36
LO MEJOR DEL DOMINGO CARICATURAS

EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

  • Upload
    vonhan

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

LO MEJOR DEL DOMINGOCARICATURAS

Page 2: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

EL ESPECTADORALTO TURMEQUEAlto TurmequéEl resultado de la sorpresiva visita de El Pibe Valderrama a Popayán es que el pueblo nasa, la nación de los paeces, lo quiere como técnico de su selección y la Organización Nacional Indígena de Colombia sueña con él como seleccionador nacional de etnias.The Plaza Hotel, uno de los más emblemáticos de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, fue el lugar escogido por la Bolsa de Valores de Colombia para reunir a más de 200 inversionistas internacionales para que conversaran sobre posibles negocios a futuro con 90 compañías colombianas. Acudieron desde representantes de bancos asiáticos hasta directores de fondos de capital de privado, quienes obtuvieron una copia del especial que el diario británico ‘Financial.Times’ publicó sobre el momento de la economía colombiana y también publicado esta semana por El Espectador. El nivel del evento fue tan alto como laFactura: el solo alquiler del emblemático salón ascendió a US$300.000; el presupuesto total del foro, sin contar su prolongación en Londres ni los costos de transporte y alojamiento, fue de US$500.000.Golazo de ‘El Pibe’El resultado de la sorpresiva visita de El Pibe Valderrama a Popayán es que el pueblo nasa, la nación de los paeces, lo quiere como técnico de su selección y la Organización Nacional Indígena de Colombia sueña con él como seleccionador nacional de etnias. El mono, que no sabe si recibir el bastón de mando, ya es asesor deportivo de la ONIC y había grabado para ellos un video promocional reclamando el respeto a la vida y la cultura de los pueblos originarios, por eso el miércoles fue invitado por el Consejo Regional Indígena del Cauca y la

Page 3: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Gobernación a la instalación del campeonato departamental de fútbol indígena, evento preparatorio para el torneo nacional de fútbol indígena, de donde saldrá la selección Colombia que participará en la Copa América de fútbol indígena a desarrollarse en Brasil. El ‘dossier’ de PekermanHa impresionado a los periodistas que siguen a la selección Colombia de fútbol el juicio del técnico argentino José Pekerman para estudiar jugadores y planteamientos tácticos. Toma y consulta notas con la obsesión de José Mourinho, primero en cuadernos argollados amarillos contramarcados con el escudo de la Federación Colombiana de Fútbol y luego pasa en limpio a hojas que carga en una carpeta negra, que no soltó ni cuando el presidente Juan Manuel Santos fue a saludarlo la semana pasada. Tiene un sello de Kwikgoal.com, una firma norteamericana líder en Estados Unidos y Canadá en el suministro de implementos deportivos y accesorios para entrenamientos de alto nivel, desde tableros tácticos hasta pitos, conos, etc. A eso le suma el aislamiento absoluto de los jugadores, como lo hizo en el hotel Sofitel de Los Cardales, en Buenos Aires.El llanto de FaridCon motivo del partido contra Argentina, la prensa internacional enviada a Buenos Aires se centró en hablar con Radamel Falcao García, “el goleador que ganará más dinero que Messi en el Barcelona”, y con Mario Alberto Yepes, los dos ex jugadores de River Plate. Sin embargo, fue el diario Clarín el que descubrió un ángulo diferente al dedicarle un reportaje al arquero Farid Mondragón, quien estuvo al borde del llanto por el inminente descenso de Independiente de Avellaneda, equipo con el que ganó torneos internacionales. “Me parte el alma”, dijo el arquero colombiano que llegó de muchacho, hace dos décadas, a Argentinos Juniors y que ahora está a tres semanas de cumplir 42 años. “Voy a jugar hasta que me den las fuerzas”, advirtió.ParcerosLa amistad entre Thierry Henry, actual jugador de los Red Bull de Nueva York, con su ex compañero en la liga MLS, Juan Pablo Ángel, es bien estrecha como se comprobó durante la visita que hizo el campeón del mundo al entrenamiento de Nacional en Medellín. Uno de los gestos que más conmovió al colombiano cuando llegó a jugar en Estados Unidos al equipo liderado por Henry fue que no sabía si podía usar el número 9 y cuando le consultó se lo cedió de inmediato, le ofreció su respaldo y el francés usó una con el número 74. Además, tienen allí amigo mutuo: Fernando Ruiz, el barranquillero asistente de logística de los Red Bulls.Humanismo y caciquismoA propósito de los liberales, este mismo partido se unió con reconocidas ONG del país para integrar la organización Alianza Sin Heridas, que además de apoyar el proceso de paz, se dedicará a luchar por el respeto de la vida de los defensores de los derechos humanos en el país. Algunas directivas de otros partidos están molestas con esta movida, porque, según ellos, los parlamentarios Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera, autores de la Ley de Víctimas, piensan capitalizar esta organización electoralmente.Alternativa digitalEsta semana empezará a funcionar en firme el nuevo portal de actualidad para internautas Las dos orillas, un ambicioso proyecto periodístico bajo la dirección de María Elvira Bonilla, exdirectora de Kienyke, y que contará con el respaldo de firmas reconocidas como el ex alcalde de Medellín Alonso Salazar y los periodistas Rafael Santos y Martha Ruiz, así como del politólogo León Valencia, ex director de la Corporación Nuevo Arco Iris. El objetivo: oír las voces y hacer visibles a los marginados del poder político, económico y sociocultural en Colombia.

SEMANACONFIDENCIALESParejas del mismo sexo IEsta semana quedó en firme una nueva sentencia sobre los derechos económicos de las parejas gay.

Esta semana quedó en firme una nueva sentencia sobre los derechos económicos de las parejas gay. Según la Corte Constitucional, en caso de que una de las partes fallezca, el sobreviviente tiene derecho a heredar si comprueba que durante dos años compartió lecho, techo y mesa.

Page 4: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Lo que ha llamado la atención es que la sentencia es un triunfo para John Alexander Alfonso, quien reclamó ese derecho por haber sido pareja del fallecido Édgar Ernesto Hernández, quien anteriormente lo había sido de Santiago Medina, el tesorero del proceso 8.000. Parejas del mismo sexo IICuriosamente, el recién fallecido Édgar Ernesto Hernández había heredado el 40 por ciento de la fortuna de Santiago Medina cuando este murió en 1999.Curiosamente, el recién fallecido Édgar Ernesto Hernández había heredado el 40 por ciento de la fortuna de Santiago Medina cuando este murió en 1999. Recibió esa herencia porque Medina la había estipulado en su testamento cuando estaba enfermo, tres meses antes de su deceso. En ese momento no existía el derecho automático para heredar en estos casos y se requería que el fallecido dejara por escrito y formalmente su voluntad. Hoy es un derecho automático que el Estado tiene la obligación de proteger, aun cuando no esté consagrado en un testamento, como lo haría con cualquier pareja heterosexual.La explicaciónCasi nadie entendió la razón por la cual el presidente Santos hizo su controvertido anuncio de que Colombia iba a entrar a la OTAN.Casi nadie entendió la razón por la cual el presidente Santos hizo su controvertido anuncio de que Colombia iba a entrar a la OTAN. Resulta que el día anterior, las Fuerzas Armadas le habían hecho un gran homenaje en el cual le entregaron los soles y los sables, como un gesto simbólico de reconocimiento y admiración. El presidente quedó emocionado y conmovido. Al día siguiente tenía en la Escuela Militar la ceremonia de ascenso de los oficiales y tenía que improvisar unas palabras. Quería que fueran tan generosas y tan estimulantes hacia los militares como las que le habían dicho a él, 24 horas antes. Fue ahí cuando lo traicionó la lengua y anunció el ingreso a la OTAN.No hay cuarto maloEn medio de todos sus problemas Juan Carlos Ortiz, uno de los protagonistas del escándalo InterBolsa-Premium, tuvo una noticia muy feliz.En medio de todos sus problemas Juan Carlos Ortiz, uno de los protagonistas del escándalo InterBolsa-Premium, tuvo una noticia muy feliz. Su esposa, Viena Ruiz, tuvo en días pasados un hijo que se llamará Carlos Mario. El recién llegado es el cuarto para cada uno de ellos y el primero de ambos. Ella tenía de su matrimonio anterior trillizos hoy preadolescentes y él, mellizos de edades parecidas y una niña. El bebé nació en Miami a donde Viena se fue a escampar del estrés y el pesado ambiente de InterBolsa. Con tanto hijo, Juan Carlos y Viena decidieron vivir cada uno en su casa después de casarse y la fórmula ha resultado muy exitosa.Única demandaEl fallo de la semana pasada sobre la responsabilidad del Estado en el despeje del Caguán es insólito.El fallo de la semana pasada sobre la responsabilidad del Estado en el despeje del Caguán es insólito. Durante el tiempo de la zona de distensión en el gobierno de Pastrana, las Farc le robaron a un ganadero 3.000 reses. Este demandó a la Nación con el argumento de que las Fuerzas Armadas se habían retirado de la zona. El Consejo de Estado le dio la razón y acaba de condenar al país, y aunque el ganadero ya murió está por definirse el monto de la indemnización. Como con ese precedente se vendrían cientos de demandas, pues en el Caguán se cometieron toda clase de delitos, los magistrados notificaron que no recibirían más demandas pues ya se venció el plazo.

Page 5: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

EL TIEMPOTELEFONO ROSAAngelina, la nueva 'heroína' del cáncer / Teléfono rosaLa actriz lució sonriente tras su mastectomía preventiva doble.Angelina muy sonrienteAngelina Jolie, tras su mastectomía preventiva doble, posó muy sonriente en el estreno de la película 'World War Z' en Berlín (Alemania). Todos querían tomarse la foto con esta nueva 'heroína' del cáncer. Encuentro EmotivoLa reunión privada en la Universidad de Oxford (Inglaterra) del presidente Santos con el premio Nobel de Economía Amartya Sen resultó muy emotiva. El famoso profesor no solo se alegró mucho cuando Santos le recordó que había sido su alumno tanto en Harvard, en Estados Unidos, como en la London School of Economics, sino cuando le contó que aplica en el gobierno algunas de sus ideas claves en cuestiones sociales.De reportero en LondresJulio Sánchez Cristo le siguió los pasos al presidente Santos en Londres. Lo pillaron muy cerca del 10 de Downing Street con su jefe en el grupo Prisa, Juan Luis Cebrián (i). ¿De qué hablarían?Pajares Salinas: 60Todo está listo para la celebración, este miércoles, de los 60 años del famoso restaurante Pajares Salinas. Desde el menú hasta los invitados. Como han sido tantos los personajes de la vida nacional que han pasado por el emblemático lugar, lo más complicado de hacer fue precisamente la lista. Los asistentes serán literalmente atendidos por su propietario, pues Saturnino Pajares –quien hoy vive en España– estará al frente del festejo, en el que estará ‘todo el país’.Libro AzulEnamorados de MillosEl escritor Ricardo Silva, con su camiseta de ir al estadio. El periodista Antonio Casale, junto a la Virgen azul a la que le reza. El excanciller Rodrigo Pardo, con su bufanda. Ilustres hinchas de Millonarios decidieron posar con sus fetiches del equipo y escribir sus recuerdos para un libro que se lanza esta semana, titulado ‘De Millonarios me enamoré’. Los autores son Mauricio Silva, Andrés Felipe Valderrama y Diego Caldas, y el editor es Julio César Guzmán, otro fanático azul. Golazo editorial.‘La Viuda Negra’, pirateadaLa Viuda Negra, el libro de Martha Soto sobre la mafiosa Griselda Blanco, ya va por su segunda edición y está en la lista de los más leídos, pero también, en la de los pirateados. La gente de Intermedio, la editorial, halló la versión ilegal cerca de un CAI. Lo mismo está pasando con otras obras lanzadas en la Feria del Libro.Partido del TomateLos jóvenes que se dieron a conocer lanzando tomates contra vallas con rostros de políticos enviaron a varios medios un tomate y una nota en la que dicen que formarán el Partido del Tomate.A TODAPorter Con PacificPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter, para presentar, el próximo 26 de junio, el informe anual de sostenibilidad de la compañía.La Única EntrevistaDarío Restrepo, jefe multimedia de EL TIEMPO, fue el único periodista que pudo hacerle una entrevista al astro francés Thierry Henry en su visita al torneo de Pokerstars en Medellín. Por el momento, solo se sabe que resultó excelente conversador y gran admirador desde niño de Lucho Herrera.Reestreno en VillavoA Los Capachos, el reconocido rumbeadero de Villavicencio, le acaban de meter más de mil millones de pesos en una remodelación que estrenarán con un cóctel lleno de farándula el próximo viernes y un concierto ‘cross over’ al día siguiente.Conectando los puntos

