal Albert Hall soñando “tocar en él algún día”.

El sueño se ha cumplido. “Lo más emocionante escerrarlos, pero una vez que empiezan los conciertos meolvido del lugar. Estamos solo la banda y el público”.El Royal Albert Hall de Londres, el Olympia de París, elPalau San Jordi en Barcelona o el WiZinkCenter en Madrid, son algunos de los re-cintos que visitará en esta nueva gira,que cuenta con formación nueva sobreel escenario. “En este tour llevamos unanueva banda que tiene un sonido de ga-raje que nos gusta mucho. Contamoscon el quinteto de cuerda habitual, gui-tarra, batería, bajo y un piano, que es lanovedad del tour”, señala Ara.

Jorge Puyuelo toma la palabra paraenumerar los espacios previstos para losconciertos de Ara y hace hincapié en queson aforos de alrededor de 5.000 espec-tadores. “Estamos actuando en grandesrecintos o en prestigiosos teatros”. Perouna de las paradas obligatorias de la giraserá el Teatro Real de Madrid, un recintoque visitaron hace tiempo como una novedad y que seha convertido en “una tradición año tras año”, declaraJorge. Un hito más en la carrera artística de Ara Malikian,que ha pasado de tocar en el foso del teatro, cuandollegó a España, a llenar el recinto en cada gira, convir-tiendo en normal algo nada habitual.

UNA PORTADA CON HISTORIA

Además de la calidad musical de las canciones quese incluyen en “Royal Garage”, las fotografías del discotambién incluyen un componente artístico muy impor-tante dada su autoría. Para ESCENARIOS es un autén-tico privilegio contar con una foto de portada de Anton

Corbijn, reconocido fotógrafo musical a nivel mundialy autor de fotografías míticas de U2, Nirvana, KeithRichards, Jeff Buckley, Stevie Wonder, Bob Dylan oDavid Bowie.

Conocido como “el fotógrafo del rock”, con el pasode los años ha conseguido crear un estilo personal per-fectamente reconocible cuando ves una imagen suya.Retratos al natural, en blanco y negro, sin filtros ni gran-

des producciones. “Además de su arteme quedo con la personalidad que tieneAnton. Es una persona muy amena, quete hace sentir cómodo desde el primermomento”, cuenta emocionado Ara.

La sesión se realizó en la Mezquita deCórdoba, aunque la localización final dela fotografía de portada sufrió variacio-nes. “Estuvimos un rato viendo sitiosdentro de la Mezquita y, al final, cuandosalimos a la calle, Corbijn vio un murobastante desgastado que le convenciómás que cualquier otra localización. Sacósu Hasselblad analógica y disparó. Antesde terminar el posado, cogió su teléfonomóvil y sacó una última foto. La vio y dijoque era la imagen que más le había gus-tado de todas”, señala Jorge, que se de-

clara coleccionista de muchos posters musicales del fo-tógrafo holandés. De hecho, es la imagen que abreesta entrevista.

Tras referir las anécdotas vividas durante la sesióncon Anton Corbijn, la entrevista llega a su fin. AraMaliki an se pone el abrigo y se despide de todo elequipo de ESCENARIOS con su habitual tranquilidad yestado de paz. Una personalidad que cambia de repen-te cuando coge el violín y sube al escenario. Es en esepreciso momento, cuando la historia que comenzó enun garaje de el Líbano se cierra con el primer acordeque suena en su querido instrumento. Todo mereció lapena y el sueño sigue más vivo que nunca.

Texto: Saul Quijada /Fotos: Anton Corbijn

Jorge Puyuelo.

PRINCIPALES FECHAS DE “ROYAL GARAGE WORLD TOUR”20 Mayo Londres Royal Albert Hall 25 Mayo Ljubljana Cankarjev Dom – Gallusova dvorana 30 Mayo Ciudad de México Auditorio Nacional08 Junio San José Teatro Popular Melico Salazar 13 Junio Kiev National Palace of Arts Ukrania22 Junio Quito Plaza de Toros Belmonte03 Julio Pisa Piazza dei Cavalieri 11 Julio Arabia Saudi Yidda Jeddah Corniche Stage12 Septiembre Nueva York The Town Hall13 Septiembre Miami James L. Knight Center14 Septiembre Los Ángeles Starlight Bowl27 Septiembre Atenas Teatro Pallas05 Octubre Barcelona Palau Sant Jordi 06 Octubre Madrid Wizink Center 13 Octubre París Olympia16 Noviembre Buenos Aires Luna Park20 Noviembre Sofía Arena Armeets20 y 30 Diciembre A Coruña Coliseum27 Diciembre Zaragoza Pabellón Príncipe Felipe

Foto: Jacinto Rodríguez

Page 21: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 22: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

22 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

El 27 de marzo de 2019, la XLIIAsamblea General Ordinaria deA.R.T.E., celebrada en Madrid, ree-ligió a Paco López en su cargo de

presidente de la Junta Directiva de la Aso-ciación por amplia mayoría de votos de lossocios asistentes. Encara esta nueva legis-latura con el propósito, según expresó,“de seguir trabajando para avanzar y con-solidar los objetivos marcados en la prime-ra, en función del colectivo como fuerzaconjunta y representativa del sector de lamúsica en directo, a la que debemos de-fender, valorar y respetar”.

Al nuevo órgano de gobierno se incor-poran dos nuevas vocales, Rosa Lagarriguey Keina García, en sustitución de “Kin”Martínez y José Ángel Serrano, que dejansus puestos por motivos laborales y perso-nales, respectivamente. La Junta Directivade la Asociación agradeció a ambos demanera muy especial sus años de trabajoy dedicación al servicio de A.R.T.E.

De cualquier forma, “Kin” Martínez se-guirá vinculado de forma estrecha a lanueva Junta, por decisión del presidente,y será el responsable de la Comisión en-cargada del trabajo relacionado con la

Paco López, reelegido presidente de A.R.T.E.

La Mesa de la Música, uno de los principales objetivosmarcados para 2019 por la nueva Junta Directiva

Page 23: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E. REPORTAJE

| 23MAYO 2019 • ESCENARIOS

Mesa de la Música, uno de los principales proyectosde la Asociación para 2019, según afirmó durante laasamblea Paco López: “Llevamos más de tres años detrabajo, apoyados por la Fundación Paideia, con el finde elaborar un plan estratégico de la música que es-tará terminado este año, para dar paso a continuacióna la etapa de organización de su estructura y gober-nanza”.

Para el reelegido presidente de A.R.T.E., la Mesade la Música es “un camino que hemos emprendidojunto a las principales asociaciones del ámbito de lamúsica y cuyo fin último es conseguir una estructura

que englobe a todos los actores de nuestro sectorpara llegar a tener una única voz ante los organismospúblicos y que dote a la música de este país de unaestructura sólida que la represente y la ponga envalor”.

Paco López realizó una defensa del asociacionismoempresarial del que afirmó “que es fundamental parael desarrollo y vertebración de un sector productivocomo el nuestro y lo es en dos vertientes: una enclave interna, para estar cohesionados como sector,conocernos mejor y tener un proceso de análisis con-tinuado de sus problemas y de sus fortalezas; y otra,

Amplia asistencia y participación de los socios de A.R.T.E. durante la XLII Asamblea General de la Asociación.

Iñaki Monsalve. Kin Martínez. Morgan Britos.

Diego Bravo. Joan Roselló. Daniela Bosé.

Page 24: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

24 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

más importante si cabe, que es el objetivo de adquiriruna fuerza como grupo, que no tendríamos indivi-dualmente, para ser interlocutor obligado y necesariocon las administraciones públicas y otras asociacioneso sectores involucrados en la cadena de valor denuestra profesión”.

El presidente de la Asociación hizo, además, un repa-so de las actividades llevadas a cabo por la A.R.T.E. du-rante el año pasado entre las que destacó que “man-tiene los canales abiertos con el Ministerio de Culturay Deportes a través del INAEM, es entidad colabora-dora de ICEX y participa activamente en el programaGPS, así como en la plataforma Sounds From Spain”.

“También hemos seguidomanteniendo el contacto con laFederación Española de Muni-cipios y Provincias, continua-mos formando parte del Con-sejo de las Artes Escénicas y dela Música además del Consejode Cultura de la Comunidadde Madrid. Hemos participa-do en reuniones para la elabo-ración de una Ley de las ArtesEscénicas con la Junta del An-dalucía, etc.”, aseguró PacoLópez.

En clave interna, el presiden-te de A.R.T.E. subrayó la buena salud económica dela Asociación, así como la iniciativa de mantener pe-riódicamente reuniones con los asociados de otrascomunidades autónomas para intercambiar impresio-nes sobre el día a día del sector y la participación endistintas ferias y festivales.

Finalizó su intervención congratulándose de los buenosresultados conseguidos por la revista ESCENARIOS, “quese ha convertido en una referencia para el sector”, ydel uso cada vez mayor que hacen los socios de lasinstalaciones de la sede y del gabinete jurídico.

Durante el transcurso de la Asamblea, además dela aprobación de las actas,las cuentas anuales y el pre-supuesto para este año, lossocios de A.R.T.E. debatie-ron temas de actualidad delsector de la música en vivoy de la asociación y pusieronen común sus preocupacio-nes y los problemas que seencuentran a la hora de lle-var a cabo su actividad pro-fesional.

Texto: Jacinto Rodríguez Fotos: Miguel Paubel

La mesa electoral estuvo formada por Antonio Peña, Gloria Parra yEsther Fernández.

Beatriz Vilar.

Jokin Zamarbide. Enrique Patricio.

Pablo Rodríguez. Carmelo Millán.

Page 25: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 26: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

26 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Continuidad, responsabilidad ycompromiso son las tres cla-ves que marcarán el trabajo

de la nueva Junta Directiva deA.R.T.E. durante esta legislatura,según anunció su reelegido presi-dente durante el proceso electoralde la Asociación.

“Continuidad, porque prácticamen-te no ha cambiado la Junta Directivaque ha venido trabajando en los últi-mos tres años, porque estamos satis-fechos con el trabajo que hemos lle-vado a cabo y con los objetivos quetenemos para desarrollar en el futu-ro”, afirmó Paco López.

La “responsabilidad”, para el pre-sidente de la Asociación, supone que“nos comprometimos con los socios yla Asociación hace tres años y cree-mos que aún no hemos finalizado mu-chos de los objetivos que nos marca-mos”.

“Y compromiso, porque lo tene-mos y decidimos asumirlo. Seguire-mos trabajando por ser la asociaciónlíder en el sector, por tener una posi-ción que nos permita ser interlocuto-res necesarios y obligados en todoslos foros donde se hable y se decidaacerca de la cultura y de la música”,concluyó el presidente de A.R.T.E.

● Presidente: Francisco López Martín● Vicepresidente 1º: Jesús Heredia Carmona● Vicepresidente 2º: Gabriel García Mármol● Secretaria: Angelines García Rodríguez● Tesorero: Fernando Novi Rodríguez

● Vocal 1º: Rosa Lagarrigue Echenique● Vocal 2º: Ricard Ardèvol Comellas● Vocal 3º: Daniel Rodríguez Fernández● Vocal 4º: Keina García Varela● Vocal 5º: Javier Liñán Gutiérrez

Nueva Junta Directiva de A.R.T.E.

“Continuidad, responsabilidad y compromiso”

De izquierda a derecha: Keina García, Gabriel García, Ricard Ardèvol, Javier Liñán, Angelines García, Daniel Rodríguez, Paco López, RosaLagarrigue, Fernando Novi y Jesús Heredia.

Paco López durante la presentación desu programa de actuación para estanueva legislatura.

Page 27: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 28: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

28 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

La Asociación de Representantes Técnicos delEspectáculo celebró, en el marco de la clau-sura de su XLII Asamblea Anual, la entrega delos Reconocimientos A.R.T.E., galardones quedistinguen las trayectorias profesionales y ar-

tísticas, además del apoyo a la música en directo deinstituciones o personalidades. La ceremonia tuvo lugarel 27 de marzo en el restaurante La Casa de Mónicode Madrid y fue conducida por la actriz y presenta-dora Lara Corrochano.

En el apartado de los reconocimientos a la trayec-toria profesional, que son elegidos por votación delos miembros de la asociación, fueron galardonadosdos de los miembros de la asociación más queridosy respetados por sus compañeros: Manuel PuentesRuiz, en la categoría de Promotor/Productor, y RafaelCasilla Menacho en la de Mánager.

Manuel Puentes, que ha sido representante, promo-tor y productor artístico a lo largo de más de tres dé-cadas de carrera profesional dirigiendo y gestionando

Producciones Puentes, una de las empresas más conso-lidadas en el sector, agradeció la distinción “a mis com-pañeras y compañeros que han votado” y quiso compar-tir el reconocimiento con los otros dos nominados.“Estoy muy orgulloso de mis 30 años de profesión y aquíseguiré. Ha sido una muy grata sorpresa y es un orgullo”.Tuvo palabras de recuerdo para el socio de A.R.T.E. re-cientemente fallecido Ernes to Huesca y reconoció que“después de estos 30 años, en los que he aprendidomucho de mis compañeros, lo más importante es la ho-nestidad. Intento que, con las nuevas generaciones quese suman a esta profesión, nos unamos más aún para queesto siga en funcionamiento, aunque queden todavíamuchas cosas por hacer”.

El otro de los socios galardonados, Rafa Casilla, res-ponsable de Concert Tour, lleva en el mundo de la mú-sica desde 1992 y a lo largo de su carrera ha recorridotodos los ámbitos del negocio de la música en vivo. Di-rige una oficina de contratación, es mánager de impor-tantes artistas, promotor, productor discográfico y di-

A.R.T.E. entrega sus Reconocimientos 2019● Ana Belén y Love of Lesbian, Reconocimientos a la Trayectoria Artística

● Los socios de A.R.T.E. Manuel Puentes y Rafa Casilla, galardonados por su Trayectoria Profesional

● La Junta Directiva de la Asociación otorgó los Reconocimientos Especiales al productor

musical Rafa Sardina y a la revista Mondo Sonoro

Foto de familia de los galardonados con los Reconocimientos A.R.T.E. 2019.

Page 29: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E. REPORTAJE

| 29MAYO 2019 • ESCENARIOS

rector de festivales. Y todo con un notableéxito. A la hora de recoger el reconocimien-to fue parco en palabras: “Gracias a todos,a los que se han jubilado y a los que ya noestán aquí”.

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

Los Reconocimientos a la Trayectoria Ar-tística fueron a parar este año a manos de labanda catalana Love of Lesbian, prototipode la música independiente en España, y alas de Ana Belén, una artista que representaun caso extraordinario de larga y exitosa ca-rrera desde que a los once años ganara unconcurso radiofónico para debutantes. Hoy,sigue siendo un mito de la música, el teatroy el cine tanto en España como en AméricaLatina.

Love of Lesbian celebran en 2019 dosdécadas convertidos en un referente musi-cal a base de constancia. Más allá de sus ci-fras de ventas han logrado una conexióncon el público en España y en Latinoaméri-ca de la que se muestran muy satisfechos.“Esperamos estar como mínimo 20 añosmás y que confiéis en nosotros y en toda laindustria de este país, que cada vez estámás y más fuerte”, afirmó Santi Balmes, vo-calista de la banda, al recoger la distinción.Julián Saldarriaga, guitarrista del grupo, tuvopalabras de reconocimiento para su empresade management: “Gracias a José Manuel[de Ceballos] y a Javi [García] por estos añosque hemos compartido con Music Bus. Esimprescindible el trabajo de las oficinas paraque ayuden a materializar los sueños de unabanda”.

Ana Belén protagonizó el momento másemotivo de la gala con toda la sala puestaen pie mientras le dedicaba una larga ova-ción cuando fue pronunciado su nombre.Y es que la artista madrileña ha sido una fi-gura de la cultura democrática, musa de laTransición, icono de varias generaciones yha protagonizado giras multitudinarias. Sies difícil triunfar en el mundo de la música,más complicado aún es hacerlo compatibi-lizando dos carreras artísticas de alto nivel.Ana Belén ha desarrollado ambas y con ex-celencia. Ha publicado más de 35 discos,obtuvo un Goya de Honor y el Grammy La-tino a la Excelencia Musical, tan solo unpar de ejemplos de los logros artísticos deuna trayectoria artística que empezó cuan-do aún era una niña y que ha gestionado“desde su libertad”.

“Cuando oyes que llevas trabajandodesde los 11 años da un poco de vértigo.

L O S G A L A R D O N A D O S

Todos los invitados en pie dedicaron una larga ovación a Ana Belén tras anunciarel Reconocimiento A.R.T.E. a su Trayectoria Artística.

Love of Lesbian junto a Mónica Lobo, deentradas.com.

Ana Belén y Antonio Garde.

Paco López, Presidente de A.R.T.E. con Rafa Sardina y entre Dani López (izquierda)y Víctor Valero, de Mondo Sonoro.

Manuel Puentes y Gabriel García,vicepresidente segundo de A.R.T.E.

Rafa Casilla con Chus Heredia,vicepresidente primero de A.R.T.E.

Page 30: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

30 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Y al llegar estos reconocimientos y estos mo-mentos de cariño, tengo que acordarme detoda la gente por la que estoy aquí y quecreyó en mí desde que era pequeña, que medieron buenos consejos, que me conforma-ron tal y como soy. Gracias por permitirmeque siga trabajando en lo que más me gusta,en lo que más me ha apasionado desde queera niña”, afirmó al recoger el galardón.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

Por último, los reconocimientos especia-les otorgados por la Junta Directiva para dis-tinguir a instituciones y/o per-sonalidades que apoyan a lamúsica y a la cultura fueronconcedidos este año a la re-vista Mondo Sonoro y al pro-ductor musical Rafa Sardina.

Mondo Sonoro lleva uncuarto de siglo comprometi-da con la escena musicalemergente en España y esuna de las publicaciones másemblemáticas del sector. Unarevista independiente que halogrado mantener su trayec-toria con éxito en el mundoeditorial y musical dando es-pacio en sus páginas a milesde grupos que no encuentranun altavoz en los medios con-vencionales. Para Dani López,director comercial de la pu-blicación, “tiene un especialvalor recoger un premio deuna asociación como A.R.T.E.porque todos sabemos elnivel de exigencia que tienenlos managers. Son 25 añoshaciendo lo que más nosgusta: descubrir bandas yempujar desde abajo para que se regenereel sector”.

El productor vizcaíno Rafa Sardina es un ar-tista detrás de los artistas. Ha trabajado con fi-guras como Stevie Wonder o Lady Gaga. Mi-chael Jackson le quiso contratar en exclusivapara que produjera sus discos. Y así una enor-me lista en la que figuran nombres de la tallade The Rolling Stones, Celine Dion, MariahCarey, Shakira, Calle 13, Luis Miguel, AlejandroSanz, Juanes, Paco de Lucía o Plácido Domin-go. Cuenta en su haber con 13 GRAMMY’s ymás de 60 nominaciones y, desde 2017, esmiembro del Consejo Directivo de la Acade-mia Latina de la Grabación.

Continúa en la página 32 ►

Carlos Jean durante su actuación en la cena de clausura de la Asamblea General de A.R.T.E.

Distintos momentos de la cena posterior al acto de clausura de la Asamblea.

Page 31: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 32: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

32 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

“Ha sido inesperado pero muy apreciado para mí,sobre todo viniendo de vosotros, que sois profesionalesde la industria. Y algunos, sin saberlo, fuisteis los que medieron una oportunidad. Mi primera experiencia en lamúsica la tuve con 15 años, en un momento en el quesentí algo que cambió mi vida. Y hubo ciertas personasque me empujaron en mi carrera. Uno de ellos fue JoséÁngel Serrano que, siendo un niño y sin gran experiencia,creyó y confió en mí y me dio las alas para volar a Los Án-geles, donde he desarrollado toda mi carrera”, aseguróel productor tras recoger el galardón.

En el acto estuvieron presentes también el subdi-rector de Música y Danza del Instituto Nacional de lasArtes Escénicas y de la Música (INAEM), AntonioGarde; Juan Ramón Gómez Fabra, presidente deFECE (Federación de Cines de España); el presidentede Promusicae, Antonio Guisasola; Ana Sánchez dela Morena, asesora de teatro de la Comunidad de Ma-drid; además de miembros de asociaciones e institu-ciones vinculadas al sector, así como socios y artistasrepresentados por asociados de A.R.T.E.

Texto: Jacinto Rodríguez /Fotos: Miguel Paubel

Paco López, Emilio Santamaría y Antonio Garde.

Dioni Martín y Ángel Luis Sánchez.

Paco López con Antonio Guisasola, presidente de Promusicae.La directora gerente de A.R.T.E., Soco Collado, con Juan Ramón Gómez Fabra,presidente de FECE, y Estela Artacho, presidenta de FEDICINE.

María Toledo.Pipo Romero y Marina Roveta.

