El Museo Historico y Memoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    1/18

    El Museo http://www.museocasadelamemoria.org/El-Museo/Por-que-un-Museo

    Somos el Museo Casa de la Memoria, un espacio en el corazón de laciudad de Medellín- Colombia donde las memorias del conficto

    socioeconómico armado que vive el país tienen un lugar simbólico yísico desde el cual invitar y compartir sus aprendizajes con todos y

    todas, para juntos actuar en la transormación cultural que anelanuestro país!

    ¿Por qué un Museo para la Memoria?

    "l Museo es una Casa de puertas abiertas a las memorias y a los relatos, ala refe#ión y a la conciencia! Se abrieron las puertas para invitar a conocerecos del pasado que an marcado el presente, para que el dolor

    despliegue sus aprendizajes y no se repita! $ara que juntos edi%quemos lacultura del respeto y el valor de la vida!

    &a memoria es plural, diversa y eterog'nea, es patrimonio intangible ytangible! "n el Museo aportamos a la construcción una memoria plural sobreel conficto armado y sus violencias relacionadas, para entender lo que est(ocurriendo en nuestra sociedad, ortalecer la vida, reencontrar la esperanza,creer en el uturo y transormar!

    &a memoria es una ventana a la comunidad! )porta para reconocer el lugarde cada uno de nosotros y a entender la realidad de la ciudad y el país! &amemoria une realidades, permite construir colectivamente y se e#presa conm*ltiples lenguajes mientras nos reconocemos e identi%camos!

    &a memoria nombra lo sucedido, reconoce lo ocurrido y aporta en elescarnecimiento de la verdad! )porta en el proceso del perdón y la sanacióny la liberación! )lbergar memorias permite resigni%car la vida, movilizare#periencias, abrir orizontes y enaltecer personas y comunidades en

    resistencia! &a memoria ampli%ca la voz de las víctimas, preserva elpatrimonio y propende por la memoria istórica!

    ) dierencia de otros museos de memoria en el mundo, preocupados porencontrar ormas de sanar la relación de un país con su pasado de guerra ode dictadura, el Museo Casa de la Memoria se ocupa de la memoria de unconficto a*n vivo! "s decir, de la memoria de un presente confictivo,arraigado en el pasado tenso de un país se espera, ser( dierente y

    esperanzador, dadas las perspectivas de reconciliación que se abren!

    http://www.museocasadelamemoria.org/El-Museo/Por-que-un-Museohttp://www.museocasadelamemoria.org/El-Museo/Por-que-un-Museohttp://www.museocasadelamemoria.org/El-Museo/Por-que-un-Museohttp://www.museocasadelamemoria.org/El-Museo/Por-que-un-Museo

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    2/18

     +odo esto permite al Museo, en su interacción con las víctimas, unaalternancia cada vez m(s fuida entre los roles simbólicos que a asumidoel de MS". y el de C)S), pues constituye tambi'n un espacio de acogiday ospitalidad, algo muy valioso para una población que con cruelrecuencia a sido y sigue siendo golpeada por la tragedia del destierro!$ero lo m(s importante es que el Museo se a convertido tambi'n en unlugar de esperanza, con los ejemplos permanentes de generosidad yvalentía de estas poblaciones aguerridas y uertes, que como el guayac(nforecen en medio de la adversidad!

    Corporación )migos del Museo

    "copetrol

    Mineros S!)!

    /S)0"1

    2ancolombia

    $ersonería de Medellín

    niversidad de )ntioquia

    niversidad ")3/+

     

    $astoral Social

    Corporación 4egión

    /nstituto $opular de Capacitación /$C

    Mesa 5epartamental de 6íctimas

    Mesa Municipal de 6ictimas

    Mesa de 6ictimas de la Sociedad Civil

    Con el objetivo de garantizar a mediano y largo plazo el desarrollo de los

    programas, proyectos y procesos que se emprendan desde el Museo Casade la Memoria, en abril de 789: se aprobó por el Concejo de Medellín el

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    3/18

    proyecto de )cuerdo 1;

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    4/18

    &a Sociedad Colombiana de )rquitectos a realizado concursos muyimportantes en todo el país! JOa se an dado e#periencias similaresL

    "n el orden interno no e#iste ninguna de la signi%cación, la complejidad y

    la magnitud del Museo 1acional de la Memoria! $oner de maneraconsciente, en el espacio p*blico de la capital del país, un ícono queconvoque permanentemente al conocimiento, la refe#ión, la crítica y a lasuperación de la característica m(s permanente y determinante de nuestracon%guración como nación, esto es, la reacción violenta rente a ladierencia, instituye una actitud sin precedentes políticos y culturales entoda la istoria nacional y, por tanto, para las disciplinas del espacioconstituye una convocatoria que pone a prueba toda sus consistenciaacad'mica y cientí%ca!

    "n el (mbito mundial, en cambio, esta es una pr(ctica cultural que,especialmente, despu's de la llamada 0uerra 3ría a venido prolierando!$or ortuna, se a venido generalizando un proceso de reconocimiento de loabsurdo, del recurso a la violencia, que a permitido ir e#tendiendo laconstrucción de museos de la memoria como un componente natural de lasplaneaciones urbanas contempor(neas y de la generación de nuevasciudadaníasN!

