2
El Narrador El narrador cuenta la historia del relato. En función del punto de vista que adopta éste ante los hechos y la persona gramatical en que los cuenta, existen los siguientes tipos de narrador: El narrador protagonista / autodiegético expresa las acciones principales en primera persona, ya que se refiere a sí mismo. El narrador testigo cuenta los hechos que ve, puede saber más o menos que el protagonista. Si además de testigo es un personaje que interviene en la acción se lo llama narrador intradiegético. El narrador testigo marca su participación en primera persona del singular y del plural, mientras que señala las acciones de los personajes principales en tercera persona. El narrador omnisciente lo conoce todo incluso cosas que el personaje no sabe de él mismo, por ejemplo un secreto que le hayan ocultado sobre su identidad o un sueño que tuvo y no recuerda. Controla el texto de la narración ya que sabe todo lo que ha pasado y lo que va a pasar. Para contarlo utiliza la 3ª persona del singular. El narrador equisciente sabe lo mismo que el protagonista. Este narrador no puede contar los sentimientos de los demás, es como una cámara que sigue a los personajes y para contar los hechos utiliza la 3ª persona del singular. El narrador deficiente es el que sabe menos que el protagonista. No incluye ningún tipo de subjetividad y no te cuenta nada, sólo lo que pasa, ya que él no sabe la historia. Nosotros (lectores y narrador) descubrimos lo que pasa simultáneamente. Personajes

El Narrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipos de narrador

Citation preview

Page 1: El Narrador

El Narrador

El narrador cuenta la historia del relato. En función del punto de vista que adopta éste ante los hechos y la persona gramatical en que los cuenta, existen los siguientes tipos de narrador:

El narrador protagonista / autodiegético expresa las acciones principales en primera persona, ya que se refiere a sí mismo. El narrador testigo cuenta los hechos que ve, puede saber más o menos que el protagonista. Si además de testigo es un personaje que interviene en la acción se lo llama narrador intradiegético. El narrador testigo marca su participación en primera persona del singular y del plural, mientras que señala las acciones de los personajes principales en tercera persona.

El narrador omnisciente lo conoce todo incluso cosas que el personaje no sabe de él mismo, por ejemplo un secreto que le hayan ocultado sobre su identidad o un sueño que tuvo y no recuerda. Controla el texto de la narración ya que sabe todo lo que ha pasado y lo que va a pasar. Para contarlo utiliza la 3ª persona del singular.

El narrador equisciente sabe lo mismo que el protagonista. Este narrador no puede contar los sentimientos de los demás, es como una cámara que sigue a los personajes y para contar los hechos utiliza la 3ª persona del singular.

El narrador deficiente es el que sabe menos que el protagonista. No incluye ningún tipo de subjetividad y no te cuenta nada, sólo lo que pasa, ya que él no sabe la historia. Nosotros (lectores y narrador) descubrimos lo que pasa simultáneamente.

Personajes

 Son los seres que pueblan el mundo narrado. Realizan o participan en los hechos imaginarios. No es obligatorio que sean personas. Pueden ser animales, cosas o seres inexistentes.

De acuerdo a su importancia en los hechos narrados, los personajes se clasifican en:     

a) Personajes principales: Son los de mayor influencia en el desarrollo de la historia; aparecen desde el comienzo hasta el desenlace o final. La narración carecería de sentido sin ellos. Es frecuente que figuren en el título.

b) Personajes secundarios: Su actuación está limitada por el personaje principal; suelen aparecer y desaparecer Raramente figuran a lo largo de toda la historia.

Tipos de Narrador 1era. persona

Testigo Si participa indirectamente de la trama se le denomina intradiegético (narrador

interno).

ProtagonistaAutodiegético

3era. personaOmnisciente

Se le considera extradiegético (narrador externo).

Equisciente

Deficiente