Julio Cuesta, Ana Belén, Paco López y Daniel Rodríguez.

Chus Heredia y Ana Sánchez de laMorena, de la Comunidad de Madrid.

La banda Love of Lesbian con su mánager José Manuel de Ceballos.

Lara Corrochano presentóla gala.

Page 33: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 34: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

34 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Gran participación de los socios en las Jornadas de Formación y Debate

AIE: ¿Dónde está el dinero delos derechos de los artistas?

“¿Dónde está el dinero de los derechos de los artistas?El poder de los datos al servicio de los músicos” fue el títulode la primera ponencia de la mañana. En ella, Luis Mendo yFernando Prados, vicepresidente y jefe de área de Atenciónal Socio, respectivamente, de AIE-Artistas intérpretes y Eje-cutantes, hablaron sobre la distribución del dinero que ge-nera un artista y cuáles son las formas de tener todos losdatos registrados a través de una plataforma específica queofrece la Asociación.

“Yo he grabado muchos discos como músico de sesión yno hay ninguna retribución por ejemplo de Spotify, directa-mente no estás. Vamos a llevar a cabo en 2019 el tercer es-tudio sobre cuál es la situación profesional de los músicos enEspaña y sabemos que el salario medio de los artistas se hareducido en estos últimos diecinueve años un 25%”, aseguróLuis Mendo, antes de describir las características principalesde la Asociación: “AIE ya no es una entidad española, es unaentidad internacional, por supuesto, con autorización del Mi-nisterio de Cultura y Deportes español, pero no opera comouna entidad puramente nacional porque un 20% de nuestrosartistas no son españoles”.

Por su parte, Fernando Prados, responsable del Área deSocios de AIE afirmó que “aunque somos la Asociación deArtistas de España, somos una sociedad de gestión interna-cional ubicada en nuestro país porque somos españoles. Nosolo representamos a nuestros artistas en España, sino quelo hacemos en todo el mundo. Por el hecho de que un artistase afilie a nuestra sociedad, automáticamente pasa a ser re-presentado y nosotros nos encargamos de gestionar sus de-rechos en todo el mundo a través de una red de acuerdosde reciprocidad. Tenemos firmados cerca de cien acuerdoscon más de sesenta países, estamos en todo el mundo”.

Rafa Sardina: USA-ESPAÑA,¿un puente insalvable?

Rafa Sardina, uno de los productores españoles másreconocidos internacionalmente fue el encargado deofrecer la segunda ponencia del día. “USA-ESPAÑA, ¿unpuente insalvable?” fue la cuestión a debatir. Tras narrarsu trayectoria y hablar del trabajo diario que realiza enMiami, Rafa abrió el turno de preguntas, iniciando un in-tercambio de preguntas y respuestas entre el productorvasco y los asistentes.

“La tecnología nos ha forzado a un cambio drástico:no solamente por cómo trabajamos, sino por cómo re-caudamos y cómo negociamos absolutamente todo. Hetrabajado como productor y en otras ocasiones como‘mixer’. ¿En qué circunstancias cobras regalías? ¿Qué tipode derechos y en función de qué? Hoy en día está clarí-simo que muchos artistas, cuando se plantean su próximoproyecto, de lo que carecen es de esa primera inversiónque necesitan para abordarlo. Básicamente ahí reside elproblema principal para mucha gente a la hora de plan-

tearse con qué productor, ingeniero, músicos, arreglis-tas… trabajar. En los años noventa, era diferente, habíatanto dinero que a veces se invertía indiscriminadamente[…] Hoy eso es un problema: no poder presentar ningúntipo de apoyo, pero todo viene con el diálogo”.

“A veces al vernos en persona, sabemos quién es elque está dispuesto o quién no. Cuando llevas muchotiempo en la industria, sabes quién va a tener qué tipode apoyo y también conoces cómo abrir el diálogo conla discográfica lo antes posible, aunque sea solo para ladistribución”, señalaba Rafa antes de terminar hablandode la confianza que deposita el músico en el productor.

Como parte de las actividades organizadas por A.R.T.E. con motivo de su XLII Asamblea General, el pasado26 de marzo tuvieron lugar las Jornadas de Formación y Debate, que supusieron una nueva oportunidad paraabordar temas de actualidad que están muy presentes en el día a día de mánagers, promotores y artistas.

Luis Mendo. Fernando Prados.

Page 35: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 36: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

36 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

ARTEnetworking, lugar de encuentro entre socios y empresas

Tras la jornada de formación y debate, tuvo lugar un eventopara facilitar sinergias y colaboraciones de futuro entre socios yempresas vinculadas al mundo de los espectáculos en directo:ARTEnetworking. Organizado por RGD Factoría de Proyectos,reunió a un nutrido número de profesionales del sector que, du-rante el encuentro, y en un ambiente distendido, tuvieron la opor-tunidad de iniciar y consolidar sus relaciones profesionales e in-tercambiar ideas y proyectos con el resto de los asistentes.

Con el objetivo de que los asociados empaticen entre ellos ygeneren una nueva forma de relacionarse, el evento se celebra

JORNADAS DE FORMACIÓN Y DEBATE

entradas.com: “Aportandovalor a los conciertos”

La tercera ponencia del día tuvo como protagonista ala plataforma entradas.com, cuyos representantes expu-sieron las características y ventajas del ticketing. BasolaVallés, CEO de la compañía, inició la sesión hablando delos aspectos fundamentales de la tecnología y forma deactuar: “Somos un servicio integral. Pretendemos dar unservicio que abarca todo: el software, la marca blanca, ter-ceros canales, todo tipo de acreditaciones… Solución ro-busta y versátil, maximizamos la capilaridad de venta tantonacional como internacional, damos muchísima importan-cia al servicio, nuestras condiciones económicas son ajus-tadas y distinguimos cuándo estamos dando un tipo deservicio y cuándo estamos dando otro”.

Recogió el testigo Javier Poveda, responsable el áreade marketing, para tratar sobre los servicios que ofreceentradas.com y la ayuda que pueden representar para lospromotores y organizadores de todo tipo de eventos:datos de ventas, herramientas de business intelligence,campañas de automatización de marketing y proceso dereconocimiento automático, así como acciones especialespara dar el último empujón. “No nos gusta quedarnos soloen la venta de la entrada. Acompañamos desde el mo-mento de la comercialización hasta el de la celebración delevento, sobre todo con aquellos que compran los ticketscon mucha antelación. Hacemos también encuestas, pe-dimos opiniones… Tenemos esa base de datos para sabercómo ha ido el evento, sobre todo si se va a repetir”, sen-tenciaba Poveda antes de dar paso a su compañera MónicaLobo, encargada de la relación con promotores y recintos.

Mónica abordó la importancia del marketing de in-fluencia a la hora de hacer un buen uso de él cuando que-remos anunciar un evento. “Es una estrategia colaborativa:se trata de llegar a personas que tienen una capacidad deinfluir sobre su entorno y llegar a ellas haciéndolas vivir ex-periencias que nos den la opción de conectar de verdadcon el público objetivo de una forma natural y espontánea,no basándonos en la publicidad, sino en experiencias vivi-das por su referente”, concluía.

por tercer año consecutivo y en él los participantes presentanpropuestas artísticas y el trabajo de sus oficinas. De estaforma, A.R.T.E. se consolida como punto de encuentro em-presarial del sector de la música y los espectáculos en direc-to.

Basola Vallés.

Javier Poveda.

Mónica Lobo.

Page 37: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E. REPORTAJE

| 37MAYO 2019 • ESCENARIOS

JORNADAS DE FORMACIÓN Y DEBATE

“Aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público”

La última exposición del día tuvo como título “Apli-cación de la Ley de Contratos del Sector Público en lacontratación de espectáculos”. Abordaron el tema –que despertó mucho interés entre los socios de A.R.T.E.que llenaron la sala– José Luis Herrero, letrado asesorde la Asociación; Ana Estrada, jefa de la Unidad deContratación del Ayuntamiento de Zaragoza; y CarlosSanjuán, abogado y durante muchos años trabajadordel Área de Contratación del Ayuntamiento de Zarago-za. La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos delSector Público, que entró en vigor el año pasado, fuela protagonista de la tarde.

“La Ley de Contratos actualmente vigente en Espa-ña deriva absolutamente de las directivas europeas decontratación de 2014. El legislador consideró que habíaque hacer una nueva ley adaptada a tres directivas decontratación del 2014 y traspone al ordenamiento jurí-dico español dos de ellas. Lo que yo os recomiendo esque le perdáis el miedo a los interventores y a los se-cretarios de los ayuntamientos. Hay que hablar conellos porque, nos guste o no, el que en un sitio es eldueño del presupuesto es el que va a decidir si lo quequeremos hacer es posible o no”, afirmó Ana Estrada.

Por su parte, Carlos Sanjuán refirió que “un contratopúblico es un contrato entre dos partes, una de las cua-les pertenece al sector público. De esas entidades, queaparecen en el Artículo 3 de la Ley, hay dos tipos fun-damentales que tenéis que saber: las administracionespúblicas y los poderes públicos, adjudicadores que, sinser exactamente una Administración Pública, tienen lamisma naturaleza en cuanto al alcance en la aplicaciónde la Ley. Luego, hay unas figuras que no tienen natu-raleza administrativa pública y seguro que habéis con-tratado con ellas en alguna ocasión: las sociedadesmercantiles. Muchos ayuntamientos tienen socieda-des anónimas de capital íntegramente municipal y alos efectos de la Ley de Contratos son un poder ad-

judicador, pero no tienen naturaleza de Administra-ción Pública”.

Para Ana Estrada, un contrato “tiene que ser one-roso, es decir, el adjudicatario del contrato, el contra-tista, tiene que recibir un beneficio o un ingreso eco-nómico para poder distinguirlo de otras figuras comoson los convenios de colaboración o las subvenciones.De las subvenciones también recibimos dinero, pero noes para pagar la prestación se le presta a la entidad,son para fomentar algo y, en segundo lugar, tiene queser siempre por escrito: está prohibida la contrataciónoral”. Ante las preguntas de los socios, los tres letradosrespondían: “La Ley de Contratos da muchas solucio-nes, solo hay que bucear un poco o preguntar a quiensabe”.

José Luis Herrero. Ana Estrada. Carlos Sanjuán.

Page 38: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 39: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 40: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

40 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

El pasado 26 de marzo, dentro del programade actividades celebradas con motivo de laAsamblea anual de la Asociación, tuvo lugaren la sala Truss del WiZink Center en Madridel concierto anual organizado por A.R.T.E.

por cuarto año consecutivo, un evento que sirve depunto de encuentro entre socios e invitados vincula-dos al sector de la música en vivo de nuestro país ydonde se presentaron cuatro propuestas musicales,elegidas previamente por la Junta Directiva de laAsociación.

En esta ocasión, la Junta Directiva ha queridoapoyar y dar protagonismo a la presencia de la mujeren el mundo de la música en vivo organizando unconcierto con artistas, ya fueran solistas o grupos, enlos que la presencia femenina fuera predominante.Así, bajo el lema “La voz la tienen ellas”, ELE, Geor-gina, Le Nais y Machete en Boca fueron las seleccio-nadas para hacer disfrutar a los asistentes con lascanciones de sus últimos trabajos.

Paco López, presidente de A.R.T.E., dio la bienve-nida a los socios presentes y agradeció la colabora-ción prestada para el concierto a las oficinas implica-das y a las artistas que participaron, así como a lospatrocinadores y colaboradores del evento que enesta ocasión fueron, además de la propia sala Truss,el INAEM, Mahou, Call&Play, entradas.com y CameroSonido e Iluminación.

ELE, incluida en el roster de Promociones MusicalesGet In, fue la primera artista en subirse al escenario.Acompañada de su banda, la madrileña se sentó alpiano e impresionó a todos con los temas de “WhatNight Hides”, su último trabajo de estudio con el quehan recorrido ya numerosos teatros y salas de nuestropaís. “El disco lleva un año en la calle y nos estádando muchas alegrías. Cada show es más enérgicoy semana a semana vamos creciendo como banda.Estamos recogiendo todos los frutos que hemos idosembrando”, reconocía Elena Iturrieta, cantante,compositora y pianista líder del proyecto, minutosantes de salir al escenario.

Las alegrías que está recibiendo han tenido ungran broche de oro cuando los profesionales de losmíticos estudios de Abbey Road, seleccionaron a ELEen una ‘playlist’ como una de las mejores bandas queha grabado en los míticos estudios londinenses.

Las voces femeninas, protagonistas del concierto organizado por A.R.T.E.ELE, Georgina, Le Nais y Machete en Boca participaron en el show que la Asociaciónorganizó con motivo de su Asamblea anual bajo el lema “La voz la tienen ellas”

Machete en Boca.

Le Nais.

Georgina.

ELE.

Continúa en la página 44 ►

Page 41: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 42: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

42 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Elena tiene clara la fórmula infalible para disfrutar desu trabajo: “En el escenario hay que dar lo mejor decada uno para conectar con el público desde el prin-cipio. Es el lugar donde me siento más cómoda”. Encuanto al papel de la mujer en la música, la artistamadrileña relata su experiencia propia. “Vengo de unmundo donde hay muchísimas mujeres que cantan ydefienden su proyecto de una manera increíble. Esverdad que, a lo mejor, estoy más acostumbrada aver caras femeninas en mi día a día, pero se trata deseguir apostando por las mujeres para alcanzar elmismo nivel que los hombres”.

Georgina recogió el testigo de ELE para presentarlas canciones de su último disco “Bienvenido a mi ha-bitación”, un trabajo que ha servido para que la can-tante venezolana experimente un salto de notoriedad ensu carrera. Representada por Meteórica Entertainment,la artista reconocía que “estar seleccionada para esteconcierto es algo muy ambicioso porque todo elmundo quiere tocar aquí. Poco a poco, voy teniendooportunidades que me están haciendo crecer comoartista y como persona”. “Con solo una mirada” o“Supermujer” fueron algunos de los temas que sona-ron de manera acústica en la sala madrileña.

Georgina salió al escenario acompañada única-mente de su guitarra porque, como explicaba aESCENA RIOS durante la entrevista previa a su actua-ción, “si una canción es buena se sostiene con pocoselementos”. “En el disco hay canciones muy bonitasllenas de alma. Se titula ‘Bienvenido a mi habitación’

ELLAS TIENEN LA PALABRA

ELE. “Es un honor que los profesionales de la músicaquieran escuchar nuestra propuesta y nos hayan ele-gido para actuar esta noche. Esto son grandes ven-tanas que nos ayudan a seguir creciendo y llevandonuestro espectáculo por más lugares”.

GEORGINA. “Después de tantos años de trabajo elpoder demostrar todo lo que hemos hecho al públi-co profesional es algo muy bonito para mí”.

LE NAIS. “Me parece que el papel que está adqui-riendo la mujer en la sociedad, igualando sus opor-tunidades con el hombre es algo que tiene quepasar sí o sí de una manera natural”.

MACHETE EN BOCA. “Poder tocar para la genteque convive con la música diariamente es algo muyemocionante para nosotras”

Continúa en la página 46 ►

Paco López, presidente de A.R.T.E., da la bienvenida a los asistentes alconcierto.

Page 43: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 44: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

44 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Los socios de A.R.T.E. compartiendo impresiones durante el concierto.Alfred García con Daniel Boada.

y lo que quería transmitir era una sensación de cerca-nía para que el oyente disfrutase de los temas comolo he hecho yo”.

La venezolana no quiso pasar por alto la iniciativade la Asociación de destacar las voces de artistas fe-meninas en una noche tan especial: “Todo lo que es-tamos consiguiendo hoy en cuanto a derechos eigualdad es fruto de la lucha de las mujeres que fue-ron pioneras y nunca se rindieron. A nivel mundial, laspersonas más importantes de la industria son mujeresy es un dato que hay que destacar. No se trata de sermejores o peores que los hombres, sino simplementede tener las mismas oportunidades”. La gira de pre-sentación arrancó en mayo con conciertos en formatotrío para desnudar las canciones y conectar íntima-mente con el público.

La noche continuó con la actuación de Le Nais, ar-tista por la que ha apostado personalmente, segúnreconocía a ESCENARIOS, su mánager Daniel Boada.Una propuesta de una de las joyas emergentes delpanorama musical español que no dejó indiferente anadie por su originalidad y sencillez y que no se quisoperder el cantante barcelonés Alfred García, que acu-dió al concierto. “Para la poca trayectoria que tengo,estar hoy aquí es una oportunidad muy buena paradarme a conocer. Me siento libre de poder expresar-me desde cero para que me conozcan tal y comosoy”, aseguraba Le Nais. De momento, tan solo cuen-

ta con un single publicado, que está teniendo unagran repercusión en redes sociales, a la espera deque se edite su primer EP que tiene como título “Nopuedo hablar, pero sí puedo cantar”. Canciones queen directo adquieren un toque mágico y que, acom-pañadas de la guitarra, suenan potentes y directas.

La banda encargada de poner el broche de oro a lanoche fue Machete en Boca, un grupo capaz de incluirmedios tiempos y temas puramente eléctricos en susdiscos sin perder su esencia de rap combativo. Inclui-das en el roster de Bola 9, las artistas valencianas reco-nocen que “la gente que viene a nuestros conciertosse encuentra con variedad musical, energía y esponta-neidad. El año pasado hicimos más de 30 conciertos yeste año, por suerte, tenemos muchos directos en elhorizonte. Queremos seguir conociendo mundo y tra-bajar en el próximo disco. Nuestra filosofía es pasarlobien todos juntos y disfrutar de nuestro trabajo”, afir-maban instantes antes de salir a tocar.

Esta actuación puso el punto y final a una nuevaedición del concierto anual de A.R.T.E., que ya se haconsolidado como una interesante propuesta para losgrupos emergentes, donde los profesionales de lamúsica en vivo toman nota de los artistas que selec-ciona la Junta Directiva cada año. Los focos se apa-gan hasta el año que viene cuando volverán a alum-brar esta fiesta de la música en directo.

Texto: Saúl Quijada /Fotos: Miguel Paubel

Page 45: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 46: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

REPORTAJE XLII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE A.R.T.E.

46 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Juan Carlos del Val, “Tekila”Bola 9

“Para nosotros es muy importanteque nuestros compañeros vean loque hacemos con Machete en Boca.El objetivo es que disfruten con elconcierto y podamos iniciar algúntipo de colaboración con promotoresque estén interesados en el show. Esun grupo con mucho arte, soltura yritmo.

Hay que forzar las cosas para queexista la igualdad entre hombres ymujeres que hoy no hay en día y estan necesaria”.

Daniel Boada

“Es la primera vez que participocon un artista de mi oficina en esteconcierto y estoy muy agradecidoa toda la Junta Directiva porque esun escaparate magnífico para en-

señarle, en este caso, el trabajo deLe Nais a nuestros compañeros.

Le Nais está en pleno procesode creación y tenemos muchasganas de hacer cosas juntos por-que el proyecto es ilusionante yqueremos empezar de cero. Cuan-do acabemos el EP arrancaremosuna gira de acústicos, que es comoempiezan a sembrar los grandesartistas. Iremos de bar en bar, con-venciendo con el directo a la gentepara crear algo sólido.

Es importante que se reconozcapúblicamente el papel tan impor-tante que tiene la mujer en elmundo de la música porque sinellas nada de esto sería posible.Hay que darles más voz y protago-nismo para eliminar las diferenciasque existen”.

Antonio Palazón Meteórica Enterteinment

“Estamos agradecidos a A.R.T.E. porla iniciativa que ha tenido este añode hacer un concierto para ellas, por-que son las que tienen la voz. El tra-bajo del día a día de una oficina esenseñarles a los compañeros lo quehacemos y, tener la posibilidad devenir hoy con Georgina, es algo muyespecial para todos nosotros.

Es una suerte trabajar con ellaporque es una profesional increíbleque lleva muchos años luchando pory para las canciones. Siempre ha te-nido los pies en la tierra y este nuevodisco nos está abriendo las puertasde muchos lugares.

Georgina tiene una carrera cohe-rente y muy honesta que se ha vistoreflejada con el disco. Que la asocia-ción nos abra la puerta para enseñar-le este trabajo a los compañeros esmaravilloso”.

Íñigo Argomániz Promociones Musicales Get In

“Venimos con mucha ilusión alconcierto porque hemos traídouna banda muy potente que, enestos tiempos en que vivimos enlos que hay tanta oferta, lo únicoque hace es tocar, transmitir yemocionar. El fuerte de ELE es eldirecto y cuando nos enteramosque estábamos seleccionados parael concierto nos llevamos una granalegría.

Esperemos que la mujer tengamás presencia no solo en el esce-nario sino también detrás, en latécnica, en el ámbito de los mana-gers, comunicación, promoción,márketing, compañías…

Nos sorprendemos mucho conlo que ocurre en directo con ELE,porque allá donde vamos repeti-mos y eso es sinónimo de que lagente se emociona escuchando ala banda. Estamos haciendo unagira importante de salas y teatrosque son los dos recintos dondenos sentimos más cómodos. Losplanes para estos meses son tocary preparar el siguiente álbum deestudio”.