Page 6: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Por: GABRIEL SILVA LUJÁN |Ya sabe la oposición uribista que no hay forma de ganarle a Santos. Ante esa realidad, están inventando candidatos y coaliciones para que el Presidente no sea reelegido en la primera vuelta.Esta semana que pasó trajo muchas noticas y circunstancias políticas, a nivel nacional e internacional, que inciden de manera significativa en la coyuntura electoral y en el debate nacional. Aparentemente inconexos, como en esos juegos cuando éramos niños donde uno tenía que unir los puntos para revelar la figura escondida, los hechos recientes –observándolos de manera combinada– develan la verdadera estrategia de la oposición.Como estaba previsto, la decisión del presidente Santos de reunirse con Henrique Capriles, líder de la oposición venezolana, realmente no causó ningún traumatismo en las relaciones con el vecino país. Por el contrario, ese gesto presidencial sirvió para demostrar dos cosas muy importantes. Primero, que la autonomía de la política exterior de Colombia, su histórico compromiso con la vigencia de la democracia y el derecho internacional, sigue intacta. Segundo, confirmó, una vez más, que Santos no es rehén de nadie como consecuencia del proceso de paz.

Es igualmente interesante la reacción de la oposición ante estos hechos. En vez de celebrar que el Gobierno Nacional oyera a Capriles, que es lo que les correspondería si fueran coherentes ideológicamente, se dedicaron peyorativamente a minimizar el alcance de la decisión tomada por la Casa de Nariño. La razón es clara. El estereotipo perverso que han construido del Primer Mandatario no coincidía para nada con estas circunstancias. Quedó desmentida, sin ambigüedades, la retórica del uribismo en la que el Gobierno siempre aparece como entregado a Venezuela. Se les movió el piso.

Adicionalmente, los significativos avances del proceso de paz, con la evacuación exitosa de los primeros puntos de la agenda, han producido un efecto desestabilizador en la oposición. Las encuestas demuestren que los colombianos hoy respaldan mayoritariamente la paz, dejando en el aire el recalcitrante rechazo del uribismo a los esfuerzos de reconciliación del presidente Santos.

El aislamiento de la oposición en este tema no solo es nacional. A nivel internacional, los líderes de todas las vertientes ideológicas han respaldado contundentemente al Gobierno en la búsqueda de la paz. Incluso, los pares ideológicos de Uribe, la derecha republicana y el conservatismo británico, han manifestado su apoyo. Ante esta realidad, de manera bastante descarada por cierto, el uribismo está tratando de aparecer menos hostil a la paz, acomodándose ante el rechazo generalizado a sus posiciones extremistas.

Para terminar esta semana tan particular, Enrique Peñalosa anunció que –sin importarle lo que diga el Partido Verde– va ser candidato presidencial. No hay que ser muy perspicaz para ver la mano de Álvaro Uribe detrás de la jugada del ex alcalde.

A renglón seguido, la también candidata uribista Marta Lucía Ramírez propuso que Álvaro Uribe, el Partido Conservador, Mockus, Peñalosa y el Mira hicieran una coalición contra Santos. Además de ser un síntoma evidente de que las cosas no van tan bien como se creía para la oposición, adicionalmente revela cuál es la nueva estrategia del uribismo para las elecciones presidenciales del año entrante.

Ya sabe la oposición uribista que no hay forma de ganarle a Santos. Ante esa realidad, están inventando candidatos y coaliciones –a diestra y siniestra– para que el Presidente no sea reelegido en la primera vuelta. Con eso por lo menos se les abre la posibilidad de encontrar alguna fórmula, así no sea del querer ideológico de su patrón, para tratar de aguar la fiesta de la reelección. Patadas de ahogado.

Díctum. Nuevo ministro de Agricultura, nueva agenda rural. Importante la reconciliación, sin duda, pero es hora de concentrarse en las necesidades de los productores agropecuarios.Editorial: 13 de junio de 1953Sesenta años del golpe militar de Rojas Pinilla, un cuatrienio que registró aspectos muy positivos en el primer año, pero terminó convertido en melancólica dictadura.

Page 7: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

El 13 de junio de 1953 cayó en sábado. En apariencia, iba a ser un fin de semana tranquilo. El presidente encargado, Roberto Urdaneta Arbeláez, descansaba, agripado, en la casa privada del Palacio de la Carrera. El titular, Laureano Gómez, apartado de la presidencia por trastornos de salud, planeaba hornear pandeyucas donde su yerno. El comandante de las Fuerzas Armadas, general Gustavo Rojas Pinilla, había viajado a su finca en Melgar.Por debajo, sin embargo, la política hervía. Dividido, el Partido Liberal había perdido el poder en 1946, pese a su condición mayoritaria. Su ruptura permitió la elección del candidato conservador, Mariano Ospina Pérez. Dos años después, el 9 de abril de 1948, fue asesinado Jorge Eliécer Gaitán, jefe único del Partido Liberal, y empezaron las dolorosas noticias de sangre entre ‘chulavitas’ –los ‘paramilitares’ de la época– y ‘cachiporros’, que eran los liberales. Comenzó así la época tristemente célebre de ‘la Violencia’, que entre 1948 y 1953 dejó cerca de 250.000 muertos. En 1950, alegando falta de garantías, el liberalismo se abstuvo de participar en las elecciones, y ganó Laureano Gómez.La violencia no cesó. Como reacción, surgieron guerrillas liberales y muchos campesinos padecieron persecución, despojo de tierras y desplazamientos. Uno de ellos era Pedro Antonio Marín, que, con el tiempo, llegó a ser el jefe de las Farc con el seudónimo de ‘Tirofijo’. La situación parecía insostenible, sobre todo si Laureano intentaba regresar a la Presidencia. Numerosos dirigentes, incluso los jefes liberales, estimulaban en secreto una actuación resolutiva de las Fuerzas Armadas.Sabedor de que estaba señalado como hombre clave para la intervención, Rojas Pinilla convino con el general Alfredo Duarte Blum, uno de sus mandos de confianza, que, si se agudizaba la situación, un avión de las FAC sobrevolaría tres veces a Melgar. Tal era la consigna para que regresara. Así ocurrió. En un primer momento, su intención en Bogotá fue respaldar a Urdaneta como presidente estable y que Laureano saliera al exilio. Pero Gómez asumió de nuevo el mando para destituir a Rojas, Urdaneta se opuso, y el general, con el respaldo liberal y de un sector del conservatismo, acabó la jornada como jefe del Estado al frente de un régimen militar, mientras Laureano y familia se marchaban a España. Tres presidentes en un día. El dirigente liberal Darío Echandía calificó el pronunciamiento del 13 de junio como “un golpe de opinión”. La historia nacional había dado un giro en menos de doce horas sin disparar un solo tiro.Durante un año, Rojas Pinilla tuvo una oportunidad dorada para convertir ese paréntesis de la normalidad institucional en una transición hacia un país más pacífico y democrático. Dictó una amnistía que acogió a los alzados en armas, levantó las restricciones contra la prensa impuestas por el anterior gobierno y gozó de amplio apoyo. Pero poco a poco se convirtió en rehén de una camarilla que lo convenció de que sería el segundo Bolívar. Creó una asamblea destinada a reelegirlo, marginó al Partido Liberal, cerró EL TIEMPO y El Espectador, reprimió cruentamente las protestas estudiantiles y asistió al auge de la corrupción. Así, el “salvador de la patria” acabó convertido en tirano tropical.Sesenta años después, aquel 13 de junio de 1953, que habría podido ser una fecha fausta, se recuerda como el comienzo de un cuatrienio que registró aspectos muy positivos en el primer año, dejó obras de infraestructura, pero terminó convertido en melancólica dictadura.

EL COLOMBIANODE BUENA FUENTEPor LUIS FERNANDO OSPINA VANEGAS "SIGALO DICIENDO"El "champú" que se dio en Medellín el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, hizo tanta espuma que lo llevó a ser considerado por varios empresarios antioqueños como el mejor candidato presidencial para 2014. El ofrecimiento de esa candidatura se la hizo sin tapujos el empresario Manuel Santiago Mejía, quien le ofreció todo su respaldo y liderazgo para conseguir una coalición política alrededor de su nombre. Moreno, con una sonrisa abierta, le dijo que él no quería meterse en medio de esta campaña electoral, que tenía muchos proyectos importantes caminando en el BID, pero que "siguiera promoviendo su nombre y hablando de una posible candidatura para ver qué pasaba más adelante".LO PÚBLICO Y LO PRIVADOLa semana de Luis Alberto Moreno fue agitada y el presidente del BID redobló esfuerzos y energías para cumplir la apretada agenda en Medellín. La pública fue ampliamente difundida, pero la privada podría ofrecer más noticias que la primera. Moreno se reunió con muchos empresarios, el Alcalde Aníbal Gaviria y el Gobernador Sergio Fajardo. A todos les ofreció su respaldo, pero tal vez el compromiso más definitivo que Moreno le dio a Medellín es que el BID

Page 8: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

quiere estar como patrocinador en una agencia de cooperación que le propuso Aníbal para desarrollar proyectos en la llamada base de la pirámide. El que copó el mayor interés del BID tiene que ver con el empleo juvenil, uno de los temas más preocupantes para la ciudad, tal como lo evidenció el programa Medellín cómo vamos.MOVIDA LA JUNTA DEL METROLa empresa Metro, que gerencia Ramiro Márquez, tuvo su junta anual el pasado jueves y estuvo muy movida y dura. Los resultados financieros del sistema integrado de transporte siguen generando alguna preocupación entre sus socios y las explicaciones para tales cifras no convencieron a muchos de sus integrantes. El argumento, según miembros de la Junta, es que la congelación de las tarifas no es la única excusa para defender los resultados, pues es evidente que las proyecciones hechas por el Metro en relación con el número de pasajeros movilizados no se vienen cumpliendo. De los últimos cinco años, cuatro han sido deficitarios. En 2012 se movilizaron seis millones de pasajeros menos y en 2011 la cifra fue de 10 millones por debajo de lo proyectado. El Gobierno Nacional no está satisfecho."NO ME ESPEREN EN LA CASA"El Presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, sigue siendo fiel a su instinto deportivo y a su pasión por el fútbol colombiano. No sólo es un hincha fiel del Atlético Nacional, sino que la Selección de Colombia de Mayores le despierta todas las emociones. Esta semana se pegó su viaje a Buenos Aires y estuvo en primera fila en el Monumental de River, acompañando al equipo de Pekerman. Muchos lo extrañaron en la Convención Bancaria en Cartagena, adonde acude religiosamente cada año para hablar de los retos del sector y visualizar el futuro del negocio bancario. El doctor Yepes, seguramente, estará en el juego del próximo martes en Barranquilla ante Perú y podrá decir como el locutor William Vinasco Che, de que “no lo esperen en la casa”. No mientras juegue Colombia.AGUA FRÍA EN LA CONVENCIÓN BANCARIADos hechos marcaron la Convención Bancaria que se realizó en Cartagena. Uno, la ausencia del Presidente Santos y su ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, como no ocurría en muchos años. Ambos estaban en Londres. Y segundo, la presencia del exministro de Seguridad Pública y excanciller de Israel Shlomo Ben Ami, quien habló en extenso de los procesos de paz, entre ellos el que se adelanta con las Farc en La Habana. Ben Ami aprovechó la presencia del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, para lanzar una tesis que dejó fríos a más de uno. Según el excanciller israelí, “la guerra une mucho más a los ciudadanos en torno a objetivos comunes, pues en el postconflicto es mucho más posible que la sociedad se fragmente, termine más dividida, y se polarice”. Hubo miradas de sorpresa

