1
EL MUNDO, SAN JUAN, U- VIERNES II DE NOWEMIftE DE 1931. PAGINA DEL HOGAR IfU Vicia J&taAia HYDE PARK, Nueva York.— Mientras el humo de la Italia política se va esfumando, particularmente en el esta- do de Nueva York, hay dos o tres cosas, que me revelan gran sentido de agradecimiento. Si los votantes hubieran dado al senador Wagner un pobre endoso, me habria desani- mado, pues hay muy pocas personas que ten- gan a su haber tan buena y constructiva le- UN Cl ENTO BRKVÍ LA SORTIJA DE DIAMANTES Un. **ranVlin D. RooMvtlI Por el Dr. Cayetano Coll y Tosté Vengo, querida Mónita, a de i leitarme un rato oyéndote cantar y tocar la guitarra. -¿Y qué quiera* .que toque. 'Juanillo? —Pue« la entrada triunfal de don gislación como él. Aunque a una le pareciera .Gonzalo de Córdoba en Nápoie*. mejor cambiar algunas cosas aquí y allá, me ', < ' ulero ol * como ta,t l0 « cl ' rJ - _,\ nei y tambores... —Pero, hombre, ¡siempre pide* i o mlimo! —Eao es para comenzar, despué* echaremos unaa coplas. —¡Quita allá! aeras buen ar- tillero, pero canta* pésimamente y desafinas que hay que oír... —En cambio, tu vos es divina y me arroba y encanta como el lev nenso de la Catedral. Y la guita ir» en tu* mano*, con su punteado me llega al alma. Tan pronto es marcial y bravia, cual si fuera el chocar de do* acero* que comba- parece que no importa a qué partido se per- tenezca, reconociendo que el senador Wag- ner sirvió desinteresadamente las causas en que creía. La señora O'Day también rindió en el Congreso una labor desinteresada en todo lo que estuvo a su alcance como nuevo miembro de aquel cuerpo, y veo con satis- facción que ha sido recompensada. Es difícil comprender algunas de las cosas que sucedie- ron. Por ejemplo en California, se le votó en contra a la en* mienda que sostenia el señor Downey. Sin embargo, el señor Downey resultó electo. En North Dakota, se aprobó la en- mienda concediendo una pensión de $40 pero su autor fué de- '¿«"¡/S"^ virgen*' C ° m ° " P ' rrotado. Probablemente hay razones que las personas intimamen- te ligadas a la localidad podrían ofrecer como explicación, pero confieso que, asi en "general, son un poco difíciles de comprender. Mientras observo la política, más me convenzo de que a la larga los votantes se van del lado de la sinceridad, brindándole su confianza. Hay ocasiones en que esto, desde luego, no explica la situación, como cuando un prejuicio do- mina al pueblo temporalmente y un número de personas ac- túa bajo el impulso de tal prejuicio mejor que como resulta- do de un convencimiento intimo. Sin embargo, creo que esto por regla general es sólo temporal en nosotros* Los prejui- cios son siempre resultado del temor, y hasta ahora siempre hemos descubierto que nuestros temores eran solamente un fantasma en la oscuridad que nos asustaba de pequeños y que se esfumó a la luz de un mejor conocimiento y comprensión de las cosas. Todos hemos gozado de este hermoso tiempo. Mi esposo nos llevó a todos para ver lo que estaba ya terminado de la ca- sa. Desde luego que los muebles no se instalarán hasta la pri- mavera, pero la mayor parte de nosotros está entonando una canción, pues por lo menos será esta una vez en que hay real- mente varias cosas que él encontrará útiles como regalo de Navidad. Mi mamá política ha tenido dos o tres invitados. Anoche, vino a visitarla la condesa Gleichen, una amiga de la infan- cia. Cuando joven, la condesa fué durante muchos años da- ma de honor en el Palacio de Buckingham. Vino a visitar unos amigos, Sus Excelencias el Gobernador General del Ca- nadá y Lady Tweedsmuir. Me dice que en el Canadá las ins- tituciones femeninas adquieren una fortaleza cada vez mayor y que se hacen todos los esfuerzos posibles para asistir a la conferencia de Mujeres Rurales del Mundo, que se celebra- en Londres durante la primavera. * SU SILUETA, SEÑORA Por ld« Jean kA1N CONTRACT Cómo, Jugar BRIDGE C6mo Gtn>r Irh 0il4**c- Recursos SDD era un Jugador de reeuraoe. No M expuio »n «I remate, loman- do»» el trabajo dt averiguar