    JCu(l debería ser la premisa de diseIo que deben tener en cuenta quienes

    participen en el concursoL"l proyecto tendría que pre%gurar un ito del espacio p*blico que, en supropuesta arquitectónica y urbanística, convoque a criticar el pasado paracrear, individual y colectivamente, un uturo que asegure la no repetición delos ecos que estamos deplorandoN!

    JCómo se diseIa un lugar para acoger las memorias del conficto armadoque al mismo tiempo sea reparadorL

    "s necesario apelar a una gran sensibilidad y a un proundo conocimiento

    crítico de la capacidad destructiva de la violencia para e#ponersimbólicamente Pen un ito urbano- lo absurdo Fest*pidoN, dijo MandelaGde la eliminación del otro en la controversia! Su interior, la arquitectura deledi%cio, tiene que garantizar la posibilidad de que el conocimiento y larefe#ión y el despliegue de la creatividad cultural, evidencienpermanentemente la necesidad del tratamiento consciente del confictocomo parte de la construcción de la sociedadN!

    JCu(l es su posición rente a la relación entre arquitectura y memoriaL

    &a arquitectura es la materialización est'tica del re-conocimiento crítico delacontecimiento -de la Memoria- en el (mbito colectivo, en el espacio

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    5/18

    p*blico! 5e esa manera lo convierte en reerente permanente y cotidiano!)dem(s, es el arte que en su propio ser, en su devenir, en suuncionamiento guarda la memoria para que la ciencia y los dem(s camposartísticos puedan convertirla en potencia creativa acia el uturo!

    JCu(l puede ser el papel de los arquitectos en la construcción de la pazL

    )nte todo, imaginar una arquitectura que albergue dignamente lasacciones y actividades de los ombres y las mujeres que la construyen yabitanQ que propenda por la contemplación, la refe#ión y el pensamientocríticos, y que mantenga viva la sensibilidad y la solidaridad en lasrelaciones de los umanos entre sí y con la naturaleza Fcon las dem(sespeciesG y con las e#presiones de la imaginaciónN!

    "n el diseIo de museos similares al M1M a nivel internacional, se anrealizado invitaciones a %rmas prestigiosas o se reciben propuestas connombre propio! JCu(les son las ventajas de acer un concurso p*blico endonde las propuestas ser(n anónimas para el juradoL

    &a compleja singularidad de los confictos colombianos, la diversidad desus orígenes y la multiplicidad de sus consecuencias implican un objeto detrabajo que no tiene precedentes en el concierto internacional, por lo cuales de esperarse que sus interpretaciones sean tambi'n m*ltiples! "n esesentido, el concurso se constituye en una manera de orecer el (mbito paraque salgan y se ubiquen en el espacio p*blico, para su e#amen y debate,

    tantas propuestas como sean posibleN!

    &os jurados seleccionados son los arquitectos Rilly 5reEs, Clemencia"scallón, Mauricio $inilla, "raín 4iaIo y Mario 3igueroa! JKu' opinión lemerece este panelL

    "l jurado constituye una potente amalgama de conocimiento y desensibilidad arquitectónica y urbanística contempor(nea, nacional einternacional, con el manejo riguroso y proesional de la unción e#positiva yde la problem(tica de la memoria! Seguramente ya an tenido una idónea

    comprensión de lo que las bases del concurso an planteado y ellogarantiza una labor de juzgamiento e#celenteN!

    Hay algunos autores que a%rman que los museos son las nuevas catedralesurbanas! "l M1M tendr( un uerte componente de diseIo urbano en tantoque involucra la $laza de la 5emocracia, la escultura )la Solar, el "je de laMemoria y la $az, y el panorama acia los cerros orientales! JKu'especi%cidades a nivel urbano o territorial considera que deben tener encuenta los proponentesL

    )dem(s, est( ubicado en el punto de confuencia de las tres m(simportantes avenidas bogotanas "l 5orado FCalle 7G, &a 1orte-Kuito Sur

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    6/18

    Fla Carrera

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    7/18

    los primeros con e# miembros de agrupaciones izquierdistas aoradeensoras de los 5erecos Humanos y a los *ltimos como reaccionariosmiembros del 0obierno que ponen al "stado por encima de cualquiere#cesoN cometido en nombre de la paz!

    &a orma en la cual se a tratado de cerrar el periodo de violencia que asolóel país a sido por medio de los testimonios de las víctimas, elprocesamiento judicial de los responsables y la conmemoración deceremonias en nombre de aquellos cuyos rostros estamos comenzando aconocer y que en su momento ueron reducidos a una ría estadística! )partir de la diusión del /norme de la C64, este se convirtió en el blanco dequienes maniestaban su disconormidad con el mismo y preerían que eltema no se abordara m(s! 1o obstante, el /norme a servido como undisparador para que los sucesos relacionados con la violencia entre 9=?8 y7888 pudiesen ser discutidos y analizados! )l igual que otros países quearontaron confictos internos y un n*mero considerable de ciudadanos

    muertos, como "spaIa,Cile, )rgentina, Aapón y )lemania Fentre mucosotros, por supuestoG, el $er* a atravesado una situación similar en elproceso de encontrar la mejor manera de cerrar ese pasado para que norepita! )l respecto, cabe mencionar que no e#iste una órmula y que pese alos notables esuerzos de los países seIalados anteriormente aun e#istendebates, pol'micas e incluso sectores en contra, como es natural esperar delo relacionado con el recuerdo y la FreGconstrucción de un presente y unpasado en naciones que an pasado por un momento traum(tico de suistoria!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-caricatura-espana