DINERO¿Está usted en equilibrio?Germán Retana, columnista On-line.Al perder la ecuanimidad, nos convertimos en prisioneros de emociones negativas, perturbadoras e improductivas. Opinión de Germán Retana.Los estímulos para caer en esa trampa son muchos, incluyendo el hecho de estar rodeados de quienes ya la perdieron y ahora intentan sumar socios a su club de desequilibradores del ambiente laboral. ¿Cómo mantener un sano estado de equilibrio? Un buen indicador de ese equilibrio es disfrutar de una energía especial que permite emprender tareas con entusiasmo, irradiar una actitud positiva ante los desafíos, y ser incluso benevolentes para trascender a la mezquindad y a los ataques de los necios. Implica poseer el coraje de renunciar a demostrar que se tiene la razón en situaciones de poca valía, ocasionadas por los que vuelan bajo. Eso sí, tal condescendencia jamás llega al extremo de ponerle precio a los valores e ideales. Una mente equilibrada es receptiva a nuevas ideas, es empática para comprender antes de juzgar, decide tomando en cuenta su impacto en otros y se sustenta en un sólido concepto de dignidad, el cual conecta principios con conductas. La ecuanimidad facilita tomarse el tiempo para decidir con sabiduría, evita precipitaciones y permite aceptar a los demás apreciando lo bueno que tienen y dispensando sus carencias. Bien se sabe que quienes se concentran en ver las falencias ajenas se desacostumbran de ver sus propias virtudes. Normalmente las personas que exhiben un balance integral y mesura, también destacan por su fuerza espiritual, el apego a principios y el compromiso de hacer el bien a sus colegas en la organización. No se dan permiso para padecer de resentimientos, pues conocen que en ellos nacen la ira, la tristeza, el miedo y la frustración, grandes venenos de las relaciones. Se gobiernan a sí mismas y decretan que siempre reaccionarán con serenidad, mientras las circunstancias lo permitan. Con esa fuerza, evitan estar a merced de negativismos externos.

Page 9: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Los equilibrados esperan poco de otros y se ocupan más de dar que de recibir. Están concentrados en aportar y en construir, no en obligar a sus colegas a ser recíprocos a sus buenas intenciones. Con este desprendimiento elevan sin cesar su nivel de desempeño, el volumen de su trabajo y la disposición de redoblar esfuerzos si el equipo lo necesita. Por eso, las personas equilibradas suelen ser muy productivas, pese a la envidia de quienes no han entendido siquiera, su propósito de vida y se enfrascan en pequeñeces. Como no esperan nada de otros, no sufren de frustraciones al ver insatisfechas sus expectativas. La determinación para procurar el equilibrio se sustenta en el respeto a uno mismo y al prójimo, así como en la humildad para rectificar rumbos cuando la inestabilidad nos hace dudar, de si en verdad somos o estamos equilibrados. ¿Lo está usted?CONFIDENCIASJUAN-GUERRA.COMJUAN GUERRA DEL DOMINGO 9 DE JUNIO DE 2013(Producción del Colectivo Mambrú) Escandalosos contratos millonariosEl Colectivo Mambrú tiene en su poder copia fiel de este contrato multimillonario fechado el 8 de marzo de 2013 que deja al lector boquiabierto y de pelo parado:1. Extracto resumido del contrato N° 1O813 entre el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y Manuel José Cepeda Espinosa. (Conjuez de la Corte Constitucional que integró la sala que aprobó la sentencia para recortar las pensiones). POR VALOR de mil cuarenta y cuatro millones de pesos ($1.044.000.000,00), incluido IVA:a. Para consultas verbales y asistencia a reuniones, a razón de $618.000 por hora, más IVA.b. Para conceptos escritos de alta complejidad, $25.750.000,00, más IVA, por cada concepto: (…).c. Para conceptos verbales de alta complejidad jurídica $25.750.000,00, más IVA, por cada uno (…).d. Por la preparación, revisión y/u orientación de escritos o memoriales de intervención dentro de procesos cuya competencia sea de la Corte Constitucional u otras altas corporaciones judiciales:-- $51.500.000,00, más IVA, por escrito de intervención o memorial; -- $20,000.000,00, más IVA, por revisión de un escrito de intervención o memorial ya elaborado (…); -- $40.000.000,00, más IVA, por la colaboración en la orientación y elaboración de un escrito de intervención o memorial.e. Elaboración Proyecto de Ley $154.500.000, más IVA (…). f. Elaboración Proyecto de Decreto $50,000.000,00, más IVA. g. Por la asesoría en procesos internacionales, se procederá de la siguiente manera: -- Ejecución de una estrategia para lograr un resultado favorable a los intereses de Colombia, $80.000.000,00, más IVA; -- diseño de una estrategia sin participar en la ejecución de la misma $150,000,000,00, más IVA (…); -- diseño de una estrategia, así como el acompañamiento en la ejecución de la misma $230,000,000,00, más IVA. Ojo a las obligaciones del contratista1. (Punto en blanco), 2. Asistir a las reuniones y atender consultas jurídicas verbales sobre temas puntuales (…). 3. Preparar los conceptos escritos sobre los asuntos jurídicos que le sean consultados por la Secretaría Jurídica de la Presidencia (…) 4. Preparar, revisar y/u orientar escritos o memoriales de intervención dentro de procesos cuya competencia sea de la Corte Constitucional u otras corporaciones judiciales (…). La intervención se concretaría entre otras actividades, sobre los aspectos más complejos y novedosos desde el diseño de la estrategia argumentativa hasta la versión final del escrito o memorial, según corresponda. Entre tales documentos se encontrarían: -- la defensa constitucional de una norma. -- la contestación de una demanda de constitucionalidad o de nulidad. -- la solicitud de nulidad de un fallo proferido por la Corte Constitucional. -- la intervención dentro de un proceso de tutela. -- y los demás, de alta complejidad que sean requeridos en materia constitucional (…).5. (…) 6. Elaboración y estructuración de decretos de gran complejidad y especial prioridad, cuando le sean solicitados (…) 7. Asesoría en procesos internacionales ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, o ante la Corte Internacional de Justicia, así como en los procesos nacionales estrechamente relacionados con ellos. (…).Saquen ustedes sus propias conclusiones. Otro contrato que despierta suspicaciasNunca antes el SENA había necesitado establecer "Convenios" tan jugosos con los medios de comunicación como éste que suscribe con CM&. Esto no tiene antecedentes. Pero de lo que sí

Page 10: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

teníamos noticia, es sobre las presiones de algún funcionario actual de la Casa de Nariño para que se adelantaran. Y miren esto: hace un año se firmó uno por más de TRES MIL MILLONES, que GINA PARODY ADICIONÒ HASTA 4.200 MILLONES!Por eso son tan solícitos con Gina. Y sus periodistas no parecen muydispuestos a rectificar ninguna información que la comprometa a ella o al gobierno. Así, nuestro derecho a la información o al buen nombre están, "en buenas manos"!. (Firmado, Wilson Arias, representantea la Cámara).¿doctora Gina, qué pasó? La salud supera primer escollo Finalmente fue aprobado en las comisiones primeras de Senado y Cámara el proyecto de ley estatutaria que busca definir y reglamentar el derecho fundamental a la salud. Queda pendiente la aprobación que se debe dar en las sesiones plenarias de ambas corporaciones en los próximos diez días. Como están las cosas, el gobierno confía en que no habrá ninguna dificultad en el trámite que resta para la aprobación de la iniciativa. Se presentara, eso sí, mucho discurso y poca discusión alrededor del articulado. Queda, sin embargo, un solo tema que ha generado la preocupación entre algunos conocedores del sistema: Se trata del artículo # 2 del proyecto relacionado con la naturaleza y el contenido del derecho fundamental que se pretende reglamentar.En este artículo se lee claramente que el tema de la salud es un servicio público esencial que es obligatorio, y que se debe ejecutar bajo la indelegable dirección, supervisión, coordinación y control del Estado. Miedo a lo indelegableLa preocupación que ronda por los pasillos del Capitolio reside en el alcance de la palabra "indelegable". Será que con esto sale por la puerta de atrás la diferencia sobre el origen público, privado o mixto de las EPS de hoy o de las gestoras del mañana?Algunos espectadores del debate creen que esto implicaría que todas las gestoras sean públicas, tal y como lo estaba proponiendo un buen número de senadores.A lo largo de la discusión llamó la atención la forma como algunos congresistas sostenían que “las EPS estaban "comprando" congresistas para evitar la aprobación del proyecto”. Entre los autores de este señalamiento estaba el senador costeño Armando Benedetti.En las barras alguien aseguraba que la hermana de un senador podría haber estado en la lista de muchos de los que por "asesoría" o donación recibieron plata de SALUDCOOP. Los treinta congresistasValdría la pena que se divulgara la lista de los 30 parlamentarios que el entonces “emperador” Palacino decía tener como voceros de su organización en el Congreso de la República. Se sabe que muchos viajaron a congresos de Cooperativismo (léase turismo parlamentario), por cuenta de don Palacino. Otros, como un recién retirado ministro recibió donaciones para su campaña de los recursos de la salud, mientras su hermano asistía a la junta directiva de una importante EPS que algunas veces sesionaba en los Llanos Orientales. El impacto del proyectoValdría la pena conocer los estudios adelantados sobre el impacto que este proyecto tendrá en el sistema de salud.Podrán decir que si existen; que hicieron mucha socialización, pero los más suspicaces afirman que no tiene ninguna multiplicación.Resulta extraño que una persona de la trayectoria del ministro Alejandro Gaviria no haga públicos esos estudios que tanto reclamaba cuando escribía sus sesudas columnas semanales en El Espectador. El jueves, el alto funcionario intervino en el foro de medicamentos celebrado en Cartagena, donde tuvo la oportunidad de anunciar que muy pronto reestructuraran la Súper-salud. Unas vagabunderíasUno de los argumentos que adelantó Gaviria consiste en que las "intervenciones" se habían convertido en “verdaderas vagabundearías". Sectores vinculados a la salud dicen que lo que sí esperarían del Ministro es que con nombres propios nos cuente, es estos 3 años del presidente Santos, cuántas fueron las intervenciones; cuántas de esas fueron vagabunderías y de paso que nos cuenten cuántas le tocaron al hoy presidente del senado. Roy Barreras, o a Dilian Francisca Toro, pues el país no olvida que fue a la bancada de la U del Valle a la que encomendaron la superintendencia en cabeza del señor Conrado Gómez.