al el palo declarada por au campa fiero era bueno, antea de aventurara» declarar un gran alam Se pique. Coa mala dlitrlbuelón en trluntoa j »n caratenea. lo deaconcerto pero no coa üfulo vencerlo, y aun la mala distri- bución do leí tribal** tul incapai dt detener al Inmota bl» equeese. Su car too de lo mano tu* una demmtraeion do «orno utlliaar teda» la» poalbltlaV d*a, para poder cumplir ol contrato. Norte, dador. Ningún lado vulnerable. * J-lo-o-l O A I O AQ * K 7 5-3 J O Ttll O I 4 » "M5-1-1 * ( * O *> I «• II1.SM O K-10 4 * J-10 (-4 A K-q * K Q-J-l J* A-QI remtf: Noara - SBTI son OMTI 1 * Pato 1 a Pato | a P»*o 4 o (11 Paao « S.T.Ill Paao I * (II Paao I IT.KI Paoo 1 a (II P»ao Paao Paao (II TJn» declaración interrogativa. (I) Oaa rsipuiita convencional moa. trando doa aaei (incluyendo el control d* 1* primer» o aegunda vuelta de dia- manten. di Preguntando por el rey da tr**ai (4i Confirmando «u poeetian. iII Sud repon deacartar el poalbl* «.amante perdedor en loa tr«bole, da rtort*, o bien loa diamantea perdodorea do norte en au propio palo do eoraiot». Oeato inició *1 Ju«(o eon un dlaman. te 7 el declarante Jug» el a». Una dla- irtbucloo de 12 *n lo* r.uníu» nano la mano absurdamente Itcil. aal que ol declarante comenaó por loa triunfo*. Cuando Rete no podo aegulr el polo en la aofundo vuelta, el declarante troté do docertar el diamante perdedor del muerto en uno de aua coraaone* alto*. Cobré el aa y el rey de coraron, jugan- do deapuéa el Jack. No obelante. OeeM que eataba alerta, presintiendo el peli- gro JugO un triunfo pequeAo. Cuando también cite plan fraeaao. el declarante ac vid obligad* a exponer- lo todo, a uno buena dletrlbuelón d* lo» trinóle* o a uno Jugada de equeote. Por eonalgulente Jugó el Ultimo triunfo del muerto y tomando en «u propia mano, oonttnuó con ol ultimo que la quedaba a II. D»>pu*e Jugo la reina de coraión. en la cual deaeart* reina de diamantes del muerto. Kau ae vio obligado a redueu-e* a cuatro carta», y na pudo conservar aua cuatro tréboles adema» del r*y de día. mantés. Cualquiera que fuera la eart* qu* «Hilera para deacartar, Sud podía *<tar aeguro de obtener la deelmetef. cera baxa. LA MANO DI MAMAMA Norte, dador. Norte-8ud vulneran»». é A Q-l-4 * 18-* * KtlI é J-l I 7-« 11 K 1-5-4 II * IS-I » A-Q-JI-t * 10-1 é A-10.I-I é K J-l S-7 AQUÍ Q-S-l iDeb* Sud declarar, habiendo patada au compañera* ¡Hay un sitio adecuado para cada cosa! El orden causa satisfacción y ahorra tiempo. No as menoe enojo*» perder tiempo buacando ol botón de* cuello que »a <a cayó que ol buscar un anuncio de oaaa que uatod desea, 1*1 empleado que lo hace falta—en una columna de anuncios colocarlo» aln orden. Osteal pueda encontrar INMEDIATAMENTE el anuncio que busca en nuestra páaim do Claaifleado*. EL MUNDO ¡Adulador! ¡Dejale de falio* requiebro*! - Te lo juro por la Virgen del Pilar de Zaragoza. Y también te digo, que anoche soné que le ha bia regalado una sortija de dia- mante, hermoslalma, como anillo do boda. Y, te advierto, que no* . i'itsamoK y ponemo* un puesto de aguardiente y aloja en la pla/.a de la Verdura. ¡Dios le o¡«». Juanillo! ;.Pero no me decía* en noche patada, que te Iba* a reenganchar, porque ere* el mejor artillero del Castillo? - Y lo aoy, ¡mi vida! Pero e»(oy cansado de servir al Rey y no sa- lir de pobrera. Y, por otra part». le quiero mas que a la* niña* de mi* ojo*. II Mónica era a maravilla una lin- da muchacha, siempre contenta, vi \ «racha, donairoaa, tarareando con suma gracia seguidilla* picaresca*, sin malicia. Era una moca de sua- ve* contorno* y linea* griega*, piel de aceituna clara y pelo con refle- jos azullnoa; tenia una sonrisa en- cantadora; y, cuando le reía, lo ve- rificaba con tal estrépito como al fuera un repique de cascabeles. Amaba a Juanillo, el artillero, con coquetería infantil. Por lo que pu- diera propasarse el militar siempre estaba de guardia la tía Brianda, que amaba a la muchacha como si fuera *u madre. Pero todo* aque- llo* atisba* furibundos estaban de mas, porque Juanillo