    Si bien solo el tiempo puede ayudar a cerras dicas eridas, es muco loque se puede acer desde las instituciones y los centros acad'micos!$recisamente ace unas semanas, el 0obierno de )lemania oreció unagenerosa donación para la construcción de un Museo de la Memoria en el$er*, similar al que tienen otros países, siendo los m(s conocidos elHolocaust Memorial Museum de "", el Museo /nternacional de la Cruz4oja en Suiza y el Centro de 5ocumentación de la Memoria Histórica en"spaIa, seg*n lo re%ere &uis Aaime Cisneros Hamman! &as reacciones alorecimiento no se icieron esperar, con la mani%esta negativa del 0obiernoperuano a aceptar el dinero! )simismo, el /nstituto 5emocracia y 5erecosHumanos de la $C$ ue uno de los primeros en pronunciarse a trav's de un

    comunicado! )l mismo se podría sumar el comunicado de personalidadesque an protestado por el recazo de la donación por parte del $residenteFv'ase el *ltimo artículo de Mario 6argas &losa en "l $aísG! 5iversos agentesdel 0obierno y autoridades eclesi(sticas Fel $rimer Ministro, el Ministro de5eensa, un congresista de lamentable recordación y el CardenalG,esgrimieron argumentos para desviar la construcción del museo en sí,siendo el principal discurso el de destinar el dinero a los pagos de lasreparaciones civiles a las víctimas! ) estas alturas no debería sorprender laposición del 0obierno, que se incomoda y reacciona de manera m(s quedesmesurada cuando el tema del conficto armado interno sale a relucir!

     +odo esto ocurre precisamente cuando estamos a pocas semanas de lacontra-la-memoria-contra-el-olvido-cvr-audienciaslectura de la sentencia a

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    8/18

    3ujimori, el *nico mandatario acusado de crímenes de lesa umanidad porsu responsabilidad en las ejecuciones e#trajudiciales y la guerra sucialibrada durante su gobierno! )simismo, la noticia del premio Fcon su dosisde paranoia entre algunos que no vieron la película y se lanzaron a opinaren contra de la mismaG en el 2erlindale a Claudia &losa por su película &a

     +eta )sustada a contribuido a remover el tema desde el g'nero, al igualque la publicación de la *ltima novela de Miguel 0uti'rrez, Conesiones de

     +amara 3iol, en la que el novelista trata de centrarse no en las víctimas sinoen la biograía de quienes iniciaron la espiral de violencia desde el interiordel país! 5e esto se puede anticipar una conclusión el tema del confictoarmado interno a llegado para quedarse y a logrado trascender al /norme3inal de la C64 y el mundo acad'mico y político! 5esde ace muco que elarte y la cultura an asumido como suyos los temas relacionados con laguerra que nos destrozó por dentro como país, de modo que, al menos porese lado, su presencia est( asegurada, como una orma de asimilar yentender lo que ocurrió durante esas dos d'cadas de inamia!

    "spero que el lector disculpe este largo rodeo, pero era necesarioconte#tualizar Fde manera muy apretada, es ciertoG, el recorrido del debateque envuelve a los peruanos durante estas semanas y sobre el cual losistoriadores, como personas entrenadas en analizar y e#plicar el pasadopara que este pueda ser *til a la sociedad, podemos y tenemos quemaniestar nuestra postura! Se a producido un debate alrededor del tema,lo cual a descubierto que las opiniones a avor o en contra del Museo sean trasladado al interior del gremio! )l mismo tiempo, los blogs deistoriadores an rebotado la noticia con notables aportes que ayudar(n aormarnos un juicio m(s apropiado, entre ellos "l reportero de la Historia, &a

    bit(cora de HobsbaEm y )ora en la istoria! )lgunos aspectos a destacarsobre esta reciente pol'mica es que aora los istoriadores tienen en losblogs un espacio privilegiado que les permite e#presarse sin las limitacionesde la palabra impresa, que podían abarcar desde la ausencia depublicaciones de corte contempor(neo asta la demora en su publicación!"n segundo lugar, los istoriadores emos logrado sintonizar con temascontempor(neos que venían siendo abordados por otras disciplinas, como laciencia política Fv'ase los posts de "l Aorobado de 1otre 5ame y Martin

     +anaa, entre otrosG, la crítica literaria F$uente )'reoG y la %losoía Fel blogde 0onzalo 0amio es reerencia obligada para esta perspectivaG! "n tercerlugar, el debate sobre el Museo de la Memoria a permitido que

    comencemos a establecer paralelos con lo que est( ocurriendo en otraspartes del mundo, como la pol'mica acerca del negacionismo delHolocausto por parte del sacerdote 4icard Rilliamson y la demora de laSanta Sede en condenar esta actitud de un miembro de la /glesia Católica!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-plaza-de-la-memoria-pucp) dierencia deotros espacios similares, la construcción de un Museo de la Memoriaenvuelve problemas especí%cos! 1o se trata del primer monumento de estetipo en el mundo ni en nuestro país, y a pesar que no contamos con unmapeo de cu(les espacios a nivel nacional son considerados espacios de lamemoriaN relacionados con el conficto armado interno, la erección de estos

    a conllevado agrias disputas y pol'micas, como ocurrió con "l .jo que&lora y la $laza de la Memoria al interior de la $C$! 5e un lado, estaban