Page 11: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Un contertulio comentó: “Si yo fuera dueño de alguna de las EPS o IPS intervenida en los últimos años, no dudaría, basado en la declaración del ministro Gaviria, de demandar al Estado. Si la intervención fue una vagabundería, el Estado les debe responder y si lo dice el Ministro, por algo será”. Vaya, vaya Efectos de la visita del segundo de Obama La visita relámpago a Colombia del Vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, coincide con varios hechos que es menester enumerar, por lo coincidentes en el tiempo y en el espacio, y que estarían confabulados para producir efectos devastadores en las relaciones colombo-venezolanas, pues a Colombia lo quieren sitiar sus vecinos de Venezuela y Nicaragua, así:1). El dúo dinámico Maduro-Cabello, le hace fieros a Colombia en la propia frontera como ya ocurrió en la Guajira, Arauca y Guainía.2). Su latente vulnerabilidad aérea y nuclear frente a la superioridad venezolana e Iraní. Para nadie son un secreto los vuelos nocturnos de un avión fantasma sobre Caracas.3).Los zarpazos marítimos que “salomónicamente” le propina Nicaragua a Colombia, sin olvidar el tema del canal interoceánico que ya se gestiona con la China.4).Cuba, que hace las veces de anfitrión en un proceso que busca cambiar el modelo económico de Colombia. La posición estratégicaEl quinto punto tiene que ver con la posición estratégica en el continente que hace que Colombia sea considerada por propios y extraños como la verdadera joya de la corona. Por esta razón, Chávez se aprovechó de la debilidad de Santos para evitar la instalación de 7 bases Americanas en suelo Colombiano, sumadas estas a la destrucción del radar estratégico, ubicado en el Cerro Santa Ana, Cauca, el 12 de febrero de 2012 y por eso les preocupa a Maduro, Ortega y Evo los coqueteos de Colombia con la OTAN.Lo anterior pone en evidencia la dramática declaración del senador Juan Lozano a Juan Carlos Martínez, de TNN: " Puede haber presencia de Hezbollah, que pude estar pensando en una Yihad Islámica en la zona”. Según Lozano, la eventual presencia de Islamitas Radicales patrocinados por Irán, en la frontera de Colombia y Venezuela, activó las alarmas. El congresista se preguntó si terroristas de Hezbollah y Hamas podrían estar en territorio wayú reclutando personal para actividades terroristas.Existen unos acuerdos de cooperación entre Caracas y Teherán para entrenamiento con personal militar que no descartaría existan integrantes de la temible Guardia Revolucionaria Islámica que protege el liderazgo del régimen Persa. Delicado de salud Hernando GiraldoPadece serios quebrantos de salud, en Bogotá, el veterano periodista caldense Hernando Giraldo Álvarez, de 85 años.En su mejor época sostuvo por muchos años la muy leída “Columna Libre”, de El Espectador, cuando el diario pertenecía a la familia Cano Isaza.Nacido en Neira, Caldas, el 28 de julio de 1928, formó parte de la sociedad propietaria del restaurante “El zaguán de las aguas”, de la avenida 19 con la carrera quinta, en el centro capitalino. Pensiones irregulares¿Recuerdan ustedes el escándalo que se armó por el reciente fallo del Consejo de Estado que puso tope a las escandalosas pensiones de ex congresistas y ex magistrados?Pues bien, se sabe que están en marcha serias averiguaciones tendientes a establecer la legalidad de muchas de esas abusivas pensiones, algunas de ellas obtenidas a través de maniobras fraudulentas.Pensiones de las que disfrutan algunos sin haber cumplido todos los requisitos que exigidos por la ley, tales como tiempo de servicio y edad para justificarla.Los que saben dónde ponen las garzas aseguran que en Antioquia hay mucha ollas de estas por destapar. Sistema mata leyEl artículo 282 de la controvertida Ley 100 dispone que los trabajadores independientes deben pagar por concepto de salud, el 12.5% sobre el 40% del valor total de sus ingresos mensuales.Esto es, si esos ingresos son de un millón de pesos, su pago sería algo más de $48.000 (Cuarenta y ocho mil pesos), correspondientes al 40% del total. (El 12.5% de $400.000 pesos).Pero como las EPS hacen y actúan a su amaño por encima de la ley que les importa un bledo, obligan a este aportante a cancelar su salud sobre un salario mínimo y la explicación que dan es que el sistema no acepta otra clase de pago.

Page 12: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Así que en lugar de pagar $48.000 pesos les toca erogar $73.000 pesos por disposición del tan socorrido sistema, que sirve para todo, el cual en este caso sirve hasta matar una ley vigente.Y el gobierno que dice? Y los “defensores” de los consumidores que hacen? Otro golpe a UribeEnrique Peñalosa acaba de propinarle otro golpe al ex presidente Uribe al señalar que quiere ser candidato presidencial, pero por el Partido Verde, y de paso respaldar el proceso que adelanta el presidente Santos con las Farc.Para muchos, tanto peñalosistas como uribistas que creían ver en el ex alcalde de Bogotá una figura de talla para ser candidato del ex mandatario en las próximas elecciones, quedaron fríos con el anuncio que hizo el candidato derrotado por Petro para la alcaldía de Bogotá.“Sería una mentira decir que no me interesa la presidencia”, afirmó Peñalosa al entrar por la puerta grande a la disputa por una candidatura presidencial el año próximo. Lo que quedó claro es que no será la suya una opción respaldada por el uribismo. Sin querer queriendo, más opción para Luis Alfredo Ramos Botero. Hablar por hablarAsí se llama un programa que tiene la cadena Caracol a las 11 de la noche, destinado a que sus oyentes se desahoguen y expongan todas sus miserias y vicisitudes, pero este vieres pasado, sin permiso del jefe de programación, el director de noticias e Caracol, Darío Arizmendi, le cambió de horario a dicho espacio y lo trasladó para el suyo de las 6 a.m. Para demostrar que lo importante es llenar tiempo, desbarrar y hablar por hablar, Arizmendi sostuvo que Enrique Peñalosa está llamando día y noche al gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo y tratando de conseguir una cita con él por intermedio de amigos comunes, para insistirle en que renuncie y sea su fórmula vice presidencia. Lo singular de este disparatar por disparatar de Arizmendi, es que Fajardo está inhabilitado para aspirar a cualquier elección desde el pasado 25 de mayo cuando se venció el plazo que tenían los aspirantes a las elecciones presidenciales. O Arizmendi no sabe dónde está parado o Peñalosa anda en las mismas. Lo más seguro es que sean los dos. Avaricia o ceguera tanguera?El Festival Internacional del Tango de Medellín es un evento con reconocimiento internacional y el primero del país en ese género, que cuenta con miles de seguidores no solo en Antioquia sino en todo el país.Pues bien, este año como ha ocurrido en anteriores, el municipio de Medellín y El Patio del Tango traerán nada menos que a Ariel Ardit, el cantor más importante de los últimos tiempos en Buenos Aires, acompañado por una completa orquesta típica de diez músicos.El Patio del Tango es también el lugar más reconocido en Medellín, y se sostiene gracias al mecenazgo de Luis Guillermo Roldán, un hombre que ha sacrificado buena parte de su patrimonio para hacer que el tango permanezca en el gusto de los antioqueños y colombianos.El caso es que le solicitó un patrocinio a la Fábrica de Licores de Antioquia y como gran cosa, y en una demostración no se sabe si de avaricia o ceguera, envió unos delantales y unos utensilios de cocina desechables, con propaganda del aguardiente antioqueño. Lo cual obviamente fue devuelto.Qué lástima que la FLA sí tenga dinero de sobra para otros espectáculos y gaste ingentes sumas de dinero en muestras y regalos para los amigos y en otra clase de publicidad, y desconozca un espectáculo internacional de calidad y, sobre todo, tan del gusto y la cercanía del pueblo antioqueño. Emulando a Rodríguez Gacha Así fue el pobre espectáculo que dio el diputado del famoso perfume chocoano, Rodrigo Mesa Cadavid en la asamblea de Antioquia, a la cual retornó después de su desafortunada frase que le acarreó una exigua sanción de cinco meses de suspensión por parte de la Procuraduría.Como un Buda subdesarrollado se le vio repartiendo miserables pesos a otros más miserables de espíritu y de vergüenza, quienes hicieron lamentable fila para recibir las migajas de este nuevo Epulón de la política antioqueña.No faltó el seudo periodista lagarto que organizó la fila de pedigüeños y que también se arrimó finalmente a reclamar su dádiva, en un hecho degradante que solo sirvió para justificar con creces el por qué la política y quienes la ejercen – estilo Mesa Cadavid – tienen la peor calificación por parte de los colombianos.No le lució a Mesa emular a Rodríguez Gacha repartiendo dinero, porque hasta lo que dio resultó miserable frente a la largueza del mafioso.

Page 13: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Fue tan grotesco del espectáculo del diputado con aroma del Chocó, que su copartidario Bernardo Alejandro Guerra, concejal de Medellín, anunció públicamente que le iba a pedir al liberalismo antioqueño expulsarlo de su seno. Ley de MurphyNada es tan malo que no pueda empeorar. Para comprobar que esto es cierto trabaja domingo a domingo al presentador (? )Pablo Laserna en el programa ¿Quién quiere ser millonario?, del canal RCN.Un espacio llamado a cautivar al televidente, a brindar conocimiento, a divertir y a crear expectativa, lo ha convertido este señor en un pésimo talk show, estilo Laura en América, pero mucho peor. Diálogos insustanciales con concursantes idem, metidas de pata para hacerle mal a los que participan y gestos y actitudes que se pretenden teatrales y no pasan de ser poses ridículas, hacen parte del libreto que Laserna desarrolla todos los domingos.Habrá investigado RCN la decadencia de este espacio? Si es así, no se explica nadie como mantienen a Laserna al comando del espacio. Una elección chimbaEn eso puede terminar la posible elección como senadora de Sofía Gaviria Correa, hermana del alcalde de Medellín, ya que la Constitución contempla inhabilidades que en su caso podrían ser plenamente aplicables.Veamos: El artículo 179 de la Carta señala en su numeral cinco que no podrán ser congresistas “quienes tengan vínculo por matrimonio, o unión permanente, o de parentesco en tercer grado de consanguinidad, primero de afinidad, o único civil, con funcionarios que ejerzan autoridad civil o política”Más adelante dice que estas inhabilidades “se refieren a situaciones que tengan lugar en la circunscripción en la cual deba efectuarse la respectiva elección”.Será que por Sofía Gaviria Correa no van a votar en Medellín donde su hermano ejerce como alcalde? O quien puede hacer claridad sobre este asunto?Otrosí: a Sofía Gaviria Correa la distinguían en su casa, pero para el liberalismo antioqueño en general era una completa desconocida, por lo que su escogencia por algunos como candidata al senado, fue algo así como el conejo que el mago saca de su cubilete.Por eso algunos se ríen y esperan… y esperan. Petrificado Don Gonzalo Mensaje de doña Helena Manrique Romero para Juan Guerra;Petrificado quedó Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá (6 de agosto 1538), al ser relegado por el alcalde mayor de la ciudad Gustavo Petro, cambiando su lienzo por uno de Simón Bolívar. Aduce: "hacía homenaje a la Conquista". Que alcaldada más grande. Señor Petro, usted nos recuerda a la narco-guerrilla-asesina del M-19. ¿Y? Le sugiero cambiar las estatuas de la reina Isabel la católica y Cristóbal Colón, por Manuela Sáenz y Antonio Nariño, quienes están en la Avenida de El Dorado, y según usted harían homenaje al Descubrimiento o Hallazgo, como algunos prefieren llamarlo. El exsalón Jiménez ahora se llama Libertador. ¿Y? ¿Somos más patriotas por esto? A Petro, lo hemos acompañado en su afán de cambiar el modelo de ciudad con yerros y aciertos, pero estas pendejadas no contribuyen al desarrollo de una ciudad inhumana como lo es Bogotá. Muy bueno para el pintor Luis Luna, a quien le pagaron con nuestro dinero su trabajo. Por lo demás, intrascendente e inútil. Chauvinismo y más chauvinismo, manía de enaltecer héroes, quienes hicieron su trabajo en su momento pero nada más. Las prostituidasEn eso llegaron a convertir los acuciosos funcionarios departamentales y los políticos de todos los pelambres, las otrora importantes ruedas de prensa que eran esperadas con ansiedad por los profesionales de entonces.Ahora, si un funcionario va a toser, rueda de prensa, si cambió el número del celular, rueda de prensa, si va a viajar dos días en plan de descanso, rueda de prensa; si comenzó una nueva dieta para adelgazar, rueda de prensa; si se enfermó su abuelita, rueda de prensa.En la esfera oficial y política de Medellín hay por lo menos diez ruedas de prensa todos los días, muchas de ellas anunciadas sobre la hora y realizadas bastante lejos de la ciudad, como si los periodistas fueran empleados de los funcionarios y dependieran absolutamente de ellos.Muy poquitas ruedas de prensa merecen este nombre ante lo prostituidas que están, gracias, entre otras cosas, a que siempre acuden a ella infinidad de lagartos de todos los pelambres que lo primero que hacen es firmar la planilla de asistencia – es decir, hacer constar que estuvieron – no sea que de pronto los ignoren en la próxima y avara pauta oficial.