era de cora- zón noble y amaba a Mónica sin torcida* Intenciones. Juan Alonso Tejadillo tal Juani- llo, era un guapetón andaluz, d* veinte y tantos sAos, fornido y de pecho vsronil. Cara placentera, muy simpático, melifluo, enlabia- dor e imán de voluntado* femeni- na*. Quiío venir a laa América* eapontáneamente y sentó placa en Cádiz, donde tomo tan a pecho la balística del cañón, que llego a manejarlo con maestria. III Poco* mese* después del mimoso diálogo de Juanillo y Mónica, que hemos narrado, apareció fren le a la ciudad de San Juan la escuadra de Francia Drake, a copar dos mi- llones, en oro y plata, que estaban en la capitana de ia flota de 'lie rra Firme, al cargo de don Sancho Pardo y Oaorlo, íondoada en este puerto. Afortunadamente, también estaban en el surgidero cinco fra- gata* de guerra fie S. M. al man- do de don Pedro Tollo de Guzmáu. La Capital, para esa remola fe- cha de 1595, no estaba aún amu rallada; y contaba únicamente con la fortaleza de Santa Catalina, hoy palacio residencial del Gobernador. Ki Morro no estaba concluido y re- ñía anexo un forlin llamado el Mo- rrillo. N Inmediatamente fueron guarne-i- das la* Caleta* eon buena artille- ría y, ae hizo muestra de toda la gente disponible de mar y tierra. También detpachó el Gobernador avlios s Sanio Domingo. Cariase- na y Santa María. En el Morro habla veinte y sie- te pieza* de bronce muy buena*. Entre ellas, un cañón de cuarenta libra* de calibre, regalo del rey don Felipe * este fuerte cuando *e dló comienzo a IU construcción. Era el magnifico presente paflón de crujía de la galera real otoma- na, que rindió don Juan de Aus- tria en la batalla de Lepanto. Juan Alonso Tejadillo, primer ar Hilero del Morro, estaba encargado del cuidado y manejo de esta bien templada carroñada. La armada de Drake era formi- dable: veinte y seis velas: entre ellaa los navios Defiance, The Mista, ¿to*i)i(ii'f-MfMi-r, The Uard- Ionl>-, The llopr, The Adven ture. y TAC ForcUghter. El eacuailron desfiló frente al Boquerón y vino ' a fondear al socaire de la isla de ! Cabra. Llegada la noche, aprovecho Drake la oscuridad y atacó el ! puerto con veinte y cinco lancha*. Mea tripuladas, la* que se metie ron de rondón debajo del fuego del \ Morro y Santa Elena. Entonce* pe- garon fuego a las fragata* de la ' armada de Tello de Guzmán. echan ¡ doles alcancías y bomba* de fue- | go. Deide tierra jugaba la artille ría; y de la* Caleta* hadan au* ¡ descargas los\mosquete* y lo* pe- drero* lanzando abundante metra lia. Al claror del Incendio de la fra gata "Magdalena" que llenaba de ráfagas ds lus toda la bahía. *e pu- do rectlftear Is puntería contra las chalupa* snsmlfsi que tuvieron qus retirarse con pérdida de dtss lan- cha* y más de custrocienta* ba- jas, núes cada embarcación lleva- Quizá utted sea supersticiosa sobre la vieja creencis de no qui- tarse el anillo de matrimonio, pe- ro una de la* maneras de averi- guar si ha rebajado en peso et tra- tando de correrlo arriba y absjo en el dedo. Si tiene que acudir al jabón para moverlo de su sitio, en- tonce* ha aumentado; cuando lle- gue el momento en que necea.re agrandar el aro, entonce* debe pensar seriamente en reducir «u coniumo de caloría*. No hay manera de laber la edad promedio en la cual la mujer ne- cealta agrandar su anillo de bo- da*. Un joyero de Nueva York qu» hace mucho negocio en este tipo de "reparación" dice que la edad promedio de tu* clientes varia en- tre loa 28 y loa 30 año* La mayor parte de lo* otros joyero* que vi- sitamos calculamos una edad pro- medio de 40 años, y eso está más en consonancia con la* eitadlitica* que demuestran que la mujer em pieza a ganar peso de lo* .10 en adelante. El peso parece aumentar una* veinte libra* ante* de que »e note diferencia en el fumino de los de- do*. Usualmente el aumento en pe»o e* gradual; primero cinco lí- ber que utted puede librarse de él en treí lemans* lin muchst priva- ciones. Los menú* son vsrisdos, balanceados para mantener su vi- talidad y limitado* en caloría* pa- ra