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    9/18

    quienes apoyaron su construcción como un omenaje permanente aquienes abían caído bajo la irracionalidad de la violencia, provinieran delbando que provinieran! 5el otro, quienes no respetaron estos espacios yprocedieron a atacarlos ísica y discursivamente Falgunos con pinturanaranja en "l .jo que &lora, otros llamando a la $laza de la Memoria de la

    $C$ la $laza CapuccinoG!

    Si e entendido bien, los puntos alrededor de los cuales gira la discusión deun posible Museo de la Memoria son los siguientes primero, Jqu' deberíacontener el MuseoLQ segundo, Jqui'nes decidirían el contenido de las salas ylas e#ibicionesLQ %nalmente, Jle interesa a la población un Museo de laMemoria o es algo impuesto por un país e#tranjeroL Hay quienes se anadelantado a seIalar que son los sectores cercanos a la deensa de los55HH quienes monopolizarían el contenido del Museo dejando de lado a losmilitares, mientras una reciente encuesta de la niversidad de &ima aindicado el gran inter's de la población por el mismo, incluso m(s que un

     +&C con Cile, lo cual desbarata el argumento de quienes seIalan que lagente pre%ere vivir en el olvido! 1o es que no se aya avanzando en laejecución de las recomendación del /norme 3inal de la C64 y en lainvestigación y recordación del periodo 9=?8-7888! "l /norme 3inal a sidopuesto on line, se a reeditado el Hatun Rillauy con notable '#ito editorial,contamos con un Centro de /normación para la Memoria Colectiva y los55HH sobre el periodo, la muestra Ouyanapaq a dejado de ser temporalpara convertirse en permanente, ay monumentos a las víctimas Falgunas,como "l .jo que &lora, de acceso restringidoG y periódicamente se celebranceremonias de recuerdo a los que allecieron en esos aIos inames! M(s all(de eso, quedan algunas preguntas fotando Jes actible la construcción de

    un Museo de la Memoria en el $er*L Jcómo contribuiría su construcción altan ansiado proceso de 4econciliaciónL $ara intentar responder estaspreguntas emos consultado a cinco istoriadores que se an especializadoen la violencia política y la memoria, y que van a tratar de brindar unaapro#imación al tema y plantearnos nuevas preguntas!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-tasa-enstein+amara 3einsteinFniversidad de Risconsin, ""G! Como istoriadora, estoy completamentede acuerdo a avor de un Museo de la Memoria en el $er*, y no solo por elproveco que ello representaría para nuestro trabajo acad'mico! )lgunas delas e#plicaciones presentadas para recazar la donación alemana me

    parecen un poco absurdas, como aquella que sugirió cambiar el donativopara otros %nes y destinarlo para combatir la pobreza! )sí no unciona laayuda internacional, y eso lo saben los políticos! .tros argumentos encontra son m(s complejos y problem(ticos, como la alta de consenso sobreel período de violencia! )l igual que en mucos otros países de )m'rica&atina, la memoria sobre la violencia contempor(nea en el $er* est( muyragmentada y es confictiva, y representa distintas visiones políticas ye#periencias en relación con la violencia! 2astaría con aber asistido a lamarca 3ujimori CulpableN en la $laza 5os de Mayo que se llevó a cabo el

     jueves pasado y escucar las amenaza de los ujimoristas contra losvocales, para presenciar la intensidad de dos distintas memorias del

    período una que presenta a 3ujimori como criminal iname, y otra con3ujimori como salvador de la nación! $or ello, pienso que un museo sería

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    10/18

    provecoso para abrir un espacio institucional en donde se puedadesarrollar una discusión a nivel nacional!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-luis-salcedo-oto&uis Salcedo .umaFniversidad 1acional de Córdoba, )rgentinaG &a palabra museoN generae#pectativas y suspicacias! "rigir un museo es acer ísica una orma derecordar! &a pregunta que surge es Jcu(lFesG memoriaFsG dictaminar(FnG lalínea del museoLN! "n los *ltimos aIos en la )rgentina emos visto laconstrucción de numerosos museos de la memoria, en la "SM), y ac( enCórdoba en antiguos centros de detención como el mismísimo Cabildo oactuales colegios secundarios! &a memoria o%cial en )rgentina se entiendeno como una b*squeda de reconciliación sino todo lo contrario 1i olvido, niperdónN es lo que se arenga! &ógico, la brutalidad de la *ltima dictaduramilitar ace que las víctimas y sus allegados así lo comprendan, y de ellosson aora las voces dominantes de la orma de recordar que impera en elpaís! Sin embargo detr(s de esa justa reivindicación de memoria se esconde