LA OPINIÓN DE LOS MANAGERS

Antonio Palazón y Georgina.

Machete en Boca con el equipo de Bola 9.

Daniel Boada y Le Nais.

Íñigo Argomániz junto a ELE.

Page 47: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 48: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SOLE GIMÉNEZ

48 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

SOLE GIMÉNEZ“La música es el aireque respiro, algoque me vertebra”

Sole Giménez es una mujer sensi-ble. Lo muestra en sus trabajosdiscográficos, en sus conciertosy en el cara a cara, de lo que es

testigo ESCENARIOS durante la conver-sación que mantenemos con ella. El dela sensibilidad es su territorio, en el quese mueve como pez en el agua, porquele gusta, la ejerce y la disfruta. Despuésde dos años de gira con “Los hombressensibles”, acaba de presentar sunuevo trabajo, “Mujeres de música”, undisco de versiones grabado con la or-questa Sinfónica de Bratislava, en elque, con su inconfundible voz, homena-jea a las mujeres que están detrás de lascanciones para visibilizar el trabajo fe-menino en el mundo de la música. Lle-vará esos temas por los escenarios deEspaña y Latinoamérica gracias al equi-po de En Gira, encabezado por el sociode A.R.T.E. Alex Graneri, del que diceentre risas que “confía en mí despuésde tantos años, algo he tenido quehacer para engañarlos”.

“Mujeres de la música”, publicado elpasado 1 marzo, llega después de quededicara su anterior álbum a “Los hom-bres sensibles”, para el que contó conlas colaboraciones de doce voces mas-culinas. La sensibilidad está omnipre-sente en sus trabajos. “Es un territorioque me gusta”. “Tradicionalmente, lasensibilidad ha sido un valor femeninoy por ello lamentablemente ha estadomal vista, pero creo que en occidente yen países como el nuestro se está ha-ciendo un gran esfuerzo por eliminaresos prejuicios y hacer que la sensibili-dad sea común a ambos géneros, pues-to que lo es realmente”, asegura.

Según Sole, “este nuevo trabajo res-ponde a unas inquietudes personales.Ya tuve un precalentamiento en cuantoa visibilizar más el trabajo de la mujeren la música con un disco que dirigípara Oxfam Intermón y también con el

Foto: Tono Balaguer

Page 49: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

SOLE GIMÉNEZ ENTREVISTA

| 49MAYO 2019 • ESCENARIOS

anterior de ‘Los hombres sensi-bles’. La idea de este álbum lallevaba madurando muchotiempo y es muy coherente enlo que yo siento ahora en mivida”.

La artista piensa que la sen-sibilidad “ha sido mal conside-rada muchísimas veces por esaerrónea negación de las emo-ciones. Y ahora resulta quetodo nace de una emoción,hasta los neurocientíficos em-piezan a decir que es así, tantopara hombres como para muje-res”. Pero tiene claro que éstas“se lo permiten más a sí mis-mas porque siempre han tenidomás capacidad de transmitir yde reconocer sus propias emo-ciones. No ha habido una tradi-ción que les dijera que no pu-dieran ser sensibles, sin embargo, a los hombres lesha perseguido durante milenios”.

Asegura que el papel femenino en el mundo mu-sical de este país es absolutamente minoritario y queadolece de los mismos problemas o soluciones quetiene en la sociedad actual. “Nos dejamos arrastrarpor los mismos males. A pesar de que se han dadopasos importantes, de que estamos en un momentoen el que hay varias compañeras artistas, composito-ras o autoras que están teniendo mucho éxito, eso nosignifica que en el mundo de la música haya igualdada la hora de ver un talento femenino y otro masculino.No es así, lamentablemente”.

“Y no es una idea mía, simplemente me rijo porlos datos. En los puestos de mando de la industria, lamujer prácticamente está desaparecida. Tampoco enel ámbito de la radio y televisión hay directoras, siem-pre han estado en un segundo nivel. Y aunque hay al-gunos grupos musicales liderados por chicas, la ma-yoría son de hombres. No hay equidad. Se ‘tiende a’,pero no la hay”, dice Sole.

MUJERES DETRÁS DE LAS CANCIONES

En este nuevo trabajo homenajea a mujeres queestán detrás de muchas de las canciones míticas delmundo latino, pero que no han sido reconocidascomo merecían. Para ello cruza el puente entre Espa-ña y Latinoamérica, separadas por un océano, perounidas por un idioma común. “Con este disco apro-ximo las cosas a donde me siento más cómoda y a lasideas que de alguna manera me identifican. Y una deellas es que el mundo latino como tal, musicalmentehablando, es tan inabarcablemente rico que me sor-

prende mucho que no seamos conscientes de eseenorme tesoro que tenemos y no aprovechamos. Situviéramos esa conciencia de comunidad como la tie-nen los anglosajones nos habríamos comido musical-mente el mundo”.

Para Sole, se trata de “una pérdida de un valorque ha estado tradicionalmente ahí durante siglos,que nos une, nos vertebra aún sin saberlo y no somoscapaces de unirnos. Hay tanta variedad, artistas, paí-ses, ritmos… y la mayoría en un solo idioma. Es unaverdadera proeza, ¿cómo es posible que no lo valo-remos?”.

Hay dos orillas “que tienen que desaparecer paraunirse”, pero la industria discográfica tiene otro puntode vista. “Creo que uno de los problemas de que lamúsica latina no haya sentido la unión que realmentetiene quizá tenga que ver con que las grandes multi-

Sole Giménez durante la entrevista con ESCENARIOS. Foto: Jacinto Rodríguez

Foto: Jacinto Rodríguez

Page 50: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SOLE GIMÉNEZ

50 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

nacionales son norteamericanas. Han trabajado con yen el mercado latino, pero siempre desde una pers-pectiva lejana. No hemos sabido llevar a cabo el tra-bajo que se debía haber hecho. La deriva ha sido queel producto latino se identifica con un producto deconsumo rápido, de poca profundidad en los textos,cuando no venimos de ahí, sino justo del lado contra-rio”.

VERSIONES CON PERSONALIDAD PROPIA

En “Mujeres de la música” suenan temas de Rosana,Natalia Lafourcade, Dona Ivone Lara, Totó La Momposina,Eladia Blázquez, Chabuca Granda, Rozalén y MariTrini, además de dos canciones de la propia artista.Son versiones pero que suenan con su propia perso-nalidad, con esa voz suya tan inconfundible que se

identifica, cante lo que cante, desde hace 13 años,cuando emprendió su carrera en solitario. ¿Cuál es lafórmula?: “No estoy sola. Si destaca mi personalidades simplemente porque soy la que canto, pero tengoun equipo que es el culpable de que suenen mis dis-cos como suenan. En eso tiene mucho que ver IvánMelón Lewis que es una de mis manos derechas.Llevo muchos años trabajando con él. En este discoes la primera vez que ha hecho los arreglos para una

orquesta sinfónica y nos ha dejado a todos con laboca abierta, como siempre. Mi otra mano derechaes Vicente Sabater, productor e ingeniero de sonidoy también una pieza clave en toda mi carrera”.

Porque Sole confiesa que no sabe trabajar de otramanera. “Si alguna vez me piden un consejo paraestar en el mundo de la música siempre digo que ten-gan personalidad: ‘no imites, sé tú’. He querido seryo misma en estas canciones. Por ejemplo, 'Corazónal sur', de Eladia Blázquez no la he oído cantada porella. Hago míos los temas porque sé cómo son y melos llevo a mi terreno. Y lo hago como creo que tengoque hacerlo, a veces incluso cambio la melodía”.

Para seleccionar estas canciones, tanto las que haincluido en el álbum como las que incorpora a su di-recto, lleva acercándose a la música hecha por muje-res desde hace tiempo. En el repertorio de los con-

ciertos de la gira incluirá temas deotras cantautoras que ya había ver-sionado y que no aparecen en eldisco, como Cecilia, Isolina Carrillo oVioleta Parra “porque me apeteceseguir cantándolas”. “En este traba-jo quería acercarme a otras mujerescon un criterio parecido, uniendo di-ferentes generaciones para que nofuera un recuerdo, sino que hubierauna especie de muestrario de lo queen el territorio latino es ahora mismola música hecha por mujeres”.

UN TRAJE DE LUJO

El disco, además, está vestidocon traje de lujo, un elegante CD-Libro de 50 páginas con cuidadasilustraciones. “En un trabajo comoéste, en el que intentamos honrar lamemoria de las autoras que ya noestán entre nosotros y la creatividadde las que aún están, no podíamoshacer que solo fueran un nombre enuna lista. Este álbum es un homenajea ellas por lo que tenían que tener suespacio, su semblante, contar quié-nes son porque hay gente muy cono-cida, pero otras no tanto. Acercarme

a este repertorio es para honrarlas y para, de algunamanera, darlas a conocer a más gente. Qué bonito esser transmisora”, comenta Sole.

La recién comenzada gira se extenderá, como mínimo,hasta 2020 y el próximo otoño se trasladará a Latinoamé-rica donde están preparando conciertos en México, Chile,y Colombia. “Cruzo los dedos porque podamos actuartambién en Perú y Cuba. Es otro de mis sueños”.

Continúa en la página 54 ►

Foto: Tono Balaguer

Page 51: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 52: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SOLE GIMÉNEZ

52 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

En el formato más habitual de sus conciertos seacompañará de un cuarteto de cuerda “para el queIván [Melón Lewis] ya ha hecho los arreglos pertinen-tes”. “También tenemos otro más pequeño con elque me encuentro muy cómoda en el que voy acom-pañada por un piano y un violín. Me gusta mucho ycon él la belleza de las canciones brilla de una formaespecial”.

Además, cada uno tiene su espacio escénico. “Elformato de trío lo llevamos a teatros con una capaci-dad no mayor de 450 butacas. En recintos más gran-des y en exteriores, lo haremos con el formato gran-de”.

Como el disco ha sido grabado con la Orquesta deBratislava, Sole Giménez, brinda también la posibili-dad de llevar a cabo algún concierto sinfónico “pues-to que ya tenemos hechos los arreglos, tanto de lascanciones del disco como de otros temas, que es lomás complicado. Nos encantaría tocar con alguna delas grandes orquestas que tenemos en España y enLatinoamérica”.

Atesora 20 discos en 35 años de carrera, perosiente este trabajo como el primero y da la sensaciónde que aún percibe que le queda todo por hacer. “Alo mejor soy una inconsciente, pero es así. Vivomucho el momento, no soy nada nostálgica, peroeste es mi disco número 20 y es como si no hubieravivido todo lo anterior. Vivo mucho el presente, medejo contaminar por la ilusión de este trabajo y deeste momento”. Porque para ella, la música “es elaire que respiro. Es algo que me vertebra. Siempretengo música en la cabeza, siempre me acompaña.Creo que incluso cuando sueño”.

Uno de los temas recurrentes en sus directos es“Gracias a la vida” de Violeta Parra. ¿Y qué agradecea la vida Sole?: “Todo. Soy muy agradecida porque

creo que hay que darse cuenta de la suerte que unotiene todos los días. A veces los hay mejores y peo-res, pero seguimos aquí, respirando. Tengo la suertede tener una profesión muy bonita, aunque tiene unaparte muy dura. No puedo dejar de dar gracias a lavida todos los días, aunque las cosas no vayan tanbien. Es un mantra que hace que sea mejor”. Y vol-viendo a la canción nos dice “fíjate que tiene unaletra larga, pues a mí se me queda corta”.

También celebra “ser una persona, en estemundo, con sexo femenino. No me imagino siendochico. Como no creo en las casualidades sino en lascausalidades, también doy gracias por ser mujer eneste mundo y en este sitio. Por algo tenía que haceryo este disco”, concluye.

Texto: Madeline Toyos y Jacinto Rodríguez

PRÓXIMOS CONCIERTOS CONFIRMADOS DE SOLE GIMÉNEZ

25 Mayo Mujeres de Música Fiestas de La latina (Madrid)

2 Junio Mujeres de Música Théâtre Toursky (Marseille)

15 Junio Homenaje Billie Holiday Teatro del Canal (Madrid)

11 Julio Mujeres de Música Boadilla del Monte

10 Agosto Mujeres de Música Paseo del Lago (Coslada)

14 Agosto Mujeres de Música Fiestas de Donosti (San Sebastián)

21 Septiembre Mujeres de Música Teatro Cervantes (Málaga)

28 Diciembre Colaboración Troveros de Asieta Teatro Leal (San Cristóbal de La Laguna)

29 Diciembre Colaboración Troveros de Asieta Teatro Circo de Marte (Santa Cruz de la Palma)

4 Enero 2020 Mujeres de Música Auditori La Vall D’Uixo (La Vall D´Uixo)

Foto: Jacinto Rodríguez

Page 53: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 54: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 55: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 56: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA RAFA SARDINA

56 |

“José Ángel Serranome ayudó infinita-mente, fue mi men-tor y el que me dioel empujón moralpara dar el salto aEstados Unidos”

“No me gusta dife-renciar entre géne-ros, prefiero hablarde música, en todoshay canciones incre-íbles”

“El simple hecho deponer en marchamás proyectos es yapara mí un sueño”

MAYO 2019 • ESCENARIOS

ARafa Sardina no le paran por lacalle los fans ni le piden autógra-fos. Poca gente al margen de laindustria discográfica conoce suaspecto, pero esta discreta leyen-

da del mundo de la música internacionalcuenta en su haber con 13 GRAMMY’s, 60 no-minaciones y ha trabajado con una innumera-ble lista de artistas entre los que se encuen-tran algunos como Stevie Wonder, LadyGaga, Michael Jackson, Celine Dion, Green-day, Madonna, Los Rolling Stones, Red HotChili Peppers, Mariah Carey, Shakira, Beyonce,Michael Buble, Plácido Domingo, AlejandroSanz o incluso el mismo Frank Sinatra. Todosellos han confiado en Rafa Sardina para la pro-ducción de muchos de sus éxitos. Sencillo,cercano y modesto, pero con las ideas muyclaras desde que era joven, conversa conESCENARIOS, tras finalizar una masterclasscon productores venidos de todas partes de

España, sobre la música, la industria y su ca-rrera, que ha ejercido la mayor parte del tiem-po en Estados Unidos, donde se ha converti-do en uno de los productores más reconoci-dos en el mundo de la industria musical.

Este año, la Junta Directiva de A.R.T.E.concedió a Rafa Sardina uno de los Recono-cimientos Especiales 2019, galardón que dis-tingue a instituciones y/o personalidades queapoyan a la música y en general a la cultura.Para él, el Reconocimiento “tiene un doblesignificado por el hecho de me lo concedaese circulo de profesionales que me ayudó alprincipio y a lo largo de mi carrera. Somos ungrupo, no estamos separados unos de otroso unos contra otros. Nada más horrible quepensar en una industria segmentada, conmetas no comunes. Creo que todos debemoscolaborar. Cuando lo hacemos, todo elmundo gana, nadie pierde”, sentencia. RafaSardina reconoce que este Reconocimiento

RECONOCIMIENTO ESPECIAL A.R.T.E. 2019

RAFA SARDINA“Mis favoritas son las canciones, cualquier estilo musical me emociona”

Page 57: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

RAFA SARDINA ENTREVISTA

| 57MAYO 2019 • ESCENARIOS

“ha supuesto mucho” para él. Porque entre otras cosas,le hace sentirse de alguna forma profeta en su tierra“aunque no he residido aquí porque he desarrollado micarrera principalmente en el mercado americano a pesarde que he hecho infinidad de discos en España o con ar-tistas españoles”.

La primera experiencia musical de este productor bil-baíno, que lleva casi tres décadas en Los Ángeles, fuecon apenas 15 años en los estudios IZ de Donostia. Apartir de ahí se enganchó a la música para siempre. Rafaiba para médico, pero, tras tres cursos aprobados, deci-dió dejarlo todo para dedicarse de lleno al mundo de lamúsica. Cambió la medicina del cuerpo por la medicinadel alma. Se ríe cuando le hacemos ese comentario a lavez que afirma: “Me encanta esa descripción. De hecho,hay gente que conoce la historia y en broma me llaman‘doctor’, en inglés”.

“Soy una persona muy tenaz desde que era pequeño.Mi primera ambición siendo muy joven fue ser músicoprofesional. Tuve la gran fortuna de trabajar en un estudioa los 15 años, algo que muchos profesionales no han ex-perimentado con esa edad. Por vicisitudes de la vidaacabé estudiando medicina, que me encantaba, sobretodo por un aspecto que sigo aplicando hoy en día enmi profesión: la empatía con las personas. Fue una granlección para mí estudiar esos años porque me ayudarona aprender a empatizar a muchos niveles, a saber utilizarla psicología en el trabajo”, asegura Rafa. Poco más tardevolvió a retomar su experiencia en los estudios Tío Petede Bilbao mientras compaginaba su carrera de medicinacon sesiones o giras.

Guarda un especial recuerdo de la etapa en la que co-laboró con socio de A.R.T.E. José Ángel Serrano, “meayudó infinitamente, fue mi mentor esos años y el queme dio el empujón moral para dar el salto a Estados Uni-dos”. Dice de él que “es una persona generosa, pero conel sentido común de saber en qué invertía, en gente, algomuy inteligente. Hay quien invierte en cosas, en expandirsu negocio, en ciertos elementos que a la larga te pue-den dar dinero, pero no felicidad. José Ángel ha sidosiempre una persona muy sensata enese sentido. Siempre trató de unaforma increíble a todo el mundo, espe-cialmente a mí. Él es un maestro deeso”.

PASIÓN POR LA MÚSICA

El productor vizcaíno siempre tuvoclara su pasión, de joven quería sermúsico, aunque al final se decantarapor estar detrás de una mesa de estu-dio. Fue pionero en su época, prácti-camente el único ingeniero de sonidoespañol con formación universitaria es-pecífica en el tema, que adquirió “por-que nunca me contenté con lo quesabía”. Hoy en día continúa poniendoen práctica esa filosofía de aumentarsus conocimientos contínuamente: “La

de la música no puede ser una carrera estática, porquela música no lo es”.

Cuando se trasladó a Los Ángeles, hace casi tres dé-cadas, trabajó durante años en los legendarios OceanWay Studios y Record One Studios como paso previo aponer en marcha su propia productora. Confiesa que du-rante esa etapa siempre tuvo en mente su objetivo: “Lotenía tan claro que jamás consideré el fracaso”, aunqueafirma que los comienzos no fueron sencillos. “Cuandollegué a Estados Unidos me enfrenté a una difícil realidad.Era un inmigrante y tenía un acento no inglés. Era undoble reto. Además de demostrar mi valía tenía que lu-

Rafa Sardina durante la charla con ESCENARIOS.

Rafa Sardina tras recoger el Reconocimiento Especial A.R.T.E. 2019.

Page 58: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA RAFA SARDINA

58 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

char por que nadie me descalificara por el simple hechode ser extranjero”.

En 2001 crea su productora Fishbone MusicProductions, en la que implanta el modelo 360º, quenació “para poder compartir mis recursos, mis conoci-mientos además de mi apoyo a proyectos que no lo po-dían tener”. “Hoy en día es muy complicado llevar a caboel desarrollo de un artista. Antes se dependía al cien porcien del apoyo de las discográficas por todo el entrama-do que representan, pero ahora no es así, ahora esa laborrecae en productores, managers y otras figuras de la in-dustria”, asegura Rafa Sardina.

Fishbone es un espacio para que los artistas trabajensin tener que estarse preocupando por el reloj. “Hay unaspecto que se escapa muy a menudo, que es el arte quehay detrás de facilitar el proceso musical. Lo primero quehay que hacer es sentirse y hacer sentir al artista cómodo.Cuando entro en un estudio no me fijo en el equipamien-to técnico, observo la iluminación, el ambiente para quelos artistas se sientan cómodos. Tienen que sentir quevienen a un acontecimiento apetecible del que no tenganprisa por irse”.

Afirma que la industria musical ha cambiado muchoen los últimos años. Para Rafa Sardina hay implicacionespositivas y negativas de esa evolución desde el punto devista del creador. El aspecto positivo del que se ha bene-ficiado tanto la música como el proceso de producciónes que “el simple hecho de que el artista no tenga querendir cuentas en todo momento a una empresa que leapoya también le da alas para probar otras cosas que lepermitan también, en ciertos casos, ser más innovador,más arriesgado”. Pero, por otro lado, hay un sector deartistas “que tienen mucho miedo a fracasar, que tienenotras prioridades. Para ellos el éxito comercial está porencima de cualquier otro parámetro. En este sentido son

capaces de aceptar cualquier idea que les pongan enci-ma de la mesa, aunque no crean en ella”.