hacerla reducir. StiaUlfT Empiece a reducir cuando hat/a aumentado diet Hora». So «ape- re a tener to libra* en exceeo. bras. luego 10 y luego 30. De ma- nera que un aumento considerable es algo aal como una sorpresa, es- pecialmente si ello significa tener que agrandar la sortija. Eae es un paso drástico... y podría evi- tarse enteramente reduciendo cuando haya ganado dies libras en lugar de veinte. El solo proposito de la dieta de 21 día* e* que usted *e desprenda fácilmente de e*a* 10 libra*. Ese no ** en realidad mucho peso pa- ra reducir, pero el un cornudo »a- Kl ejercicio diario la hará reducir en la parte del cuerpo que man lo nec.eaite. Como regia debe perder de una a dos libras semsnales con la (lie- la de 1200 calorías. El programa de 21 dias está arreglado en forma que no pase de IODO diarias, ayu- dándola a reducir más rápidamen te. Mientras sigla al dieta, no áspe- ra que ella sea suficiente. Debe hacer ejercicio por lo menos 15 mi- nuto* diario* si .uiere mantener esbeltez, y en la* parte del cuerpo en que má* la necesita. Eato de reducir en pe*o ante* de que In libra* demás se hagan numerosa*. es una regla entre las bellezas fa- mosas. En cuanto notan cierto au mentó limitan su consumo de ca loriai y hacen má* ejercicio. E«- tas bellezas profesionales no pue- den permitir que tu peso aumen'e demasiado, perjudicando sus linea*. E invariablemente tienen algunos ejercicios favoritos para lograr medidas especificas. Pero la cue*. tlón e* practlcarioa con constan- cia. Menú número 9 de ia dieta ¡te 21 dlai: Desayuno: Jugo de china, 50 ca- lorías; h.uevo duro, café y tostadas 150 caloría*. Almuerzo: Spaghetti*. 100 calo- ría*; *al*a de tomate, 80; queso. 40; tocino, 25; lechugas, 25é leche de*natada, 80. Comida: Albóndiga*. 200; papa cocida, 100; mantequilla, 50; espá- rrago*. 30; compota de fruta*. 150. be uno* sesenta combatiente*. Con la luminaria del Incendio. Juan Alonso Tejadillo modificó la mira de tu cañón turro, puet la Capitana inglesa estaba casi a la entrada de| puerto y se distinguía claramente la luc de un ventanillo do popa. La luceciila parpadeaba sobre las ondas. Hacia aquella lum- bre dirigió er artillero su puntería cuidadosamente. Luego ae santiguó e Invocó a Sanliagn aposto!, y sin vacilación alguna aplicó el hola fuego al oirio de la carroñada. La -bnla penetró rn el comedor del navio Ingle* y mató a John líawkin* y otro* bretones que es- taban bebiendo cerveza. Drake amaba mucho a su pa riente y maestro Ilawkin*. y dis- gustado por su muerte y por la obstinada resistencia de loa espa- ñoles, levó ancla* al siguiente día y se marcho con rumbo N. O., vi- niendo avisos del A recibo y del via- jo San Germán de la desemboca- dura del Guaorabo "que la'arma da enemiga habla pasado por allí camino adelante." IV El gobernador don Pedro Suárez, entusiasmado con la derrota de io* enemigos, hiso la merced al arti- llero Juan Alonso Tejadillo "deuna sortija de diamante, por lo bien que habla servido a 8. M. en aqut lia Jornada y por haber matado a Juan de Aqulnei." Ail reza el cro- nicón. Juanillo regaló el precioto aro a su Idolatrada Mónica. como anillo de boda; y cumplido *u_iervlcio y obtenida su licencia absoluta pudo catarse, aunque sin caudal ni ga- je*, y puto un pueito de aguardien- te y aloja en la plaza de la Verdu- ra, hoy de Baldorioty. La linda Mónica. ebria de fell«¡- dad, despachaba lo* vesos de re- fresco a lo* parroquianos luciendo orgulloaa su sortija de diamante. Kn ia fcactiela Superior ilc Ha v anión Kl mane* 3 de noviembre se reu nió en la Escuela Superior de Ka jamón, la Ciase de economía do méstica dirigida por la señorita Ri- la Calderón, para elegir la directi- va que ha de regir el Club de Fu turas Dueñas de Casas. Un gran número de estudiantes estuvo presente y en medio de la animación e iniciativa que caracte rizan a dicha clase se paso a ele- gir los miembros que habrán de formar la directiva del Club. Las siguientes señorita* fueron electas por unanimidad y su elec- ción fué elogiada por la