Page 14: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Vergüenza ajenaA propósito, uno de estos especímenes que se acostó aliviado y amaneció convertido en periodista, protagonizó el más bochornoso espectáculo durante una rueda de prensa en la Terminal de Transporte de Medellín.Como si el otorgar alguna pauta de publicidad fuera obligación de una empresa o de un funcionario, el sujeto de marras encaró energúmeno al gerente Carlos Alberto Molina, y en una pose casi que de fiscal, le reprochó dar únicamente publicidad a sus amigos.Gracias a la prudencia y caballerosidad del ejecutivo así ofendido, el asunto no pasó a mayores, pero quienes fueron testigos, aseguran que el seudo periodista del cuento actuó muy en contra de lo que supone el plural de su apellido, y dejó por el suelo – como sucede tantas veces – al ya decaído y prostituido periodismo antioqueño. El gran ausentePara medir el comportamiento de quienes integran las corporaciones públicas, hasta el momento se tenía como el mejor indicador el de la asistencia, algo falso porque algunos contestan a lista y se desaparecen, lo que no hacen cada quince días cuando puntuales van a cobrar sus honorarios.Para el Concejo de Medellín la entidad Concejo Visible implementó otra medición, la de la permanencia, es decir la de aquellos que no “capan” curul después de contestar, presente, al primer llamado.Saben quién fue el de peor calificación en este ítem ? Santiago Martínez, del partido de la U. Es quien menos ha permanecido en los últimos meses en el recinto de sesiones, algo que no pueden decir en su empresa radial donde cumplida y puntualmente todos los días, a la madrugada, al medio día y hasta por la noche, no se cansa de perorar este que alguna vez fue capaz de sostener que Miguel de Unamuno, había sido un jugador del Real Madrid. LA RETAGUARDIAAl matrimonio por el patrimonio Diomedes Díaz, de 56 años de edad y famoso cantante y compositor colombiano, quien está casado en matrimonio consensual con Luz Consuelo Martínez de 31 años de edad, celebrará matrimonio ceremonia, lo que parece lógico. Alfredo Di Stéfano, famoso futbolista argentino de 86 años de edad, planea casarse con Gina González, una abogada de 36 años que funge como su secretaria y conductora de la silla de ruedas del astro. No se sabe si firmarán capitulaciones matrimoniales para acordar que no formarán sociedad conyugal. Este posible matrimonio como muchos otros consensuales y solemnes puede ser la puerta para hacerse al patrimonio y de paso a una pensión “ganada” sin trabajar y por el solo hecho de acompañar a una persona por un breve tiempo. Muy cerca de cada uno de nosotros encontramos retratos reales de Di Stéfanos con esposas generosamente beneficiadas con el dinero de sus esposos moribundos. Definitivamente el hombre luego de los cincuenta se apendeja. (Abogado Carlos Fradique-Méndez. Telf 3153374680).

EL REVERBERO DE JUAN PAZ (Contenido exclusivo de El Centinela News)El Reverbero de Juan PazPublicación exclusiva de El Centinela NewsNueva guerra.Una nueva y verdadera lucha de titanes se avecina en Colombia, todo por cuenta de las tan cuestionadas telecomunicaciones celulares. No sólo por la presencia de un operador dominante en el mercado, muy cuestionado por la opinión pública y por el hundimiento de la ley antimonopolio, gracias a los amigos de Slim, sino por la Contralora Sandra Morelli quien puso al Gobierno entre la espada y la pared en el tema de la finalización de las concesiones de celulares para Movistar y Claro, que cabe indicar terminan el próximo 28 de marzo de 2014.%%%%%%%%%%%%%%%La funcionaria, en un documento bastante claro y contundente, le hace un llamado de Control de Advertencia al ministro Diego Molano e incluyó dos alertas relacionadas con el final de ese contrato. Punto fuerte: la obligación de retornar toda la infraestructura de telecomunicaciones de esas empresas al Estado colombiano, incluyendo redes y espectro. La funcionaria advierte sobre la falta de planeación del Mintic para el final de esa concesión que es en 290 días y lo que podría pasar con los usuarios. El término de la respuesta del Control de Advertencia es de 10 días hábiles para el Mintic. Se cumple el 11 de junio. Amanecerá y El Reverbero de Juan Paz espera el desenlace.Defendió a su papá

Page 15: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

En actividades de Pensamiento Colombia y de la campaña de Pacho Santos, Fernando Alameda, José Obdulio Gaviria y el exvicepresidente, aceptaron una invitación de la Cámara Colombo Americana en Miami. En la noche estuvieron en casa de Alberto Bernal, un respetado empresario bogotano, considerado un gurú en temas financieros y en la noche asistieron a un concurrido coctel, en cuyo ambiente se respiró un clima bastante pesimista sobre el balance del actual gobierno.%%%%%%%%%%%%El hecho curioso de estas actividades se presentó en una reunión sobre el TLC con Estados Unidos. Pacho Santos hizo una exposición desde la línea de la oposición y cuando terminó de hablar, un joven levantó la mano para pedir la palabra. Pacho Santos lo saludó: - “Hola Martín, ¿cómo estás?” En ese instante todos los presentes cayeron en cuenta que se trataba del hijo del Presidente Juan Manuel Santos. Martín hizo una enconada defensa de la tarea de su papá: proceso de paz, inversión extranjera, crecimiento económico, disminución de la pobreza y del desempleo. Pero luego volvió a intervenir Pacho para enfatizar su oposición cerrada. Jaime Bayly pachistaOtra anécdota de ese viaje se presentó en un almuerzo con el periodismo de Miami, en el que se habló de lo divino y de lo humano del Gobierno de Santos. En el recinto irrumpió el periodista, escritor y presentador Jaime Bayly, quien hizo una comparación entre las vidas paralelas de Pacho y de Juan Manuel Santos. Y dijo públicamente: - “Aquí hay una lucha entre dos primos: El plebeyo, el enamorado del pueblo y el aristócrata que sólo se preocupa por sí mismo y sus intereses. Yo tomo partido por el plebeyo”, remató Bayly.Tema calienteDesde Juan Paz en El Mundo esta columna ha sido muy crítica con el “manipuleo” de la Corte Suprema de Justicia y de la Fiscalía en el tema de la parapolítica. Justicia selectiva, acomodada, “política”…, encadenada al cartel de los testigos falsos. El caso de Guillermo Gaviria Echeverry, director de ese diario, reafirma la posición de ahora de El Reverbero de Juan Paz de que la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación están “presas” de los criminales que confiesan testimonios teledirigidos y manipulados. El comunicado de Guillermo Gaviria no puede ser más claro y contundente.%%%%%%%%%%%En la Corte y en la Fiscalía hay ejemplos inexplicables de “condenados” sin causa a quienes se les deja libres después de más de dos años de cárcel, como el caso del expresidente del Congreso, Carlos García Orjuela. El cartel de los testigos falsos funciona. ¿Qué tal el vergonzoso ejemplo de Sigifredo López? Pero además hay muchos procesos contradictorios: en unos los testimonios de oídas son definitivos, en otros no. Y hay también casos de otros detenidos meses y meses, sin fundamento evidente, y siguen presos esperando a que los altos magistrados regresen de sus viajes y cruceros del amor.%%%%%%%%%%%%%A propósito de la denuncia de Noticias Uno, sobre la petición de unos magistrados para que se investiguen unas acusaciones de que recibieron plata por un fallo absolutorio. El Reverbero de Juan Paz no tiene duda sobre la integridad de esos magistrados. Pero del enredo de la justicia con los testimonios de criminales para acusar a gente de bien surge una pregunta lógica: - ¿Por qué la Corte Suprema de Justicia le cree a criminales para condenar y poner en entredicho a ciudadanos, dirigentes y políticos de bien, que los hay y por qué no hay que creerles a estos asesinos cuando sostienen que algunos magistrados de la CSJ imponen sus tarifas? ¿Y desde cuándo se ha escuchado que hay procesos disciplinarios y fallos de tutela que han sido comprados? Otro golpe a la FiscalíaCayó muy mal en la Fiscalía General de la Nación la decisión del presidente de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, Constantino Rodríguez, de enterrar prácticamente la investigación sobre el carrusel de las pensiones en el Consejo Superior de la Judicatura. La llamada burlonamente “Comisión de Absoluciones”, que jamás en su historia ha llevado a feliz término una sola investigación, desconoció la imputación de cargos de la Fiscalía a la Secretaria General de la Judicatura Yira Lucía Olarte, en cuyo proceso figuran como presuntos autores intelectuales y materiales los magistrados Julia Emma Garzón, Henry Villarraga y Angelino Lizcano, de la falsedad de las actas para ocultar el carrusel de las pensiones en la Judicatura.“Hay persecución”El Reverbero de Juan Paz escuchó en la baranda judicial de Bogotá que en la Fiscalía General de la Nación dicen que en la Judicatura “hay una maquinaria montada” contra el ente

Page 16: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

investigador. Aparte de la investigación contra la fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Marta Lucía Zamora, por el caso de Sigifredo López, quieren tumbar al otro fiscal Mauricio Martínez, quien figura en la lista para aspirar a la Corte Suprema de Justicia. Martínez está en carrera judicial y pertenece a la jurisdicción disciplinaria. Pues dicen que Martínez no es del gusto de Henry Villarraga y Angelino Lizcano.Centro de poderDefinitivamente Plaza Mayor se convirtió en un atractivo centro de poder, donde se dan cita los personajes más importantes y hasta los más controvertidos de la vida del país. En menos de 20 días desfilaron por allí el polémico procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, el escritor y periodista Andrés Oppenheimer y esta semana la plana principal del Banco Interamericano de Desarrollo, encabezada por Luis Alberto Moreno, en el II Foro base BID Comfama, Alcaldía de Medellín con la presencia del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, del alcalde Gaviria y de la directora de la Caja, María Inés Restrepo. %%%%%%%%%%%%Plaza Mayor se consolida así como el eje vital de la estrategia de internacionalización de Medellín, cuyo evento bandera será la VII versión del foro Mundial Urbano organizado por la ONU el próximo abril de 2014,con más de 160 países y con una asistencia estimada en 10 mil personas. Este foro lo han realizado ciudades como Nairobi, Barcelona, Vancouver, Nanjing, Nápoles y Río de Janeiro. Eso significa que Medellín ingresará a las grandes ligas. Este es el próximo gran reto del alcalde Gaviria.El otro foroEncantado con la ciudad se mostró el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, quien asistió al II Foro Base BID, Comfama, Alcaldía de Medellín. Moreno siempre ha sido deferente con Aníbal Gaviria y le aceptó dos cosas importantes: 1. Participar en la creación de una agencia BID, Pro Antioquia, Comfama, Eafit Alcaldía y varias empresas más, que coadyuve en la definición de estrategias para Medellín, que puedan ser replicadas en otras ciudades de América Latina. Y 2. Que vendrá al VII Foro Mundial Urbano que promueve la ONU. %%%%%%%%%%%%%Como detalle especial de este foro, vale resaltar las calurosas expresiones de la directora de Comfama, María Inés Restrepo, con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, por el respaldo de esa entidad a los programas sociales de la caja. María Inés acaba de cumplir 19 años en la exitosa dirección de Comfama y la junta directiva le ha pedido que siga al frente comandando el barco.Acto muy lucidoSe lució Jaime Giraldo, vicepresidente del Banco de Occidente, con la organización del acto de la X versión de Planeta Azul, realizado en el Jardín Botánico en la noche del jueves. Asistieron unas 500 personas. Jaime Giraldo tuvo la compañía del presidente Efraín Otero y de la plana mayor de la empresa. Con una puntualidad inglesa, el acto se inició a las 7 y 30 y finalizó a las 9. Contó con la presencia de la Sinfónica Juvenil de Antioquia. El gobernador Fajardo y el alcalde Gaviria enviaron mensajes muy expresivos. Los galardonados%%%%%%%%%%%%%Los invitados disfrutaron de un acto impecable, distinguido, sobrio y de un gusto excepcional. El sonido, las imágenes, los mensajes, la presentación de los trabajos galardonados. Codazo de honor para Jaime Giraldo. El concurso Planeta Azul del Banco de Occidente es uno de los más prestigiosos y apetecidos del país.Las divisiones en la CSJLa elección de un magistrado para la sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo del expresidente Jaime Arrubla, generó una crisis en el alto tribunal que llevó a la renuncia de Arturo Solarte Rodríguez, después de seis años en el cargo.%%%%%%%%%%%%%%En carta a la presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ruth Marina Díaz, Solarte afirma que “no deseo ser un obstáculo para el rumbo que mayoritariamente se le quiere dar a la Corporación, en variados aspectos tales como su conformación, el ejercicio de sus competencias electorales, sus tareas prioritarias, y su papel dentro de los órganos del poder público”. Solarte asegura que el retiro de su cargo se hará efectivo a partir del próximo 1 de agosto, fecha a partir de la cual se dedicará a la docencia.Contra la reformaLa senadora Liliana Rendón se declaró en abierta oposición a la reforma de la salud. Ha dicho que “hace falta profundizar en temas como la creación del fondo Salud Mía, Mi Plan,