    un uso político innegable! &os museos, espacios donde la memoria se acevisible, muy visible, son esencialmente políticos! "s pues, lo m(s correctoque sean plurales y democr(ticos, aunque a veces las posiciones dememoria sean irreconciliables!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-emilio-oto9"milio Candela F$onti%cianiversidad Católica del $er*G! Creo que sí es actible y positiva laconstrucción de este Museo! "n principio, porque los museos son espaciosen los que se preservan y diunden objetos que representan la actividadumana, en sus diversos aspectos! n Museo de la Memoria nos mostraríaelementos para comprender por qu' nuestro país vivió una etapa signadapor la violencia, y cómo los peruanos pudimos enrentar esa amenaza yderrotarla con el esuerzo de todos! Creo, pues, que una de las notas m(sresaltantes de esta ipot'tico espacio debería ser el resaltar que se venció aese enemigoQ es decir, dejar de lado una visión totalmente negativa delasunto, y mostrar aquellos actores que permitieron acabar con elterrorismo! Mi posición es clara este Museo debería ser un espacio en elque se muestre una visión del conficto sin sesgos ideológicos, para lo cualcreo que debería invitarse al "j'rcito a que participe, y de esa manerasienta que la sociedad no los condena sino que reconoce su esuerzo! &aprincipal unción de este espacio sería preservar el recuerdo de aquelladiícil etapa de nuestra istoria, pero sin dejar que una posición ideológica

    Fcomo la que se dejó notar en el /norme 3inal de la C64G sea la que primeen la constitución del mismo e infuya de manera determinante! 3inalmente,tal vez este Museo no debería ser edi%cado en &ima, sino en )yacuco, queue la región m(s aectada por la violencia!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-javier-otoAavier $uente 6aldiviaF0eorgetoEn niversity, ""G &o que sucedió en el país entre 9=?8 y 7888,debe no *nicamente ser recordado, sino tambi'n discutido, y e#piado! Suolvido, o la aplicación de la costumbre de barrer por encima y esconder loque quede debajo de la alombra, condenara a nuestra 1ación a un traumaine#purgable! +ambi'n se an esgrimido voces que indican que el Museoseria tan sectarioN como la redacción del /norme 3inal de la C64! Mas all(de que sean las mismas voces que anatematizan sin argumentar, y meatrevo a decir que critican sin leer, un Museo es por de%nición algo

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    11/18

    absolutamente distinto a un proceso de Comisión de la 6erdad! n Museo esuna entidad cuasi-viva, que va orm(ndose en base a una iniciativa publicao privada, pero que va mutando a lo largo del tiempo, adquiriendo unapolisemia que radica tanto en el contenido del Museo Psea que contengapiezas arqueológicas, artes pl(sticas, o piezas museogr(%cas no

    convencionalesP como en las lecturas que sus concurrentes elaboran sobredico contenido! "l negarnos un Museo es negarnos un derecoundamental a recordar! "s negarnos la posibilidad de tener un espacio quepermita acumular las piezas de un gran rompecabezas que consume lapsique colectiva de un pueblo! "s negarnos, %nalmente, el poder aseverarcon justicia que el $er* es una 1ación!

    contra-la-memoria-contra-el-olvido-jorge-valdez-otoAorge 6aldez F$onti%cianiversidad Católica del $er*G! &a actibilidad de la edi%cación de un Museode la Memoria, en principio y en teoría, debería ser una pregunta retórica encualquier sociedad que intenta ser democr(tica y plural! Sin embargo,

    e#isten una serie de di%cultades para la construcción de un Museo de laMemoria en el $er*! )*n vivimos en una sociedad post-conficto y e#isteneridas abiertas y víctimas que an decidido Pen un dereco que debe serrespetado P guardar silencio! "l problema no es que el museo sea deseadopor la mayoría de la población en una encuesta o en la opinión p*blica, puesel argumento contrario sería v(lido tambi'n, lo importante Pa mi parecerP esque se entienda que e#isten memoriasN en plural que no van a coincidirentre sí incluso sobre el mismo eco istórico, y tambi'n e#istenamnesiasN sobre qu' y sobre todo para qu' recordar! "#poner PrecordarPun momento doloroso, como mucos de los orrendos crímenes cometidosdurante el Conficto )rmado /nterno peruano, no sirve de nada si no ay un

    reconocimiento del resto de la colectividad y un pedido de perdón pornuestra responsabilidad social, adem(s de las responsabilidades penalesque deben ser esclarecidas y sancionadas!

    @@@@@@@@@@@@@@@@@@@!!

    JKu' es la Memoria HistóricaL

     Aos' MT $edreIo

    $ueblos

    "n estos *ltimos aIos, todo el mundo a oído ablar en "spaIa de algollamado U4ecuperación de la Memoria HistóricaU! &a mayor parte sabe quese trata de algo que ace reerencia a la guerra civil y a la represiónranquista, pero todo son ideas vagas! 5esde los medios de comunicación sedan noticias sobre actividades y opiniones sesgadas de especialistas en

    diversas materias que dan una imagen distorsionada del tema! Casi todo seest( viendo reducido a reivindicaciones nost(lgicas y privadas de amiliaresy protagonistas de una 'poca que no sólo se a pretendido olvidar, sino

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    12/18

    que, en la actualidad, se trata de mostrar como algo istórico que nadatiene que ver con nuestro presente!