señorita Calderón. Presidenta, María M. Figuerou; vlcepresidenta. Raquel Calvez; se- cretaria, I«ydia Fontánez; •tesore- ra, Inda P. Lamboy; repórter, Ra- que' Sanabria; consejera, Rita Cal deron. Después de haber elegido la di- rectiva, la asamblea pa*ó a dis- cutir varios problema» que piensan llevar a cabo. No habiendo nsda má* que discutir Is reunión se dio por termlnsds. Raquel SANABRIA. Corresponsal. i k 'rl8cor|M*in" Noviembre 18. SI niño que nace en nía /echa aera muy eatudioao cuando ¡legue a la edad de ir al colegio. A la 've* ae Mará querer por MI* compit- aero* de eeeuela. La mujer que hoy celebra ra cumpleaho» debe aprender a *er má* perseverante y tolerante y también mea práctica en la v'ula •ociaI y en lo* aeunto* de au cota. Tenga mucho cuidado al hac<r promeaaa. puea ai no loa cumple tendrá mucho» dieguatoa. C o n- nerve ana idealea pero o lu ves to n*a tan aoñadora. Puede aer q.ie nated tenga habilidad para ¡a ti- «orra siempre que no ae m ñengue en eepeculncionea. Según parece tiene uated aptitud para el arte. la mnaica, el canto, la literatura o el teatro. Kl hombre que nació en eata /"- cha, por lo general, time KM tofn> peí amento artiatico y a v+cea >in carácter algo cuprichono y viiim- ble. Nunca deje de cumplir nu pa- labra, puen de énto depende nu por- VOS)ir. Tendrá mucho éxito como pintor, ac'or, pollticu. rncritor, ja- Itricante o comerciante. r:n IH de noviembre nació MÁXI- MO GOMKZ, el general de </,;in aignil¡ración en la hintoria de Vu- lto, v láVU JACOBINO nAGI'K- h'ffh', la eiiiii figura en la inten- ción de fu /otograiía. D E S FIL E EÑluYA- MON EL DOMINGO S<? iiitriará así la rauipa- ña aiilitiil»erriiloMa Paiado mañana domingo, a las 10 A. M.. se celebrará en Hayamón un gran desfile en que tomarán parte todas ais autoridades cívicas, policiacas, militares, escolares y pú- blica* de .la municipalidad, como parte de la campaña antiluhercu. loaa que durará hasta el 25 de di- ciembre. El capitulo de Rayamón de la Liga Antituberculosa, presidido in- terinamente por el doctor Federico Velázque:- dlreA| 0r -i»! Centro An- tituberculoso de la localidad, ha hecho los preparativos para que •! acto resulte r»e una brillantez ex- traordinaria. y la parada tomarán parte po- li'-' en motocicletas, ciudadano* a rahalln. Guardia Nacional, alumno* y maestros de las escuela* elemen- tales y la Escuela Superior, carro- zas, funcionarlos municipales, Cen- tro Antituberculoso, Unidad de Sa- lud Pública, logia* masónica y od- ien ca, Unión Amalgamada, público en general, etc. Adema*, volará so- bre la parada en uno de sus aero- planos el aviador Karl Moore, Se espera que la campaña anti- tuberculosa *ea esle año en Baya- món un éxito sin precedentes d»- bld al gran entusiasmo |ue anima a todos los encargados de eolaito- rar en ella. COMITÉ DE PUBLICIDAD Recepción en honor' del Comandante y oficiales de loa submarinos 0-12 y 0-1S del Reino Holandés Kl Sr. Waldemar Fernando I.ee. cónsul de Holanda en San Juan, no* invila a la recepción que, en l'onor del comandante C. B. M. van Erke) y la oficialidad de loa * ule- marinos 0-12 y 015 de la Real Ar- mada Holandesa, celebrará en su residencia de la calle Juan Pablo Duarte. en Sanlurce, el día 21 do noviembre, de cinco "y media a «¡e- te de la noche. Enrique Ortega Kl marte* de eata semana se au- sentó de nuestra lila por la vía aérea, rumbo a Miami, el señor Enrique Ortega, director del Insti- tuto del Turismo. El señor Ortega realizará gestiones relacionadas con nu alto cargo, mientras permanez- ca en el continente. Enlace Broytn-Pierce Kl miércoles a la* ocho de la no- che *e celebró el enlace del Joven David Brown y la señorita Sally Tierce, hija del señor S. Fraiiklin l'ieice, admini«lra<U>r del Hotel Condado. Kn la residencia del no- vio, señor David Brown, calle Can- dina, en el Condado, se llevó a ra- in, la ceremonia nupcial. i Moda al (lia DI\ DE LOS AGUA- DILLANOS Hija del fiacal Rodrigues Serra enferma PONCE, noviembre 15. D»«d* hace algunos dfat ae encuentra re- cluida en