De cualquier forma, el productor vasco considera que“hay que pensar en la industria, no podemos ser tan in-genuos de pensar en hacer solo puro arte. Algunos pro-yectos son así, pero también hay que saber encontrarcasa a la mayoría de ellos. Hay que ayudarles a que ten-gan alguna posibilidad de mercado, aunque sea muy denicho”. “Fishbone no es solo un lugar donde vas a gra-bar, va más allá. La relación que suelo tener con mis ar-tistas es de muchos años, incluso cuando ya no trabaja-mos juntos”.

SABER GESTIONAR LOS EGOS

Una lista de artistas como la que han pasado por susmanos no deja de estar llena de egos, pero Rafa los hasabido gestionar como nadie. Piensa que la clave parahacerlo está “en entender desde un principio por qué lagente tiene egos, cuál es su origen”. “En la mayoría delas ocasiones –afirma–, el origen es la inseguridad. Es unaforma de balancear las inseguridades de uno mismo, esparte de ser artista e incluso de ser un buen productor oarreglista. Uno no puede ser excepcional o creativo en elmundo de la música sin tener un grado de inseguridad,que se convierte finalmente para mí en un atributo más.Pero como manejador de los egos de otra gente, partedel ejercicio consiste en tener el tipo de empatía apro-piado para cada uno, porque cada persona es diferente”.

Le preguntamos por el papel que juegan los produc-tores y compositores a la hora de crear un buen productomientras le ponemos como ejemplo algunos temas dereguetón, tan en boga en estos momentos entre el pú-blico español. “Creo que el reguetón no es un fenómeno

Continúa en la página 60 ►

Page 59: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 60: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA RAFA SARDINA

60 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

musical, es un fenómeno social. Cuando la gente se cen-tra en letras simplistas hay que analizar el aspecto socio-lógico más que el musical. Igual triunfa en cierto tipo depoblación porque es la música que relaciona con su en-tretenimiento, la que escucha el viernes por la nochecuando comienza su fin de semana y se siente libre. Conel tiempo se nota más asociado a ella convirtiéndose enun fan”.

Pero es tajante respecto a la responsabilidad de losproductores a la hora de conseguir un trabajo de calidad:“Cuando uno profesa una complicidad irresponsable conun mal producto, se convierte en parte del problema. Hetrabajado con artistas de este género, pero me he nega-do a hacer malos produc-tos. El artista no es tonto,se da cuenta de a quétiene acceso y a qué nodependiendo de lo queesté haciendo. Uno nopuede hacer la vista gordaa cualquier cosa. Es res-ponsabilidad de toda lacadena, incluyendo a losproductores, por supues-to”.

Por su mesa de trabajohan pasado muchos artis-tas, ha colaborado en gé-neros musicales de todotipo, pero no tiene predi-lecciones: “No tengo niartistas ni géneros preferi-dos. Mis favoritas son lascanciones, los momentos,cualquier estilo musical me emociona, me motiva. No megusta diferenciar entre géneros, prefiero hablar de músi-ca, en todos hay canciones increíbles”.

Desde esa serenidad que transmite cuando habla,mira hacia atrás y reconoce que desde que era pequeñoya tenía la ambición de desarrollar una carrera profesionalen el mundo de la música. “Era una forma muy ingenuade ver el mundo, pero creo que en la música hay que sermuy inocente para meterse en un negocio tan duro enciertos aspectos, incluso para el que triunfa. Es un trabajomuy intenso, muy emocional y en el que te dejas la piel”.

CON LOS PIES EN EL SUELO

Pero, pese al éxito que ha alcanzado, sigue teniendolos pies en el suelo, aunque afirma que no es solo unavirtud propia. “Son lecciones que otra gente te enseñadía a día y constantemente. Por ejemplo, la primera vezque trabajé con Stevie Wonder me sorprendió mucho sucercanía y su sencillez. Alguien que te demuestra que sive algo en ti está dispuesto a lo que sea. Y si alguiencomo él lo hace conmigo, ¿cómo no voy a hacerlo yo conla siguiente persona que me demuestre que tiene ganas,sensibilidad, que ama la música y quiere dedicarse real-mente a esto? Por eso intento ser mentor de la gente

joven que encuentro. Siempre pienso que tiene que venirgente mejor que yo”.

Después de tantos años sin residir en su tierra, echade menos muchas cosas de su Vizcaya natal. “Incluso lalluvia, ¿quién me lo iba a decir?”. Pero lo que más añoraes “lo entrañable que es la gente, que es muy familiar,muy directa”.

Cuando apaga la mesa y las luces del estudio disfrutacon cosas sencillas: “El mar, el buen vino… No hay nadacomo tomarse un buen vino frente al mar para disfrutarde todos los sentidos, literalmente, con unos amigos. Soyun ser social, me gusta estar con gente”.

¿Un sueño por realizar? “El simple hecho de poner en

marcha más proyectos es ya para mí un sueño. Hay quepararse a analizar lo que uno disfruta haciendo lo quehace. La experiencia de trabajar, disfrutar y digerir cadaproyecto es parte de la razón por la que hacemos esto.Y obviamente siempre intentando innovar, descubrir nue-vas cosas”, asegura el productor.

Y antes de que se apague la grabadora quiere dejarconstancia de que “hoy más que nunca, hay que tenerabsoluto respeto a los autores y a los propios músicos,que son creadores de emociones a través de su interpre-tación. Como industria, tenemos que mostrarles eseaprecio. A veces los vemos como una especie de perso-najes de una obra, pero es su vida. Cuando se baja eltelón siguen siendo las mismas personas, para bien opara mal. Y lo mismo pasa con los ingenieros, los produc-tores o los arreglistas”.

“Recuerdo que Frank Sinatra solo trabajaba algunascanciones si le aseguraban que un arreglista en concretoiba a participar en ese proyecto. Muchos otros artistas ac-tuaban de la misma manera. Y de repente, con el tiempohemos perdido el rumbo, el conocimiento de qué es loque hace cada persona. Hay que recuperar eso porque,si no, no se entiende qué es la industria”, concluye RafaSardina.

Texto: Madeline Toyos y Jacinto Rodríguez / Fotos: Miguel Paubel

El productor vizcaíno durante una “master class” en los estudios PKO momentos antes de la entrevista.

Page 61: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 62: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 63: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 64: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SALVADOR BELTRÁN

64 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Salvador Beltrán llega para conversarcon ESCENARIOS a la sede deA.R.T.E. unos días antes de que vea laluz “Epicentro”, su tercer álbum de es-

tudio que “va a suponer un antes y un des-pués” en su carrera, como reconoce a lo largode la entrevista. El músico catalán afronta estedisco con “toda la ilusión del mundo” y conun bagaje que incluye una Gaviota de Plataconseguida en el Festival Viña del Mar 2017.Después de muchos años de intenso trabajocentrado en las canciones, el artista incluidoen el roster de Krea Música (oficina dirigidapor el socio de A.R.T.E. Paco Lobatón) vuelvea los escenarios dispuesto a llevar sus can-ciones por todos los lugares posibles. El ar-tista arranca su gira en España que le llevaráhasta Latinoamérica. El epicentro de SalvadorBeltrán está más activo que nunca.

Salvador, ¿en qué momento vital te en-cuentras actualmente?

Estamos todo el equipo emocionados con

el trabajo que hemos venido realizando todoeste tiempo y que ve la luz el próximo 31 demayo con la salida del disco. Tenemos muchasganas de que la gente vea lo que hemos pre-parado porque creemos que el resultado finalde todo este trabajo emocionará al público.

¿Qué es lo que se va a encontrar lagente en el disco?

Es un álbum en el que he depositado muchotiempo, ilusión y trabajo. Se van a encontrar conun Salvador muy personal que intercala variosestilos de música sin perder su esencia.

“Epicentro”, ¿por qué ese título?Se llama así porque han pasado varios

años y he tenido experiencias buenas y no tanbuenas que me han hecho crecer. Ahoramismo, tanto en el sentido personal, emocio-nal, con mi familia, con mi oficina, con la mú-sica y con las canciones siento que estoy en miepicentro particular desde donde mandoenergías a todos.

“En los conciertos esimportante mirar al pú-blico a la cara”

“La clave es evolucio-nar sin perder la esen-cia de uno mismo”

“’Epicentro’ es espe-cial porque va a ser unantes y un después enmi carrera”

SALVADOR BELTRÁN“El escenario mueve emociones importantes en el corazón”

Continúa en la página 66 ►

Page 65: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 66: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SALVADOR BELTRÁN

66 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Saber conjugar varios estilos teniendo claro cuál esla esencia musical es un triunfo importante.

He pasado por varias épocas en mi vida y en cada uname he interesado por un estilo concreto. Primero fue el fla-menco, luego me interesé por un sonido más garrapateroy, finalmente, empecé a escribir canciones de corte pop.Me gusta mucho el sonido urbano, el funk… No me cierroa nada y me resulta interesante incluir en los discos cancio-nes que beben de influencias distintas. Sigo aprendiendodía a día de la gente que me rodea y me acompaña en elcamino musical.

Tus primeros conciertos fueron en la calle rodeadode amigos.

Tocábamos durante horas y nos divertíamos muchísimo,que era el principal objetivo. Con 13 años vi tocar en unescenario a un grupo del barrio y en ese momento tuveclaro qué quería hacer con mi vida. Las circunstancias mellevaron a tocar con ese grupo años más tarde y mantene-mos un cariño muy grande. Un buen día apareció en mivida Gabriel, que fue la persona que me enseñó más estilosmusicales como la bossanova o el jazz. Le estaré eterna-mente agradecido porque me amplió el abanico musicalde una manera importante.

Me alucinó ver que con unas palmas y un cajón sepodía reproducir lo que yo escuchaba en las cintas. Me pa-recía algo increíble y fuera de lo normal. Con el paso delos años me he dado cuenta de que el escenario te mueveemociones importantes en el corazón. Ver a la gente dis-frutar y cantar tus canciones es el motor de cualquier per-sona que se dedica a la música.

Una de esas personas que te apoyaron desde el ini-cio ha sido Alejandro Sanz. De hecho, compartiste giracon él como artista invitado.

Alejandro es un obrero de la música y una personaenorme tanto a nivel personal como profesional. Estoy muyagradecido por la oportunidad que me brindó en su mo-mento. Aprendí de todas las conversaciones con él y delos conciertos porque eran momentos mágicos. Espero vol-ver a tener la oportunidad de compartirlos con él en un fu-turo. Aprendí mucho a nivel técnico y me di cuenta de laimportancia de mirar al público a la cara. Fue una gira ma-ravillosa de la que me llevo recuerdos imborrables y únicos.

Otros artistas también se han interesado por tu tra-bajo y te han apoyado a lo largo de los años, como esel caso de Franco de Vita, India Martínez o Merche.

Manolo García me dijo una vez: “El directo tiene queser sagrado”, y es algo que me aplico en el día a día. Todosestos artistas que nombras son personas muy humildes queviven con gran pasión todo lo que hacen. Es alucinante vera Merche cantar tres horas al día para ejercitar la voz. De-talles así son los que te hacen darte cuenta del amor quehay que tener por este oficio. Sentir que hay compañerosde profesión que creen en tu trabajo es para estar contentoy agradecido.

Un aspecto importante que marca positivamente tutrayectoria es que eres el compositor de tus letras. Algomuy relacionado con el compromiso del que hablamos.

Hay gente que necesita bastante tiempo para digerirlas vivencias que le pasan, pero, en mi caso, necesito con-tar lo que me ocurre. Por eso, una historia puede ser la pro-tagonista de varias canciones. Las letras nacen de las ex-periencias personales, de historias que te cuentan, de li-bros, películas, situaciones que te inventas…Todo lo quesea interesante de contar se merece una canción.

Por lo tanto, tienes un compromiso con la música las24 horas del día.

La verdad es que sí. He compuesto en trenes, en casa,lavabos, en la playa… Cuando llega la inspiración hay queestar atento para saber transmitir lo que sientes en un papel.

¿Cuándo nacen las canciones de este disco? Este disco es especial porque creo que va a ser un antes

y un después en mi carrera. Le hemos dedicado muchotiempo y se ha cuidado hasta el más mínimo detalle paraque el resultado sea lo más satisfactorio para el público. Lostemas han nacido en estos dos últimos años y son el reflejode todo lo que me ha ido sucediendo en este tiempo.

En cuanto a las letras, creo que he aprendido a decirlas cosas sin miedo y con total libertad. Con el paso de losaños he ido ganando confianza, tanto en las composicionescomo en la vida, y eso se nota en las canciones. En la partemusical, hemos conseguido el traje que venía buscandodurante todos estos años y ha sido posible gracias a miequipo, que me ha dejado trabajar con total libertad.Cuando las cosas se hacen sin prisas y se le dedica el tiem-po que hace falta, el resultado es espectacular.

Continúa en la página 68 ►Salvador Beltrán en la sede de A.R.T.E. durante la charla con ESCENARIOS.

Page 67: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 68: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA SALVADOR BELTRÁN

68 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

El crecimiento que has vivido concierto a conciertotuvo un momento álgido cuando ganaste la Gaviota dePlata en el festival chileno de Viña del Mar. Cuéntanoscómo recuerdas esa experiencia.

Fue algo muy bonito que puso el broche de oro a untrabajo enorme de todo mi equipo. Aluciné con el cariñoque nos dio la gente todos los días y con su manera de en-tender la música. De hecho, organicé una quedada contodos los seguidores chilenos que esperaban nuestra ac-tuación. Nos involucramos mucho en el proyecto y fuerondías agotadores que tuvieron su recompensa con la Gavio-ta, pero para mí, el objetivo estaba cumplido cuando veíatrabajar a mi equipo con tanta pasión.

¿Qué importancia tienen las redes sociales en el de-sarrollo de tu carrera?

Intento cuidar mucho las redes sociales porque detrásde cada perfil hay una persona que dedica parte de sutiempo en ver lo que hago, por lo tanto, se merece todomi cariño y respeto. El festival Viña del Mar ha hecho queaumente el número de seguidores en Chile, Argentina yMéxico. Ojalá les pueda devolver todo el cariño que medan.

¿Contarás con colaboraciones de otros artistas en losdirectos por España?

Lo voy a intentar siempre porque, por suerte, tengomuchos amigos distribuidos por nuestro país. Cuando cua-dren agendas, seguro que se suben algunos a cantar.

¿Cuál va a ser el formato de la gira? Tenemos dos formaciones pensadas para el directo:

una de ellas será en acústico con el apoyo de dos músicosy la segunda es con la banda al completo. En los directostocaremos las canciones nuevas, repasaremos temas de losálbumes anteriores y haremos alguna versión que nos

gusta mucho. La intención es no parar de tocar y darle unalarga vida al disco.

¿Qué le pides a la música? Seguir haciendo canciones que lleguen a la gente.

Texto: Saúl Quijada / Fotos: Miguel Paubel

Una sorpresa para sus fans “Queremos agradecer al club de fans de Salvador

(Club de Fans Oficial de Salvador Beltrán) todo el ca-riño que le han dado durante estos años y vamos aorganizar una sorpresa para todos ellos muy pronto”,apunta Paco Lobatón, mánager del artista.

Un buen trabajo de equipoSalvador Beltrán y el socio de A.R.T.E. Paco Lobatón,

no dejan de intercambiarse halagos por el trabajo queestán reali zando. “Llevamos un año trabajando y nopuedo estar más contento. Siempre me han dado la fuerzanecesaria para seguir hacia adelante y confío a ciegas ensu trabajo”, reconoce Salvador.

Paco nos cuenta que después de ver a Salvador enViña del Mar vio “como un sueño poder trabajar codo concodo con él”. “Es un artista joven, que compone sus pro-pias canciones y que tiene muy claro cuál es el camino aseguir”.

La gira de “Epicentro”, que arrancará en breve, llevaráa Salvador a tocar en diversos recin tos. “Queremos cuidarmucho los espacios. Merece la pena ver el show en acús-tico porque se va a cuidar mucho el escenario y el públicose va a empapar de las canciones. Este invierno y en ve-rano del año que viene haremos grandes recintos, dondeincluiremos algunos festivales. Hay que destacar que Sal-vador no es un artista de modas ni de etiquetas y se adap-ta perfectamente a cualquier escenario. Es un artista que

tiene mucho recorrido por delante”, afirma Paco. “Mira-mos todos para la misma dirección y no puedo estar máscontento con el trabajo”, apostilla Salvador antes de fina-lizar la entrevista.

Page 69: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 70: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA HUGO SALAZAR

70 |

“Vivimos a 180 porhora... Se trata deaprovechar el día y lavida”

“Me gusta defendermis propias cancio-nes para creerme loque estoy contando”

“En el concierto nosgusta que haya diná-mica positiva dondela gente disfrute almáximo desde el pri-mer momento”

MAYO 2019 • ESCENARIOS

Hugo Salazar se baja del tren enla estación de Atocha de Ma-drid tras una intensa jornada depromoción. Justo el día previoa que salga su nuevo álbum y la

ilusión se mezcla con los nervios. “La sen-sación de lanzar un nuevo disco es comoestar en la sala de parto. Por suerte, ‘180’es mi sexto trabajo y estoy muy contentocon el resultado final”, cuenta después dela sesión fotográfica que ha tenido lugar enel invernadero de la estación.

Sobre el álbum, editado por SonograndMusic y publicado el 26 de abril, cuentaHugo a ESCENARIOS que “Es un discomuy trabajado, donde han colaborado mu-chas personas y que tiene una carga emo-cional importante. Ha sido un proceso atí-pico porque fuimos lanzando cancionessueltas a modo de single y, tras ver la res-puesta de la gente y con la batería detemas que tenía escritos, decidimos entraral estudio y grabar. El disco es la mejorcarta de presentación que existe porque

permite que la gente conozca todas las his-torias que te han ocurrido en un periododeterminado de tiempo”.

Las vivencias personales de este tiempoestán en las letras de “180” porque todoslos temas están escritos por el artista sevi-llano. “Cada uno siente la música de unamanera, a mí me gusta defender mis pro-pias canciones para creerme lo que estoycontando. Al final, el que se sube al esce-nario y se presenta ante la gente soy yo.Por lo tanto, si el disco no tiene alma es in-defendible”.

En el plano sonoro, Hugo tiene claroque “quería que no fuesen canciones igua-les, sino que cada una tuviese propia per-sonalidad. Por eso, hay temas de pellizco,para bailar, para escuchar… Creo quehemos hecho una selección muy acertada.“En ‘180’ todos hemos aportado nuestrogranito de arena, desde el productor a ladiscográfica, y eso se nota en el resultadofinal”.

Continúa en la página 72 ►

HUGO SALAZAR“El objetivo de un músico siempre es el directo”

Page 71: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 72: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA HUGO SALAZAR

72 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Si miramos por el retrovisor, aún quedan los re-cuerdos del joven músico que creó una banda conunos compañeros llamada Cambayá. “Irte con tusmejores amigos de viaje para cantar y que encima tepaguen es el sueño de cualquiera. Éramos muy ino-centes y no teníamos ninguna pretensión de nada,solo disfrutábamos de los conciertos y de las expe-riencias que vivíamos. La música es con lo que empe-cé a divertirme. Me hizo crecer como artista y comopersona. Cuando echo la vistaatrás, el balance es muy bueno,con todas las idas y venidas pro-pias de una carrera artística. Tam-bién te digo que si todo hubiesesalido siempre bien me habríaaburrido. Con ganas y fuerza seesquivan las piedras que hay enel camino”, relata.

EN EL ESCENARIO

Si algo ha aprendido Hugo entodos estos años es a desenvol-verse en el escenario. “Donde re-almente se aprende es en el di-recto. No toco igual una canciónen mayo que en octubre porquea medida que pasan los concier-tos vas descubriendo nuevos ma-tices que son muy interesantes”.

De la improvisación de losconciertos nacen ideas nuevas.Su paso por Operación Triunfo enla edición de 2002 le ayudó a“desenvolverse con soltura en losconciertos”, por eso no duda enreconocer que “la finalidad de unmúsico siempre es el directo”. A medida que avanza-ban las semanas y las galas, el artista andaluz, incluidoen el roster de Doscondos (la oficina de la que es res-ponsable el socio de A.R.T.E. Manolito Sánchez), se

sentía más a gusto en el programa televisivo e ibaprobando con canciones de distintos géneros. Un de-talle que le ha llevado a incluir sonidos de distintosgéneros en sus discos. “La magia de OT es ver a al-guien inexperto cantando y aprendiendo día a día.Pasar de cantar en un pueblo de Sevilla a subirte alescenario de Operación Triunfo donde te ve toda Es-paña es un contraste muy grande que hay que sabergestionar. El mayor temor que tenía era la pérdida tan

rápida del anonimato. Un día no te conoce nadie y ala mañana siguiente todo el mundo habla de ti. Esalgo contra natura y difícil de asimilar”, señala Hugo.