    "l intento de igualar a los muertos de ambas zonas, sin proundizar en las

    causas del conficto, la situación política nacional e internacional, losprincipios y valores deendidos por unos y otros, etc!, tan sólo sirve paraarrojar m(s oscuridad sobre el asunto y, en vez de e#plicar, se conunde,todavía m(s, a la sociedad espaIola! "n lo cultural, los estudios rigurosos seentremezclan con libros redactados de orma oportunista y acercamientoscientí%cos, incone#os y aislados de la sociedad civil, nos llevan a untratamiento del tema que transorma la Memoria Histórica en objeto demuseo alejado de la realidad social actual! &a 4ecuperación de la MemoriaHistórica se a transormado, en nuestra sociedad, para unos, en unareivindicación privada, para otros, en un gran negocio de venta de libros, uninstrumento para dar satisacción a una curiosidad cientí%ca e, incluso, en

    una orma de obtener votos! O a las pruebas debemos remitirnos viendocómo el acuerdo parlamentario del 78 de noviembre de 7887 respecto a laMemoria Histórica no se a sustanciado, salvo e#cepciones puntuales ylocalizadas territorialmente, en ninguna medida concreta, ni el omenaje alas víctimas del ranquismo, realizado por todos los grupos de la oposición el9 de diciembre de 788

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    13/18

    promovieron Fy promuevenG el olvido! 1o somos, realmente, dueIos denuestro presente, porque sólo conocemos nuestro pasado vagamente!

    Si quisi'ramos resumir el concepto U4ecuperación de la Memoria HistóricaU,

    en breves palabras, podríamos decir que es un movimiento socio-cultural,nacido en el seno de la sociedad civil, para divulgar, de orma rigurosa, laistoria de la luca contra el ranquismo y sus protagonistas, con el objetivode que se aga justicia y recuperar reerentes para lucar por los derecosumanos, la libertad y la justicia social! O cuando ablamos de justicia,ablamos de reconocimiento y reparación, en ning*n caso de actitudesrevancistas! Hay que acer esta puntualización porque, en mucasocasiones, se a querido tildar a este movimiento de revancista y no es lomismo buscar la justicia y la verdad que la revanca! )dem(s ay unanecesidad de establecer la verdad istórica y, asta aora, tan sólo el bandovencedor de la guerra civil tuvo acceso a los medios de diusión y el apoyo

    institucional necesario para acometer esta tarea! "l ranquismo tuvo suUcomisión de la verdadU con la instrucción de la UCausa 0eneralU, nada m(sterminar la guerra civil, y a*n no se a dado a la otra parte la posibilidad dellegar a conocer y divulgar la verdadera naturaleza y magnitud de larepresión que se ejerció sobre los deensores de la legalidad republicana y,ni muco menos, acceder a la justicia!

    Sin embargo, esta de%nición tampoco proundiza demasiado en la cuestión!Se ace necesaria una mayor disección del asunto para que el lector pueda

    adentrarse en el tema y comprenderlo! "n un primer acercamiento,descubrimos que la memoria debe ser tratada desde todos los aspectosposibles! "n ese primer acercamiento, distinguimos que confuyen aspectosumanos, aspectos culturales y aspectos políticos claramente perceptibles!

    &os aspectos umanos

    Son los seres umanos los que construyen la istoria Fde orma consciente oinconscienteG y son los que se ven aectados por la misma! Cuando

    ablamos de la guerra civil y la dictadura ranquista estamos ablando depersonas que ueron asesinadas, perseguidas, encarceladas, umilladas!!!Ha pasado demasiado tiempo, disrutamos de un r'gimen de libertadesimperecto -pero r'gimen de libertades al %n y al cabo- desde aceveintis'is aIos y, sin embargo, estas personas no an sido atendidasdebidamente! Han surido, tras la represión, el silencio y la alta dereconocimiento, si cabe tan Fo m(sG doloroso que la anterior! &a atención alas personas debe estar en la primera p(gina de cuestiones a resolver! "lomenaje, la localización y recuperación de los restos de personasasesinadas, la e#plicación de la verdad a los amiliares, la atenciónpsicológica, el reconocimiento social e institucional y la justicia reparadora,tanto en lo moral como en lo material, son tareas que orman parte de la4ecuperación de la Memoria Histórica!

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    14/18

    "l miedo sigue siendo dueIo de mucas de estas personas, en especial enmedios rurales, un proundo miedo que lleva a la negación de la verdad!Hemos encontrado casos de militantes asesinados, con documentaciónprobatoria de su militancia, de su actividad política en deensa de lalegalidad republicana y, en un alto porcentaje de ocasiones, nos emosencontrado con la negación de los ecos por parte de los amiliares!Hemos constatado que e#iste un miedo plani%cado por el ranquismo paraderrotar cultural y psicológicamente a todo el pueblo espaIol! Cuando lasamilias niegan, se avergVenzan, intentan despolitizar la cuestión!!! Jno nosestamos encontrando ante la victoria ideológica del ranquismoL

    &a atención a colectivos de supervivientes Fpresos políticos, e#guerrilleros,e#militares leales, e#iliados!!!G es otra de las cuestiones de las que se ocupa

    la 4ecuperación de la Memoria Histórica! JCómo puede una sociedaddeender la libertad y la democracia si a los que lo icieron en otro tiempose les castiga con la amargura del silencio y con la vergVenzaL &a4ecuperación de la Memoria Histórica, al atender estos aspectos, entra delleno en la recuperación de la dignidad de todas estas personas y, por tanto,en la recuperación de nuestra dignidad como pueblo!