rama, en ettado de iu mi gravedad, la nlftita Ella Rodrí- guez Mangual. de i«i* s ñ o i ds edad, hija del fiacal Pedro Rodrí- guez Serra, de la Corte de Distri- to de e«t| ciudad. Arturo CASTRO, Jr. PREPARACIÓN í9 WAMPOLE Fort si acá el sístams, enri- quece la sangre, aumenta la resistencia del organismo contra las enrermodaeJef. Cl # tónico roW para todas le odados. AGRADABLE AL PALADAR m »M TAMAAO» - «MANOI Y NQUCAO El próximo tábido 19 de noviem bre. fecbs del deicubrímíeiito de Puerto Rico, *e celebrará en ia ¡ciudad de Aguadilia el 'Día de loa 'Aguádmenos", por ser éste el sitio por donde por primera vez entró ia civilización cristiana al paia. Por medio de eala* linea* y gia cía* a la bondad del periódico Kl. MUNDO queremo* hacer una in vitación a todo* loa aguadiilanos que residen fuera de la localidad, para que visiten tu ciudad natal en ete día. ys que e* una magnifica oportunidad que se le* presenta pa ra admirar de cerca lo* progre so* de la "Villa" durante lo* últi- mo* años, visitar de nuevo aquello* litio* de eterna recordación para todo* loi aguadillano*. y estrechar- la* manos de familiares y viejos amigos que tanto tiempo hace no vsmo*. Queremo* hacer constar y nos satisface mucho, que a pesar de no haber enviado invitaciones especíala*, ya se hsn recibido nu meros»* cartas simpatizando con tan plausible acto y a la ver. pro metiendo visitarnos. Durante la mañana de! sábado te ha scurdado visitar si li«Tmu*o Parque de Colón, sitio del desein barco, y desde donde se con templa uno de los más bello* panorama* de Puei to Rico. Asi mucho* ten ilria ia oportunidad ' * roaacer personalmente tan bello lugar hit lótico, a la vez que commenioiein"- la gran epopeya del insigne nave liante uenovés. Por la tarde, sOtStrOS visitMtr* iendrán una magnifica ocaaidn de r a lo* «¡tíos de mayor Interés en la ciudad, talas como. '-El Canto de ia* Piedras". "Lo* Tre* Amigo*" el nuevo Hospital de Distrito, el nuevo acueducto, los setotteH del "CUrtaa Paradla»", *tc. En la noche se efeclusrá en los i i>elloi jardines y arlsiocráüco* sn ! lone* de! "Osrden Paradlse" .in . suntuoso baile amenizado por la \ reputada orquesta "Fatty ysu Ca sino de Ponce". donde al comn*« 4e una melodiosa música habrá de rrorhe de alegría y felicidad. La* Invitaciones psrs este grandinio I»sil• ys sitan sn circulación. Al día siguiente, domingo 30 de noviembre te celebrará en el sitio UNA NUEVA Y DIFERENTE MO- DA ESCOLAR las colegialas tienen qu* usar modelos sencillos y a la V*M atrac- tivo*, y niucna* de ellas piensan siempre en llevar algo diferente. Kl medito que Ilustra el grabado es .' ,fo nuevo y delicado que dejará satisfecha a la niña más exigente. La anchura de la clnluia es re- cogida por medio de un lin turón estrecho. t|iie comienza a aml>o* latios de la misma, y que hace lu- cir la falda más amplia de io que M en realidad. Los demás detalles son simples v adecuados para las niñas, el gracioso ruello redondo, mangas corla* y altas y una hile- ra «le botone* al frente, como cie- rre. Será el modelo preferido de su niña «i lo confecciona en tartán de lana, en Jeraey o franela. Para la talla 8 se necesitará yar- da y 1'2 de una tela de 54 pulgada* de ancho; 1 yarda y 38 de trenci- lla para el adorno, como se ve en el grabado, y 78 de yarda de cinta para el cinturón. Primogénita Los esposos Ernesto Pinero y Carmín Umpierre de Pinero han recibido las felicitacione* de smJ- Koa y relacionados con motivo del nacimiento de *u primogénita, quien l.ará su ingreso en el mundo cris- tiano con el nombre de la autora il<- sus dias. Bridge ofrecido por la Sra. Mildred Ellis de Morales Carrión La tarde del marte* de esta se- mana, la joven señora Mildred Ellis de Morales Carrión, ofreció un bridge en su residencia de Is calle Me Leary. Asistieron al Intimo sgs- a a J o. la* siguientes señora* de nuestra sociedad: Nellle Rexaeh da Carrión. Selms Belaval de Enuns- nuelli, Carmen Caaaidur de Guerra Mondragón, Conchita Peftagarlcs- no de Nido, Josefina Berrlos, Mag- tiit Estevas