Page 17: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Prestación de servicios de Salud, conformación de Redes de Servicios, Creación y/o transformación de Eps en gestores de servicios, el talento humano en salud, el régimen de las empresas sociales del estado, al igual que las normas e inspección, vigilancia y control que regulará la operación del sistema”. Liliana no votó el articulado presentado por el Gobierno, “con la premura de la actual legislatura, adportas de una contienda electoral y casi al cierre de la actual legislatura”.La mociónAlgunos congresistas, encabezados por el representante Juan Diego Gómez han venido recogiendo firmas para promover una moción de censura al ministro del Trabajo, Rafael Pardo, pues él es quien sostiene en el cargo al presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina, pese a las denuncias que cursan contra éste en Procuraduría y Fiscalía. El Reverbero de Juan Paz conoció que la más grave se refiere al descalabro administrativo en la contratación por 6 mil millones de pesos, del personal que labora actualmente en Colpensiones. Gómez ha hecho esas revelaciones en la plenaria de la Cámara y el ministro Pardo había prometido en la Cámara remover a Ospina, pero no ha cumplido su palabra.El calvario de las pensiones Hasta congresistas del ala del Gobierno aceptan que es lamentable el panorama que les espera a quienes aspiran a una pensión en el país. Colpensiones, ahora bajo el mando del cuestionado Pedro Nel Ospina, tiene represados los trámites que venían en curso del Instituto de Seguros Sociales. Se le piden indemnizaciones y contestan negando pensiones que no se han solicitado. Extrañamente, los funcionarios de la nueva entidad no acatan los fallos de tutela y tampoco se intimidan con los incidentes de desacato y menos cuando el presidente de la entidad corre el riesgo de ser sancionado.%%%%%%%%%%%%%Las sentencias condenatorias tampoco son acatadas. Inclusive cuando se les presentan, cuestionan los fallos judiciales que ya son cosa juzgada y expiden resoluciones negándolas nuevamente, en claro fraude a resolución judicial. Es decir no respetan las decisiones de la justicia. Más del 70% de las historias laborales presentan i

LA BARCA DE CALDERON William CalderónUn liderato que da penaUn liderato que da pena. Coinciden las encuestas en señalar que tanto el poder Judicial como el Legislativo se disputan el dudoso privilegio de llevar el primer lugar en la imaginaria carrera en materia de desprestigio.Los últimos sondeos de opinión enseñan un incómodo cabeza a cabeza entre magistrados y parlamentarios que despachan (¡cuando trabajan!) en sus pomposos edificios del perímetro histórico de Bogotá. Nos referimos, obviamente, al Palacio de Justicia y al Capitolio Nacional.La manguala. La manguala entre el Congreso y la Justicia se refleja en lo que todos los estamentos de la sociedad colombiana perciben como consecuencia directa de la Carta Magna del 91, producto de la politización de la justicia y la judicialización de la política.En este ir y venir entre las dos ramas, los congresistas -con su poder nominador- ejercen sobre los propios organismos de control y las Cortes una notoria paternidad y estas a su vez con la guadaña de sus sentencias y sus fallos, que van desde las medidas de aseguramiento, hasta la pérdida de investidura, pasando por sanciones disciplinarias, manteniendo en vilo su autonomía.El escándalo. Entre las gabelas de este contubernio se da silvestre el turismo a escala internacional, privilegio que antes parecía goce exclusivo de la rama parlamentaria. En los dos poderes hay varios casos puntuales.El presidente de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, pereirano afincado políticamente en Antioquia, se ha dedicado a conocer el mundo entero por cuenta del tesoro público, al mejor estilo del veterano periodista cundinamarqués Héctor Mora Pedraza, el mismo de tele-programas tan famosos como Cámara viajera y El mundo al vuelo, de quien se dice que ha vivido más en el aire, en vuelos, que en la tierra. El dignatario de la Cámara deja para la historia una pobre agenda legislativa que aspira a “pupitrear” antes de bajarse de la aeronave del Congreso con más millas acumuladas que leyes aprobadas.Las Cortes. Algunos de los honorables magistrados -no todos- compiten con los congresistas, pues en el día a día del magistrado que se respete pesan, en su mayoría -con notorias

Page 18: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

excepciones- apretadas agendas que se inician con desayunos que se pueden hasta cruzar con las cátedras en las universidades de Bogotá o en un fin de semana con seminarios y posgrados en provincia (como se llama peyorativamente en Bogotá al resto del país) terminan su agitada mañana "laboral" a eso de las 11 y media, que empatan con los almuerzos de trabajo, que si se prolongan, terminan convertidos en verdaderos “almuerzos bailables”, para llegar a media caña a las salas plenas que matizan con reparadores “motositos”, antes del infaltable coctel, olvidándose de escuchar los serios conceptos de quienes sí hacen respetar su investidura. Mientras los grandes procesos duermen “el sueño de los injustos”. Por eso y otras cosas, los verdaderos Magistrados prefieren renunciar en vez de dedicarse al turismo o a las componendas para elegir a sus apadrinados. Complejo de pobre. Vean por qué nos parece que el Gobierno santista es un “principado” con complejo de pobre:1). No hemos logrado derrotar el desempleo, a pesar de las promesas de campaña y de los grandes titulares de la publicidad oficial.2). No hemos superado la pobreza extrema, ni la miseria absoluta.3).La clase media no vive; apenas sobrevive.4).El salario mínimo sigue siendo de hambre e indignidad.Neo-ricos. Desde el comienzo, el autodenominado régimen de la “prosperidad”, ha querido dar la sensación de que un país que vive en bienestar y bonanza; se parece a esa clase emergente, compuesta por los nuevos ricos de barrio, que compran acciones en todos los clubes para dar la sensación de que son de mejor familia o que hacen parte de una sociedad distinguida, cuando no alcanzan a pagar las cuotas.Pruebas. Primero nos metió en Unasur con María Emma Mejía. Después, en el Consejo de Seguridad de la ONU. Luego, en la Alianza Pacífico. Al rato en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).Ya nos había incorporado en Civets (Colombia- Indonesia - Vietnam - Egipto-Turquía y Sudáfrica). Y para que digan que estamos muy ricos, invitó a Obama a la Cumbre de Las Américas, pomposo evento que parecía un desfile de modas.OTAN. Ahora nos vende la idea del ingreso a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), dejando al descubierto la poca confianza que generan sus excentricidades. Al sarampión mediático de la prosperidad, no se le queda ningún aviso por fuera del espectáculo. Ningún Tratado Comercial sin firmar, olvidándose de que en las regiones no existe clima para la inversión; campea la inseguridad; impera la impunidad; carecemos de vías, puertos e infraestructura para garantizar la salida de nuestros productos y no hay productos para competir en los mercados contemplados en los tratados suscritos.Política exterior. El Gobierno, en lugar de estar buscando tapetes rojos de las perfumadas grandes ligas burocráticas del hemisferio, debería estar defendiendo los grandes intereses de Colombia, frente a las ambiciones de Nicaragua, que no solo nos ganó el pleito ante la Corte de La Haya, sino que ahora desea apoderarse de otra parte del mar territorial colombiano. Nuestros indígenas son maltratados, torturados y asesinados por la Guardia Venezolana, sin que nuestra “salomónica” Cancillería se inmute.Otras razones. Mientras el Gobierno busca salir en la foto matriculándose en las comunidades de naciones y grandes clubes, los campesinos continúan siendo desplazados por organizaciones armadas ilegales, ante la indiferencia oficial. Cuando nos prometieron acabar en 60 días con las “ollas” del micro-tráfico en las principales ciudades, nadie recuerda el titular de prensa. Nos garantizan un acuerdo de paz para ponerle fin al conflicto en pascua y después de haberse suscrito el tratado de tierras, De la Calle, advierte: “Nada está acordado hasta que todo este acordado”

PANTALLA & DIAL   JUNIO 8 2013Pantalla & Dial V-6- 13 Londonderry New HampshirePor Édgard Hozzman [email protected] RADIALES Los domingos, a eso de las diez de la noche, La Mega transmite en vivo y en directo exorcismos, situaciones en las cuales un sacerdote les saca el diablo a varias personas. Los gritos, los prolongados gemidos, los aullidos pueden ser sintonizados por los oyentes, sin importar sin son niños y si están preparados para la eventualidad. Además, para constancia,