El núcleo familiar jugó un papel muy importanteen este sentido. El sevillano siempre estará agradeci-do de la ayuda que le dieron cuando la fama llegó asu vida de la noche a la mañana. “Gracias a mi familiay a mis amigos, que fueron los encargados de devol-verme al sitio que me pertenecía: el suelo. Es muy bo-nito volar un rato y disfrutar desde las alturas, peroyo siempre he sido el mismo y me he aferrado a mifamilia para aprender de todo lo que estaba pasan-do”.

Tras salir de la Academia de OT y encadenar consus temas posiciones privilegiadas en las listas deventas, Hugo es consciente de la montaña rusa quesupone dedicarte a la música. “Quizás gestionar lashoras bajas es lo más complicado de este mundillo.A mí me gusta utilizar una frase que repite mucho mimadre: `Hugo, no pienses en el que está mejor quetú sino en el que está peor`. Es una verdad como un

Continúa en la página 74 ►

Page 73: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 74: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA HUGO SALAZAR

74 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

castillo, hay que ser consciente de que en cualquiercarrera vas a subir y vas a bajar y poder dedicarte a lamúsica, que en este caso es mi pasión, es un privile-gio. Podré vivir épocas mejores y peores, pero soy unafortunado. Es un tópico muy utilizado pero lo difícilno es llegar sino mantenerse. Yo tuve la suerte de

estar en el momento exacto en el lugar indicado por-que cantantes mejores que yo había muchos.”.

EL TRATO CON EL PÚBLICO

En un momento de la entrevista, una seguidora seacerca a la mesa donde mantenemos la charla para ha-cerse un “selfie” a distancia con Hugo. Nuestro prota-gonista no duda en hacer una pausa para fotografiarsetranquilamente con su fan. Y sale a colación el tema deltrato con el público. “Creo que un artista no es solo lavoz, sino un conjunto de cosas donde se incluye elsaber estar en el escenario, el carisma, la presencia, unapersonalidad, una manera de llegar a la gente… Lo quete atrapa de alguien es un conjunto. Lo más bonito deesta profesión es tener el cariño de la gente. Cuandopierdes esas cosas las echas de menos, porque son bá-sicas para mantenerse en la música. No se trata de im-postar nada sino de comportarte con la gente de laforma más natural”, remata.

El próximo 31 de mayo arrancará la gira oficial-mente con un concierto de presentación en la salaCopérnico de Madrid. “En cada actuación nos gustaque haya una dinámica positiva y que la gente disfru-te al máximo desde el primer momento. Habrá partespara bailar, otras para escuchar atentamente, momen-tos de emoción…”, desgrana Hugo antes de hablarsobre su formación en el escenario. “Llevamos dosformatos para esta gira: uno con banda, donde somoscinco músicos en el escenario, y otro acústico, conpercusión y dos guitarras. Si hay que ir a defender lascanciones, también lo podemos hacer únicamente aguitarra y voz. Nos adaptamos a todo dependiendode las circunstancias”.

Antes de marcharse, y a modo de epílogo, Hugohace una reflexión que, en su momento, dio lugar al tí-tulo del disco, y con la que no podíamos terminar mejoresta entrevista, “Vivimos a 180 por hora, todo pasa co-rriendo sin darte cuenta de lo que estás haciendo encada momento. Se trata de aprovechar el día y la vida”.

Texto: Saúl Quijada / Fotos: Miguel Paubel

Doscondos: Un año cargado de proyectosSi la actividad de Hugo Salazar en estos meses se

antoja frenética, desde su oficina de managementtambién se trabaja sin descanso con todos los artis-tas del roster.

“Hugo, OBK y Amistades Peligrosas son los artis-tas con los que estamos trabajando en la actualidad.Es un año cargado de proyectos y conciertos y que-remos aprovecharlo al máximo”, afirma ManolitoSánchez, responsable de Doscondos. Hugo Salazar y Manolito Sánchez

Page 75: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 76: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

INFORME EL MERCADO DE LA MÚSICA GRABADA EN 2018

76 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

El mercado musical español cerró2018 con unos ingresos de 237,2millones de euros, lo que suponeun crecimiento del 2,3% con res-pecto a 2017. Es la principal con-

clusión del informe anual de música graba-da, publicado por la Federación Interna-cional de la Industria Fonográfica (IFPI), yviene a confirmar la tendencia alcista del

sector, con un crecimiento acumulado del49% desde 2014. El mercado digital supe-ra el 71% del total y el streaming de pagoha generado la mitad de los ingresos, al-canzando ya 2,3 millones de suscriptoresen España y 255 millones en todo elmundo.

De acuerdo con el Global Music Report2019: State of the Industry Report, la escu-cha digital en streaming se consolida comola fórmula predilecta para el consumo mu-sical en España. Fue en 2014 cuando el for-mato digital empezó a superar al físico entérminos de ingresos, y la tendencia no hahecho más que reafirmarse. De los 237 mi-llones recaudados en 2018, al área digitalle correspondieron más del 71%, mientrasque los formatos tradicionales representanel 29% restante.

En un escenario de transición del con-sumo de música, el crecimiento en las ven-tas del año 2018 es valorado como prome-tedor por los autores del informe, en la me-dida en que refleja una realidad cada vezmás orientada al consumo digital y depago.

Dentro de este mercado digital, las sus-cripciones premium o de pago han crecidoun 37% en 2018, impulsadas por el incre-mento de abonados a servicios como

GLOBAL MUSIC REPORT 2019

Las ventas de música crecenpor quinto año consecutivo

Fuente: Promusicae

Fuente: Promusicae

Page 77: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

EL MERCADO DE LA MÚSICA GRABADA EN 2018 INFORME

| 77MAYO 2019 • ESCENARIOS

Amazon Musci Limited, AppleMusic, Deezer, Spotify, YouTubeMusic o Tidal, que cuentan ya conmás de 2,3 millones de suscriptoresen España y facturan 115,3 millonesde euros.

Por su parte, el streaming deaudio financiado por publicidad de-crece un 43 y el de vídeo, tambiénesponsorizado, se estanca en ingre-sos, a pesar de que sigue creciendosu consumo y las canciones registranrécords de visualizaciones. El sectorespera que la nueva directiva euro-pea corrija el desajuste existenteentre el tráfico generado por la mú-sica en estas páginas web y los in-gresos que obtiene la industria porsu consumo.

SEGUNDA JUVENTUD DEL VINILO

Por lo que se refiere al mercadofísico, los españoles adquirieron 6,5millones de discos compactos en2018, lo que supone una caída del20%. Aun así, siguen representandouna fuente de negocio importantepara el sector. Y los vinilos mantie-nen su segunda juventud, con 11,7millones de elepés vendidos quegeneraron un 19% más de ingresosy les permite representar el 17% delas ventas en soporte físico.

Como ya adelantara ESCENARIOSen el número pasado, según el infor-me anual de Promusicae, “Prometo”,de Pablo Alborán, terminó 2018como el álbum más vendido, segui-do de Manuel Carrasco con “La Cruzdel mapa”, publicado sólo tres se-manas antes de cerrar el ejercicio. Y“Lo Malo”, de Aitana y Ana Guerra,destacó como la canción más escu-chada en dispositivos digitales.

A nivel mundial, el informe deIFPI señala que el mercado de la mú-sica grabada creció un 9,7%, obte-niendo unos ingresos de 19.100 mi-llones de dólares. Casi la mitad pro-vino del streaming, gracias a un cre-cimiento del 32,9% de las suscrip-ciones de pago. A finales de 2018,el número de suscriptores a estosservicios en todo el mundo ascendíaa 255 millones.

Antonio Guisasola, presi-dente de Promusicae, co-menta para ESCENARIOS

los datos del informe anual demúsica grabada, publicado porla Federación Internacional de laIndustria Fonográfica (IFPI): “Losnuevos hábitos de consumo hantransformado la industria de lamúsica radicalmente. Los datosde 2018 han mostrado un merca-do cada vez más digital, dondecrecen las suscripciones depago. Y esto es una buena noti-cia porque significa que la músi-ca es valorada y respetada porconsumidores que abrazan la in-novación y disfrutan de los servi-cios que prestan las distintas pla-taformas de streaming, algo im-pensable unos años atrás y quehabría sido imposible conseguirsin el trabajo de las compañíasen estos últimos años. Internetpermite al público estar conti-nuamente conectado y éste de-manda más música para consu-mir”, afirma.

“Las compañías discográficassiempre han tenido un doble co-metido –continúa– que ahora sevuelve imperativo para atenderlas necesidades del mercado:mantener sus enormes catálo-gos, pero sobre todo descubrir ylanzar novedades, en definitiva,desarrollar nuevos talentos”.

Por ello, para Guisasola, “suconocimiento y experiencia encuestiones artísticas es funda-mental y clave en marketing,pero además debe ir acompaña-do de creatividad y grandes in-versiones, fruto de unas audien-cias y éxitos cada vez más globa-

les. En este sentido, el gastoanual en promoción y marketingse ha incrementado notablemen-te y supuso para las compañíasun 33,8% de media sobre sus in-gresos en todo el mundo”.

En conclusión, el presidentede Promusicae cree que “2019será un año de nuevas oportuni-dades para la música producidaen España, que seguro nos per-mitirán crecer. Por todo ello de-bemos asegurarnos de continuardando forma a nuestro futuro,atendiendo las demandas delmercado y siendo capaces deevolucionar como hemos hechoen estos últimos años”.

ANTONIO GUISASOLA

“El papel de las compañíasdiscográficas es ahora más importante que nunca”

Page 78: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA MARÍA TOLEDO

78 |

“Nunca imaginé queme iba a acompañardel piano y que esoiba a ser lo que meiba a diferenciar”

“Los artistas no can-tamos por el dinerosino por la pasión”

“Estoy en un puntoen el que me sientomás libre que nunca”

MAYO 2019 • ESCENARIOS

Lleva acompañada del piano y del fla-menco desde que era una niña. Es per-feccionista hasta el punto de remasteri-zar de nuevo un disco por una nota malentonada. Sueña con cantar durante

toda su vida y, para ella, el éxito es sentarse encada concierto al piano para disfrutar del mo-mento. Se llama María Rodríguez del Álamo,pero es conocida artísticamente como MaríaToledo como testimonio de su lugar de naci-miento. Es “la flamenca del piano”, distinguidapor ser la primera mujer cantaora que se acom-paña ella misma por ese instrumento. Licencia-da en Derecho, cambió la abogacía por los es-cenarios y ha triunfado en algunos de ellos tanimportantes como el Teatro Lope de Vega deSevilla, el Théâtre de Nîmes en Francia, elTea tro del Canal o el Teatro Circo Price de Ma-drid. Ha realizado conciertos en países comoIsrael, Turquía, México, Italia, Colombia, Repú-blica Dominicana, Francia o Portugal. Viene acharlar con ESCENARIOS sobre “Corazonada”,su recién estrenado quinto álbum compuesto yproducido por ella misma, y de la gira que yaha iniciado para llevarlo a los espacios escéni-cos de toda España de la mano de Produccio-

nes Charras (la oficina dirigida por el socio deA.R.T.E. Ángel Luis Sánchez) a la que se ha in-corporado recientemente.

DEL DESPACHO DE ABOGADOS A LA “FLAMENCA DEL PIANO”

Se inició en el cante y en los estudios depiano en el Conservatorio con 8 años. Empezóejecutando piezas de música clásica, pero casisin apercibirse, influida por los gustos familia-res, acabó de lleno en el flamenco. “En mi casase ha escuchado siempre mucha copla porquea mi madre le gustaba mucho Rocío Jurado, ymi padre era más de flamenco, le encantabaFosforito, Camarón, Mairena... En ese entornocrecí y, sin darme cuenta, el flamenco se con-virtió en algo normal en mi vida, hasta tal puntoque hay quien piensa que no soy de Toledo,sino andaluza o extremeña”.

Acabó la carrera de Derecho en Toledomientras la compatibilizaba con sus estudiosmusicales. Incluso llegó a colegiarse y a trabajaren un despacho de abogados, pero pronto locambió por su auténtica vocación. “Aunque lamúsica me da mucho respeto porque hoy pue-

MARÍA TOLEDO“Mi sueño es seguir toda la vida cantando”

Page 79: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

MARÍA TOLEDO ENTREVISTA

| 79MAYO 2019 • ESCENARIOS

des vivir de ello, pero mañana igual no, llegó un momentoque vi claro que lo que quería ser es cantante”, afirmaMaría.

EL PIANO, ETERNO COMPAÑERO

El piano es su eterno compañero y aliado. Ha sido laprimera mujer en la historia del flamenco que canta acom-pañándose ella misma con ese instrumento, aunque con-fiesa que jamás lo planificó así. “Nunca imaginé que meiba a acompañar del piano y que eso iba a ser lo que meiba a diferenciar”. “Me lo planteaba en casa como unjuego, acababa de estudiar en casa Bach o Chopin y meponía a tocar el piano y a cantar para disfrutar”.

En 2005 participó en el programa “Gente de primera”de TVE, amadrinada por María Jiménez. Fue cuando seabrieron las puertas de su carrera discográfica. Consiguióel “share” más alto del día, y el minuto de oro cuandocantó por soleá acompañándose ella misma al piano. Apartir de ahí, las discográficas se interesaron por ella. “Fuecasual, una historia que me fue llevando. Aunque soy muyde planificar las cosas, lo que no he preparado es lo quemejor me ha salido”, asegura la artista toledana.

Afirma con rotundidad que su sueño “es seguir toda lavida cantando y viviendo de esto, aunque no tengo unas as-piraciones gigantes”. Porque, para ella, el éxito es “sentar-me al piano y disfrutar de ese momento en el recinto quesea. Si vas al WiZink y no lo disfrutas no merece la pena. Elsentimiento lo tienes igual en un palacio de los deportes oen un teatro pequeño. Hay que adaptarse a todos”.

“CORAZONADA”, SU QUINTO DISCOAcaba de poner a la venta “Corazonada”, su quinto tra-

bajo, que es para ella una aventura que ha emprendido ensolitario asumiendo todos los riesgos, incluso los económi-cos. “A veces te sientes tan sola que tienes que tirar tú delbarco como artista porque si no se hunde. A los artistas, alfinal no nos preocupa lo que nos quede económicamente,lo que queremos es salir a cantar. Siempre digo que canta-mos por la pasión no por el dinero. Éste nos ayuda a vivir,pero no es nuestra prioridad a la hora de salir a un escena-rio. He invertido una barbaridad en el disco, pero prefierotener un discazo a una casa más grande”, asegura orgullo-sa de “Corazonada”.

A diferencia de los trabajos anteriores, lo ha compuestoa su ritmo. “Me fui a San Fernando con Raúl Cabrera y em-

pezamos a componer sin agobios, a ver qué salía. Porqueno puedo componer deprisa. He tardado tres años en lle-var a cabo todo el proceso del disco, pero al final detrásde todo ello hay personas. Creo que hoy por hoy tengo unbuen equipo”.

Sin duda, apostó por un excelente resultado. Comoejemplo, cuenta una anécdota para ilustrar el trabajo y laauto exigencia con la que se ha planteado “Corazonada”:“Acabé el disco en diciembre, pero escuchándolo durantela Navidad me di cuenta de que había una nota que falla-ba, y que no estaba perfecto. La cambiamos y remasteri-zamos el disco de nuevo. Hasta ese punto he llegado, por-que mi forma de disfrutar es verlo todo perfecto”.

En el nuevo álbum de la artista hay dos temas grabadoscon una orquesta sinfónica de Venezuela “porque es miforma de apoyar a los músicos venezolanos con todo loque está pasando”, comenta. Otra de las canciones cuentacon la colaboración de una “big band”, el resto de lostemas son más flamencos, sólo con piano o con un bajo,con palmas, coros...

En cuanto a las letras, asegura que “me he desnudadototalmente, hay algunas muy personales. No hay nada dementira, todos los sonidos son reales”. A la hora de com-poner, María apuesta por la creación más que por la recre-ación. Afirma que sus temas son “canciones aflamencadas”al margen un poco del flamenco clásico. “Me gusta máscrear que recrear, porque en la creación está mucho másla libertad. Por eso hago mis propias canciones sin dejarpor ello de ser flamenca. Estoy en un punto en el que mesiento más libre que nunca”.

Dentro de ese intento de perfección del que hace gala,hablamos de la responsabilidad de artistas, productores ycompositores en la educación de las nuevas generacionesy de los derroteros por los que transcurre el mercado mu-sical actualmente en España. “A mucha gente lo quemenos le importa es la cultura –asegura María–, lo que másle suele gustar es el éxito, el dinero, las palmadas en la es-palda y la apariencia. Creo que había que mejorar tantascosas… Yo sigo mi camino y que cada uno siga el suyo,pero creo que hay una parte nuestra de responsabilidaden que las próximas generaciones avancen culturalmente.

Page 80: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA MARÍA TOLEDO

80 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Habría que mejorar la educación, la música, lo que proyec-tamos a la sociedad”.

NUEVA GIRA CON PRODUCCIONES CHARRAS

Se plantea en su nueva gira, que comenzó el 24 demayo en Tarragona, que cada concierto sea diferente. Paraello, prepara cada espectáculo uno por uno, teniendo encuenta el lugar y el público que acude. “No soy partidariade que los discos se reproduzcan en directo exactamenteigual. Me resulta aburrido. Quiero que el directo sorprenda.Por eso para cada concierto hago un show distinto, lo tra-bajo individualmente, porque no es lo mismo el repertorioque te requieren en Sevilla que el que te piden en Galicia”.

Cuenta con dos formatos diferentes dependiendo el re-cinto en el que actúe. Uno más reducido formado por “unguitarrista, un cajón y yo”. “En otro más amplio añadimosun bajo, coros y a veces teclados para algún efecto. Perono llevamos nada lanzado por ordenador. Nos la jugamosen directo. A mí me gusta mucho ese concepto de música,que se está perdiendo”.

En la gira “Corazonada” camina acompañada de Pro-ducciones Charras, oficina a la que se ha incorporado comoartista exclusiva hace unos meses. “Aunque los conozcodesde toda la vida, hablamos a raíz de mi colaboración enel disco con Camela. Siempre me han parecido grandesprofesionales. Además, es fantástico que pertenezcan auna asociación como A.R.T.E. que cuenta con una estruc-tura en la que todo el mundo se conoce y colabora”. Guar-da también un gran recuerdo de su primera oficina de ma-nagement, Tratos Producciones. “Adoro a Vicente [Mañó],no he visto en mi vida una persona más legal que él”.

EN EL MUSEO DEL PRADO CON ROSA TORRES-PARDO

Una de sus ultimas colaboraciones ha sido la serie deconciertos que, bajo el título “Lorquiana, Juego y Teoríadel Duende”, ha ofrecido junto a la pianista Rosa Torres-Pardo. Uno de ellos, el pasado 6 de abril, en el Museo delPrado. María Toledo dice de la pianista que “nos compe-netramos muy bien porque ella es muy de temple y yo muyde arrebato”. “El concierto del Museo del Prado fue incre-íble. Homenajeamos a Lorca frente al cuadro ´El Fusila-miento de Torrijos´ de Antonio Gisbert. Fue una experien-cia tanto visual por la pintura como emocional por la músi-

ca, todo unido. Cantar flamenco mirando ese cuadro mehacía imaginar que estaba dentro de la escena”.

FACETA SOLIDARIAHablamos con María de su faceta solidaria. La artista

colabora con la Fundación Síndrome de Down de Madrid.“Si yo puedo hacer un saque de honor en un partido defutbol y hay una persona que me diga que quiera cantarun día, ¿por qué no le voy a dar la opción de hacerlo en unconcierto mío? ¿Quién me va a impedir hacer feliz alguienque su sueño es salir un día al escenario? Pues yo le voy aconceder ese deseo. No aseguro que salga bien, pero loque sí aseguro es que le estoy haciendo feliz. Pero másellos a mí porque me estoy enamorando de las personascon Síndrome de Down. Te dan un cariño incondicional, notienen maldad”.

Parafraseando el nombre del disco, le preguntamos porsu “corazonada” con este nuevo trabajo: “Mi corazonadaes que las cosas van a ir bien, si le pones cariño y esfuerzodiario habrá conciertos, la gente vendrá a verlos. Tengomucha ilusión. A veces hasta yo misma me pregunto cuán-do se me va a acabar, porque siempre he pensado era frutode la infancia. Ya no soy una niña pero estoy más ilusionadaque cuando era pequeña”.

Antes de acabar nos solicita transmitir un mensaje:“pedir que la industria le dé una vuelta de tuerca a los pre-supuestos para que se estudien mejor, porque a veces esinhumano que al artista se le cobre sobre el bruto, cuandohabría que hacerlo sobre el neto”.