de Umpierre. Jennlé da l'.odrlguez Galell y Marina Sueh da Franco. Dr. /. C. Ferrer Acalia de regresar de Estados Unidos, donde estuvo varias sema- nal en viaje de recreo, el doctor José C. Ferrer presidente de Is Aso»-¡ación Médica de Puerto Rico. Próximo enlace En la Santa Iglesia Catedral unl- rea su* vidas en la noche del lunes SR de esle mes. los jóvenes de esta tapilal Luis Rengel Arzuaga. ad- ministrador del restauran! "Raln- luiw", y la señorita Pepita Medlavi- l'a. Carmen Ana Llobet Desde hace varioa dias guarda cama en su residencia de Rio Ple- dra* la (eñorita Carmen Ana Lio- be i. de auuella sociedad. Fiesta de Cumpleaños Boj celebra su cuarto cumple- años el milito Mallo Fernandez, hi- jo de los esposo* Manuel Fernandas y i.-.iii.i Coi z de Fernández. Con ese motivo sus padreí le Ofre- cen eala tarde una fietta Infantil en su residencia de la calle Egoz- cue, en Sanlurce. Miguel Ángel Yumet Se encuentra en Puerto Rico vi- sitando a au* familiares, el Joven Miguel Ángel Yumet. quien reiide desde hace algún tiempo en Nue- va York. Carmen Pilar Apaticio Ayer llegrt a Puerto Rico a bor- do del vapor San Jacinto, la ssfto- rita Carmen Pilar Aparicio, hija de loa esposo* Juan Aparicio y Espe- ranza BoRch fe Aparicio, de la io- ciedsd de Adjuntar La isftorlta Aparicio acaba de obtener su ba- chillerato en ciencia*, adema* d* lomar un curan especial de labora- torio técnico, en el Colegio de San José, en Oh lo. Responso salve en la Capilla Franciscana El próximo sábado, a las ocho de IR noche se celebrará un responso Bttve en la Capilla Franciscana de esta capiíal. por lai social feneci- das de la Corte de Honor de Lour- des y por el Reverendo Padre Nue- va Paz. fundador hace catorce años d- la Corte de Honor de Lourdes. Esta piadosa actividad es auspicia- de por la Asociación de Lourdes, cuya presidenta es la señorita Híl- ela Klefkhol. Bonifacio García Cerame Con el propósito de visitar * sus familiares y amigos de Puerto Ri- to, llegó recientemente a nuestra capital, procedente de Nueva York, ti señor Bonifacio García Cerame. El señor Carril Cerame seguirá viaje hacia Honduras, donde esta- blecerá su residencia. ¿?:r/7> en la Colonia Espa- ñola de Bayamón El centro social Colonia Espa- ñola de Bayamón. ha - organizado ut\ baile que ie celebrará mañana sábado, a las nueve de la noche, ton motivo de la conmemoración del descubrimiento de Puerto Rico. La orquesta Snow Whlte", de Ponce, amenizará el acto. Baile de sociedad en el Casino de Quebradillos H e m o a recibido Invitación del presidente del Casino de Quebré- filis» para el baile de sociedad que dicha entidad celebrará en ls atv i he del dia i4 de eite mes. Baile tu Mayagüez Hoy viernes, en que comienzan ia* Juttas atlétíca* entre el Col*-' gio de Agicultura y la UatvecMad de Piterlo Rico, se celebrará un li¿nle en '.os salones del May.ig(i»z Counlrv Club, e! que será ameni- zado por "Faltj" y tu orquesta 'Catino de Ponce". Por el entu síismo iiue reina entre la ciase es- tudiantil auguramos que «era otro nuevo triunfo para la Claae de Cuarlo Año 'Míe auspicia el acto. Ricardo VILI.AMIL. Cómo conducirse Por PAyliti Belmont —— conocido por "El Faro Viejo" un banquete en homenaje a nuesiio querido amigo e Ilustre senador li- cenciado Juan B. García Méndez como prueba de cariño y afecto ha cls él. No* Informa e! Comité or- ganizador que s? espers la asisten di de más de 3U0 comensales. Aguadilia, oslará presta a recibir en au «eno el próximo sábado a lodo» »ii* hijo* ausente* y nosotros t»ndremo» el regocijo de taludar a viejo» amigo*, que. disperso* por todo» loi confine* «ita bella tie- rra, tienten noitalgis y anhelsn vel ver si lar nativo. SI un invitado llega Urde a la comida, debe excusarse a la snfi- Iriona. SI el invitado ei varón, la «níi i liona puede permanecer sen- tada: si mujer, debe levantarte. En todo caso, debe iniciar el saludo extendiéndole tu msno y diciendo sigo qus hsga olvidar la tardaaaa del invitsdo. psrs qus ésta ao se Rafaer IOARTUA sienta incómodo. V, *