Page 19: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

se presentan los videos del acontecimiento. No es raro escuchar diálogos en los cuales, el locutor le preguntan al padre: “¿qué hacemos con esa figura que salió de la boca del paciente?”. “Ya veremos”. ¿Hasta dónde ha llegado la radio colombiana? A FALTA DE CREATIVIDAD BUENOS SON LOS COREANOS Hace unos años las tardes de novelas eran dominadas por escenas argentinas, venezolanas, brasileras y mexicanas. No señores, ahora mandan las producciones de Corea del Sur. Son actores impecablemente vestidos, con buen lenguaje, sin escenas escabrosas, medidos, bien dirigidos. Y lo importante, los capítulos se pueden ver también a través del internet. Es un llamado al talento nacional.¿A QUIÉNES OCULTAN LOS 3 CAÍNES? La escabrosa serie alcanza a los 13 puntos de sintonía. Altos si se tienen en la cuenta que a esa hora, casi once de la noche, la teleaudiencia podría disminuir.“Los 3 caínes”, producciones de RCN, piensa llevarle a los espectadores que toda una época de violencia en Colombia se debió únicamente a la pelea familias de los Castaño.¿Será que se olvidará entonces a todos aquellos que estuvieron financiándolos?POCA SINTONÍA DE LA INOCENTE Al periodista Óscar Ritoré le fue encargada la producción del video de una hora titulado “Inocente”, que al cierre de esta columna llevaba menos de 300 visitas en YouTube, de la controvertida exparlamentaria Dilian Francisca Toro. Lo que se esperaba sería la gran defensa de la política, con aplausos de varios sectores del periodismo, se ha convertido en un arma de doble filo que se pensaría que en unos días, el programa sería retirado del internet."PERIODISTAS" ESTRELLAS En la época dorada de nuestra radio, decenios de los cincuenta, sesenta y los setenta, los periodistas, investigaban escribían crónicas e informaban sin afán de figuración. La noticia era leída por excelentes locutores como Armando Osorio, Manolo Villarreal, Juan Caballero, Julián Ospina, Jorge Antonio Vega, Eucario Bermúdez, Fabio Becerra R, Eduardo Aponte, Juan Harvey Caicedo, entre otros grandes lectores, a quienes la audiencia les creía. Hoy son los llamados comunicadores los que compiten de tú a tú con las estrellas del show busine. Sus informativos, que no son otra cosa que magazines, con un alto porcentaje de morbo y son presentados en auditorios y teatros. ¿Qué credibilidad y veracidad puede tener un comunicador informándole al país desde un escenario, en el "periodista", es el protagonista y no la noticia?. Colombia no es consciente de su realidad, porque no hay ética en algunos comunicadores que están más preocupados de sus intereses políticos y económicos que del momento histórico que está viviendo Colombia. La falta de compromiso con el país de los periodistas espectáculo es el caldo de cultivo de la corruptela que flagela a Colombia.LAS CUARENTA PRINCIPALES El proyecto bandera de Prisa en España no tuvo eco en Colombia. Le faltaron identidad, producción y lo más importante: dirección. Las frecuencias que fueron asignadas a esta cadena están cambiando de programación, reforzando otros circuitos radiales, La Vallenata y La W. El espacio estelar de Las Cuarenta principales, "La cama" 5.30 - 10 am espacio conducido, por Carlos Marín ex Claudia Palacios y Marcela Alarcón, no cumplió con las expectativas. La falta de ideas y la improvisación dieron como resultado un contrapunteo entre Marcela y Carlos. Gazapera que se escucha muy feo en FM. Lamentable que Marcela, quien paso por la Universidad de La W, no haya aprendido a hacer radio.RED PAPAZCofradía de Padres de familia que se han comprometido en la defensa de los buenos modales. Fueron ellos quienes denunciaron el maltrato al idioma y la vulgaridad de Tropicana Bucaramanga. Frecuencia que despidió a dos locutores y sanciono a su director, Julián Chacón, quien al igual que sus subalternos ha debido salir, ya que en el recae toda la responsabilidad del contenido de esta frecuencia. ¿Hasta cuándo tendremos que esperar que el gobierno tome las medidas necesarias para sancionar el irrespeto y la vulgaridad de nuestra radio? Fernando Molina de RCN, el presidente de Caracol y los directivos de Olímpica deberían de pasar una mirada por la página web de Redpapaz y darse cuenta de cómo está la radio en Colombia, según la opinión de los oyentes. Vienen más demandas.BIEN CAMILA ZULUAGA Con gran propiedad moderó y cubrió el vacío de Julio en la conducción de la W el 6 de junio. Ágil, cálida, recursiva y segura en los comentarios y cambios a los diferentes corresponsales de la cadena. Se escucha fresca y alegre. Le da un gran encanto a la conducción, tiene personalidad e identidad.SÍ HAY TALENTO

Page 20: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Marcela Arciniegas es una joven colombiana que estudió producción musical en Londres y se muestra como una gran compositora y productora de música electrónica, pop, electropop y rnb. Se reciben noticias de su talento desde Londres, donde los europeos han escuchado con atención su propuesta. En Colombia acaba de entregar un trabajo con reguetón para DJ Chamo, pero no es que se conoce del llamado “perreo”, sino algo romántico, con excelente producción y sonido. Marcela también acaba de sacar su álbum de música electrónica llamado 'Out And About' que está compuesto por 12 canciones en donde hay influencias del dance, house, rnb, techno y pop en donde ella produjo, mezclo y masterizó todo el material.LOS TIGRES SE VAN A VIVIR A COLOMBIA Reemplazaron a Vicente Fernández y su música grupera ya es conocida en Colombia. Además de anunciar que estarán en gira en agosto, con presentaciones en Girón, Barbosa en Santander y Granada en el Meta, se aprestan a comprar un apartamento en Bogotá para mayor comodidad en sus visitas a Colombia. Según el empresario Raúl Campos, hacía años que un grupo mexicano no tenía tanto éxito como Los tigres del norte. “Tienen fanaticada en el sur, en la capital y en la costa”, comentó.Entrevista a David Canon "Dejé la narración deportiva porque no tenía voz para gritar": David Cañón" Por Edgard Hozzman Londonderry New Hampshire V-28 013Fueron más de 40 años que los seguidores del deporte o lo vieron en televisión o lo escucharon en radio. Trabajó al lado de Arturo Abella y luego en Caracol y RCN le abrieron los micrófonos para narrar, hacer polémicas o transmisiones de distintos eventos deportivos.Conformó uno de los equipos periodísticos más grandes para cubrir el Mundial de Francia. “En Realidad, eran 4 equipos que yo coordinaba. Juan Gossaín y su equipo de Radio Sucesos, Julio Sánchez Cristo y su Grupo de la FM, Alejandro Villalobos y su gente de La Mega, además del grupo deportivo de 7 narradores y 7 comentaristas encabezados por Óscar Restrepo, Carlos Antonio Vélez, Paché Andrade, Jorge Eliécer Torres, Jairo Aristizábal, Ramiro Dueñas. En total eran 46 personas en la parte artística y fue un gran trabajo. Llevamos desde Colombia 2 antenas parabólicas y fue un gran despliegue técnico y periodístico”, cuenta ahora.El diálogo con David Cañón es ágil. De mente fresca y con recuerdos al instante. Es sincero al contestar que dejó la narración para dedicarse a la dirección radial, porque “no tenía voz para gritar mucho y en el plano de comentarista, me parecía que era incompatible polemizar con los colegas. Como narrador de diversos deportes lo hacía mejor en TV que es otro tono”.--¿Cuántos años laboró en la radio?--En total 35 años: de 1962 al 72 y de 1984 al 2009. El bache corresponde a TV.--Como David, ¿a cuántos Goliat derrotó?--A más de uno.--¿Dónde comenzó su actividad periodística?-- En ACTUALIDADES RCN, 1965.--¿Cuál fue el gran equipo deportivo que usted conformó?--En RCN radio con Alberto Piedrahita, Juan Harvey Caycedo, Hernando Vidales, Carlos Julio Guzmán, Sergio Ramírez y en Caracol Radio con Carlos A. Rueda, Armando Moncada y Humberto Salcedo Jr.--¿Qué hizo en la Acord?--Tratar de darle institucionalidad. Fui presidente nacional entre los años 80 y 90; se promovieron los seminarios de capacitación, se le dio fortaleza a la realización anual de elección y exaltación AL DEPORTISTA DEL AÑO, además se creó el premio de periodismo ACORD POSTOBON, que en su momento fue el de más alto estímulo económico y profesional.--¿Cómo descubrió su vocación periodística?--Como el seminarista de los ojos negros, “a fuerza de tanto verlos pasar”.--¿Hoy es hincha del Chicó Boyacá o de Patriotas?..--como boyacense me gustan los dos…aunque no soy fanático con excepción de la Selección.--¿Cuál fue su momento deportivo?--Fue mi programa de toda la vida, heredado del Campeón Carlos Arturo Rueda.--¿Cómo fue el tránsito entre Maripi, su tierra y Bogotá?--soy desplazado de la violencia política del país como una gran cantidad de compatriotas que aterrizamos en la capital.--¿Qué tiene de turismo su pueblo?--Se supone que las esmeraldas aunque no las “distingo”.--¿Dejaría que bautizaran una escuela, una calle, un parque con su nombre?

Page 21: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

--El mundo está lleno de homónimos.--¿Qué tan cañón es usted?Lo suficiente para cargar la pólvora.--¿Ha regresado a su pueblo natal?--Alguna vez me hicieron un homenaje…me regalaron una ruana, pero ni una esmeralda.--¿Cómo será el rostro de Dios?--DIVINO--¿Cuál es su elenco musical?--Varios…me gusta toda la música.--¿A cuántos mundiales asistió?--A cuatro con radio y tres con Televisión.--¿Es discípulo de Carlos Arturo Rueda? ¿Cómo recuerda al campeón?--Si trabajé con él y fuimos amigos. Como el inventor del estilo radial deportivo en Colombia--Cuando narraba fútbol, ¿cómo estaba conformado su equipo periodístico?--En Radio era comentarista con Alberto Piedrahita y Reportero con Armando Moncada. En Televisión con Humberto Salcedo Jr. Humberto Rodríguez y el último lo hice con Cesar Augusto Londoño.--¿Cuántos años en Caracol? ¿Cuántos en RCN?...--En Caracol 2 años en Radio y 12 en Televisión con el Pool Caracol, Punch y RTI…. En RCN Televisión y radio 25 años.¿Cuántas vueltas a Colombia cubrió?--era coordinador en cabina durante 6 vueltas y en Televisión otras 10 lo mismo que unos 15 Clásicos RCN.--¿Hay talento periodístico deportivo en las nuevas generaciones?...--Indudablemente…las grandes diferencias, están en la tecnología.--¿Cree que se acabó el modelo Maturana Bolillo?...--No….el estilo y manejo de la pelota es de ellos y es parte de nuestro patrimonio futbolístico.--¿Por qué en Colombia es sólo fútbol, fútbol y más fútbol y los deportes donde se ganan medallas olímpicas, ni los transmiten?.....--El futbol es una fenómeno universal…los otros deportes, necesitan más difusión especialmente en Televisión y un proceso de pedagogía y aprendizaje.--¿Si se encuentra con un tigre en la calle, qué haría?....

--Si hay tiempo correr…--¿Qué ya no puede comer?--Le doy gracias a Dios por mi salud, que me permite comer lo que puedo y debo…--¿A qué deportista admiró?....--A varios, pero me quedo con Cochise. Si hubiera competido en ésta época sería ícono Universal.--¿Se necesitaría un Ministerio del Deporte?--No creo…la última estructura como departamento administrativo le da herramientas para poder trabajar.--¿Alguna película lo ha hecho reflexionar?....--Los 10 mandamientos…a Moisés le tocó muy duro lidiar con la humanidad.--¿Qué poesía se sabe?...--De joven, recitábamos en el colegio el Brindis del Bohemio--¿Sabe bailar música carranguera?--No solamente carranguera.--¿Existe la buena suerte?--Ayúdate que yo te ayudaré.--¿Se logrará la paz en Colombia?...--Como damnificado de la violencia y desplazamiento, espero la paz en Colombia de todo corazón..--¿Irá Colombia al mundial?--La veo muy cerca.--¿Cómo es un día suyo actualmente?--Vivo en una finca y me integro al mundo gracias a ésta magia de la tecnología. Viajo a Bogotá con frecuencia, por cuanto atiendo la presidencia de Acord Bogotá y realizo una asesoría en Mercadeo al Comité Olímpico Colombiano--¿Sobre qué reflexionó en esta Semana Santa?....

Page 22: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

--Sobre la vida…soy un creyente Cristiano y le doy gracias a Dios por haberme permitido vivirla y disfrutarla.