Texto: Madeline Toyos y Jacinto Rodríguez / Fotos: Miguel Paubel

PRÓXIMAS FECHAS DE LA GIRA “CORAZONADA” 4 Mayo Toledo Teatro de Rojas

10 Mayo Madrid ECI Callao11 Mayo Cádiz ECI Bahía San Fernando12 Mayo Sevilla ECI Duque 13 Mayo Málaga ECI Av. Andalucía14 Mayo Córdoba ECI Ronda De Tejares16 Mayo Toledo 18 Mayo Barcelona Fnac Triangle o L´Illa23 Mayo Valencia ECI Nuevo Centro24 Mayo Tarragona Palacio de Congresos1 Junio Jerez Teatro Villamarta8 Junio Madrid Teatro Canal

11 Junio Carboneras (Almería)

Page 81: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 82: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 83: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 84: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA LOS MARISMEÑOS

84 |

“Tenemos un espec-táculo muy variado,divertido y en el quehacemos que el pú-blico participe activa-mente”

“Grabamos lo quenos gusta, sin perderla esencia y sobretodo sin defraudar alpúblico”

MAYO 2019 • ESCENARIOS

“Medio siglo caminando, mediosiglo de sueños, medio siglode un estilo que sobrevive alos tiempos…”, así dice el

tema “Medio siglo” incluido en el álbum “50años” que Los Marismeños han sacado al mer-cado con motivo de su 50 aniversario y con elque recorren los escenarios españoles en sugira conmemorativa. Fundado en 1965 porEmilio Losada, Antonio Mendoza, AntonioHerrero y Manuel Millán, Los Marismeños sonuna leyenda en el mundo de la música, hansido número uno en ventas de discos en Espa-ña en multitud de ocasiones y cuentan en suhaber con innumerables reconocimientos.

Hoy en día lo componen Juan CarlosGonzález, Juan Luis González –con quien char-la ESCENARIOS– José Manuel Núñez y EmilioLosada, fundador y el único de los de los inte-grantes originales que queda en el grupo. Ar-tistas exclusivos de DM Producciones, la agen-cia dirigida por el socio de A.R.T.E. DanielMartínez, han recorrido España en innumera-bles ocasiones. Además, cuentan con una grancantidad de seguidores en Latinoamérica a raízde sus múltiples actuaciones en: México, Ecua-dor, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, etc.

En 2019, la formación actual cumple 10años y han grabado juntos ya tres álbumes. El

último, el dedicado a la conmemoración de los50 años del grupo, en el que hacen “un reco-rrido por rumbas, sevillanas y temas clásicos deLos Marismeños, además de la clásica sevillanaque le cantamos a la Virgen del Rocío que nopuede faltar nunca en nuestro repertorio”. Por-que según Juan Luis González, “seguimos pe-leando, luchando con las mismas ganas y elmismo estilo que nos ha marcado durante tan-tos años”.

Porque si de algo pueden presumir es deno haber perdido su esencia a lo largo delmedio siglo de la formación, ni con los cambiosde integrantes. “El grupo sufrió un cambio muyimportante en 2009 con la retirada de JuanAlejandre (Juanini), uno de los baluartes delgrupo durante tantos años, creador del estilo,de tantas composiciones que quedarán para lahistoria. Pero hemos continuado con esa formade cantar, de sentir y de hacer inconfundible denuestra tierra de Huelva. Esa flamencura en lostemas… Nunca hemos perdido las raíces ni laesencia de lo que ha sido siempre la música deLos Marismeños, lo que nos ha llevado y nossigue llevando al éxito en los conciertos parapoder seguir manteniendo la misma afición desiempre, generación tras generación, que sesienten identificados con nuestra forma de

LOS MARISMEÑOS“Siempre hemos mantenido la esencia de la música original del grupo”

Foto: Francisco Amador

Continúa en la página 86 ►

Page 85: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 86: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ENTREVISTA LOS MARISMEÑOS

86 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

cantar”, asegura Juan Luis. Pero ¿cuál es el secreto de lalongevidad y del espíritu del grupo? Para el miembro deLos Marismeños es que “nos gusta la música, nuestro tra-bajo, lo que hacemos”. Juan Luis se siente orgulloso llevarel nombre de Huelva por bandera “no solo a todos los rin-cones de nuestro país, sino fuera de nuestras fronteras. LosMarismeños ha sido uno de los pocos grupos de nuestroestilo que ha traspasado fronteras y ha cruzado el charcoen muchas ocasiones”.

Pero hay más: “Ganas de trabajar, de hacer las cosasbien, de seguir siempre aprendiendo, nunca dando nadapor perdido y en constante evolución, porque nunca seacaban de aprender cosas nuevas. Por supuesto, tambiénadaptándonos a los nuevos tiempos ya que el mundo dela música ha cambiado mucho. Ahora se hacen sevillanas yrumbas de otra forma, con otros arreglos musicales, máscomerciales”.

De sus canciones afirma que “intentamos primero quenos gusten a nosotros. Por eso hemos tardado tanto tiem-po en grabar los dos últimos discos, porque no nos llega-ban los temas que realmente nos gustaban y no queríamosengañar a nadie. Grabamos lo que nos gusta, sin perder laesencia y sobre todo sin defraudar al público”, afirma elcomponente del grupo.

Los Marismeños publicaron el álbum “50 años” a finalesdel año pasado y comenzaron una gira de teatros por An-dalucía. “Después del parón navideño, la hemos retomado

de nuevo comenzando en Huelva, hemos pasado por Ma-drid y tras el pistoletazo de salida el 30 de abril, comenza-mos de nuevo en la feria de Sevilla. Actuaremos en Torre-vieja, Barcelona, Madrid y en las fiestas de las localidadesde Andalucía, como todos los años, durante el verano hastafinales de octubre que acaba la temporada”, comenta JuanLuis González.

Han preparado “concienzudamente” la gira 2019 y serodean, afirma Juan Luis, de “un equipo de músicos espec-taculares con muchos años de experiencia”. “Tenemos unespectáculo muy variado, divertido y en el que hacemosque el público participe activamente durante todo el con-cierto”.

En sus shows hacen un recorrido por los éxitos más sig-nificativos durante los 50 años de Los Marismeños “quedan para mucho”, asegura el artista onubense. “Hay mu-chos temas que se han quedado en el tintero por falta detiempo. Comenzamos cada actuación con ‘Medio siglo’ untema escrito y dedicado especialmente para los esos 50años que habla de la trayectoria del grupo”. En definitiva,el espíritu de un grupo “orgulloso de una forma de vida,de entender y del sentir marismeño”, según Juan Luis. Encada actuación no falta tampoco un recorrido por rumbas,los éxitos del grupo y sevillanas, fandangos de Huelva y laobligada salve rociera.

GIRA 50 AÑOS

El formato que llevan en esta gira está compuesto, ade-más de los componentes del grupo, por cuatro músicos:piano, percusión, bajo y guitarra española. También, de-pendiendo del espacio escénico y de las necesidades dequien contrata, “nos adaptamos a otros formatos comosolo con piano y percusión, aunque en la mayoría de loscasos vamos con toda la formación. Es lo ideal” aseguraJuan Luis González, ya que las actuaciones más habitualeslas realizan en teatros, en grandes escenarios o en las feriaspopulares de los pueblos. “Tratamos de ir siempre con labanda al completo, porque es lo ideal para el grupo”, afirma.

Tras la gira española, está previsto que Los Marismeñosden el salto hasta Chile y Ecuador, donde el público les es-pera con ganas.

Texto: Jacinto Rodríguez

Del mánager del grupo, el socio deA.R.T.E. Daniel Martínez, Juan Luis Gonzálezafirma que es “uno de los pilares fundamen-tales de Los Marismeños. El ‘culpable’ deque el grupo siga estando donde está por-que, además de su profesionalidad, nos unea él el cariño y la pasión que tiene por estemundo en general y por el grupo en parti-cular”.

“Se entrega en cuerpo y alma a todo loque hace con nosotros por muchos motivos.Porque es aficionado a las sevillanas, pero

en especial a Los Marismeños. Fue uno delos artífices, tras la retirada de Juan Alejan dre,de la nueva formación y un gran impulsordel grupo”, asegura Juan Luis González.“Le estaremos siempre eternamente agra-decidos por todo lo que nos ha dado y loque nos ha aportado durante estos años.Nos ha aportado una gran sabiduría y susaber estar, valorar dónde estamos, noperder el sitio, seguir trabajando como uncaballero y llevar adelante nuestra músicapor bandera”.

“Entregado en cuerpo y alma”

Foto: Francisco Amador

Daniel Martínez.

Page 87: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 88: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

A.R.T.E. INSTITUCIONALES

88 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

La Fundación Paideia Galiza y la Escuela de Organi-zación Industrial han puesto en marcha una nueva ediciónde Go2Work Emprendimiento Musical, una acción for-mativa dirigida a músicos emprendedores que quierandefinir el plan de negocio de sus proyectos artísticos yque cuenta con el reconocimientode A.R.T.E. por su apoyo al sectorde la música en España.

El programa se desarrolló simul-táneamente entre el 22 de marzo yel 5 de abril en tres ciudades espa-ñolas: A Coruña (Estudios Mans),

Granada (Centro de Ini-ciativas Empresarialesdel Ayuntamiento deGranada) y Barcelona(Facultat de Comuicaciói Relacions Internacio-nals Blanquerna). Sellevó a cabo tras un pro-ceso de selección de los

22 proyectos participantes en cadauna de las sedes.

La metodología del programa,dividido en nueve bloques, ha pro-piciado un ambiente de reflexión,diálogo y sinergias en un entorno de aprendizaje con re-conocidos profesionales en el sector. Intervinieron comoponentes, entre otros, los socios de A.R.T.E. Carlos Mariño

(director de Spanish Bombs) y Alfonso Santiago (CEO deLast Tour) junto a Josiño Carballo, (responsable de ErnieProducciones, empresa asociada con Esmerarte IndustriasCreativas, dirigida por Kin Martínez, también miembro dela Asociación).

Concebido como un programade desarrollo, Go2Work hizo hinca-pié en las fases de gestión, produc-ción, promoción, distribución y finan-ciación, ofreciendo una formación es-pecializada a los participantes conobjeto de que les sirva de ayuda paraidentificar a todos los agentes que in-tervienen en la industria musical, yconocer sus áreas.

A lo largo de todo el proceso for-mativo se llevó a cabo un asesora-miento personalizado por parte deconsultores y tutores especializadosentre los que se encontraban JosiñoCarballo, y el miembro de A.R.T.E.Carlos Galán (director de SubterfugeRecords).

Los programas Go2Work, impulsa-dos por la Fundación Paideia Galiza yEOI, están cofinanciados por el Fondo

Social Europeo y cuentan con la colaboración de Primave-ra Sound/Primavera Pro en Barcelona, del Ayuntamientode Granada y de Granada Ciudad del Rock.

Tras más de 400 propuestas pre-sentadas, 20 han sido los artistas ele-gidos para participar en la segundaedición de SoL Madrid. De igualmodo, Apartamentos Acapulco (delroster de El Volcán Música), Sidonie(representado por Emerge Produccio-nes), Antonio Lizana y Muerdo hansido seleccionados por Sounds FromSpain para protagonizar el conciertoinaugural la noche del 6 de junio.

Entre el resto de los artistas ele-gidos por la organización de SoLMadrid, se encuentran otras bandas yartistas españoles representados porsocios de A.R.T.E. como Funambulista(Darlalata Entertainment y MeteóricaEntertainment), Davide Salvado (CibaProducciones Artísticas) o Pipo Romero

(Producciones Subarinas). Las actua-ciones, exclusivas para participan-tes e invitados, se llevarán a caboentre el Impact Hub Piamonte, Cos-tello Club y la Sala Siroco.

Coordinado en esta ocasión porUFI en el marco del Plan Sectorial dela Música 2019, la participación en laferia de Sounds From Spain se com-pletará con la presencia de 19 empre-sas españolas que mantendrán sus reu-niones de negocios en el Impact Hub

Gobernador durante el 7 y el 8 de junio.Sounds From Spain, la plataforma

de apoyo a la internacionalización dela música española, cuenta con elapoyo de ICEX España Exportación eInversiones y está integrada, ademásde por A.R.T.E., por Promusicae, UFI.el INAEM, la Fundación SGAE y AIE.

SoL Madrid es un evento de músi-ca y negocios, con un programa dereuniones y conciertos promocionalesen el que se reúne un exclusivo gruporepresentantes de empresas de mana-gement y booking, sellos discográfi-cos, servicios para la industria musicaly artistas con más de 15 destacadosprogramadores de festivales y mediosde comunicación procedentes deAsia, USA, Latinoamérica y Europa.

La Fundación Paideia Galiza organizó un nuevoprograma formativo en Emprendimiento Musical

Presentados los artistas que participarán en SoL Madrid

Josiño Carballo.

Carlos Mariño.

Page 89: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 90: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

A.R.T.E. INSTITUCIONALES

90 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

La Fundación Gabeiras, en colaboración con laAsociación de Representantes Técnicos del Espectáculo(A.R.T.E), la Comunidad de Madrid, la FederaciónEspaño la de Municipios y Provincias (FEMP), la FederaciónEstatal de Asociaciones de Empresas de Teatro yDanza (FAETEDA), la Asociación de Salas de Conciertosde Cataluña (ASACC), la Federación de Asociaciones deOcio Nocturno (FASYDE), la Asociación de Mujeres de laIndustria de la Música (MIM), la Fundación Síndrome deDown de Madrid y el Instituto Interuniversitario para laComunicacioón Cultural (UNED-Carlos III), organizaronlas jornadas “A Escena!” para abordar la situación de laleyes autonómicas de espectáculos públicos relacionadoscon la cultura.

Durante dos días, 28 y 29 de marzo, más de 100 per-sonas entre los que se encontraban técnicos de las ad-ministraciones locales y autonómicas, promotores de es-pectáculos y actividades recreativas, juristas, legisladoresy gestores culturales, asistieron a las diferentes conferen-cias del evento que se celebró en la Sala El Águila de Ma-drid.

Durante la mesa redonda Espacios Seguros/La Segu-ridad en los Espectáculos Públicos, José Luis Herrero,asesor de A.R.T.E., comentó que "desde la perspectivadel organizador, del promotor, lo más destacable es la in-seguridad que nace de la pluralidad jurídica. Esta plura-lidad hace que un evento que está en gira se vea sujetoa una subjetividad y unas reglas que generan incertidum-bre a la hora de conocer si estamos cumpliendo las nor-mas. Esa apariencia de cumplimiento deja a los asistentesmás desprotegidos. Por ello es necesario una convergen-cia de los terceros implicados para crear una norma ypriorizar el desarrollo de la actividad cultural. Esto es unatarea que tendremos que emprender ayer." Además, "lo

mejor que se puede decir de unanorma sobre espectáculos es que nose note”, concluyó.

Las 17 leyes autonómicas diferen-tes de los espectáculos públicos es-tablecen una regulación genéricaque ha provocado una situación noexenta de confusión por la ambigüe-dad de las distintas regulaciones par-ticulares y que no se correspondecon las necesidades actuales del sec-tor cultural. Con estas jornadas, sepretende generar una red institucio-nal y del sector cultural, que trabajepor una regulación adecuada, sensible a la promocióncultural y al acceso a la cultura. Con la colaboración delas diferentes CCAA, la Fundación Gabeiras por la Culturay el Derecho ha elaborado un estudio, acompañado deuna infografía que podrá ser consultada digitalmente porcualquier usuario en www.a-escena.com, con las diferen-cias entre las diversas leyes autonómicas de espectáculospúblicos.

Las jornadas “A escena!” reivindican una armonización dela legislación de espectáculos públicos en el sector cultural La solicitud de licencias, el acceso de los menores, el respeto medioambiental o los derechos de los consumidores fueron algunos de los temas que se abordaron en Madrid los días 28 y 29 de marzo

José Luis Herrero.

Los participantes en la mesa redonda Espa-cios Seguros–La Seguridad en los Espectácu losPúblicos.

Page 91: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

INSTITUCIONALES A.R.T.E.

| 91MAYO 2019 • ESCENARIOS

La Plataforma Estatal de la Música (PLAM) fue pre-sentada el pasado 9 de abril en una rueda de prensaen la sala Sidecar de Barcelona, un mes después de quese diera a conocer la iniciativa en Madrid. Carmen Zapata,gerente de ASACC, y Guillem Arnedo, presidente de laAsociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Ca-taluña, fueron los encargados de poner voz a esta inicia-tiva cuyo objetivo es “dar respuesta a las diferentes situa-ciones en las que se desarrollan las contrataciones de mú-sicos y grupos musicales, de forma que se asegure quelos trabajadores estén protegidos en todo momento”.

Al evento, en el que A.R.T.E. como integrante de lainiciativa estuvo representado por su directora gerente,Soco Collado, y el letrado asesor de la Asociación, JoséLuis Herrero, asistieron también miembros de las organi-zaciones que conforman la Plataforma. Acudieron ARC,APM, MUSICAT, ASACC, la Asociación de Músicos deJazz y Música Moderna de Cataluña, la Asociación Cata-lana de Interpretes de Música Clásica, además de la Aca-demia Catalana de la Música.

Para los portavoces de PLAM, el nacimiento de estaorganización es un hecho verdaderamente importantepara el sector de la música en vivo español ya que se tratade la primera vez “que músicos profesionales junto conpromotores tanto privados como públicos, se unen para

trabajar juntos con el objeto de encontrar una legislaciónque clarifique cómo deben ser las relaciones contractua-les artísticas”, ha afirmado Arnedo. Carmen Zapata, porsu parte, hizo hincapié en la necesidad de “definir la ca-suística actual de relaciones entre músicos y salas paratrabajar con el objetivo de que todo el mundo esté pro-tegido. No queremos que los músicos sufran precariedadni que los organizadores tengan indefensión jurídica”.

PLAM está formada por 25 asociaciones que agrupana cerca de 8.000 músicos, 258 salas de conciertos, 72 fes-tivales, 71 promotores musicales, 342 empresas de ma-nagement y representación artística, así como 600 com-pañías del gremio de las discotecas y salas de fiesta.

Una veintena de artistas de España,Francia, Bélgica, Noruega, Finlandia yPortugal son los protagonistas de unacampaña puesta en marcha por la aso-ciación europea Live DMA, de la que esmiembro ACCES (Asociación Estatal deSalas de Música en Directo). En ella, losmúsicos expresan su apoyo a estos lo-cales y destacan de qué forma han sidocruciales para el desarrollo de sus carre-ras. De igual modo, ilustran cómo lassalas y clubes asociados a Live DMAapoyan las escenas musicales localesdurante todo el año.

La lista de los artistas colaboradoresen “Apoya a tu escena local” (“Supportyour local music scene”), como se de-nomina la campaña, se irá ampliandopróximamente. Entre los participantesespañoles se encuentran Alba Molina(representada por En Gira), y Triángulode Amor Bizarro (del roster de ArticaBooking Agency).

Para Triángulo de Amor Bizarro, este

tipo de locales “son el escenario dondeun grupo explota todo su potencialfrente a su audiencia (…) donde las ban-

das emergentes se desarrollan conmayor comodidad. Somos de una ciu-dad pequeña y la única sala de concier-tos que hay ejerce de centro cultural, depunto de encuentro, de templo espiri-tual imprescindible en un radio de50km. Si desaparecen las salas de con-ciertos, desaparecerán los espacios másesenciales de la cultura popular de losúltimos 100 años". Alba Molina aseguraque estos espacios escénicos “son im-prescindibles para artistas emergentesy, para los artistas consagrados, son ellugar donde encontrarse de maneramás íntima con su público”.

Según Live DMA, “las salas de con-ciertos son el pilar del sector musical encuanto a creación artística y desarrollode nuevos talentos. Como tal, son elalma del sector de la música en vivo eu-ropea y esenciales para su crecimientoy vitalidad”. “Las salas de música envivo son importantes para los artistas, elpúblico y las comunidades locales”.

Un momento de la presentación de PLAM. Foto: Elena Hunter

PLAM se presenta en Barcelona

Veinte artistas europeos protagonizan una campañaen apoyo de las salas de música en vivo

Page 92: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

A.R.T.E. NUEVOS SOCIOS

92 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

¿Cómo y cuándo se inició enel sector?

En realidad, me estrené en laindustria de la música en directo,siendo aún estudiante, como ayu-dante de Rosa Lagarrigue, funda-dora de RLM y en ese momentománager de Mecano.

Posteriormente, ya en mi etapaprofesional en Sony Music, volví atrabajar con ella como mánagerde Malú y Abraham Mateo, y contantos otros, ahora compañerospromotores, como Paco López deAttraction Management, mánagerde Leiva y ahora nuestro queridoreelegido presidente de A.R.T.E.También colaboré con José ManuelCeballos, director de Music Bus yrepresentante de Carlos Sadnessademás de otros muchos, por su-puesto.

A lo largo de su trayectoriaprofesional ha pasado práctica-mente por todos los puntos clavede la industria musical, ¿qué es-pera de esta nueva etapa?