EL MUNDO, SAN JUAN, U- VIERNES II DE NOWEMIftE DE 1931 ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00319/00310.pdf · Oeato inició *1 Ju«(o eon un dlaman. te 7 el declarante Jug»

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • EL MUNDO, SAN JUAN, U- VIERNES II DE NOWEMIftE DE 1931.

    PAGINA DEL HOGAR IfU Vicia J&taAia

    HYDE PARK, Nueva York.— Mientras el humo de la Italia política se va esfumando, particularmente en el esta-

    do de Nueva York, hay dos o tres cosas, que me revelan gran sentido de agradecimiento. Si los votantes hubieran dado al senador Wagner un pobre endoso, me habria desani- mado, pues hay muy pocas personas que ten- gan a su haber tan buena y constructiva le-

    UN Cl ENTO BRKVÍ

    LA SORTIJA DE DIAMANTES

    Un. **ranVlin D. RooMvtlI

    Por el Dr. Cayetano Coll y Tosté

    — Vengo, querida Mónita, a de i leitarme un rato oyéndote cantar y tocar la guitarra.

    -¿Y qué quiera* tú .que toque. 'Juanillo?

    —Pue« la entrada triunfal de don gislación como él. Aunque a una le pareciera .Gonzalo de Córdoba en Nápoie*. mejor cambiar algunas cosas aquí y allá, me ',

    • I «• II1.SM O K-10 4 * J-10 (-4

    A K-q * K Q-J-l J* A-QI

    ■ remtf: Noara - SBTI son OMTI 1 * Pato 1 a Pato | a P»*o 4 o (11 Paao « S.T.Ill Paao I * (II Paao I IT.KI Paoo 1 a (II P»ao Paao Paao (II TJn» declaración interrogativa. (I) Oaa rsipuiita convencional moa.

    trando doa aaei (incluyendo el control d* 1* primer» o aegunda vuelta de dia- manten.

    di Preguntando por el rey da tr**ai (4i Confirmando «u poeetian. iII Sud repon deacartar el poalbl*

    «.amante perdedor en loa tr«bole, da rtort*, o bien loa diamantea perdodorea do norte en au propio palo do eoraiot».

    Oeato inició *1 Ju«(o eon un dlaman.

    te 7 el declarante Jug» el a». Una dla- irtbucloo de 12 *n lo* r.uníu» nano la mano absurdamente Itcil. aal que ol declarante comenaó por loa triunfo*. Cuando Rete no podo aegulr el polo en la aofundo vuelta, el declarante troté do docertar el diamante perdedor del muerto en uno de aua coraaone* alto*. Cobré el aa y el rey de coraron, jugan- do deapuéa el Jack. No obelante. OeeM que eataba alerta, presintiendo el peli- gro JugO un triunfo pequeAo.

    Cuando también cite plan fraeaao. el declarante ac vid obligad* a exponer- lo todo, a uno buena dletrlbuelón d* lo» trinóle* o a uno Jugada de equeote. Por eonalgulente Jugó el Ultimo triunfo del muerto y tomando en «u propia mano, oonttnuó con ol ultimo que la quedaba a II. D»>pu*e Jugo la reina de coraión. en la cual deaeart* I» reina de diamantes del muerto.

    Kau ae vio obligado a redueu-e* a cuatro carta», y na pudo conservar aua cuatro tréboles adema» del r*y de día. mantés. Cualquiera que fuera la eart* qu* «Hilera para deacartar, Sud podía * peí amento artiatico y a v+cea >in carácter algo cuprichono y viiim- ble. Nunca deje de cumplir nu pa- labra, puen de énto depende nu por- VOS)ir. Tendrá mucho éxito como pintor, ac'or, pollticu. rncritor, ja- Itricante o comerciante.

    r:n IH de noviembre nació MÁXI- MO GOMKZ, el general de