     

PAZEL ESPECTADORDe mal en peorPor: Ramiro Bejarano GuzmánA la presidencia del Consejo de la Judicatura llegó Wilson Ruiz Orejuela, un personaje de cuidado, sobre el que es preciso abrir el ojo y mantenerlo bien abierto.Ruiz fue delegado de la Procuraduría ante el Consejo de Estado, por la misma época en la que se presentó un ruidoso cuestionamiento por compra de fallos, del que no se han dado explicaciones a pesar de que no prosperaron unas investigaciones. Lo cierto es que Ruiz salió de la Procuraduría, y hay quienes aseguran que no lo hizo por la puerta grande, pero el inefable procurador Ordóñez ha preferido guardar silencio antes que tener que dar explicaciones de por qué tuvo que irse alguien que llegó a ubicarse muy cerca de su corazón y de sus intereses politiqueros. Sí, este magistrado es un protegido de la manzanilla conservadora que lidera el exsenador Carlos Holguín, su protector permanente en todas las aspiraciones que ha dejado conocer, pero también cercano del controvertido exsenador Juan Carlos Martínez.Antes de la magistratura, Ruiz aspiró a ser defensor del Pueblo, empeño en el que fracasó. También quiso hacerse consejero de Estado y habría coronado si no hubiera sido por la radical oposición de su presidente, Gustavo Gómez Aranguren. Bastó que los consejeros de Estado conocieran la acusación de plagio contra Ruiz, por haber fusilado casi en su totalidad un trabajo sobre responsabilidad médica estatal realizado por Hárold Aristizábal para un evento convocado por Fepas el aspirante no pudo llegar al Consejo de Estado, pero hoy como presidente del Consejo de la Judicatura ni perdona ni olvida. Sabedor Ruiz de que una magistrada de Cali suministró la información al presidente del Consejo de Estado que le truncó el camino para llegar a esa corporación, ahora ha dejado deslizar que esa osada funcionaria tendrá que pedirle excusas por haberlo empapelado, so pena de verse destituida gracias a sus influencias en la institución que él preside con aspavientos. El fantasma del plagio acecha a Ruiz, ya habrá oportunidad de referir el episodio grotesco que por hechos similares enfrenta en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.El afán de figuración de Ruiz —reconocido además como dueño de una inmensa y temprana fortuna— ya causa incomodidad, incluso entre sus colegas. El pasado 20 de mayo concedió una entrevista a Fernando Londoño, en el programa radial al servicio de la injuria y la calumnia que conduce con odio el Héroe de Invercolsa. El propósito del reportaje fue desprestigiar a la exfiscal Ángela María Buitrago, la valerosa funcionaria que después de una exhaustiva investigación encontró méritos para poner tras las rejas al coronel Plazas Vega por la retoma del Palacio de Justicia en 1985. La entrevista es una vergüenza, tanto por la insidia del cargado reportero contra la fiscal Buitrago, como por la actitud servil del entrevistado, quien sin ningún recato expresó “esas denuncias que usted está haciendo nos va a llevar a cabo una diligencia exhaustiva para determinar a esos fiscales que a lo mejor han presentado algunas irregularidades... y gozan de una protección especial por parte del Estado y por supuesto con dinero del erario en este caso, pues de nuestro bolsillo”. De un plumazo condenó a la fiscal Buitrago para congraciarse con la campaña de desprestigio montada por Londoño. Pero no contento con estas declaraciones, el arrodillado magistrado dos días después le hizo llegar un oficio a su entrevistador, confirmándole que en el Consejo de la Judicatura hay una denuncia contra la fiscal Buitrago, querella de la que obviamente ha tomado atenta nota después de haber contribuido a su inmolación pública.Ruiz consiguió el milagro de hacerse magistrado de una alta corte gracias a que el Gobierno, con la notoria complicidad de la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, a sabiendas de quien se trataba, lo postuló para que el Congreso lo escogiera sin pena ni gloria.

Page 23: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

Adenda. Sensacional el profesionalismo de Pekerman. Ahora nunca más los maturanas, bolillos y su rosca perdedora.Otra comisión inútilPor: María Elvira SamperEn 2004, la Ley 906 Estableció el sistema penal acusatorio, que fue vendido como la panacea. Un sistema garantista, que introducía el juicio público oral, contradictorio y concentrado, que separaba las funciones de investigación y juzgamiento, con jueces de control de garantías y de conocimiento para proteger los derechos de acusados y víctimas, y que, por lo menos en teoría, privilegiaría la justicia restaurativa y mediante figuras como el principio de oportunidad, y preacuerdos y acuerdos, aceleraría la solución de los casos y significaría menor desgaste de la administración y menores costos. En resumen, el sistema prometía hacer realidad eso de la rápida, eficaz y pronta justicia.El objetivo general era que el 90% de los casos se resolviera por la aceptación de cargos, principios de oportunidad o mecanismos alternativos como la conciliación y la mediación, y que solo el 10% terminara en juicio oral. Sin embargo, no ha sido así por cuatro razones fundamentales: porque es ajeno a nuestras tradiciones jurídicas y la falta de preparación de jueces y fiscales permite que cada uno interprete las leyes según su criterio; por falta de recursos y de medios para la investigación; por la manía de acudir al Derecho Penal para resolver todo tipo de conflictos (hay miles de denuncias de hechos que no constituyen delito), y porque, como ha dicho el fiscal Montealegre, no se ha dejado madurar el sistema.No lo han dejado madurar los gobiernos y los legisladores por ese prurito reformatorio que los ha llevado a hacer decenas de cambios a los códigos, la mayoría orientados a reducir las garantías procesales, a recortar beneficios por aceptación de cargos y a aumentar las penas; y por la irresistible tentación populista que los impulsa a promulgar leyes que crean nuevos delitos con el fin de darle gusto a la galería que equipara justicia con cárcel, que cree que solo hay justicia cuando se impone una pena proporcional al daño causado y que no entiende que condenas cortas o penas alternativas también son formas de hacer justicia. (solo las leyes de Seguridad Ciudadana y el Estatuto Anticorrupción crearon 18 nuevos delitos). Tampoco han ayudado fiscales y jueces que han hecho de la detención preventiva la regla y no la excepción, que abusan de las suspensiones y aplazamientos de las audiencias y que son reacios a aplicar el principio de oportunidad y mecanismos como la conciliación y la mediación; a considerar medidas alternativas para delitos de menor impacto y evitar así que siga aumentando la población carcelaria, y a reservar la cárcel solo para delitos de suma gravedad. Y también han puesto su cuota negativa los abogados litigantes que abusan de los recursos para dilatar los procesos.La suma de estos factores acabó deformando el modelo y haciendo más difícil su implementación, y por eso de nuevo se oyen voces que reclaman medidas urgentes para evitar el colapso de un sistema que se revela ineficiente e incapaz de resolver los problemas que suponen más de 1,5 millones de procesos represados —miles apenas en etapa de indagación— y un escandaloso hacinamiento carcelario superior al 30%, con el agravante de que la tercera parte de los detenidos no tiene resuelta su situación jurídica.Los problemas están diagnosticados de tiempo atrás por la misma Fiscalía, la Corte Suprema, el Ministerio de Justicia y organizaciones como Dejusticia y la Corporación Excelencia en la Justicia, pero las soluciones no llegan y ahora, inveterada costumbre, anuncian la creación de una ‘comisión de alto nivel’ para que revise cómo está funcionando el sistema. Otra comisión inútil que, inevitablemente, llegará a las mismas conclusiones. Aquí lo que hace falta es una política criminal coherente y un modelo de gestión eficaz, pero sobre todo voluntad política.

EL TIEMPOCarta de los hermanos Tomás y Jerónimo Uribe a EL TIEMPOLos hijos del expresidente Álvaro Uribe responden al artículo publicado en este diario.El siguiente es el contenido de la carta enviada a este diario por Tomás y Jerónimo Uribe, hijos del expresidente Álvaro Uribe Vélez, a propósito de un artículo publicado el pasado domingo (Lea acá: El pulso de los hijos de Uribe con la Dian):Nuestra empresa, Ecoeficiencia, fundada hace 10 años, es líder en formalizar el reciclaje en Colombia y dotarlo de altos estándares técnicos. Actualmente emplea a 600 personas, está certificada en ISO 9001, 14001, OHSAS 18000 y BASC, y lleva su contabilidad y procesos sobre el ERP SAP. En un sector altamente informal y opaco, sobresalimos por el

Page 24: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,

profesionalismo y la transparencia con la que prestamos nuestros servicios y apoyamos todos los esfuerzos de la Dian por depurarlo.Una de las actividades de Ecoeficiencia es la exportación de materiales reciclables, entre ellos chatarra no ferrosa. Como es usual en muchas empresas, los impuestos que anticipamos durante el año, resultan en un saldo final a favor. Por este motivo, en el año 2010 presentamos una solicitud de devolución de impuestos a la Dian por $ 338 millones. Al realizar las verificaciones pertinentes para dicha solicitud la Dian llamó a nuestros proveedores. Algunos de estos negaron la relación con nuestra compañía. Hemos aportado numerosas pruebas (remisiones de recibo de mercancía, facturas de compra, facturas de venta, exhortos de exportación, copia de los cheques con que esta se pagó) que dan cuenta de que dichos proveedores mintieron a la entidad y de que todas nuestras operaciones son veraces. Incluso, hemos denunciado penalmente a estos proveedores, así como a un exfuncionario de la compañía. Ecoeficiencia siempre cumplió con la obligación de reportarle a la Dian las operaciones con estos proveedores, soportadas en RUT y facturas expedidas y autorizadas por la misma Dian. Así mismo, cumplimos a cabalidad con la obligación de pagar los impuestos relacionados con dichas operaciones.Contra lo que señala su artículo, no tenemos ningún “pulso” con la Dian, cuyos funcionarios pueden dar fe de nuestra disposición de colaboración para clarificar todas sus solicitudes.Tampoco hay nada “indebido” en presentar una solicitud de devolución de impuestos.Es un derecho que concede la ley. Tan convencidos estamos de la rectitud de la declaración de renta de la compañía, que solicitamos la devolución del saldo a favor.Si tuviéramos “rabo de paja”, habría sido más sencillo pasar de agache simplemente no pidiendo dicha devolución.El artículo deja la errada impresión de que estamos implicados en operaciones ficticias.Una funcionaria de la Dian, en presencia nuestra, de nuestros abogados y de otros funcionarios de la entidad, reconoció que “Uds. sí compraron la chatarra, sí la pagaron, sí la vendieron y sí se la pagaron”. Todas nuestras compras fueron pagadas en cheques, luego es rastreable quién fue en últimas el receptor del dinero, prueba contundente para descartar la posibilidad de haber fingido operaciones. Además, aportamos a la Dian pruebas grafológicas que demuestran que la firma de estos proveedores es la misma que aparece en los cheques con los cuales nuestra compañía pagó la chatarra comprada.A lo largo del artículo se usa la referencia a “los hijos del expresidente Uribe”. No podemos dejar de preguntarnos si la motivación del artículo es la circunstancia de ser hijos de nuestro padre y su actividad política, bastante criticada recientemente desde su periódico.Hay muchas empresas en Colombia que actualmente atraviesan el mismo proceso tributario que la nuestra. ¿Por qué especialmente escoger la nuestra y hacer semejante despliegue?Hemos respondido con responsabilidad todos y cada uno de los cuestionamientos que se han lanzado sobre nuestra carrera empresarial y así lo seguiremos haciendo. Lo único que pedimos es que nuestras conductas se examinen objetivamente y no con el lente subjetivo de las simpatías políticas o el aprovechamiento mediático de estas.Lo nuestro es el emprendimiento honesto y disciplinado.

ESPIRITUALIDAD: Reflexión propuesta para “lo mejor del domingo”

I Reyes 17: 17 – 24 Elías respondió: «Dame tu hijo.» Él lo tomó de su regazo y subió a la habitación de arriba donde él vivía, y lo acostó en su lecho.Elías, ese profeta considerado como un ser humano sujeto a pasiones similares a las nuestras (Santiago 5:17), y para el que con El Maestro Jesús, y con Moisés, los discípulos propusieron hacer 3 carpas de acampar, pues encontraban el lugar muy agradable para pasar…recordar La transfiguración. Ese mismo, que necesita orar al Padre, por la salud del hijo de la señora que le dio posada; considera que debe crear otro escenario para ese encuentro íntimo, y por eso se traslada al segundo piso. Cabe la reflexión para los cristianos: ¿será que en la cotidianidad de nuestras vidas, vale la pena buscar lugares distintos para entablar un diálogo con Nuestro Señor?...esa pareciera ser la sugerencia que nos propone hoy la lectura del libro Primero de Reyes.A Elías le funcionó…a nosotros también nos debe funcionar.

Page 25: EL MUNDO - eligio palacio – Opinión, Historias … · Web viewPacific Rubiales traerá a Colombia al académico de Harvard y gurú en temas de estrategia empresarial Michael Porter,