    Sin embargo, la atención e#clusiva a los aspectos umanos no nos da laverdadera dimensión de la 4ecuperación de la Memoria Histórica! Si noavanzamos m(s, nos quedamos en una primera ase que sólo atiende

    reivindicaciones individuales o de colectivos aislados! Sin tratamiento desdeel punto de vista cultural a*n no estamos ablando de Memoria Histórica,sino de memoria privada y de cuestiones e#clusivamente umanitarias!

    &a vertiente cultural

    4especto a los aspectos culturales, en un primer estadio, se encuentra lainvestigación istórica y cientí%ca, no como elementos aislados, sino como

    instrumentos interrelacionados con los dem(s aspectos! "l dereco a saberla verdad tanto por las amilias como por la sociedad espaIola no podríasatisacerse sin el conocimiento riguroso de los ecos! &a labor de losistoriadores, arciveros, documentalistas, arqueólogos, antropólogos,sociólogos, etc! se transorma en erramienta para conocer la verdad! "n unsegundo estadio, se encontrarían los medios de divulgación los libros ypublicaciones, los documentales, las e#posiciones, los seminarios, carlas ydebates para dar a conocer los ecos! O, por *ltimo, en un tercer estadio,la creación artística la novela, la película, la obra de teatro, la poesía, lapintura, la escultura, etc!

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    15/18

    Sumando los aspectos umanos y los culturales, empezamos a tener partedel rompecabezas de la Memoria Histórica! "l problema comienza cuando lainvestigación istórica determina que el tema tratado es, tambi'n,proundamente político! Hablamos de una luca proundamente ideológica,de persecuciones políticas, de asesinatos -en su mayor parte- políticos, de

    presos antiascistas, de guerrillas antiranquistas, etc!, etc!, etc!

    &a dimensión política

    Kuiz(s la parte m(s compleja y la que m(s escollos a encontrado astaaora sea el tratamiento de los aspectos políticos de la Memoria! $araabordarlos adecuadamente, los emos divido en institucionales, jurídicos,ideológicos y sociales!

    &a implicación institucional es clara! Sin ella, a sido pr(cticamenteimposible realizar ninguna labor de 4ecuperación de la Memoria Histórica!Sólo desde las instituciones se puede legislar y librar los recursos necesariospara acometer la tarea! &a eliminación de los símbolos y callejerosranquistas, la inclusión en los libros de te#to de lo que supuso la larga lucapor las libertades en nuestro país y arbitrar medidas de reconocimientoinstitucional y justicia reparadora en lo económico sólo puede acersedesde las instituciones! &a deslegitimación de la dictadura ranquista sólopodr( verse realizada totalmente cuando se sustancie en la legislación

    adecuada!

    )dentr(ndonos en lo jurídico, comenzamos a ablar, de orma inmediata, deU5erecos HumanosU y U&uca contra la /mpunidadU! Son los tribunales de

     justicia los que deben investigar los asesinatos, aplicando la legislación yconvenios internacionales que el "stado espaIol a asumido como suyos!

    "n lo ideológico, entendemos que, mientras que el ranquismo acabó con unr'gimen democr(tico de libertades y derecos, sus víctimas eran deensoras

    de ese r'gimen! "so sin entrar en los distintos matices ideológicos de lasvíctimas, que ormaría parte de la memoria de sus correligionarios actuales!Hablamos claramente de socialistas, comunistas, anarquistas, republicanos,nacionalistas peri'ricos, sindicalistas, incluso de conservadores de uertesconvicciones democr(ticas Fque los ubo y ueron asesinados por oponerseal golpe de estadoG, etc!, todos ellos de ideas contrarias a las uerzasalzadas militarmente contra la // 4ep*blica! Hablamos, tambi'n, del uso debanderas propias de las víctimas, deensores de la libertad, la justicia socialy la legalidad republicanaQ de la necesidad de rituales de memoria propios,vinculados a lo político-social, dando cabida a lo privado, pero

    compatibiliz(ndolo con lo p*blico y dando prioridad a esto *ltimo, toda vezque estamos ablando de víctimas por causas sociales y políticas! "staspersonas ueron perseguidas, umilladas, encarceladas o asesinadas no por

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    16/18

    el eco de ser padres, abuelos, ermanos, maridos, sino por su condiciónpolítica y social, por sus pr(cticas políticas y sociales! Si esto no se tiene encuenta, el ranquismo abr( triunado plenamente en lo ideológico alenterrarse a sus víctimas no de la orma que ellas ubieran deseado, sinocon los rituales propios de sus verdugos! Se trataría de la destrucción del

    ranquismo ideológico que todavía subyace en nuestra sociedad!

    "n lo social, ablamos de ortalecer los valores democr(ticos, de libertad, de justicia social, de articulación y vertebración de la sociedad civil alrededorde estas actividades! Se trataría de dar coesión al pueblo espaIol usandocomo crisol la e#altación de esos valores!