Efectivamente, he sido una delas pocas mujeres que ha ocupadoel puesto de directora general enmultinacionales, editoriales y dis-cográficas, tanto para Españacomo para Portugal. Y de mi tra-yectoria profesional también megustaría destacar la etapa durantela que trabajé en el Ministerio deCultura con la ministra González-Sinde. Entre otros logros, estoy or-gullosa de que el Premio Nacionalde Músicas Actuales lo creáramosnosotras, al igual que, desde elINAEM, el programa Girando porSalas (GPS) que sigue siendo unéxito, convocatoria tras convocato-ria.

Tenía ganas de comenzar unanueva etapa profesional en plata-formas digitales o en el mundo deldirecto y al final me decanté por lagestión del recinto del Palacio

Vistale gre, porque el proyecto esapasionante.

Recién incorporada al cargo dedirectora del Palacio Vistalegre deMadrid, cuéntenos sus retos y siya ha conseguido algunos logros.

Como decía, esta etapa suponepara mí un nuevo reto. Gracias alcreciente numero de conciertos yeventos que se celebran en Ma-drid, tenemos la ocasión de impul-sar el Palacio Vistalegre.

Ya se ha solventado el mayorproblema que se nos achacaba y,de hecho, con Massive Attack, quefue mi primer concierto como di-rectora de este espacio, ya tuvi-mos unas magnificas criticas por el

sonido tanto de la prensa especia-lizada como del publico. Y denuevo con Bastille, Eros Ramazzotti,Rels B, Avantasia, etc. volvimos ademostrarlo.

Mi mayor reto es cerrar esteaño 2019 con un 80% más de asis-tentes respecto a 2018, duplicarlosen 2020 y triplicarlos en 2023.

Y ya en el ámbito de los logros,para ofrecer cada vez un mejor ser-vicio a promotores y artistas acaba-mos de firmar un acuerdo de ticke-ting con Ticketmaster, un magnificopartner para nuestro recinto. Somosmiembros fundadores de la Europe-an Association of Arenas (EAA) yTicketmaster también trabaja con lamayoría de ellas, lo que sin duda esun estándar de garantía.

Quiero mencionar también quehemos firmado un convenio de co-laboración con SAE Institute Spain.Nos gustaría ser un referente parasus futuros profesionales de la pro-ducción musical en los directos yde la gestión de espacios paraeventos.

De igual modo, hemos llegado aun acuerdo de colaboración con ladivisión de Innovación del InstitutoEuropeo de Diseño (IED). Aprove-chando la proximidad geográfica deambas sedes, nos gustaría fomentaracciones enfocadas al madrileño ba-rrio de Carabanchel, donde se en-

Daniela Bosé Palacio Vistalegre

“Soy defensora del proceso asociativo y de los logrosque se consiguen cuando los intereses se unen”

Foto: Regina Bocanegra

Foto: Regina Bocanegra Continúa en la página 94 ►

Page 93: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 94: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 95: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NUEVOS SOCIOS A.R.T.E.

| 95MAYO 2019 • ESCENARIOS

Juan Antonio Lozano Huesca Horizonte Musical

“A.R.T.E. es el punto de uniónentre las empresas del sector”

¿Cuándo se inició en el sector?Mis inicios en el sector fueron en enero

de 2.001, hace ya 18 años de eso, un tiem-po, que, dicho sea de paso, ha pasado vo-lando.

Sigue, como socio de A.R.T.E., el le-gado de Ernesto Huesca, un profesionalcarismático, respetado y querido por suscompañeros del mundo de la música envivo. ¿Pesa la responsabilidad?

Mucho. Ernesto además de jefe era mitío, era un referente y elnivel de exigencia tanto enel servicio que ofrecía a losclientes como para sí mismoera increíble, son inolvida-bles las eternas jornadasque pasábamos desarro-llando todos los proyectosen los que nos embarcába-mos, controlaba cada deta-lle de cada concierto/even-to con la perspectiva que ledaban los más de 40 añosen la profesión, no habíalugar para la improvisación.

¿Cómo afronta estanueva etapa?

Ahora estamos en unmomento de estabilizarnos y re-estructurar la empresa, al frenteaparezco yo, pero en el equiposomos 3 tomando decisiones:Marga Huesca con más de 20 años en elsector y la recientemente llegada EvaHuesca. Juntos trabajamos siguiendo elguión marcado por Ernesto hasta la fecha.Nuestras prioridades son las de mostrar lamisma seriedad que veníamos teniendohasta ahora, cumplir con cada compromisoadquirido para seguir contando con el res-peto del sector y poder ofrecer tanto anuestros clientes (ayuntamientos y empre-sas privadas) como al público que acude anuestros conciertos, la satisfacción de cum-plirles lo que nos piden.

Con su puesta al frente de HorizonteMusical, ¿qué iniciativas aportará a esta

empresa, que tiene un importante pesoespecífico en el sector de la música envivo?

Quizá las nuevas iniciativas nos venganmas de puertas hacia dentro, en cuanto ala organización y reestructuración del equi-po de Horizonte Musical internamente.

¿Qué razones le decidieron a sersocio de A.R.T.E.?

A.R.T.E. agrupa a la mayoría de los pro-fesionales del sector y es punto de unión

entre las empresas del sec-tor, además genera acuer-dos e iniciativas que favore-cen tanto las relacionesentre profesionales como eldesarrollo de la música envivo en general.

¿Cómo ve la situaciónactual del sector? ¿Cuálesson los mayores proble-mas a los que se enfrentaen su trabajo del día a día?

En la parte que somospromotores consideramosque el sector está en auge,venimos de un año buenísi-mo de la música en directo,según muestran los datos,

aunque queremos ser un poco pre-cavidos, sobre todo con los altoscostes en los que nos volvemos amover en el sector. En la parte que trabajamos con ayun-

tamientos, quizá destacaría la cada vez masextensa y compleja burocracia a la que nosenfrentamos, y no es que nos quejemos deque exista, sino de la disparidad de crite-rios que tienes entre ayuntamientos sepa-rados por escasos kilómetros a la hora deintentar contratar cualquier actuación. No-sotros no “solo” contratamos las actuacio-nes, sino que nos gusta ser parte del desa-rrollo y prestar ayuda en la preparación ydesarrollo de los eventos, y nos damoscuenta las enormes complicaciones queexisten en la administración para realizarcualquier gestión. Pienso que es algo quese debería simplificar para ambas partes.

cuentra enclavado el PalacioVistalegre.

¿Qué ofrece el recinto deespecial a los promotores deconciertos?

Tenemos dos espacios: laSala Box para 2.000 personasy el recinto para formatos gran-des. En éste, desarrollamos va-rios aforos: Venue para 2.700personas, Center para 5.000,Center ampliado para 8.000,Arena para 12.000 y un nuevoformato 360º con capacidadpara 13.500 espectadores, queestrenaremos por todo lo altocon Pablo Lopez el próximomes de septiembre.

¿Alguna novedad quequiera destacar del PalacioVistalegre?

Inversiones en la instala-ción, en acústica, climatización,conectividad avanzada, algofundamental para nuestroscampeonatos de e-Sports; ca-merinos nuevos, espacio VIP /M&G, mejoras en la zona decocinas, optimización de losservicios de seguridad, acce-sos y acomodación. Y otrasmejoras que tenemos planifi-cadas para implementar deaquí a finales de este año.Como sabes, se trata de unaempresa privada y familiar asíque las inversiones en las ins-talaciones son un esfuerzo muyvalorado por mí.

¿Qué razones le decidie-ron a ser socia de A.R.T.E.?

Lo comente en mi interven-ción durante la Asamblea Ge-neral que A.R.T.E. celebró elpasado mes de marzo. Soy de-fensora del proceso asociativoy de los logros que se puedenconseguir cuando los interesescomunes se unen, en especialde cara a la Administración y alGobierno. Y a la vez, los pro-motores y los recintos esta-mos al servicio de los artis-tas, así que el objetivo dedar el mejor servicio escomún a ambos.

Page 96: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NOTICIAS SOCIOS

96 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Siete de Picas se uneal roster de Cersa

Siete de Picas acaba de incorpo-rarse al roster de artistas de CersaMusic. Se trata de un grupo madrile-ño de pop-rock que surgió de laamistad entre sus cuatro componen-tes. Crearon la banda cuando apenastenían 12 años y desde entonces hanescrito y compuesto sus propias can-ciones.

Con su primer single “Grítame”alcanzaron en solo unos meses elmedio millón de visualizaciones enYoutube y ahora publican su primerálbum “Lo que queda de mí”. Oncecanciones en las que se trata ese es-pacio abismal y hermoso que es laveintena, el paso de la juventud a laedad adulta, y el desamor, pero siem-pre con estribillos pegadizos y estro-fas llenas de buen rollo.

Noches de fado en Bilbao

La Sala BBK de Bilbao acoge entreabril y junio el ciclo Noites de Fado,organizado por Producciones Serrano,que se propone convertir el escenarioen una clásica imagen del barrio lis-boeta de La Alfama.

Se trata de la octava edición deeste certamen, que durante tresmeses cada año acerca al público viz-

caíno el fado,con sus múlti-ples estilos y ver-tientes, de lamano de artistasy grupos consa-grados. En esta

edición cuenta con las actuaciones deCuca Roseta, que abrió el ciclo el 24de abril, Carolina (8 de mayo), JoãoFarinha & Fado Ao Centro (24 demayo), Misia “Para Amalía” (5 de junio)y Mario Pacheco convida SandraCorreia e Ana María (19 de junio).

Éxito de la cuarta edición del Festival eÑeEl festival eÑe de Londres, que organiza La

Agencia con la colaboración de Ren-Core Events,celebró con éxito su cuarta edición con un cartelcompuesto por Efecto Pasillo, Morgan, La Excep-ción, Shinova, Rodrigo Cuevas y Nixon, que actua-ron el 18 de mayo en la sala The Dome de la capitallondinense. Los organizadores de este festival hanquerido agradecer al Instituto Cervantes London,AIE y D.O. Ribera de Duero su colaboración en estefestival, que tiene como fin hacer sonar la músicaespañola en uno de los templos de la música en di-recto, como es Londres.

Desvariados, nuevaexclusiva de DiagonalProducciones

La empresa granadina Diago-nal Producciones, dirigida por elsocio de A.R.T.E. David Cama-cho, ha fichado en exclusiva algrupo Desvariados.

Desvariados está llamado acoger el testigo del Rock & Rollnacional, y han pasado de ser unapromesa a una realidad. La publi-cación de su primer disco “CaféCaimán” (2016) supuso el inicio deuna carrera que parece no tenertecho.

Artistas consagrados, de la tallade Burning Rosendo, Rubén Pozo,Los Zigarros, Loquillo, Sidecars…entre otros muchos, han confiadoen Desvariados para que formenparte de sus shows, oportunidadeséstas, que la formación madrileña

ha aprovechado para brindar al pú-blico su licor de Rocknroll.

El punto fuerte de la banda essu directo. Conciertos enérgicos,cargados de contundencia y desca-ro, que les han llevado a formarparte del cartel de grandes festiva-les como Sonorama, Montgorock,Cultura Inquieta, Gigante o Stardust.

Según asegura David Camacho,“Desvariados están dando y van adar mucho que hablar, y siemprepara bien. El Rock & Roll está servi-do y garantizado. Esto no ha hechomás que empezar”.

Produceme, empresa gestorapara eventos musicales del RCDEStadium y On Stage empresa líderen la explotación de merchandisingoficial de las principales giras y es-pectáculos de España, han llega-do a un acuerdo de colaboraciónpara la explotación de este servi-cio que tendrá vigencia durantelos próximos tres años.

Esta colaboración es un pasopara la mejora y profesionalizaciónde los servicios que Produceme

quiere ofrecer a los promotores yusuarios en el RCDE Stadium.

Cabe destacar que este recintoacogerá este verano los conciertosde Rammstein y Alejandro Sanz,ambos con todo el aforo vendido.Después llegará el Vívelo Festivalcon Ozuna como estrella de unanoche con la mejor música latina.

Acuerdo entre Produceme y OnStage Merchandising

Foto: Diagonal Producciones

Page 97: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

SOCIOS NOTICIAS

| 97MAYO 2019 • ESCENARIOS

Tania García ficha por Ara MusicLa actriz y cantante Tania García es el nuevo fichaje

de Ara Music Entertainment. Protagonista de musicalescomo “Enamorados anónimos”, “Hoy no me puedo le-vantar”, “Los 40 principales” o “Musical Nine”, ha dedi-cado un tiempo de preparación vocal, composición yarreglos en facetas como la voz para emprender unanueva etapa musical e interpretativa, arropado por lacomposición y producción de Yerai Cortés.

Actualmente, Tania García trabaja en su nuevodisco, “Jardines”, que verá la luz próximamente. Ysigue ofreciendo conciertos, como los que ha dado re-cientemente, con sold out, en el Café Berlín de Madridy en al Ars Theatre de Barcelona, a los que se añadiránnuevas fechas por anunciar.

Big Up! Murcia se celebrarádel 10 al 12 de octubre

Big Up! Murcia ya tiene fechas. Del 10 al 12 de oc-tubre levantará el telón la nueva edición del festivalque organiza la agencia SonBuenos. Se trata de unproyecto nacional que pretendedar visibilidad a proyectos emer-gentes, además de ser una plata-forma para el mercado nacional, através del Big Up! Calle.

Grupos nacionales, junto a gru-pos de otras ediciones, se daráncita en el Big Up! Live Estrella deLevante, con conciertos en distin-tas ubicaciones de la ciudad deMurcia. A falta de desvelar el car-tel, la organización ya adelantaque El Niño de la Hipoteca com-partirá escenario con Río Viré en la sala Garaje BeatClub, el 12 de octubre.

Según sus organizadores, Big Up! Murcia tiene elcompromiso de ser una plataforma de aprendizaje yformación, no solo para el músico que empieza, sinotambién para los profesionales de la industria musi-cal.

Tania García y Patricia Aragoneses.

Page 98: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NOTICIAS ARTISTAS

98 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

El pasado 21 de marzo, Efecto Mariposa recogían elPremio Radio Televisión al “Mejor Grupo de Música enEspañol 2019” en una ceremonia en el Teatro Ateneo deMadrid. Un reconocimiento a una vida dedicada a hacercanciones.

Además, les llega en plena gira “Vuela cerca”, en laque están llevando su último álbum, a diferentes rinco-nes de nuestro país en un formato muy íntimo y cercano.

Santiago Auserón recibió el galardón al Mejor So-lista y León Benavente el reconocimiento Global delos Premios de la Música Aragonesa, que cumplíeronsu 20º aniversario.

El Gobierno de Aragón, El Ayuntamiento de Zara-goza, Covah-Rampa sonido e iluminación y CervezasAmbar han vuelto a hacer posible, bajo la organiza-ción del colectivo Aragón Musical, que buena partedel panorama musical aragonés se congregue entorno a esta ya tradicional fiesta de la cultura y la so-ciedad de Huesca, Teruel y Zaragoza.

Santiago Auserón, representado por La Huella Sonora,acudió la gala, en la que tocó hace solo dos años, ysubió al escenario a recoger el galardón en la cate-goría de Mejor Solista. La banda León Benavente, del

roster de Emerge Producciones, recibió el PremioGlobal de la Música Aragonesa.

Santiago Auserón y León Benavente, galardonadosen los Premios de la Música Aragonesa

Efecto Mariposa, Premio Radio Televisión al Mejor Grupo en Español 2019

Fotos: Marcos CebriánSantiago Auserón y la banda León Benavente.

Tras varias décadas de trayectoriamusical e innumerables premios,Raphael recibía el pasado 2 de mayola Medalla de Oro de la Comunidadde Madrid, un reconocimiento queotorga el Gobierno autonómico en elmarco de las celebraciones del díade la comunidad. Raphael, artista in-cluido en el roster de RLM, reconocíatras recoger la Medalla de Oro que“Madrid abraza a todos por igual” yque, a pesar de tener raíces andalu-zas, llegó de Linares a la capital connueve meses y es aquí donde ha de-sarrollado toda su vida y su carreraartística.

Diez días más tarde, en la RivieraMaya, el astro de la canción rcibió elPremio de Honor de la VI edición delos Premios Platino del Cine Iberoa-mericano. Con este galardón, el co-mité directivo de los Premios recono-

ce el valor de su carrera y de todauna vida entregada a las artes.

Además, Raphael ha anunciadouna nueva versión remezcla de suclásico tema “Mi Gran Noche”, reali-zada por Joe Crepúsculo, uno de losreferentes del pop electrónico y la es-cena alternativa en España. El artista

lanzó por primera vez el tema en1968, y se puede decir que ya formaparte del patrimonio musical espa-ñol. Ahora llega con una nueva vueltade tuerca, que según se anuncia, “re-zuma nocturnidad y también alevo-sía, y que consigue aportarle nuevobrillo y efecto neón”.

Raphael recibe la Medalla de Oro de la Comunidad deMadrid y el Premio Platino del Cine Iberoamericano

Rafael tras recibir el premio Platino del Cine Iberoamericano y con el presidente en funciones de laComunidad de Madrid, Pedro Rollan.

Foto: Diego Sinova / CAMFoto: Premios Platino

Page 99: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ARTISTAS NOTICIAS

| 99MAYO 2019 • ESCENARIOS

Cami anuncia gira por EspañaCami, la exitosa cantante chilena del roster de

RLM, anuncia que aterrizará en España por prime-ra vez con su Rosa Tour. Actua-rá en Barcelona el 23 demayo, en Santiago de Com-postela el 24, en Madrid en 30y el 1 de junio en Valencia.Llega después de haber rototodos los récords en su país,llenando dos veces en cuatromeses el Movistar Arena, elescenario más importante deSantiago de Chile, conciertosen los que reunió a más de20.000 personas.

Compositora de la mayoríade sus canciones, desgranará en sus conciertos enEspaña los temas de su primer álbum, “Rosa”,que ha copado las listas de venta chilenas y ha co-sechado millones de visitas en YouTube y escuchasen Spotify.

Carlos Sadness, actúa por primera vez en Ecuador

Carlos Sadness regresó a Latinoamérica el pasado mes deabril con su gira “Diferentes tipos de luz”. Actuó por primeravez en Ecuador, donde enseguida se notó que sus fans estabandeseosos de verle por fin en directo: agotaron las entradas parasus dos conciertos en Quito y en de Cuenca con semanas deantelación. De la mano de Esmerarte Industrias Creativas, la giracontinuó en Colombia para actuar en el Festival Estéreo Picnic,uno de los más importantes del país.

Soledad Vélez ha sido elegida para dirigir,crear y ensayar un reportorio con los alumnosde la escuela universitaria de Paul McCartney,Liverpool Institute for Performing Arts (LIPA), yvenir de gira con ese show a España.

LIPA, la escuela universitaria fundada enLiverpool en 1995 por Paul McCartney, imparteun programa de estudios especializado en lasartes escénicas, además de una serie de “MasterClasses” presentadas por conocidos represen-tantes del mundo del espectáculo y la industriamusical.

Con AIE-Artistas Intérpretes y Ejecutantesha elegido para la colaboración de este añoa Soledad Vélez, del roster de SubterfugeRecords, con la finalidad de estimular la forma-ción profesional musical y fomentar la difusióndel repertorio y la movilidad internacional artís-tica entre intérpretes españoles y alumnos delLIPA.

La cooperación entre AIE y LIPA representaun proyecto musical y educativo singular y total-mente inédito en el campo de las artes escénicasy la formación profesional dentro de la UE.

2019 está siendo un año muy prolífico para Zenet. Traspublicar el disco “La Guapería” a principios de marzo y co-locarse número 8 de ventas en España la primera semana,el artista, representado por El Volcán Música, recibirá a fi-nales de mayo en La Habana el Premio InternacionalCubadis co 2019. Un galardón que reconoce la calidad deproducciones extranjeras basadas en el repertorio cubanoo vinculadas a Cuba. Con “La Guapería”, Zenet se ha en-frentado a un nuevo camino sonoro en el que revisita elcancionero latino para apoderarse con desenfado de estepuñado de boleros.

Como reconocía en una entrevista a ESCENARIOS,“‘La Guapería’ es un bizcocho de doce trozos que sabe,huele y suena a Cuba”, afirmando posteriormente que“en mi código genético hay sangre cubana”. Después dedos conciertos en mayo en Gijón y Valencia, la gira lle-

gará el 28 de junio al Teatro Cervantes de Málaga y el31 de agosto al festival de jazz de Higuera de la Sierraen Huelva.

Zenet, Premio Internacional Cubadisco 2019

Zenet durante la presentación de “La Guapería” en el teatro Nuevo Apolo.

Soledad Vélez, en el Liverpool Institute for Performing Arts

Page 100: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NOTICIAS ARTISTAS

100 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Barcelona Animació Management& Events ha anunciado la gira deShado, la joven promesa de la magiaimprontu en España.