    &a suma de todos los elementos

    &a suma de todos estos elementos, en los que ay que seguirproundizando, da como resultado el que la Memoria Histórica sea algo m(sque la b*squeda de un amiliar desaparecido, el logro de una pensión paraun e#preso político, la publicación de un libro, la e#cavación arqueológica deuna osa com*n! Sólo la suma de todos estos elementos nos da suverdadera dimensión! Cada aspecto individualizado y separado del resto nopodemos considerarlo 4ecuperación de la Memoria Histórica! &a b*squedade un amiliar desaparecido con el objetivo de llevar los restos alcementerio, sin tener en cuenta las causas de la desaparición, las

    implicaciones ideológicas, la investigación istórica rigurosa, la judicialización de la investigación, la participación institucional y elomenaje con rituales que respeten los pensamientos del muerto, setransorma en memoria privada! &a e#cavación arqueológica de una osacom*n, los estudios antropológicos, por muy rigurosos que sean, si no vanacompaIados del resto de elementos umanos, jurídicos, institucionales,ideológicos y sociales se transormar(n en simples investigacionescientí%cas, pero poco m(s! Solamente cuando se tengan en cuenta todos losaspectos relacionados, en todos y cada uno de los casos, estaremosablando de verdadera 4ecuperación de la Memoria Histórica! "s la suma detodos los elementos la que nos da algo m(s que el todo y ese algo m(s es la

    Memoria Histórica!

     Aos' MT $edreIo es presidente del 3oro por la Memoria! "ste artículo uepublicado en el n; 97 Fespecial sobre derecos umanosG de la ediciónimpresa de la revista $ueblos, verano de 788>, pp! 98-97!

    @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    @@@!!

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    17/18

    0arcía-2ilbao, $edro )!, WSobre el concepto de memoria istórica, una breverefe#iónX, en Sociología crítica Fpublicado en 7887G YurlttpDDEp!meDp37pR-

  • 8/17/2019 El Museo Historico y Memoria

    18/18

    absoluta desesperación! $ero ya era tarde para la sociedad en la quevivieron sus ijosQ una persona podría llegar a remontar la basura y lasoscuridad vertida durante d'cadas, pero colectivamente acerlo es muydiícil y causa mucas tensiones! &a MH es otra cosa! 5e entrada ay dostipos de MH, dos sujetos colectivos de MH! &a de los pueblos y la de las

    clases dominantes! &a MH de los d'biles, de los oprimidos, es muy peligrosapara las clases dominantes, sobre todo! 4ecordar que un día uiste libre espeligroso para el que oy se aproveca de tus cadenas! Solamente parecentener MH los poderosos, las clases dominantes! O es que para ellosdeterminar los ecos istóricos no es necesarioQ la MH de los poderosossólo precisa que se recuerde el resultado %nal Wquien se enrenta a nosotrossucumbe y traer( la desgracia para 'l y los suyosX! &a MH de los pueblos,por el contrario es un instrumento b(sico e imprescindible para identi%carlas causas de la opresión, del dolor, de la guerra, de la dominación! npueblo que guarde memoria istórica es un pueblo dueIo de sus destinos! Oeso es algo que algunos consideran necesario impedir y tienen los recursos

    sociales, políticos y económicos para lograrlo! 2asta con aniquilar lossímbolos, el lenguaje, vaciar la educación y la vida colectiva de seIas deidentidad colectivas entroncadas con la realidad y la propia memoriacom*n! Se a dico que la MH es e#presión del rencor o incluso del odioanclado en el tiempo, nada m(s lejos de la verdad, pues si ay algo quepueda ayudar a superar el pasado es conocerlo y aprender de todo lo buenoque los seres umanos an sido capaces de acer! "s la MH, un elementoque seIala el inter's com*n de los pueblos y les muestra que las divisionesson mucas veces arti%ciales, estimuladas desde arriba y desde atr(s! &aMH no necesita de tópicos, ni de ideas preconcebidas, esa sería una MHpreconcebida y alsa! &a MH permite desmiti%car los enrentamientos del

    presente y buscar soluciones! &os problemas que oy vivimos ya ueronvividos antes de aoraQ la MH nos impediría repetir errores! Sin MH laumanidad est( condenada a vivir cada día el mismo surimiento, como$rometeo encadenado! 1o nos a de e#traIar que la MH colectiva despiertetanto recelo, incluso en la clase política de WizquierdaX! Mucos emostratado con gente que tuvo que elegir entre Wacer políticaX o WacercarreraX y eligieron lo segundo! O para acer carrera en la +ransición Fentreel ranquismo y el neoranquismo actualG la MH colectiva FasumidaindividualmenteG era solo un lastre! J$or qu' todo estoL $orque una derrotaistórica no es solamente algo que sucedió ace muco tiempo! na derrotaistórica es una derrota cuyas consecuencias se prolongan porgeneraciones, a lo largo del tiempo, asta el presente, pero ya es ora deponer %n a esa situaciónQ algunos, mucos, nunca emos interiorizado esaderrota y sabemos que el uturo no est( escrito sino que se orja día a día!&a recuperación de la Memoria Histórica es el primer paso para recuperarnuestro uturo como un pueblo libre y dueIo de sus destinos en la +ercera4ep*blica "spaIola! 2*squese a los enemigos de este objetivo y tendremosa quienes di%cultan vuestra tarea! Y1ota del autor este artículo ue escritoen 7887