Especializado en pickpocket, men-talismo y magia urbana, se caracterizapor espectáculos que sorprenden atodo tipo de públicos. Ha participadoen programas de distintas cadenas detelevisión, principalmente en Telecin-co, donde actuó como carterista enGot Talent.

Actualmente, Shado presenta dosespectáculos: “Cleptómago”, en elque muestra su habilidad para el en-gaño y sus dotes como sustractor decarteras; y “Delirium”, dedicado a lahipnosis.

La amplia variedad de disciplinasde la magia que domina le permitetrabajar indistintamente para televi-

siones, empresas o instituciones. Hasido premiado en diversos congresosde magia y sus vídeos han consegui-do hasta ahora más de 80 millones devisualizaciones en Facebook.

Dr. Sapo lleva “Las Aventuras de Sam” al cole

Miguel de Lucas, Dr. Sapo,presenta el audio-cuento “LasAventuras de Sam”, donde acer-ca a los niños en los colegios, dela mano de SonBuenos, de unmodo creativo, lúdico y estimu-lante a la tradición popular de loscuentacuentos, fomentando elvalor de la canción y abriendo ho-rizontes a la imaginación infantil.

Se trata de un concierto acús-tico de las canciones que com-ponen el cuento, presentando asus personajes e introduciendoelementos didácticos y juegos.

El mago Shado mostrará su cleptomagiapor los escenarios de toda España

Shado con el equipo de Viva la Vida de Telecinco.

Page 101: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

ARTISTAS NOTICIAS

| 101MAYO 2019 • ESCENARIOS

El grupo Camela, al que repre-senta Producciones Charras, cele-bró su 25 aniversario el pasado 12de abril en el WiZink Center deMadrid. Más de 8.500 personas sedieron cita en un concierto en elque repasaron todos sus inolvida-bles éxitos. La cita se repetirá enBarcelona el próximo 31 de mayo.

Precisamente para celebrar susdos décadas y media de trabajo,Dioni Martín y Ángeles Muñoz hanlanzado el álbum “Rebobinando”,

que consta de 12 temas represen-tativos de su carrera, como “Sue-ños inalcanzables”, “Cuando zarpael amor” o “Nunca debí enamorar-me”. Y en el que cuentan con lascolaboraciones entre otros deAlaska, Juan Magán, David Bisbal,Taburete y Medina Azahara.

Camela empezaron en los añosnoventa, autoeditando casetesque se vendían en gasolineras. Lasbuenas ventas que consiguieronles brindaron la oportunidad de

grabar en su primer Lp en 1994,“Lágrimas de amor”. A este le si-guieron otros 16 discos, de los quehan vendido más de 7,5 millonesde copias.

Andy & Lucas se presentan en CubaEl dúo español Andy y Lucas, representados por

Una Gira Más, han actuado por primera vez en Cuba,en la VIII edición del festival cultural itinerante “Unpuente hacia la Habana 2019”, celebrado del 22 al 29de abril. Durante su actuación, dieron a conocer lostemas de su último trabajo, “Nueva Vida”, publicadoen abril del año pasado, y con el que han completadouna gira por varios países de América y Europa, ade-más de en 60 recintos de España.

Ramoncín reedita su exitosoálbum “Barriobajero”

En 1979, un joven Ramoncín lanzaba al mercadosu segundo disco de estudio titulado “Barriobajero”,una obra que contenía cancio-nes como “Soy un chaval”,“Cheli, regue y rocanrol” y“Blues para un camello”, entreotras. 40 años más tarde, el ar-tista representado por el sociode A.R.T.E. Dámaso Caminero,vuelve a la carga con la reedi-ción de este disco que supusoun punto de inflexión muy im-portante en su carrera.

Esta nueva edición ha sido remasterizada y am-pliada en su versión CD con cuatro temas extra, gra-bados en directo el 26 de diciembre de 1979 en Al-macellas (Lérida), además de un libreto actualizadocon textos recientes y fotos inéditas. También estarádisponible en vinilo remasterizado de 180 gramoscon el repertorio original.

Éxito de Camela en el WiZink Center

Poco después de ponerse a laventa, #ELDISCO, el último álbumde Alejandro Sanz, ya era número1 de forma simultánea en docepaíses. #ELDISCO es un trabajoque nace del aprendizaje, desdela complicidad del artista con susnuevas composiciones.

Grabado entre los meses demarzo y octubre de 2018 en losArt House Studios y MOW Studiosen Miami, #ELDISCO ha sido pro-ducido por Julio Reyes Copello,Alfonso Pérez y el propio artista,

representado por Global TalentServices. Contiene un total de 10temas, y cuenta con las colaboracio-

nes de Camila Cabello (“Mi PersonaFavorita)”, Nicky Jam (“Back In TheCity”), Residente (“Los Lugares”) y lacantautora catalana Judit Nedder-mann (“Este Segundo”). Además, in-cluye una versión alternativa de lacanción “Te Canto Un Son” realizadaen mezcla binaural, la revolucio-naria tecnología de audio estéreoque genera una sensación de es-pacio y dinamismo sin preceden-tes y que sorprenderá a aquellosque la escuchen a través de auri-culares.

“#ELDISCO” de Alejandro Sanz, número 1 en 12 países

Page 102: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NOTICIAS ARTISTAS

102 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Dos años se ha hecho esperar el primer trabajo en so-litario del cantante y compositor Dani Fernández. Des-pués de realizar dos exitosas giras portoda España, “Incendios” ya está a laventa en todas las tiendas físicas y di-gitales desde el 24 de mayo.

En estos dos años, Dani, represen-tado por The Music Republic, ha apren-dido a transformar esas ganas de tirarla toalla en cicatrices sobre las que edi-ficar un buen puñado de temas auto-biográficos, a los que acompañan composiciones deAndrés Suárez, Marwan, Luis Ramiro o Funambulista.

Kiko Veneno vuelve con “Sombrero roto”Kiko Veneno tiene nuevo disco en el mercado. El ar-

tista de Spanish Bombs Management lanzó el 5 de abril“Sombrero Roto”, tres años despuésde su anterior trabajo, el directo“Doble vivo”. Se cumplen además42 años de “Veneno”, el disco con elque se dio a conocer. Este nuevo tra-bajo de estudio consta de 10 temasy, en su formato físico, sale como unlibro-disco que, además de las letrasde las canciones, contiene una bio-

grafía en clave poética del autor, realizada por su hijoAdán con ilustraciones de Marta Lafuente Cuenca.

Llegan desde Eslovaquia y desdehace 4 años recorren España y Portu-gal de la mano del socio de A.R.T.E.Diego Bravo. Pero su trayectoria, quecomenzó como tributo a ABBA allápor el 1999, ha ido a más, y pocosson ya los países que se le resisten.En lo que va de 2019 han actuado enEspaña, Portugal, Irlanda, Suecia,Francia, Hungría o Bélgica, entreotros sitios. Se han convertido en unareferencia internacional como bandatributo a ABBA. El grupo eslovacopone en escena un riguroso espectá-

culo en lo estético y en lo musical,clonando canciones, sonidos, perso-najes y vestuario.

Video proyecciones y cambios devestuario, pero, sobre todo, un es-pectáculo en absoluto directo con 6artistas en el escenario. Su recienteéxito en Suecia no ha pasado desa-percibido. Allí han firmado un com-promiso para 2020 en el que se in-cluirán, para una gira por este país,músicos originales que acompañaronal mítico grupo sueco. En España tie-nen por delante un año cargado de

importantes citas, de norte a sur, ytrabajan, también, en un nuevo showde cara al año 2020.

"Incendios", de Dani Fernández

Los eslovacos ABBORN triunfan en los principales festivales de Europa

Mastodonte, el proyecto musicalde Asier Etxeandía y Enrico Barbarocontinúa presentando por la geogra-fía española su primer y homónimodisco de estudio. A la gira se le sumaahora un espectáculo planteado paraser representado en teatros titulado"La Transfiguración del Mastodonte".De la mano de Sólido Show, la em-presa dirigida por el socio de A.R.T.E.Carlos Cancho, ya han triunfado enescenarios de Madrid, Valencia, Má-laga o Burgos y de cara al otoño em-prenderán una gira específica en estetipo de recintos.

Bajo el nombre "La Transfigura-ción del Mastodonte", el grupo deAsier Etxeandía y Enrico Barbaro ce-lebra la vida en una fiesta donde di-versos estilos musicales −electrónica,rock, barroco, funk, clásico, o dance−

se mezclan con lo experimental paracrear un espectacular show en el queadaptan su primer trabajo discográ-fico al directo con un sentido de es-pectáculo más escénico.

Cada “Transfiguración del Masto-donte” es un viaje emocional enforma de concierto, como la morfo-logía de una vida, con sus etapas,actos que conforman sus canciones,

épicas y rotundas. Es un periplo en labúsqueda de las causas de las frus-traciones y los miedos que no nospermiten ser fieles a nuestra formade ser.

Mastodonte está inmerso en unaintensa gira en la que también haráparada a lo largo de este verano enfestivales y fiestas patronales de dife-rentes localidades españolas.

Foto: Son Aoujil

"La Transfiguración del Mastodonte", una fiesta de la vida sobre los escenarios

Page 103: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

Más de 20.000 personas han disfrutado en estosmeses de la gira de presentación de “El Observatorio”de Funambulista, que es gestionada por MeteóricaEntertainment. En Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia,Granada o Murcia, entre otras ciudades, han sido testigosdel potente directo del artista murciano que continúa suascenso progresivo disco tras disco, forjando una carrerade fondo en la que no tiene prisa, pero sí ganas de tra-bajar y crecer a nivel profesional y personal. Incluido enel roster de Darlalata, Funambulista ha diseñado unapuesta en escena muy original donde cada músico tienesu observatorio particular en el escenario para que puedasentirse como en casa.

La puesta en escena de Diego Cantero y sus músicosha enamorado y convencido a la audiencia. Tanto que sehan dejado la voz entonando el repertorio de "El Obser-vatorio" en todos y cada uno de los conciertos, y han co-reado de viva voz los ya clásicos "Me inventaré", "Y yo",

o "Quiero que vuelvas", éxitos de Funambulista siemprecelebrados. El álbum ha pasado su bautismo de fuego ylo ha hecho con toda la energía del público para respal-darlo. En palabras del propio artista, "esta gira ha sido lamás especial hasta el momento, la comunión con el pú-blico, la banda en su mejor momento y este repertorioque escribí durante 4 años, me han dejado interpretareste Observatorio desde lo más profundo de mi verdad."

ARTISTAS NOTICIAS

| 103MAYO 2019 • ESCENARIOS

Lara Taylor y sus bailarinasLara Taylor, una de las mejores vocalistas de

la escena urbana actual en España, presenta unnuevo show. Quienes han tenido la oportuni-dad de verla en directo, sabrán de sobra deLara es una artista única, atrevida y transgresora.Después de explotar sus facetas como cantantey DJ, Lara explora ahora su faceta “dancer”,acompañada en el escenario por un cuerpo debailarinas que elevan su show a un nuevo nivel.Este nuevo espectáculo, sin duda, se presenta

como una manera única de sentir, disfrutar yvivir la música de Lara Taylor como nunca.

La artista valenciana debuta con su cuerpode bailarinas “twerk”, en el video clip de sumás reciente single, “En llamas”, que ha alcan-zado más de treinta mil visitas en YouTube.Cabe destacar que este tema fue compuestopor la misma Lara y producido por Kabasaki,uno de los máximos ponentes de la escenahip-hop.

Lara Taylor forma parte del roster de DeepDelay Management, empresa encabezadapor el socio de A.R.T.E. Daniel Alejandre.

Alfred García continúa su exitoso tour “1016”

Alfred García, artista representado por el socio deA.R.T.E. Daniel Boada, vive un momento dulce con sugira “1016”, el número que le asignaron en el castingde Operación Triunfo. El músico catalán arrancó eltour el pasado 28 de febrero en la sala Joy Eslava deMadrid y, desde entonces ha visitado 19 ciudades denuestro país haciendo “sold out” en muchas de ellas.

ESCENARIOS tuvo la oportunidad de disfrutar conel show de Santander, en el que pudimos ver sobreel escenario a una banda muy rodada que tenía lascosas claras desde el principio. Dos guitarras eléctri-cas, bajo, piano, teclado, sección de vientos y bateríaha sido la formación elegida por Alfred para esta gira,con una puesta en escena muy potente. Lo más im-portante es la amistad que une a toda la banda desdehace varios años porque con una simple mirada yasaben lo que hay que hacer.

El público que se dio cita abarcaba diferentes eda-

des, dejando claro que lo que Alfred ha conseguidoes unir a varias generaciones en torno a sus temas.Canciones como “De la Tierra hasta Marte”, “Quenos sigan las luces”, “Madrid”, “No cuentes conmi-go” o “Sevilla” no podían faltar en un repertorio muyestudiado.

En algunos momentos Alfred se sienta a tocar elpiano y en “Lo que puedo dar”, el artista catalán cie-rra la canción con un solo de trombón que deja clarasu faceta instrumentista.

Alfred con su banda antes de salir al escenario. Foto: Elena Barahona

20.000 personas disfrutan del inicio de gira de Funambulista

Page 104: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

NOTICIAS ARTISTAS

104 | MAYO 2019 • ESCENARIOS

Izal, el grupo madrileño representado por Hook Mana-gement, llena dos noches el Wizink Center por primera vezen su carrera y afronta un intenso tour que les llevará porEspaña y Latinoamérica. Hablamos con Mikel Izal, cantantede la formación, para analizar el buen momento de formaque atraviesa la banda.

¿Cómo fue la experiencia de llenar dos noches enMadrid?

Es una experiencia extraña el hecho de vivir una emo-ción tan intensa por duplicado. Habitualmente una nochede esas características, con esas peculiaridades que tienenlas grandes citas –el “extra” de nervios, de intensidad– solola vives una vez. Suele ser una noche que esperas conansia, en la que te vacías por completo y, una vez termina,la celebras por todo lo alto hasta altas horas de la madru-gada y pasa a ser un bonito recuerdo. En nuestro caso re-sulta que acabamos el primer concierto y tuvimos que de-cirle al cerebro y al cuerpo que se fuera a dormir nada másterminar un concierto gigante, sin celebrar nada, porqueen 24 horas repetíamos la locura. Se hizo difícil, pero ben-dita dificultad.

¿Qué ha cambiado en vuestro directo desde la últimavez que subisteis al escenario madrileño?

El show actual es sin duda el más ambicioso que hemosdesarrollado, a muchos niveles. Queríamos dar un pasoadelante en todos los aspectos y el resultado ha sido ma-ravilloso. Hasta que no despliegas el nuevo espectáculoante tu público no sabes si has dado en el clavo y en estosprimeros conciertos de la gira hemos vivido noches quenunca hubiéramos imaginado. La gente se ha metido to-talmente en la “película” que les hemos preparado y esta-mos muy contentos con todo lo que está ocurriendo.

¿Está Izal en el mejor momento de su carrera? Sin duda alguna. Pero no por el hecho de que acuda

más gente que nunca a los conciertos –que también impor-ta, obviamente– sino sobre todo por lo que comentábamosdel montaje de directo, de las emociones que hemos con-seguido transmitir y vivir en nuestras propias carnes sobreel escenario. Nunca antes habíamos vivido un directo deesta magnitud a nivel energía banda-público. Tambiéncree mos que el último álbum es el que más satisfechos nosha dejado durante el proceso de grabación y composición.

¿Cómo afrontáis la gira que tenéis para estos meses? Con alegría, con ganas de guardarnos buenos recuer-

dos para el futuro.

¿Habrá un fin de gira en un recinto más grande? Si nos hacéis esta pregunta hace 3 o 4 años os tomaría -

mos por locos, cuando casi no nos atrevíamos a soñar conun WiZink Center. Ahora hemos llenado dos. La vida damuchas vueltas y lo bonito es dejarse llevar. Veremos quées lo que nos depara en el final de gira.

Izal con su mánager, Manuel Notario, momentos antes del concierto.Fotos: Juan Pérez-Fajardo

El pasado día 6 de abril, tuvo lugar lapresentación de “30 años Carloteando”,el nuevo disco del dúo sanluqueño LasCarlotas ante un aforo de más de dos milpersonas, con el cartel de “no hay bille-tes”. Arropadas por muchos de sus com-pañeros entre los cuales se encontrabanEcos del Rocío, Salmarina, Marisol Bizco-cho, María de la Colina, María Carrasco,José Mª Ruiz, Manguara, Pepe "El Ma-rismeño", Marta Quintero, Cintia Merinoy La Húngara, interpretaron con cadauno un tema de su larga discografía, queeste año cumple treinta años.

Las hermanas García quisieron quetodo lo recaudado fuera a parar a la aso-ciación de AFANAS (Personas con disca-

pacidad) y cantaron con el coro de niñosde esa organización un tema rociero quepuso al público en pie.

Las Carlotas son dos hermanas quehan cosechado éxitos hallan por dondevan, desde que comenzaron en el año1989 y hasta la fecha, han paseado sumúsica por todas las ferias, fiestas y ver-benas, no solo de Andalucía, sino detoda España, especialmente Cataluña,donde son muy queridas y admiradas.

“30 años Carloteando”, no es unantes y después en la carrera musical delas hermanas García, es una celebracióna una larga carrera en la que, aún hoy endía, siguen luchando para hacerse unhueco en éste difícil mundo de la música

de la mano de con quién mantienen unarelación, no solo profesional sino deamistad, su oficina de representaciónForum T. Nazareno con quienes firmaronen el año 1997 y con la que aún siguenen estos momentos difíciles que estáatravesando la música y sus circunstan-cias.

“30 años Carloteando”

Izal celebra por todo lo alto sus dos noches en Madrid

Page 105: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y

INGRESOS

Daniela BoséPALACIO VISTALEGREDomicilio: C/ Utebo Nº1.28025 MadridTeléfono: 91 422 0781Email: [email protected]: www.palaciovistalegre.com

Tatiana Fernández FernándezHELIO ESPECTÁCULOSDomicilio: C/ La Fuente, 84. Villabalter.24010 LeónTeléfono: 987 846 682 / 622 030 400Email: [email protected]@[email protected]: www.helioespectaculos.com

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

Jesús Vicente Sánchez BartoloméMAPACHE EVENTS, S.L.Domicilio: C/ Arquitecto Julio Carrilero,37 - entreplanta. 02005 AlbaceteTeléfono: 967 246 761 / 661 229 288Email: [email protected]

Víctor García RodríguezCUATRO GATOS MANAGEMENT, S.L.Domicilio: C/ Vallefranco Nº36 Bis, Urbanización Las Lomas. Boadilla del Monte 28660 Madrid

EXCEDENCIAS

Tomás Sánchez VaqueroPRODUCCIONES ARTIÍSTICAS TOMÁSSÁNCHEZ

Nieves Álvarez González

BAJA POR JUBILACIÓN

Heliodoro Fernández FernándezHELIO ESPECTÁCULOS

BAJAS

Felipe Expósito NavarroFECO PRODUCCIONES ARTÍSTICAS, S.L.

Jesús Martos GodinoTHAT MUSIC MANAGEMENT

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Si desea suscribirse a la re-vista ESCENARIOS, impri-ma el cupón adjunto y en-víelo, junto con una copiadel justificante de pago:

- Por correo postal a:Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.)C/ Fernando el Católico, 47. Bajo 2 28015 Madrid.

- O por e-mail a: [email protected]

Precio de la suscripción anual (5 números): 40€ más IVA (4%).

Forma de pago:Transferencia bancaria o ingreso en IBAN: ES25 0081 7122 59 0001291930Indicar en el asunto: “Suscripción Escenarios”.

Nombre o razón social ____________________________________

Dirección ________________________________________________

Población ______________________________CP_______________

Provincia ________________________________________________

CIF o NIF ____________________Teléfono ____________________

e-mail___________________________________________________

De conformidad con la Ley Orgánica 15/99 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos de que los datos reca-bados a través de este boletín tienen como única finalidad la de procecer a su suscripción a la revista ESCENARIOS. Estos datos se incorporarán auna base de datos de la que es responsable A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo). Al enviar este boletín, autoriza demanera expresa la cesión de la citada información a las sociedades o entidades que A.R.T.E. designe para el cumplimiento de estas labores. Asi-mismo, le informamos de la posibilidad de ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y especificación de las finalidades para las queautoriza el uso de sus datos, en los términos establecidos en la legislación vigente, que podrá hacer efectivos dirigiéndose a A.R.T.E.

SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA ESCENARIOS

ACTUALIZACIÓN DATOS SOCIOS A.R.T.E.

| 105MAYO 2019 • ESCENARIOS

Page 106: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 107: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y
Page 108: EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO - Asoc€¦ · Tras un periplo que le ha llevado por centenares de escenarios de todo el mundo, el violinista ha sabido adaptarse a la rutina de viajes y